• Diferencias entre los aviones de quinta y sexta generación de combate

    Diferencias entre los aviones de quinta y sexta generación de combate0

    Hace algunos días, China sorprendió al mundo con las pruebas de lo que al parecer es un avión de sexta generación, para comprender el salto tecnológico que representa la sexta generación de aviones de combate, es esencial comparar sus características con las de la quinta generación. Quinta generación Los aviones de quinta generación representan el estado del arte actual en tecnología de combate aéreo. Sus características principales incluyen: Tecnología Stealth: Diseñados para ser casi invisibles al radar, utilizando materiales absorbentes de radar y formas aerodinámicas para minimizar la detección. Supercrucero: Capacidad de mantener velocidades supersónicas sin utilizar postquemadores, lo que mejora la eficiencia del combustible y reduce la firma térmica. Fusión de Sensores: Integración avanzada de sensores a bordo que proporcionan al piloto una vista unificada del campo de batalla. Aviónica y Sistemas de Mando y Control Avanzados: Uso de sistemas de mando y control altamente sofisticados para mejorar la conciencia situacional y la capacidad de respuesta. Maniobrabilidad: Capacidad para realizar maniobras extremas a alta velocidad. Los aviones de quinta generación actualmente en servicio o en desarrollo incluyen algunos de los más avanzados y caros en la historia de la aviación militar. A continuación, se detallan los modelos más destacados: Lockheed Martin F-22 Raptor, es conocido por su maniobrabilidad extrema, tecnología stealth avanzada, y capacidad de supercrucero. Es uno de los cazas más avanzados en servicio y proporciona una superioridad aérea significativa. En servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) Lockheed Martin F-35 Lightning II, este caza multifunción es utilizado por múltiples ramas de las fuerzas armadas y fuerzas aéreas internacionales. Su diseño incluye tecnología stealth, capacidad de fusión de sensores y variantes que pueden operar desde portaaviones. Se han entregado más de mil de estos aviones a los  Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Dinamarca, Corea del Sur y Australia entre otros. Sukhoi Su-57, este avión combina maniobrabilidad avanzada, tecnología stealth y capacidades de supercrucero. Está diseñado para desempeñar un papel polivalente en combate aéreo y ataque a tierra. Solo es operado por Fuerza Aérea Rusa con una docena de unidades Chengdu Aerospace Corporation Chengdu J-20, es el primer caza de quinta generación de China. Sus capacidades incluyen tecnología stealth, supercrucero y avanzados sistemas de fusión de sensores. Es operado por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China Sexta Generación Por su parte los aviones de sexta generación están diseñados para superar las capacidades de la quinta generación con varias mejoras tecnológicas: Sigilo Mejorado: Incorporación de materiales y diseños aún más avanzados para minimizar la firma de radar y otras detecciones. Fusión de Sensores y Redes en Tiempo Real: Capacidad de integrar y compartir datos en tiempo real con otras plataformas y sistemas, creando un campo de batalla más conectado y eficiente. Propulsión Avanzada: Sistemas de propulsión que permiten mayores rangos de operación y velocidades más altas con mejor eficiencia. Inteligencia Artificial y Autonomía: Uso extensivo de IA para mejorar la toma de decisiones, realizar misiones de forma autónoma y reducir la carga del piloto. Armas de Energía Dirigida y Tecnología Hipersónica: Potencial inclusión de armas láser y misiles hipersónicos que proporcionan capacidades de ataque superiores. Interacción Hombre-Máquina: Mejor integración de sistemas de control de vuelo que permiten una interacción más intuitiva y efectiva entre el piloto y la aeronave. Proyectos en marcha de aviones de sexta generación La carrera por desarrollar aviones de sexta generación está en pleno apogeo, con varios países trabajando en sus propios proyectos avanzados. A continuación, se presentan algunos de los proyectos más destacados: Next Generation Air Dominance (NGAD) de los Estados Unidos y tiene como objetivo: Desarrollar una familia de sistemas aéreos avanzados, incluyendo un caza de sexta generación que sucederá al F-22. Características Esperadas: Mejora en la tecnología stealth, integración avanzada de inteligencia artificial, y capacidad de operar en redes con otros sistemas autónomos. A la fecha se encuentra en desarrollo con pruebas y demostraciones iniciales en marcha. Future Combat Air System (FCAS) – Europa países partipantes Francia, Alemania y España este desarrollo tiene como objetivo, crear un sistema de combate aéreo que incluya un caza de sexta generación, drones acompañantes y un sistema de control basado en la nube. Características Esperadas: Fusión avanzada de sensores, sigilo mejorado, y capacidades autónomas. Actualmente en fase de desarrollo de prototipos y pruebas iniciales. Tempest – Reino Unido Desarrollador: BAE Systems, Rolls-Royce, MBDA y Leonardo. Objetivo: Construir un caza de sexta generación para sustituir al Eurofighter Typhoon. Características Esperadas: Tecnología stealth avanzada, integración de inteligencia artificial, y capacidad de operar en redes de datos.  En Desarrollo y planificación con pruebas de tecnología en curso. Shenyang J-XX – China Desarrollador: Shenyang Aircraft Corporation Objetivo: Desarrollar un caza de sexta generación que complementará y eventualmente reemplazará al J-20. Características Esperadas: Mejora en la tecnología stealth, propulsión avanzada y capacidades autónomas. Estado: En desarrollo con vuelos de prueba esperados en los próximos años.

    READ MORE
  • Capacidad de combate total del F-35A de la USAF

    Capacidad de combate total del F-35A de la USAF0

    A un poco más de cuatro años después de recibir su primer avión F-35A Lightning II, las alas de combate ubicadas en la base de Hill han alcanzado la capacidad de combate total. El término describe un conjunto de áreas de enfoque dentro de las alas de combate 388 y 419: pilotos y personal de mantenimiento completamente entrenado, un lote de 78 aviones y el equipo de apoyo necesario para volar. Si bien la designación de la capacidad de combate total es un hito importante, el ala ha sido capaz de combatir desde que la USAF declaró su capacidad operativa inicial en agosto de 2016. Desde entonces, los aviones ahí concentrados  han participado en varios ejercicios de combate, siendo desplegados dos veces en Europa y una vez para el Pacífico además de apoyó en dos despliegues de combate en Oriente Medio, incluida una tarea de aviso corto. “Cada oportunidad de entrenamiento, ejercicio y despliegue que hemos completado en los últimos cuatro años ha sido un trampolín clave para alcanzar la plena capacidad de combate”, dijo el coronel Steven Behmer, comandante del ala de combate. “Este es solo el comienzo de operaciones de combate F-35A sostenidas y nos mantendremos enfocados en estar listos para desplegarnos cuando sea, donde sea que se nos necesite“. Los primeros F-35A llegaron a  la base Hill en septiembre de 2015 y el ultimo llegó en diciembre de 2019. En los años intermedios, los aviadores han estado entrenando y desarrollando tácticas a medida que los sistemas y capacidades de los aviones han madurado. Alcanzar el equilibrio adecuado de dotación calificada puede ser un desafío al activar un nuevo sistema de armas. El primer escuadrón en levantarse, el 34, comenzó con un núcleo de pilotos que tenían cierto nivel de entrenamiento y experiencia en el F-35A. A medida que el ala comenzó a crecer, ese nivel de experiencia se diluyó, y cada escuadrón ha pasado por un período en el que la mayoría de los pilotos podrían considerarse “hombres de ala inexpertos”. “No teníamos una mayoría de pilotos que habían estado entrenando y llevando a cabo tácticas en el F-35A durante 15 o 20 años. Por lo tanto, la experiencia central es menor “, dijo el coronel Steven Behmer, comandante del ala de combate. “Hemos trabajado duro y logrado el equilibrio correcto en los escuadrones”. A través de ejercicios de gran envergadura como Red Flag, ejercicios locales, piloto instructor y entrenamiento en vuelo, los escuadrones han aumentado drásticamente ese nivel de experiencia. Los pilotos jóvenes, algunos que nunca han volado en ningún otro avión, ahora tienen experiencia de combate en el mundo real. Cuando los primeros aviones llegaron, alrededor del 50 por ciento del personal de mantenimiento estaba completamente entrenado y experimentado pero ese número disminuyó debido a jubilaciones, retiros  y separaciones. Desde entonces, ha habido una afluencia de personal nuevo con menos experiencia, y todos los demás encargados del mantenimiento han sido parte de la activación de la capacidad operacional “Realmente confiamos en nuestro personal más experimentado y, a medida que recibimos más aviones, los distribuimos por todo el grupo para entrenar y equipar las próximas unidades de mantenimiento de aviones F-35A de la manera correcta”, dijo el coronel Michael Miles, comandante del 388º Grupo de Mantenimiento. “Cuando tienes la combinación correcta de liderazgo, con el enfoque correcto, pueden empoderar a su gente y todos desarrollan rápidamente la capacidad de mantenimiento”. Cuando el primer avión llegó en 2015, el objetivo era equipar completamente a cada escuadrón con 24 aviones principales asignados y seis copias de seguridad para fines de 2019. Eso se logró en diciembre con la entrega del avión número 78. Durante ese período de cuatro años se recibieron aproximadamente dos aviones cada mes e inmediatamente comenzaron a usarlos. En la primavera de 2016, el 34 ° Escuadrón de Cazas desplegó seis aviones a Reino Unido. En algunos casos, el proceso de entrega se simplificó tanto que el avión pudo volar en misiones de entrenamiento de combate dentro de las 24 horas posteriores a su llegada a Hill. Esto fue más que conveniente. Significaba que era posible entregar un avión de la fábrica directamente al combate si era necesario. La tecnología de quinta generación en el F-35A requiere un equipo más especializado que otros aviones. Cada sistema en el F-35A tiene un equipo asociado para mantener las aeronaves cargadas, abastecidas  y volando. Hay más de una docena de piezas críticas de equipo pesado, desde los generadores de energía estándar y cargadores de armas, hasta los únicos acondicionadores de aire de 13,000 lb para enfriar la aviónica avanzada del avión. También hay otros equipos, como los cascos personalizados de alta tecnología que se integran con los sistemas de misión del avión, y la computadora y la red. Imagenes: USAF

    READ MORE
  • Australia recibe sus primeros F-35

    Australia recibe sus primeros F-350

    Los dos primeros aviones de combate F-35 de la Fuerza Aérea Australiana (Australian Air Force (RAAF), fueron entregados el 10 de diciembre, lo que marca el inicio de una nueva era para las capacidades de defensa de esa nación. “La llegada del primer avión F-35 que tendrá una base permanente en Australia es una ocasión histórica y estamos orgullosos de nuestro papel como pionero en diseño de quinta generación y fabricante de equipo original F-35“, dijo el Director Ejecutivo de Lockheed Martin Australia, Vince Di Pietro AM, CSC. “Felicitamos a la RAAF, al ADF ya todos nuestros socios de la industria australiana que han trabajado para que este logro sea una realidad“. Los proveedores australianos desempeñan un papel importante en el programa F-35 con más de 50 compañías australianas que contribuyen al programa global de registro de más de 3,000 aviones. Hasta la fecha, el programa F-35 ha asegurado más de 2,400 empleos altamente calificados y ha generado más de $ 1.3 mil millones de dólares en contratos para la industria australiana. “Volados por pilotos australianos, mantenidos por personal de mantenimiento australiano y que contienen muchos componentes avanzados de la mejor calidad hechos aquí en Australia, todos los australianos tienen razones para estar orgullosos de este logro”, dijo Di Pietro. “Australia desempeña un papel importante en el programa con un conjunto de tecnología industrial local y know-how detrás de los cientos de F-35 que vuelan hoy, así como los miles de F-35 que se producirán en el futuro“. Lockheed Martin está trabajando en asociación con la Fuerza de Defensa Australiana y la industria local para brindar apoyo de sostenimiento y aprovechar todo el potencial del F-35 como un multiplicador de fuerza integrado durante las próximas décadas. Australia se ha comprometido a incorporar 72 F-35A, que serán piloteados por pilotos australianos y mantenidos por un equipo conjunto de personal de mantenimiento australiano y socios de la industria, entre ellos Lockheed Martin Australia. Australia ha recibido 10 aviones hasta la fecha, el resto de los cuales están estacionados en la Base de la Fuerza Aérea Luke en Arizona, donde forman parte de las operaciones de entrenamiento cooperativo internacional F-35. Con la operación de los F-35 en la base de RAAF Williamtown, los F-35 ahora operan desde 16 bases en todo el mundo. Más de 340 F-35 operan hoy, más de 700 pilotos y 6.500 personas de mantenimiento han sido entrenados y la flota de F-35 ha superado más de 170,000 horas de vuelo acumuladas. La Fuerza de Defensa de Australia (ADF) se enorgulleció de mostrar los dos primeros aviones de combate de ataque conjunto F35A de la Royal Australian Air Force Fleet. Los pilotos y el personal de mantenimiento de la Real Fuerza Aérea Australiana están integrados en las unidades de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y se asocian con Lockheed Martin en preparación para la introducción de la primera capacidad de combate aéreo de quinta generación de Australia. El F-35A Joint Strike Fighter es un caza furtivo multiusos de quinta generación más avanzado y asequible para satisfacer la necesidad de Australia de vencer las amenazas emergentes en el futuro. El F-35A es verdaderamente de próxima generación debido a su capacidad de ocultación, sensores avanzados, fusión de datos y su capacidad para compartir información con otros aviones, unidades del Ejército y barcos de la Marina. El gobierno australiano ha aprobado la compra de 72 aviones F-35A para reemplazar los cazas F/A18A/B. El avión F-35A será operado por el Escuadrón Número 3 de la Fuerza Aérea, que forma parte del Grupo de Combate Aéreo en RAAF Base Williamtown. Actualmente, diez naciones están volando F-35, y con la llegada, Australia se convierte en la séptima nación con aviones F-35 basados localmente, uniéndose a Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Noruega, Israel y Japón. Imagenes: Commonwealth of Australia, Department of Defence

    READ MORE
  • Bélgica seleccionó al  F-35 como su caza de nueva generación

    Bélgica seleccionó al F-35 como su caza de nueva generación0

    Bélgica seleccionó este 25 de octubre, al Lockheed Martin F-35 como su caza de próxima generación, convirtiéndose en el décimo tercer país en unirse al programa, anunció el gobierno belga. La compra comprende un total de 34 de aviones con la entrega del primer avión en el año 2023. Con esa decisión, la empresa norteamericana Lockheed Martin superó una oferta conjunta de  los gobiernos de España, Italia, Alemania y el Reino Unido para que se adquiriese el Eurofighter Typhoon, así como una oferta informal de Francia por el Dassault Rafale y una opción adicional para que Bélgica mejore sus F -16 actuales. El ministro de Defensa belga, Steven Vandeput, declaró a los medios que el F-35 resultó ganador frente a los otros contendientes en los siete criterios de selección. La compra ha desatado una enorme polémica al ganar el contrato en lugar de optar por los aviones de manufactura europea como el Eurofighter Typhoon desarrollado por Airbus, o incluso el Rafale francés. A lo que Lockheed Martin respondió que tiene una relación industrial con Bélgica de hace más de 40 años, destacando la confianza en el programa del F-35 y sus beneficios industriales, este último punto es el que ha desatado la polémica frente a las compañías europeas que presentaban los aviones Eurofighter y Rafale. En un comunicado Airbus que participaba con el Eurofighter como contendiente señala: “Airbus Defence and Space acepta esta decisión de Bélgica y es consciente de los fuertes vínculos entre Bélgica y Estados Unidos en materia de defensa industrial. Por lo tanto, la decisión de ayer no es una completa sorpresa.” Además hacía hincapié en el convencimiento de la compañía de que los beneficios para la comunidad europea de haberse seleccionado el Eurofighter eran superiores en lo que oportunidades industriales y capacidades operativas ofrecidas. A la economía de Bélgica le habría supuesto una contribución de más de 19 mil millones de euros. El haber trabajado con los socios industriales de Alemania, España, Italia y Reino Unido permitiría eventualmente abrir la posibilidad a Bélgica para que se uniera al programa Franco-Alemán del Future Combat Air System, en el cual en estos días Airbus está especificando el trabajo conjunto con la compañía francesa Dassault Aviation. Por su parte el Presidente de Francia Emmanuel Macron, criticó la decisión del Gobierno de Bélgica indicando: “La decisión estaba vinculada a un procedimiento belga y las restricciones políticas del país, pero estratégicamente va en contra de los intereses europeos.” En otro comunicado la compañía francesa señalaba: “Dassault Aviation participó en la oferta de asociación estratégica global hecha por Francia al Gobierno belga al presentar el Rafale y ofrecer un rendimiento económico y social en los campos de alta tecnología, valorado en 20.000 millones de euros durante 20 años. Esta asociación única propuesta por Francia a Bélgica, fuera de la convocatoria de licitación, no fue sujeta a un estudio”. En su anuncio el Gobierno Belga, ha indicado que el F-35, fue superior a los contendientes en siete aspectos fundamentales, además ha destacado el factor de la “Interoperatividad OTAN” de la aeronave. Esta decisión se encuadra en reafirmar la confiabilidad y compromiso para con la OTAN por parte de Bélgica. Esta inversión de 3.800 millones de euros en la Fuerza Aérea Belga es parte de un paquete más amplio de nuevas adquisiciones para la defensa de Bélgica, que incluye dos nuevos sistemas de vehículos aéreos no tripulados por 226 millones de euros, MQ-9B SkyGuardian de General Atomics Aeronautical Systems  y una asociación con Francia para adquirir 442 nuevos vehículos de combate para el ejército por 1, 600 millones de euros.

    READ MORE
  • Aviation Nation 2017 Air & Space Expo

    Aviation Nation 2017 Air & Space Expo0

    Aviation Nation Air and Space Expo es el primer espectáculo aéreo de la USAF, y se realiza en la Base Aérea Nellis cerca de Las Vegas, Nevada. La Aviation Nation Air & Space Expo de este año celebra el 70º aniversario de la Fuerza Aérea norteamericana. Cuenta con exhibiciones y demostraciones que rara vez se ven en ningún otro espectáculo aéreo. El tema del programa es “Rompiendo barreras” y muestra los avances que han cruzado el género y la raza en la Fuerza Aérea. La Base de la Fuerza Aérea Nellis se encuentra junto a la extensa cordillera Nellis más al norte. La gama cubre un total de 4,500 millas cuadradas, en ella se encuentran la zona de pruebas y entrenamiento de Nevada, el sitio de seguridad nacional de Nevada, el campo de pruebas Tonopah, la cordillera Groom, el valle Tikaboo y la legendaria “Área 51”. Al suroeste se encuentra “Star Wars Canyon”, una de las principales áreas de entrenamiento de vuelo bajo en el mundo. Es uno de los pocos lugares donde los fotógrafos de aviación afortunados pueden fotografiar el entrenamiento de vuelo de bajo nivel en el mundo real, si tienen suerte. Parte de lo que diferencia a Aviation Nation de otras exposiciones aéreas y espectáculos aéreos en todo el mundo son las exclusivas unidades de la Fuerza Aérea que viven en Nellis, y la capacidad de esas unidades para demostrar sus capacidades. Mientras que Aviation Nation solo cubre dos días del año, las capacidades y misiones demostradas durante la exposición se viven todos los días por los oficiales y aviadores de Nellis. Una de las demostraciones más exclusivas y dinámicas de Aviation Nation es la demostración combinada aérea y terrestre que muestra las unidades únicas de los Agresores y su capacidad para simular fuerzas y tácticas opuestas. La demostración también destaca las capacidades de superioridad aérea de la Fuerza Aérea, el apoyo aéreo cercano y las misiones y capacidades para búsqueda y rescate. Por primera vez en un espectáculo aéreo, el Lockheed F-35A Lightning II  demostró su papel tanto en el apoyo aéreo cercano como en la superioridad aérea en una sola misión. El F-35A voló en la demostración de Warfighter junto con  A-10C Thunderbolt II. La demostración reforzó el papel del F-35A como un activo complementario para el A-10C, y un avión que puede usar su capacidad avanzada para desempeñar el papel del A-10C además de realizar la misión de superioridad aérea. Este espectáculo se llevo a cabo los días 11 y 12 de noviembre. Imágenes por Iván Peña Nesbit

    READ MORE