En diciembre del 2024, el fabricante brasileño Embraer firmó un acuerdo con la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para avanzar en estudios colaborativos que permitan ampliar las capacidades del avión C-390 Millennium. Este esfuerzo se centrará en convertir a la aeronave en una plataforma destinada a misiones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR). El C-390 Millennium ya desempeña múltiples funciones, incluyendo transporte de carga, tropas y personal VIP, además de realizar reabastecimiento aéreo. Sin embargo, el nuevo acuerdo busca expandir su rol hacia misiones más complejas. En el marco de esta colaboración, uno de los enfoques principales será el desarrollo de capacidades para patrulla marítima, un área clave que actualmente lidera el avión Boeing P-8 Poseidon en el hemisferio occidental. Según el teniente Brigadier Marcelo Kanitz Damasceno, comandante de la Fuerza Aérea Brasileña, “Los estudios para adaptar el avión C-390 Millennium a las misiones ISR han evolucionado de forma estructurada, analizando la capacidad de la aeronave para evolucionar de forma a atender las necesidades actuales y futuras de la Fuerza Aérea Brasileña, especialmente en lo que se refiere a la Patrulla Marítima”. Desde Embraer, el acuerdo ha sido descrito como un “paso importante en la relación a largo plazo” entre la empresa y la Fuerza Aérea Brasileña. De acuerdo con medios especializados Embraer tiene planes para incrementar la producción del C-390, ya que estima que el mercado necesitará alrededor de 490 aviones de este tipo en los próximos 20 años. Este segmento, valorado en aproximadamente 60 mil millones de dólares, representa una oportunidad estratégica para la compañía, que es el tercer mayor fabricante de aviones de pasajeros del mundo, detrás de Boeing y Airbus. Actualmente, Embraer es también la mayor empresa aeronáutica de América Latina, consolidando su posición en el mercado global de aviones comerciales y militares. El C-390 Millennium es un avión de transporte militar de tamaño mediano con motor a reacción, desarrollado y fabricado por Embraer. Este modelo, el más pesado construido por la compañía hasta la fecha, realizó su primer vuelo en 2015 y comenzó su operación en 2019. El avión ha sido diseñado para ofrecer una capacidad de carga útil máxima de 25.000 kg, superando al C-130J Super Hercules (18.000 kg), pero siendo inferior al Airbus A400M Atlas europeo (36.000 kg). Hasta la fecha, el C-390 ha acumulado más de 15.000 horas de vuelo con una tasa de capacidad de misión superior al 93%. En el ámbito internacional, el C-390 ha recibido pedidos de países como Hungría, Portugal, Suecia, Corea del Sur, Austria, República Checa y Países Bajos. Estas naciones buscan reemplazar sus antiguos aviones de transporte táctico, como el C-130 Hércules.
READ MOREAunque la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se ha propuesto incorporar dos aviones de carga de última generación C-130J Super Hércules para los siguientes años, sigue habiendo la necesidad de incorporar más aeronaves a los escuadrones de transporte ya que los últimos C-130 MK-3 están al límite de su vida operativa, la flota de transporte pesado de la FAM que se encuadrada en los escuadrones aéreos 302 y 502 se encuentra con capacidades comprometidas para realizar sus operaciones aéreas al contarse en el Escuadrón 502 con una sola aeronave Boeing 737-200 al ser retiradas sus aeronaves Boeing 737-800 de última generación del servicio militar para volar comercialmente en la aerolínea estatal. Por su parte el Escuadrón 302 tiene tres aviones C-130 Hércules que se encuentran al límite de su vida operativa ya que las operaciones aéreas que realizan son ligeramente inferiores en la mayoría de las veces al 50% de su capacidad, esto origina que no se logre satisfacer la demanda de operaciones aéreas ya que por su antigüedad se descomponen constantemente, ya no funcionan como una aeronave nueva y en varias ocasiones no se garantiza los trabajos de mantenimiento, generando gastos no previstos. Por lo anterior se prevé que, a partir del año 2027 o antes las aeronaves C-130 queden fuera de servicio, dejando operativos solo a los aviones C-27J “Spartan”, los cuales cuentan con tecnología moderna y fueron adquiridos nuevos hace diez años pero debido a la falta de refacciones y componentes han tenido que permanecer mucho tiempo fuera de servicio, mermando la operatividad del Escuadrón Aéreo 302, repercutiendo negativamente en una disminución sustancial de las operaciones aéreas de transporte pesado a realizar. Pero aun con la incorporación del estos dos nuevos C-130J la FAM tendrá un déficit de entre diez y doce aeronaves de transporte pesado. Si Embraer logra superar el escollo de una entrega rápida a México, es posible que el KC-390 opere como el nuevo avión de transporte mexicano. Embraer está aprovechando el acercamiento con México ya que Brasil es el país invitado de honor a la Feria Aeroespacial México (FAMEX) que se desarrollara del 23 al 26 de abril de 2025. Recordemos que el pasado 20 de marzo, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana encabezó la ceremonia de aceptación de Brasil como país invitado de honor, en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México, acompañado de la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) del Embajador de la República Federativa de Brasil en México, el director del comité de la FAMEX, además de funcionarios del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como invitados especiales. El 29 de julio de este año el KC-390 estuvo en México donde fue probado por personal de la Fuerza Aérea Mexicana. El KC-390 se adapta a las necesidades mexicanas por su precio, tamaño y capacidad operativa, cabe destacar que la aeronave de transporte brasileña ha sido recientemente seleccionado por Austria, Corea del Sur, Hungría, República Checa y los Países Bajos, mientras ya opera con las Fuerzas Aérea de Brasil y Portugal, parte del éxito de este avión estaría acompañado por la iniciativa de Embraer de formar alianza con otras compañías aeronáuticas para brindar apoyo al programa KC/C 390.
READ MORENuevamente surgieron rumores de que Colombia está reanudando su esfuerzo de casi una década para reemplazar los viejos aviones de combate Kfir. Esta vez, se dice que Bogotá posiblemente esté considerando un número no especificado de cazas suecos Saab Gripen. Reuters citó una declaración del ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, a los periodistas, quien confirmó parcialmente el desarrollo, afirmando que Bogotá estaba considerando el Gripen, pero que nada estaba aún finalizado. Colombia ha estado intentando reemplazar sus viejos Kfirs y mantuvo conversaciones con Saab para el Gripen y con Dassault para el Rafale a fines de 2022. Saab también busca aumentar su presencia en el mercado Latinoamericano después de su acuerdo con Brasil por 36 aviones Gripen E/F, que fue designado localmente como F-39E. “Todavía no hay nada definitivo, hay muchos rumores, no hay ningún comunicado del gobierno. Una vez que el presidente tome una decisión, se comunicará”, agregó Velasquez. Una declaración compartida por Saab a la agencia de noticias decía: “Hemos tomado nota de la información de los medios, pero no podemos hacer más comentarios en este momento”. “Ya hemos tenido un diálogo con Colombia sobre la venta del Gripen, pero actualmente no hay contrato”, añadió más tarde un portavoz de Saab. El posible trato fue informado por primera vez por la Radio de Suecia el 5 de noviembre de 2024. Los informes también llegan cuando el Gripen E está en su primer ejercicio multinacional en Cruzex 2024. Colombia opera alrededor de 20 Kfir adquiridos a mediados de los años 80, pero sus fuselajes ya han superado su vida útil. Basado en el Dassault Mirage V francés y propulsado por turborreactores General Electric J79, el Kfir de ala delta fue desarrollado por IAI (Israeli Aerospace Industries) como un avance respecto del Nesher. En el 2017 se conoció que la Colombia había adquirido el misil aire-aire I-Derby-ER para nueve de sus Kfir que estaban siendo modernizados por la empresa israelí Elta con el radar AESA EL/M 2052. Sin embargo, las viejas estructuras y los problemas con los repuestos habían aumentado los costes de mantenimiento a 25.000 dólares por hora de vuelo y se tuvieron que retirar y canibalizar seis de los aviones para conseguir repuestos. Por su parte la empresa sueca Saab ha estado buscando aumentar su presencia en el mercado latinoamericano, después de su acuerdo de 2014 con Brasil por 36 aviones Gripen-E/F , valorados en 5.400 millones de dólares en ese momento. El punto culminante del acuerdo fue la asociación de Saab con la empresa aeroespacial brasileña Embraer para fabricar 15 de los aviones en su planta de Sao Paulo bajo un acuerdo de transferencia de tecnología. El acuerdo trajo beneficios económicos, industriales y tecnológicos para Brasil, y el jefe de Saab, Michael Johansson, dijo en mayo de 2023 que la compañía deseaba que “Brasil fuera un exportador a América Latina y potencialmente a otras regiones”. Esto implicaba que Saab podría haber sugerido, al menos de manera extraoficial, que la planta de Embraer construya bajo licencia los Gripen-E/F para Colombia. El Gripen E es la variante más avanzada del Gripen, un avión totalmente multifunción capaz de realizar guerra electrónica, transmisión de datos y ser compatible con todas las armas de la OTAN, lo que supera ampliamente sus capacidades. Este avión ligero, monomotor, de ala delta y con sistema de ala canard está más o menos en la misma categoría que la variante más avanzada del F-16.
READ MOREEl Ministerio de Defensa checo (MoD) firmó un contrato para la adquisición de dos aviones de transporte multimisión Embraer C-390 Millennium. Estos dos aviones optimizados al estándar de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) modernizarán y mejorarán las capacidades operativas de la Fuerza Aérea Checa. Podrán realizar una amplia gama de misiones, como el transporte táctico de tropas, vehículos y equipos, la evacuación médica, la lucha contra incendios, la gestión de desastres, el apoyo humanitario y el reabastecimiento de combustible en vuelo. Este contrato no solo fortalece a la Fuerza Aérea Checa, sino que también repercute positivamente en la industria aeroespacial local, que verá un aumento significativo de su participación en la producción para el programa. “La historia pasada y presente nos muestra claramente que el ejército necesita poder transportar personas y cargas más pesadas a distancias más largas. Las evacuaciones de Afganistán y Sudán son una prueba clara de ello. Por ello, estoy muy contenta de que hayamos conseguido adquirir aviones para nuestra Fuerza Aérea que sean capaces de realizar estas tareas”, afirmó la ministra de Defensa, Jana Černochová. “Este pedido de la República Checa, miembro de la OTAN, es una muestra inestimable de confianza para Embraer. Nos anima a implementar la mejor tecnología para proporcionar a nuestros clientes las capacidades operativas necesarias para cumplir las misiones más exigentes. Con este pedido, Embraer reforzará sus vínculos con la industria aeroespacial checa local, reconocida por su experiencia y calidad de productos durante décadas”, afirmó Bosco Da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. Además de los aviones, Embraer proporcionará un paquete integral de formación y apoyo a la Fuerza Aérea Checa para garantizar la integración sin problemas de los aviones en su flota. Con una carga útil máxima de 26 toneladas, una velocidad punta de 470 nudos y tecnología de última generación, el C-390 es el avión líder en su clase. Sus potentes motores, su amplia bodega de carga con rampa trasera y su robusto tren de aterrizaje le permiten afrontar las misiones más exigentes, incluidas las operaciones desde pistas sin pavimentar. La flota actual de aviones C-390 en servicio en todo el mundo acumula más de 15.000 horas de vuelo, con una tasa de capacidad de misión del 93% y tasas de finalización de misión superiores al 99%, lo que demuestra una fiabilidad excepcional en su categoría. Junto a la República Checa, el C-390 ha sido seleccionado por los Países Bajos, Hungría y Portugal, tres miembros de la OTAN, así como Austria, Brasil y Corea del Sur.
READ MOREEl nuevo avión carguero de la empresa brasileña Embraer, el E190F, ha sido certificado por la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos. La conversión de pasajeros a carguero de Embraer y el sistema de carga, desarrollado por U.S. Cargo Systems, recibieron la certificación de la FAA en septiembre de 2024. En julio, el E-Freighter fue certificado por la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) y la certificación de la EASA está prevista para finales de este año. La aeronave fue desarrollada para llenar un vacío en el mercado de carga aérea y para reemplazar modelos más antiguos y menos eficientes. El programa E190F se lanzó en mayo de 2022 para satisfacer las cambiantes demandas del comercio electrónico y el comercio moderno, que requieren entregas rápidas y operaciones descentralizadas que impulsan la demanda de una entrega más rápida de los envíos a los mercados regionales. El nuevo avión E-Freighter realizó su primer vuelo en abril y su primera aparición pública durante el Salón Aeronáutico de Farnborough en julio. “La certificación de la FAA es un hito importante en nuestro programa de conversión de aviones de pasajeros a aviones de carga. Estamos entusiasmados de entrar en este mercado, llenando un vacío que ha surgido en el mercado para satisfacer la creciente demanda global de entregas más rápidas, no solo a áreas metropolitanas, sino a todas las regiones. Con nuestra presencia de E-Jet en los EE. UU. y en todo el mundo, estamos ofreciendo soluciones de carga óptimas a nuestros clientes para este mundo conectado”, dijo Martyn Holmes, Director Comercial de Embraer Commercial Aviation. Los E-Jets convertidos en aviones de carga tendrán más del 40 % más de capacidad de volumen, tres veces el alcance de los turbohélices de carga grandes y hasta un 30 % menos de costos operativos que los aviones de fuselaje estrecho más grandes. Si se combina la capacidad debajo del piso y la cubierta principal, la carga útil estructural máxima es de 13 500 kg para el E190F.
READ MOREMexicana de Aviación y la Empresa Brasileira de Aeronáutica, Embraer, presentaron el avión E195 E2, el más moderno de la familia E2, y del cual la Aerolínea del Estado Mexicano se convertirá en el primer operador en nuestro país. En el evento realizado en el MRO de Mexicana de Aviación se exhibió la aeronave la cual tiene capacidad para 132 pasajeros, un alcance de 4,615 km y una velocidad crucero de 963 km por hora. El E195 E2 está diseñado especialmente para maximizar su rendimiento y eficiencia en rutas de máxima densidad, con un considerable ahorro de combustible y en mantenimiento, así como reducción de las emisiones de carbono y de contaminación acústica. Esta aeronave vino a México por primera vez durante la FAMEX 2023 y para el 7 de mayo de 2024, Mexicana de Aviación formalizó con Embraer la adquisición de 20 aviones de la familia E” recibiendo el primero en mayo de 2025, lo que le permitirá aumentar las frecuencias de los vuelos a diversos puntos del país. Para la adquisición el gobierno de México tendrá que desembolsar más de 20 mil millones de pesos, esto además de cubrir los costos operativos relacionados con el funcionamiento de la aerolínea. Entre diciembre de 2023 y septiembre de este año, Mexicana de Aviación ha trasportado a poco más de 262 mil pasajeros, reportó el director de la aerolínea. Hasta ahora, la empresa opera con apenas tres aeronaves que antes fueron de la Fuerza Aérea Mexicana más la misma cantidad de aeronaves arrendadas a TAR, una aerolínea regional que se mantiene gracias a los vuelos que realiza para la paraestatal.La meta de Mexicana de Aviación es transportar a 3 millones de pasajeros con la nueva flota, que terminará de completarse en el 2027, de acuerdo con lo señalado por su director general. Mexicana de Aviación reinició como un proyecto regional, pero hasta ahora solo se ha mantenido volando hacia destinos de alta demanda y competidos por otras aerolíneas con mayor capacidad de flota. En su reporte mensual de junio (el más reciente de la compañía), Mexicana de Aviación informó que trasladó a 21 mil 500 viajeros, es decir, 78 personas en promedio en los 270 vuelos que hizo en ese mes. La aerolínea no ha podido crecer en número de pasajeros atendidos y, durante el sexto mes del año, tuvo una ocupación menor al 50 por ciento en sus vuelos, esto con base en datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). A pesar de esos números, Mexicana de Aviación incrementó la frecuencia de vuelos a diferentes destinos, esto como una estrategia de eficiencia de su flota que es de solo tres aeronaves. El avión presentado fue el demostrador Tech Eagle Profit Hunter del E-195, modelo impulsado por dos motores Pratt & Whitney GTF, con capacidad para transportar a 132 pasajeros en una sola configuración de clase única, con un alcance de 4,615 km, velocidad crucero de 963 km/h y un peso máximo al despegue 62,000 kilogramos.
READ MORE