Redacción. – Embraer entregó 61 aviones en el segundo trimestre de 2025 en todas sus unidades de negocio. El resultado refleja un aumento del 30 % en comparación con el segundo trimestre del año pasado (segundo trimestre de 2024), cuando se entregaron 47 aviones, y más del doble de la cantidad de aviones (30) registrada en el primer trimestre de 2025 (primer trimestre de 2025). Aviación Comercial reportó una cartera de pedidos récord de 8 años, de US$13.100 millones, en el segundo trimestre de 2025. (El récord anterior para la división fue de US$13.400 millones en el cuarto trimestre de 2017). La cartera de pedidos aumentó un 31% en comparación con el primer trimestre de 2025 y un 16% en comparación con el segundo trimestre de 2024. Además de su sólido desempeño en ventas, la unidad de negocio celebró un hito importante: 1.000 unidades del E175 vendidas desde su lanzamiento en 2005. Durante el trimestre, Embraer recibió un pedido en firme de SkyWest por 60 aviones E175 con derechos de compra para 50 unidades adicionales. Mientras tanto, Scandinavian Airlines (SAS) firmó un acuerdo para adquirir 45 aviones E195-E2, con derechos de compra para 10 unidades adicionales, el mayor pedido directo de aviones de SAS a un fabricante en los últimos 30 años. La ratio de pedidos a facturados de la división alcanzó 1,8 veces en los últimos 12 meses. En el segundo trimestre de 2025, la unidad de negocio entregó 19 aeronaves nuevas, cifra similar a la del segundo trimestre de 2024. En consecuencia, en el primer semestre de 2025, las entregas totalizaron 26 aeronaves, lo que representa el 32 % del punto medio de la previsión anual (entre 77 y 85 en 2025), 3 puntos porcentuales por debajo del promedio del 35 % registrado en los últimos cinco años. Los modelos entregados durante este período fueron el E175 a Republic Airlines (5), SkyWest (2) y Horizon Air (2), el E190-E2 a Azorra (1) y el E195-E2 a Aercap (3), Azorra (2), Mexicana (1), Royal Jordania (1), Binter (1) e ICBC (1). De cara al futuro, esperamos que nuestros esfuerzos de estabilizar la producción produzcan resultados más tangibles en el segundo semestre del año y a partir de principios de 2026. La Aviación Ejecutiva registró una cartera de pedidos de US$7.400 millones en el segundo trimestre de 2025, un aumento interanual del 62%, pero una ligera disminución intertrimestral del 2%. Las entregas alcanzaron los 38 aviones durante el período, un 41% más que los 27 aviones del segundo trimestre de 2024. En consecuencia, en el primer semestre de 2025, las entregas totalizaron 61 aviones y el 41% del punto medio de la guía para todo el año (entre 145 y 155 en 2025), 8 puntos porcentuales más que el nivel promedio del 32% para el período registrado durante los últimos 5 años. En Defensa y Seguridad, el periodo se cerró en US$4.300 millones en el segundo trimestre de 2025, 3% más que en el trimestre anterior y 2 veces más que hace un año.La unidad de negocios entregó cuatro aviones A-29 Super Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya durante el período. Entre los aspectos más destacados de la división se incluyen el anuncio de Lituania de la selección del C-390 Millennium para mejorar la preparación militar del país, y la decisión de Portugal de adquirir un sexto KC-390 Millennium. Además, Embraer y la Fuerza Aérea Portuguesa tienen la intención de incluir diez opciones de compra en su contrato actual para posibles adquisiciones futuras por parte de países europeos o miembros de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). La selección del C-390 Millennium por parte de Suecia (4) y Eslovaquia (3), el pedido adicional de Portugal (1) y el A-29 Super Tucano para Panamá (4) no están incluidos en la cartera de pedidos, ya que los contratos aún no son efectivos. Servicios y Soporte incrementó su cartera de pedidos a US$4.900 millones, un significativo aumento del 55% interanual junto con un bienvenido aumento del 5% intertrimestral debido a varios contratos celebrados durante el 2T25. En el subsegmento de Aviación Comercial, la unidad de negocio firmó un nuevo contrato de mantenimiento con CommuteAir para sus nuevas instalaciones en el Aeropuerto Perot Field Alliance en Fort Worth, Texas. La división desplegará un nuevo simulador de vuelo completo en Madrid para los clientes de E2 en colaboración con CAE. Finalmente, la colaboración con Regional One se amplió con la incorporación de dos conversiones de pasajeros a carga (P2F), duplicando sus pedidos existentes a cuatro unidades. Bridges Air Cargo será el cliente de lanzamiento del nuevo producto. Por otro lado, Virgin Australia, Amelia, Air Montenegro y Hunnu Air firmaron nuevos contratos del programa Pool. En el tema de conectividad, la unidad de negocio ofrecerá la solución Gogo Galileo HDX para los clientes de posventa del Phenom 300 a través de un Certificado Tipo Suplementario (STC) generado en alianza con Gogo, mientras que Viasat instalará conectividad avanzada a internet en vuelo en los aviones E190 de Aeroméxico, integrando aún más la flota de la aerolínea con Wi-Fi rápido para sus clientes.
READ MOREEmbraer y la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) celebraron hoy dos importantes hitos relacionados con los programas KC-390 Millennium y A-29N Super Tucano: la entrega del tercer avión KC-390 Millennium a la FAP y el lanzamiento de la campaña de pruebas de vuelo del A-29N, que incluyó un histórico vuelo conjunto de ambas aeronaves. El tercer KC-390 forma parte de un acuerdo entre Embraer y el gobierno portugués que permitirá la operación de seis aeronaves, con diez opciones de compra adicionales disponibles para países aliados y de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). El primer A-29N forma parte de un pedido de 12 aeronaves para 2024, lo que convierte a Portugal en el cliente de lanzamiento de la variante Super Tucano, diseñada para cumplir con los requisitos de la OTAN. “Ver el progreso constante y rápido de ambos programas nos llena de satisfacción y nos permite avanzar hacia la visión de una Fuerza Aérea más moderna, capaz e interoperable. La entrega del tercer KC-390 aumentará nuestra capacidad operativa y, a la vez, consolidará nuestra experiencia con la aeronave, en camino a alcanzar la Capacidad Operacional Plena y establecer nuevas fronteras en el uso de esta plataforma. El lanzamiento de la campaña de pruebas de vuelo del A-29N demuestra que estamos en el buen camino para obtener una plataforma distintiva, con una configuración idealizada por la Fuerza Aérea Portuguesa, que demostrará su capacidad en el entrenamiento avanzado y el uso operativo”, declaró el General de División de la Fuerza Aérea Portuguesa, João Nogueira, director del Programa KC-390. El KC-390 Millennium ofrece una capacidad de carga útil superior (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño mediano, y vuela más rápido (470 nudos) y a mayor distancia. Es capaz de realizar una amplia gama de misiones, incluyendo transporte de carga y tropas, lanzamientos aéreos, evacuación médica, búsqueda y rescate, extinción de incendios y operaciones humanitarias. Puede operar desde pistas temporales o sin pavimentar, como pistas de tierra compactada, tierra y grava. El avión también puede configurarse para reabastecimiento en vuelo, tanto como avión cisterna como receptor. Por su parte el A-29 Super Tucano es una aeronave versátil y de eficacia probada que ofrece una excepcional flexibilidad operativa. Puede realizar una amplia gama de misiones, incluyendo apoyo aéreo cercano, patrullaje aéreo, operaciones especiales, interdicción, JTAC, control aéreo avanzado (FAC), coordinación táctica (TAC), ISR armado, vigilancia fronteriza, reconocimiento, escolta y entrenamiento a todos los niveles, desde básico hasta avanzado, incluyendo la transición a cazas de superioridad aérea y entrenamiento JTAC/LIFT y FAC. La variante A-29N Super Tucano contará con aviónica avanzada, sistemas de comunicación específicos de la OTAN y otras capacidades no reveladas diseñadas para satisfacer las necesidades operativas de la OTAN. Recientemente, la flota mundial del A-29 superó las 600.000 horas de vuelo. Con más de 290 unidades encargadas, el A-29 ya ha sido seleccionado por 22 fuerzas aéreas de todo el mundo.
READ MORERedacción.- La empresa de aviación brasileña Embraer entregó cuatro aviones A-29 Super Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya. La ceremonia, celebrada en la Base Aérea Silvio Pettirossi, fue encabezada por el presidente de Paraguay, Santiago Peña, el ministro de Defensa Nacional, el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya entre otras autoridades militares y civiles. “Estamos encantados de entregar los primeros cuatro aviones A-29 Super Tucano, de un total de seis unidades, a la Fuerza Aérea Paraguaya. El avión es un referente en el mercado internacional debido a su versatilidad, flexibilidad operativa y agilidad en varios tipos de misiones, incluyendo ataque ligero y entrenamiento avanzado, y estamos seguros de que cumplirá las necesidades actuales y futuras de la FAP”, señalo durante la entrega Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad. “La llegada de estas aeronaves representa mucho más que una adición logística: es un paso firme hacia la modernización de nuestras capacidades operativas. Los A-29, equipados con tecnología de punta, aumentan nuestra efectividad en la ejecución de misiones de vigilancia del espacio aéreo y en la provisión de una respuesta oportuna a los desafíos emergentes. Este esfuerzo es un claro ejemplo de nuestra visión de futuro y nuestro compromiso con la modernización de nuestras capacidades. Además, esta adición a nuestra flota de aeronaves representa la adquisición de defensa más importante en los últimos 38 años; los A-29 entregados a Paraguay son los más modernos de su tipo en el mundo. Cabe enfatizar que estas acciones no deben ser consideradas un gasto, sino una inversión para garantizar la seguridad, la soberanía nacional y el desarrollo sostenible», apunto el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya. Recientemente, el A-29 Super Tucano alcanzó 600,000 horas de vuelo, otro acontecimiento en su historia de éxito. La histórica llegada de estas cuatro aeronaves a Paraguay tuvo otro hecho trascendental: una de las aeronaves fue pilotada desde Brasil por una mujer que se convirtió en la primera paraguaya al mando de un avión caza: la teniente Cynthia Carolina Orué Santacruz, quien aterrizó en la pista de la Primera Brigada Aérea. En diciembre 2023, la oficial ya había sido noticia destacada al egresar, en la Base Aérea de Natal (BANT) en Brasil, en el Curso de Especialización de la Aviación de Caza (CEO-CA), incluido en el paquete adquirido por el Gobierno para potenciar la defensa del espacio aéreo nacional. “En el 2023 fui a Natal, Brasil, allí volé 145 horas el A-29, ese curso duró 10 meses. Un curso bastante difícil, no es fácil para nadie, bastante exigente, como tiene que ser”, relató la teniente, que es piloto de aviación desde el 2017, en una entrevista.
READ MOREEste martes 1 de julio 2025 arribó a México la aeronave Embraer modelo E195-E2 Matrícula XA-MXA, la primera de 20 aeronaves de tipo E2 en integrarse a la flota de Mexicana como parte de su proceso de modernización, marcando una nueva etapa en su historia al convertirse en la primera y única operadora de este tipo de aeronaves en México. El Embraer E195-E2 es reconocido a nivel mundial por su diseño de cabina sin asiento de en medio (2-2), compartimientos superiores más grandes y una configuración en una sola clase, de cabina silenciosa, cómoda y moderna, lo que mejora la experiencia del pasajero. Esta aeronave incorpora motores con tecnología de nueva generación reduciendo hasta un 29% menos en consumo de combustible, con menor contaminación acústica y emisiones de carbono, y hasta un 35% de reducción en los costos de mantenimiento y sistemas avanzados de gestión de vuelo. Estas características permiten a Mexicana operar con mayor flexibilidad, menores costos y alta eficiencia energética, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad del transporte aéreo. Con esta adquisición, Mexicana reafirma su alianza estratégica con Embraer y el compromiso en la eficiencia y la seguridad operacional.
READ MOREMexicana, la aerolínea estatal de México, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. La entrega del primer avión de nueva generación de Mexicana representa un hito significativo en el proceso de modernización de la aerolínea y reafirma la creciente presencia del E2 en Latinoamérica. El avión partió de la sede de Embraer con destino a México el día de hoy 30 de junio. Esta entrega es la primera de 20 aviones E2 de nueva generación ordenados por Mexicana, que incluyen 10 aviones E190-E2 y 10 E195-E2. El acuerdo, anunciado en 2024, representa una inversión estratégica de la aerolínea estatal mexicana para mejorar la conectividad y la eficiencia operativa. “Esta entrega marca un nuevo capítulo para Mexicana”, declaró Leobardo Bojórquez, director general de Mexicana. El rendimiento, la economía y el atractivo para los pasajeros del E2 lo convierten en el avión perfecto para impulsar nuestra estrategia de crecimiento. Nos entusiasma ofrecer este nuevo nivel de servicio y eficiencia a nuestros clientes. Los aviones E2 de Mexicana estarán configurados en una sola clase, ofreciendo a los pasajeros una experiencia de cabina moderna y espaciosa, sin asientos intermedios. La aerodinámica avanzada, los motores de nueva generación y los sistemas optimizados del E195-E2 contribuyen a una reducción del 29% en el consumo de combustible en comparación con el avión de la generación anterior. “Nos enorgullece entregar el primer E2 a Mexicana y apoyar la misión de la aerolínea de conectar más comunidades en todo México con mayor eficiencia y comodidad”, declaró Arjan Meijer, presidente y director ejecutivo de Embraer Commercial Aviation. “El E2 es el avión de pasillo único más eficiente en combustible del mundo y se adapta perfectamente a la red y los objetivos de sostenibilidad de Mexicana”. Los E190-E2 y E195-E2 forman parte de la familia E-Jets E2 de Embraer, reconocida por su operación silenciosa, bajas emisiones y una economía líder en su clase. Además, las aeronaves están equipadas con tecnología fly-by-wire, que reduce la carga de trabajo del piloto y mejora la seguridad. La flota E2 de Mexicana contará con el respaldo de la organización integral de Servicios y Soporte de Embraer, lo que garantiza una alta disponibilidad de las aeronaves y confiabilidad operativa desde el primer día. Mexicana regresó a los cielos en 2023 con una nueva visión y un renovado compromiso con la excelencia. La aerolínea busca recuperar su lugar en el corazón de los mexicanos y ofrecer una experiencia de viaje excepcional a sus pasajeros.
READ MORERedaccion.- La empresa aeroespacial brasileña celebra hoy durante el Salón Aeronáutico de París otro hito significativo en la historia del A-29 Super Tucano, seleccionado por 22 fuerzas aéreas de todo el mundo. La flota de aeronaves en servicio alcanzó las 600.000 horas de vuelo. “Es un privilegio compartir este logro clave en la exitosa trayectoria de la aeronave líder en su categoría. El A-29 Super Tucano es el único avión turbohélice de ataque ligero, reconocimiento armado y entrenamiento avanzado en producción, con un rendimiento comprobado en combate a nivel mundial”, afirma Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. Para las fuerzas aéreas que buscan aeronaves flexibles, probadas en combate y rentables, el A-29 Super Tucano es la mejor opción. El A-29 ofrece una amplia gama de misiones, como Entrenamiento Avanzado de Pilotos, CAS, Patrulla Aérea, Interdicción Aérea, Entrenamiento JTAC, ISR Armado, Vigilancia Fronteriza, Reconocimiento y Escolta Aérea. Recientemente adquirido por Portugal, el A-29N Super Tucano, una variante interoperable con la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), demuestra la versatilidad y adaptabilidad de la plataforma. Equipado con aviónica avanzada, sistemas de comunicación especializados y capacidades mejoradas, el avión está diseñado para cumplir con los requisitos más exigentes de la OTAN. El A-29 Super Tucano es el avión multimisión más eficaz de su categoría, equipado con tecnología de vanguardia para la identificación precisa de objetivos, sistemas de armas y un completo conjunto de comunicaciones. Su capacidad se ve reforzada por avanzados sistemas de aviónica de interfaz hombre-máquina (HMI) integrados en una robusta estructura, capaz de operar desde pistas sin pavimentar, en entornos austeros y con escasa infraestructura. Además, la aeronave presenta requisitos de mantenimiento reducidos y ofrece altos niveles de fiabilidad, disponibilidad e integridad estructural, con bajos costos de ciclo de vida.
READ MORE