El 15 de octubre del presente año, personal perteneciente a las Unidades de Fuerzas Especiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos arribó a la ciudad de Nuevo Laredo, Tamps., para inhibir las actividades de la delincuencia organizada y atender la problemática de seguridad en ese municipio. La misión principal de estas unidades es realizar la planeación y trabajos de inteligencia que fortalezcan el Estado de derecho en la entidad y llevar a cabo reconocimientos terrestres y disuasivos en la franja fronteriza del estado de Tamaulipas; de igual forma, colaborar con la Guardia Nacional en la detención de integrantes de la delincuencia organizada, actuando en todo momento con pleno respeto a los derechos humanos. Entre las características de estas unidades se destaca su gran movilidad y capacidad de despliegue, el armamento, material, equipo y adiestramiento especializado con el que cuentan para diferente tipo de actividades, lo cual refuerza las operaciones interinstitucionales que se realizan en coordinación con la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.
READ MOREEn el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de cero impunidad, esta fecha 250 elementos pertenecientes a las Unidades de Fuerzas Especiales arribaron vía aérea en cuatro aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana al Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo, Tamaulipas, como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta “México” para inhibir las actividades de la delincuencia organizada en ese municipio. La misión principal de estas unidades es fortalecer el Estado de derecho y colaborar con las autoridades en la detención de integrantes de la delincuencia organizada, actuando en todo momento con pleno respeto a los derechos humanos. Entre las características de estas unidades se destacan su gran movilidad y capacidad de despliegue, el armamento, material, equipo y adiestramiento especializado con el que cuentan para operaciones urbanas, lo cual refuerza las operaciones interinstitucionales que se realizan en coordinación con la Secretaría de Seguridad y ProtecciónCiudadana, y la Fiscalía General de la República, así como con autoridades estatales y municipales. Estas actividades reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal por continuar actuando en contra de la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que la sociedad tamaulipeca demanda.
READ MOREEl 24 de febrero de 2022, 950 elementos del Ejército Mexicano integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta México arribaron al estado de Colima, con el objeto de apoyar el esfuerzo que realiza esa entidad para inhibir las actividades de la Delincuencia Organizada. La Fuerza de Tarea Conjunta México, se encuentra integrada con personal de Infantería, Fusileros Paracaidistas y de Fuerzas Especiales, cuya misión principal será fortalecer el estado de derecho y el desarrollo de las actividades cotidianas de la entidad; actuando en todo momento, con pleno respeto a los derechos humanos. Con estas acciones, el Ejército Mexicano refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos
READ MOREEl 16 de diciembre de 2021, en la explanada principal del Heroico Colegio Militar, ubicado en Tlalpan, Ciudad de México, mejor conocido como el “Templo del Honor y la Lealtad”, se llevó a cabo la Ceremonia de Protesta de Bandera del personal discente de primer año del Curso Básico de Formación Militar “2021-2022”, pertenecientes a los diferentes Planteles del Sistema Educativo Militar. Durante esta ceremonia 1,741 jóvenes: 450 mujeres y 1,291 hombres, integrantes de las diferente Escuelas Militares con las que cuenta el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (Medicina, Odontología, Oficiales de Sanidad, Enfermería, Ingenieros, Transmisiones, Materiales de Guerra, Especialistas en Fuerza Aérea, Aviación y Mantenimiento y Abastecimiento), juraron defender con lealtad y constancia a nuestro lábaro patrio, el cual simboliza la independencia, el honor, las instituciones y la integridad del territorio nacional. La Ceremonia fue presidida por el General de División Diplomado de Estado Mayor David Rivera Medina, Director General de Educación Militar y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, quien estuvo acompañado por el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Fidel Mondragón Rivero, Director del Heroico Colegio Militar, así como de los diferentes directores de los Planteles Militares, una delegación perteneciente a la Escuela de perfeccionamiento de Sargentos de las Armas de Brasil y familiares de los jóvenes, mismos que observaron como los cadetes fueron exhortados a cumplir con su deber como integrantes de las filas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Como parte de las actividades realizadas durante el acto solemne, se efectuaron los honores al mando, la lista de honor a los héroes que ofrendaron sus vidas en las Gestas Heroicas de 1847 y 1914 al mismo tiempo que un águiladescendió después de dar lectura al nombre de cada niño héroe, asimismo, la Banda de Guerra del Heroico Colegio Militar ejecutó el toque de “Silencio”. El momento más emotivo fue el desfile de los cadetes de primer año frente a la Bandera y la entonación del Himno Nacional Mexicano. La Toma de Protesta de Bandera alienta a los cadetes a cumplir con el juramento de lealtad al lábaro patrio, principal virtud militar forjando en cada uno de ellos los valores y virtudes que distinguen al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y que se inculcan en el “Yunque Forjador de Hombres y Mujeres de Guerra”.
READ MOREDurante la última FAMEX tuvimos oportunidad de ver un primer prototipo de la ametralladora giratoria para vehículos terrestres AGX16, presentada en el stand de la DGIM. Al parecer esta arma contará con un alto poder de fuego, similar a la M134 y tendría una cadencia de hasta 4,000 disparos por minuto siendo diseñada específicamente para vehículos terrestres. La última información sobre este nuevo desarrollo señala que del 1 de septiembre de 2020 al 31 de julio de 2021, se iniciaron nueve proyectos de Investigación; como parte del “Programa Presupuestario A022, Investigación y desarrollo militar en coordinación con universidades públicas, instituciones públicas de educación superior y centros públicos de investigación”, entre los que se encuentran la ametralladora giratoria para vehículos terrestres AGX16, 2/a. fase. La primera fase se dio a través Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos operado por la SEDENA y el CONACYT donde se entregó el acta finiquito del proyecto “Diseño de una ametralladora giratoria calibre 5.56 mm para vehículos terrestres AGX16” (una evaluación presencial). Es importante destacar que el arma continua en desarrollo y que la Sedena no ha publicado si al termino de la segunda fase la ametralladora podrá ya pasar a fase de producción o tendrá todavía otra etapa de investigación y desarrollo tecnológico. A pesar de la poca información ha trascendido que estas nuevas ametralladoras podrían ser montadas en los sistemas SARAF BALAM, es decir, serán operadas remotamente sin exponer al artillero, lo que supone una mayor seguridad para el personal militar, y también da claridad respecto a a que el proyecto para este sistema RWS nacional seguirá adelante equipando a los vehículos blindados de fabricación nacional. En la actualidad como parte del Fondo Sectorial CONACYT/SEDENA, se continúa el proyecto de investigación “Sistema de Armas para Vehículos Terrestres, Saraf Balam2, el cual tiene como objetivo disponer de un sistema de armamento con posibilidad de instalarse en vehículos blindados, aunque no se ha especificado si este sistema de accionamiento remoto de armas será compatible con la AGX-16 o se desarrollará un sistema específico para tal fin.
READ MOREEl secretario de la Defensa Nacional Luis Crescencio Sandoval González y el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, además de funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional y el comandante de la Guardia Nacional, General Luis Rodríguez Bucio, supervisaron la Revista General a los Agrupamientos que conforman la Columna del Desfile Militar 2021, Campo Mil. 1-A, ubicado en la CDMX. El próximo 16 de septiembre participarán en el desfile militar, conmemorativo de la Independencia nacional, más de 15 mil integrantes de las fuerzas armadas y el contingente será comandado por el general de división, Gabriel García Rincón, actual Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La “sociedad está a la expectativa de ver a sus fuerzas armadas luego de un año de ausencia”, señaló un mando castrense al dar las últimas instrucciones a los distintos contingentes que participan en la revista general de la columna que participará en el desfile. Para esta ocasión los ciudadanos no podrán acceder a la Plaza de la Constitución, pero sí podrán apreciar el paso de los contingentes por calles como 5 de mayo, Juárez y Reforma hasta la calle Gandhi. Las autoridades solicitarán que los asistentes acudan respetando las medidas de sanidad para evitar contagios de Covid 19, señalaron representantes de Sedena. Para este año, luego de que en 2020 se suspendiera el tradicional recorrido que va del Zócalo a la zona del Auditorio Nacional, en la Ciudad de México, soldados, marinos, integrantes de la Fuerza Aérea, de la Guardia Nacional, regresaran para mostrar su adiestramiento y equipamiento. Al sonar de la consigna: Servir al pueblo de México es mi vocación, un total de 15 mil 105 efectivos del Ejército Mexicano, la Armada de México, la Fuerza Aérea, y la Guardia Nacional, recorrerán las principales calles de la Ciudad. Esta vez en la parada aérea participarán 71 aeronaves de ala fija y 28 rotativa que partirán de la Base Aérea Militar número 1 en Santa Lucía, en el estado de México.
READ MORE