Redacción. – El 5 de diciembre llegan volando a la Argentina seis F-16M, de un total de 24 cazas multirol de cuarta generación. El Programa F-16M incluye una inversión histórica en infraestructura en Río Cuarto y Tandil, con obras que no se hacían desde hacía décadas, para recibir y operar las nuevas aeronaves. Lo anterior de acuerdo con una publicación del ministro de Defensa de la Argentina en la red “X” En el Área Material Río Cuarto, base de operaciones inicial de este Sistema de Armas, las obras de reacondicionamiento de la plataforma militar y calles de rodaje se encuentran en su etapa final y estarán listas entre fines de octubre y mediados de noviembre, afirmó el ministro de Defensa. En la VI Brigada Aérea de Tandil, inauguramos el Centro de Simulación Táctica F-16 y estamos avanzando en el Centro de Instrucción Técnica, hangares, alambrados olímpicos perimetrales, centro de monitoreo y readecuación de los depósitos. El arribo de los primeros F-16M marca un antes y un después para la Fuerza Aérea Argentina, que adquiere un sistema de armas moderno, con capacidad para operaciones estratégicas de defensa y control del espacio aéreo nacional. Según Petri, esta adquisición demuestra que el país equipa a sus Fuerzas Armadas y ejerce soberanía de manera concreta, garantizando la seguridad de todos los argentinos con tecnología de última generación y entrenamiento especializado. “Con la llegada de estos cazas, nuestra Fuerza Aérea recupera capacidades estratégicas para la custodia del espacio aéreo, asegurando la defensa de todos los argentinos”, afirmó el ministro. Argentina adquirió un total de 24 aviones F-16A/B MLU usados, procedentes de la flota de Dinamarca, por un valor aproximado de 300 millones de dólares, complementado con un paquete de armas y equipamiento adicional ya autorizado por Estados Unidos, que llevaría el costo total del programa alrededor de los u$s 650 millones. El contrato incluye también cuatro simuladores de vuelo, ocho motores y repuestos para cinco años, asegurando así entrenamiento y mantenimiento adecuados a largo plazo. El despliegue completo de la flota se extenderá hasta 2028. Imágenes MinDef Argentina
READ MOREPor José A. Quevedo El ministro de la defensa de Argentina Luis Petri presentó el primer avión F-16 Fighting Falcon adquirido a Dinamarca, el cual estaba equipado con armamento. En la VI Brigada Aérea, el ministro presentó el primero de los cazas F-16 con los que Argentina recupera su capacidad supersónica, y señaló: “Para que la Argentina vuelva a ser grande necesitamos Fuerzas Armadas fuertes, entrenadas y preparadas”. «Pilotos, les pido que tengan fuerza y coraje para cumplir con esta misión que se viene. Yo, como ministro de Defensa de la Nación, les aseguro que tenemos la voluntad, la decisión y los medios para garantizar un país seguro, fuerte y próspero«, dijo el ministro durante la ceremonia de presentación del nuevo sistema de armas y enfatizó: «con estos aviones, reafirmamos la responsabilidad irrenunciable de la Defensa Nacional«. Con este avión de prueba el personal técnico de las Fuerzas Armadas podrá realizar diversas tareas de mantenimiento, incluyendo inspecciones programadas; configuración de armamento y sistemas de lanzamiento; manejo del nuevo software logístico; cambio de motor, remoción de cúpula y asientos eyectables; inspección y regulación de los sistemas de combustible e hidráulico; familiarización con el sistema eléctrico y la aviónica, entre otros procedimientos. Esto es importante porque contar con un avión permanentemente en tierra para realizar los adiestramientos, evitará en un futuro tener que disponer de alguno de los otros 24 que llegarán en los próximos años, los cuales sí tendrán plena capacidad de operación y, de esa forma, podrán estar siempre en servicio. Este F-16 número 25, formará parte del Centro de Instrucción Terrestre en el Hangar 3 de la base de la VI Brigada Aérea, la cual ya se encuentra bajo obras de modernización en la pista. “La elección de este sistema no fue por carácter transitorio, no fue aleatoriamente, sino que la Fuerza Aérea Argentina, desde muchos años atrás, comenzó a evaluar cuál era el medio idóneo para reemplazar los elementos de combate que se fueron perdiendo, como los 58 (aviones) en el conflicto del Atlántico Sur (Guerra de Malinas)”, remarcó en su oportunidad el brigadier Valverde. Se espera que a fin de año lleguen –en vuelo desde Dinamarca– los primeros seis F-16 operativos. Luego, y hasta alcanzar los 24, arribarán los restantes de manera escalonada. Por primera vez, la FAA contará con municiones guiadas aire-tierra, incluidas bombas JDAM, Paveway II y misiles Maverick, así como sistemas de designación láser. Supresión de defensas antiaéreas (SEAD): Los aviones vendrán equipados con misiles antirradar AGM-88 HARM, una herramienta esencial para neutralizar radares enemigos y crear pasillos seguros en misiones de ataque. Estas capacidades colocan a Argentina en una posición más equilibrada respecto a sus vecinos regionales, como Brasil y Chile que ya operan aviones de combate modernos.
READ MORE