Colombia va a adquirir una flota de aviones Gripen a Suecia para la defensa de su soberanía y reemplazar los Kfir de fabricación israelí, anunció el presidente Gustavo Petro. “La flota de aviones que se adquirirá, es completamente nueva, última tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen“, dijo Petro en su cuenta de X. El mandatario colombiano también señaló que habrá una compensación en inversión social que consistirá en una fábrica de producción de paneles flexibles solares, de última tecnología, que se ubicará en el departamento de Córdoba; la instalación de agua potable para varios puntos del departamento de La Guajira, con enormes necesidades del líquido; y la restauración y la instalación de equipos tecnológicos médicos de última tecnología en la torre central del hospital San Juan de Dios en Bogotá. La elección de los Gripen era un secreto a voces desde hace meses. El ministro de defensa Pedro Sánchez, un general de la Fuerza Aeroespacial (FAC) aseguraba que los aviones se comprarían antes de que acabara el actual Gobierno, en agosto de 2026. “Es una decisión del presidente y un deber de la nación. No es un capricho”, defendió el ministro. El momento del anuncio es importante ya que Suecia es el invitado de honor en F-AIR Colombia 2025, la feria aeronáutica y de defensa más importante del país, que se celebrará en Julio en Rionegro – Antioquia. Fuentes de la industria y analistas esperan que la firma oficial del contrato entre Colombia y Saab se concrete durante este evento, aprovechando la presencia de delegaciones de alto nivel de ambos países. También deberá conocerse el grado de involucramiento de Brasil que estará ya en capacidad de producir el Gripen en su territorio. Esta se convertirá en la mayor adquisición de equipo militar que hace Colombia en décadas y no está exenta de críticas. El propio presidente había dicho hace dos años, en una ceremonia de ascensos al comienzo de su mandato, que las esposas de los pilotos se lo iban a agradecer dado que “ya era un peligro subir sobre esos aparatos”, una idea que repitió en el reciente aniversario de la FAC. Colombia ha estudiado el reemplazo a los aviones Kfir, que operan la defensa aérea colombiana desde hace tres lustros, bajo distintas administraciones. Aunque la decisión final se postergó en varias ocasiones, el actual Gobierno ya había informado que las tres ofertas eran los F-16 de Estados Unidos, por los que parecía inclinarse en su momento el presidente anterior, Iván Duque; los Rafale de Francia, que llegaron a ser la oferta “preseleccionada” al comienzo del Gobierno de Petro y los Gripen de Suecia. La incorporación de los Gripen representa uno de los programas de modernización militar más importantes para Colombia en décadas. No solo fortalecería la capacidad disuasoria y operativa de la Fuerza Aérea Colombiana, sino que también estrecharía los lazos estratégicos y tecnológicos con Suecia y Brasil al tiempo que impulsa proyectos de desarrollo clave a nivel nacional a través del acuerdo de compensación. La confirmación oficial por parte de Saab y la firma del contrato en F-AIR Colombia son ahora los eventos que confirmarían la decisión.
READ MOREEl gobierno de los Estados Unidos, comunico que se bloqueará el uso de helicópteros Black Hawk que se encuentran a cargo de la Policía Nacional de Colombia a través de la suspensión de los servicios de apoyo logístico y mantenimiento. Un total de 22 aeronaves fueron donadas por Estados Unidos para la Policía Nacional de Colombia, y son usadas en misiones de traslado de tropas, inserción de comandos y destrucción de laboratorios y cultivos ilícitos en todo el territorio nacional, siendo una herramienta fundamental en la lucha contra carteles y grupos financiados por el tráfico de estupefacientes. Sin embargo, el viernes se conoció que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, ordenó congelar prácticamente toda la ayuda exterior, con excepción de la destinada a Israel y Egipto. Entre la sanciones se encuentra la interrupción del contrato de mantenimiento para estas aeronaves y la inactividad del personal de apoyo norteamericano, que trabaja de la mano con las tripulaciones y técnicos colombianos. Por el momento, lo que se ha conocido es que la orden de dejar en tierra las aeronaves se debe a la decisión que tomó el presidente Donald Trump de suspender las ayudas a países como Colombia mientras reevalúa la política de cooperación. Fuentes de la Policía de Colombia indicaron que esta decisión se tomó antes de la crisis diplomática que se presentó entre Colombia y Estados Unidos, luego de que no se autorizara el aterrizaje de aviones norteamericanos con colombianos deportados. Luego de esto, el presidente Donald Trump reaccionó imponiendo medidas económicas contra Colombia y poniendo en el congelador las relaciones bilaterales. Al crecer la crisis diplomática, el presidente Gustavo Petro se echó para atrás y envió dos aviones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana a Estados Unidos para traer a los deportados colombianos, lo que sirvió para bajarle el tono a la crisis. Actualmente la Policía Nacional de Colombia posee 34 Black Hawk, mientras que esperaba la entrega de otros dos de un lote donado por Estados Unidos con entregas que se iniciaron en 2022. Los restantes 12 helicópteros de la flota no se verían afectados, ya que su mantenimiento corre por cuenta de Colombia. La medida también podría afectar a aparatos del Ejército Nacional de Colombia, cuyo mantenimiento también cuenta con el apoyo de Estados Unidos
READ MOREEl periodista Erich Saumeth del Portal Infodefensa.com ha informado que la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) recibió una oferta por 18 aeronaves del tipo Northrop F-5MR4 Tigre Ágil (modernizado por Tiger Century Aircraft) para reemplazar la flota de aviones Cessna A-37B, mismos que ya no están en servicio En la propuesta se incluyen 18 aviones (de segunda, ex-taiwaneses), así como nueve motores para reserva y recambio, soporte logístico integral, equipo de asistencia en tierra, entrenamiento y capacitación de 30 pilotos (en el exterior), 20 ingenieros y 100 mecánicos, por personal especializado. La operación estaría valuada en unos 410 millones de dólares y los F-5E estarían listos para entregarse en los meses de junio/julio de 2025, con la idea de que estos puedan modernizarse al nivel 3Q en el 2028. La empresa que los ofrece garantiza la estructura de las células de las aeronaves, así como de los motores, y se estima un tiempo de vida útil por 20 o 25 años, con muy bajos costes de mantenimiento y suficientes existencias de partes y repuestos. Las aeronaves contarían con radares AESA, así como con sistemas IRST, RWR, HMSS y radomo tipo tiburón como el que portan los F-5E/F mexicanos, entre otras modernizaciones. La empresa Tiger Century Aircraft aplica tecnologías completamente desarrolladas a los F-5 de tercera generación para crear una familia de aviones de entrenamiento y caza de cuarta generación sumamente eficaz para una serie de perfiles de misión establecidos y emergentes, entre los que se incluyen: El TF-5R “Tigre Rojo” El radar Adversary de cuarta generación proporcionará apoyo de bajo coste al entrenamiento de combate aéreo del F-22 y el F-35 El TF-5T “Agile Talon” Entrenador de combate de cuarta generación para cerrar la brecha entre los entrenadores y los combatientes de quinta generación El F-5MR4 “Tigre Ágil” Aviones de combate ligeros de cuarta generación para los aliados de Estados Unidos cuando los F-16 son demasiado pero un AT-6 no es suficiente. El F-5MR4 Agile Tiger es un caza multifunción de gran eficacia con un avanzado sistema de armas de cuarta generación centrado en un moderno radar multimodo de pulso Doppler. Cuenta con un fuselaje supersónico que es muy maniobrable, fiable y con un historial de seguridad probado y más de 20 años de vida útil restante. El avión cuenta con un fuerte apoyo de la Fuerza Aérea de los EE. UU., está completamente desarrollado y certificado, y se encuentra en servicio operativo diario. Este avión modernizado esta equipado con los siguientes sistemas: Sistema de armas de cuarta generación Radar Doppler de pulso (MESA o AESA) con antena grande Radomo del F-20 Sistema de enfriamiento por radar Comunicación digital/navegación Conservar 1 cañón M39 Cabina moderna Interfaces hombre-máquina de cuarta generación Pantalla de visualización frontal con controles frontales Pantallas multifunción duales Controles manuales del acelerador y la palanca Tiger Century Aircraft es una empresa de diseño, ingeniería y modificación de aeronaves militares con más de 30 años de experiencia. Su nombre deriva de un claro enfoque en el desarrollo de tecnologías innovadoras que lleven al avión F-5E Tiger al siglo XXI.
READ MORENuevamente surgieron rumores de que Colombia está reanudando su esfuerzo de casi una década para reemplazar los viejos aviones de combate Kfir. Esta vez, se dice que Bogotá posiblemente esté considerando un número no especificado de cazas suecos Saab Gripen. Reuters citó una declaración del ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, a los periodistas, quien confirmó parcialmente el desarrollo, afirmando que Bogotá estaba considerando el Gripen, pero que nada estaba aún finalizado. Colombia ha estado intentando reemplazar sus viejos Kfirs y mantuvo conversaciones con Saab para el Gripen y con Dassault para el Rafale a fines de 2022. Saab también busca aumentar su presencia en el mercado Latinoamericano después de su acuerdo con Brasil por 36 aviones Gripen E/F, que fue designado localmente como F-39E. “Todavía no hay nada definitivo, hay muchos rumores, no hay ningún comunicado del gobierno. Una vez que el presidente tome una decisión, se comunicará”, agregó Velasquez. Una declaración compartida por Saab a la agencia de noticias decía: “Hemos tomado nota de la información de los medios, pero no podemos hacer más comentarios en este momento”. “Ya hemos tenido un diálogo con Colombia sobre la venta del Gripen, pero actualmente no hay contrato”, añadió más tarde un portavoz de Saab. El posible trato fue informado por primera vez por la Radio de Suecia el 5 de noviembre de 2024. Los informes también llegan cuando el Gripen E está en su primer ejercicio multinacional en Cruzex 2024. Colombia opera alrededor de 20 Kfir adquiridos a mediados de los años 80, pero sus fuselajes ya han superado su vida útil. Basado en el Dassault Mirage V francés y propulsado por turborreactores General Electric J79, el Kfir de ala delta fue desarrollado por IAI (Israeli Aerospace Industries) como un avance respecto del Nesher. En el 2017 se conoció que la Colombia había adquirido el misil aire-aire I-Derby-ER para nueve de sus Kfir que estaban siendo modernizados por la empresa israelí Elta con el radar AESA EL/M 2052. Sin embargo, las viejas estructuras y los problemas con los repuestos habían aumentado los costes de mantenimiento a 25.000 dólares por hora de vuelo y se tuvieron que retirar y canibalizar seis de los aviones para conseguir repuestos. Por su parte la empresa sueca Saab ha estado buscando aumentar su presencia en el mercado latinoamericano, después de su acuerdo de 2014 con Brasil por 36 aviones Gripen-E/F , valorados en 5.400 millones de dólares en ese momento. El punto culminante del acuerdo fue la asociación de Saab con la empresa aeroespacial brasileña Embraer para fabricar 15 de los aviones en su planta de Sao Paulo bajo un acuerdo de transferencia de tecnología. El acuerdo trajo beneficios económicos, industriales y tecnológicos para Brasil, y el jefe de Saab, Michael Johansson, dijo en mayo de 2023 que la compañía deseaba que “Brasil fuera un exportador a América Latina y potencialmente a otras regiones”. Esto implicaba que Saab podría haber sugerido, al menos de manera extraoficial, que la planta de Embraer construya bajo licencia los Gripen-E/F para Colombia. El Gripen E es la variante más avanzada del Gripen, un avión totalmente multifunción capaz de realizar guerra electrónica, transmisión de datos y ser compatible con todas las armas de la OTAN, lo que supera ampliamente sus capacidades. Este avión ligero, monomotor, de ala delta y con sistema de ala canard está más o menos en la misma categoría que la variante más avanzada del F-16.
READ MORECon el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación con Fuerzas Aéreas de la región, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) recibió una delegación de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), para intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de mantenimiento de los helicópteros UH-60, gracias a las excelentes relaciones entre la Secretaría de Defensa Nacional de México y el Comando General de las Fuerzas Militares. Los oficiales mexicanos especialistas en mantenimiento e ingeniería aeronáutica, sostuvieron encuentros en el Comando Aéreo de Combate No. 5 en Rionegro, Antioquia, donde conocieron los procesos de recuperación del estado de aeronavegabilidad de helicópteros, lo que a futuro puede fortalecer la capacidad operacional. Estos espacios de cooperación generan oportunidades que permiten la transferencia de experiencias, con el fin de mejorar los índices de alistamiento de estas aeronaves utilitarias, para el cumplimiento de misiones importantes, como las de búsqueda y rescate.
READ MOREDe cara al proyecto de Plataforma Estratégica de Superficie (PES) de la Armada Nacional de Colombia, la compañía sueca tiene la capacidad de jugar un rol clave – en colaboración con Cotecmar y el socio estratégico DAMEN – como proveedor del “sistema nervioso central” de las primeras fragatas hechas en Colombia, mediante su Sistema de Gestión de Combate 9LV CMS. “En Saab tenemos una trayectoria que nos posiciona como un proveedor de confianza, con amplia capacidad operativa y de integración a un costo eficiente, así como un paquete de transferencia de tecnología altamente beneficioso. Todo ello nos sitúa en una posición ventajosa para ser parte de esta gran iniciativa colombiana que busca renovar su flota naval mediante el diseño, construcción y puesta en servicio de las fragatas que el país necesita”, explica James Murray, Gerente Comercial de Saab Colombia. El Sistema de Gestión del Combate Naval (CMS por sus siglas en inglés) es el sistema nervioso central que toda embarcación requiere: captura y procesa rápidamente todo tipo de señales internas y externas, para coordinar respuestas controladas y asertivas. Los radares de vigilancia y sonares son los sensores más importantes de un sistema de combate. A su vez, los misiles, el arma naval principal y torpedos son armas comunes. El 9LV CMS de Saab es capaz de integrar de manera inteligente estos sensores y armas, para así aumentar la probabilidad de derrotar cualquier amenaza. También ofrece una imagen situacional común y proporciona la base para realizar evaluaciones informadas sobre el entorno. Además, el sistema 9LV CMS de Saab ofrece la integración de cualquier subsistema seleccionado por el cliente, ya sea desarrollado por Saab, un tercero o una combinación de ambos. “De esta manera, a través de la entrega de proyectos con muchos astilleros asociados, Saab ha desarrollado una capacidad de integración que es inigualable. Podemos proporcionar a la Armada de Colombia la más amplia selección en sensores, armamento y otros componentes importantes del sistema de combate. Hemos construido confianza entregando proyectos a tiempo y dentro del presupuesto, y siendo una opción de bajo riesgo para satisfacer los requisitos únicos de la Armada de Colombia”, detalla James Murray, Gerente Comercial de Saab Colombia. La transferencia de tecnología constituye otra parte fundamental de la oferta de Saab. Desde hace un tiempo, la empresa ha estado creando una serie de mercados nacionales fuera de Suecia con un efecto beneficioso tanto para Saab como para el cliente, pues significa que los productos se desarrollan de acuerdo con los requisitos del usuario final y permite un avance en la autosuficiencia de las fuerzas. Los proyectos de transferencia de conocimiento otorgan al usuario un entendimiento más profundo en el mantenimiento de los sistemas, originando el fortalecimiento del mismo, más horas operacionales sin fallas, y la reducción de los tiempos y costos de reparación. La experiencia de Saab en Australia es un gran ejemplo de esto. Desde 1988, cuando ocurrió la primera adquisición del Sistema de Gestión de Combate Naval 9LV por parte de ese país, hasta ahora, la compañía ha realizado un recorrido relevante en el que la transferencia de tecnología ha cimentado una sólida empresa local, Saab Australia. Hoy, esta compañía posee una fuerza de trabajo de más de 500 australianos que se especializan en diseño de sistemas, integración y soporte local. En las últimas tres décadas, Saab ha trabajado en estrecha colaboración con sus socios de la industria de defensa en Australia para evolucionar continuamente el sistema 9LV, con el objetivo de cumplir con los requisitos únicos del cliente australiano. El 9LV CMS tiene un diseño de arquitectura abierta, que permite una integración perfecta de sensores, armas y sistemas de terceros. Esta metodología de diseño, combinada con la experiencia local del equipo de ingeniería, brinda al usuario la flexibilidad de seleccionar nuevas capacidades para una inserción rápida en el CMS.
READ MORE