• El AICM cae 20 sitios en ranking de aeropuertos mejor conectados del mundo

    El AICM cae 20 sitios en ranking de aeropuertos mejor conectados del mundo0

    Redacción. – De acuerdo con un artículo publicado en el periódico El Financiero, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) descendió 20 posiciones, en solo un sexenio, en el ranking de las terminales aéreas mejor conectadas a nivel mundial, por lo que pasó de ser el aeropuerto 15 al 35, esto según datos de la consultora de aviación OAG. De acuerdo con el ranking 2025, el AICM, que está en plena remodelación por el Mundial 2026, perdió tres posiciones con respecto al año previo en cuanto a su conectividad internacional. Mientras que la conectividad de los aeropuertos de Doha, San Francisco y Riyadh aumentó, el AICM perdió destinos internacionales, además de vuelos de conexión con otras ciudades en el extranjero. El índice de Mega Hubs mundiales es generado por OAG y toma en cuenta el número de conexiones programadas desde y hacia destinos internacionales con el número de destinos atendidos desde el aeropuerto. A lo anterior se suma la medida tomada por el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos que disolvió la operación conjunta de Aeroméxico y Delta, argumentando que la disminución de slots en el AICM es un incumplimiento de México con el acuerdo bilateral de aviación. En el sexenio anterior el AICM perdió capacidad de horarios por decretos presidenciales que no solo han traído un menor flujo de viajeros desde el extranjero, sino que influyó también en la disolución de la alianza entre Delta y Aeroméxico. Aunque los recortes de horarios máximos afectaron directamente a las líneas nacionales, excluyendo las internacionales, lo cierto es que las aerolíneas internacionales usan la red doméstica de las empresas nacionales para completar sus itinerarios, por lo que las conexiones en el AICM han perdido competitividad. Entre los años 2019 y 2024, el AICM perdió más de 500 mil pasajeros internacionales, una muestra de la disminución de las conexiones internacionales y de la competencia con otros ‘hubs’ aeroportuarios en la región como Bogotá, Punta Cana y Panamá. Aunque el AICM sigue siendo el principal aeropuerto de México perdió el primer lugar como la terminal aérea más importante en América Latina, desplazado por el aeropuerto de Bogotá. Es así que a lo largo del tiempo el costo de los decretos presidenciales ordenados por Andrés Manuel López Obrador en materia aeroportuaria han generado impactos negativos para la aviación mexicana. La reducción de 61 a 43 operaciones por hora (para luego elevarla a 44) disminuyó la competitividad del AICM frente a otros aeropuertos que buscan atraer conexiones internacionales, intrarregionales, o conectando desde otros continentes, como Europa, para luego distribuir a los pasajeros en América Latina.

    READ MORE
  • Estado de la Fuerza Aérea Mexicana, Desfile Militar 2025

    Estado de la Fuerza Aérea Mexicana, Desfile Militar 20250

    Por José A. Quevedo Durante la Parada Aérea del Desfile Militar 2025, pudimos ver a mas de 90 aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, la Armada de México y la GN sobrevolar los cielos de la CDMX durante una hora y 30 minutos, donde se mostró el adiestramiento con que cuentan las tripulaciones de vuelo de las distintas aeronaves. Al observar las distintas formaciones podemos concluir algunas situaciones como las siguientes: 1.- Los aviones interceptores F-5E/F continúan como desde hace al menos 5 años en un nivel mínimo de operatividad con solo tres aeronaves en condiciones de vuelo, a la fecha no hay mayores trabajos de repotenciación en el Escuadrón Aéreo 401, que las inspecciones para el mantenimiento de los motores J85-GE-21C; se ha conocido que dos de ellos, tendrán inspección por horas de servicio el primero por llegar a las 900 horas y el segundo por una falla que amerita un overhaul. 2.- Continúan los problemas con el mantenimiento en el Escuadrón Aéreo 302, ya que de los C-27J Spartan solo se cuenta con uno activo, al igual que los C-130 Hércules con uno activo, aunque en este caso se van rotando las aeronaves para tener al menos una disponible todo el tiempo ya que conforme pasen los años los mantenimientos serán más lentos, por lo que en cuanto se cuente con el C-130J “Super Hércules” serán dados de baja. 3.- Los siempre confiables PC-7 continuaron como parte de las formaciones aéreas junto con los Grob-120TP de la EMA que llegaron desde Zapopan para participar en esta parada aérea. 4.- A pesar del accidente del C295M del Escuadrón Aéreo 301, de hace unos días este avión continúa siendo la columna vertebral del transporte militar, sería importante para la FAM retomar los trabajos que se hacían en el Centro de Mantenimiento de Airbus, con todo el conocimiento que se generó por parte de su personal técnico, evitando así las licitaciones con terceros. 5.- Respecto al Escuadrón 502, se espera que este recupere su operatividad hacia finales del año con la llegada de los tres Boeing 737-800, que están operando en Mexicana y que se unirán al 737-200 y 500 que volaron el pasado 16 de septiembre. Por lo que se ve no hay planes en el mediano plazo para reemplazar los viejos Boeing 727 de la GN, lo cual es un tema que debería ponerse ya sobre la mesa. 6.- Respecto a la flota de Ala Rotativa, aunque no se presentaron todos los modelos sobresalen los mas nuevos por su nivel de operatividad como los Bell407GX que fue el agrupamiento mas numeroso, los UH-60M y los H225M Cougar, aunque se presentó una formación de 4 helicópteros MI-17 solo uno era de la Fuerza Aérea y los tres restantes eran de la Armada de México. 7.- El T-6C Texan II continua como el avión mas numeroso de la Fuerza Aérea, ya que voló en varias escuadrillas y en números importantes, lo que refleja sus capacidades de mantenimiento y de respuesta inmediata.

    READ MORE
  • La AFAC autoriza que el AICM pase de 43 a 44 operaciones por hora

    La AFAC autoriza que el AICM pase de 43 a 44 operaciones por hora0

    El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) autorizó aumentar una operación por hora en este aeropuerto, por lo que a partir de la actual temporada de verano 2025 (30 de marzo-25 octubre), puede atender 44 aterrizajes y despegues por hora. Una resolución de AFAC publicada el 26 de mayo en el Diario Oficial de la Federación señala que se determinó la viabilidad de pasar de 43 a 44 operaciones por hora en el AICM, después de un estudio realizado por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y conforme al artículo 94 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos. La medida es temporal para los periodos de verano 2025 e invierno 2025 y podría aplicarse en temporadas subsecuentes. “Las operaciones de aterrizaje y despegue en AICM sólo podrán ser incrementadas respecto de las 44 operaciones de aterrizaje y despegue, siempre que exista un previo cumplimiento en el programa maestro de desarrollo, un análisis del espacio aéreo, acreditando que cuenta con la infraestructura y condiciones necesarias lado aire y tierra respecto de la operación, por lo que, AICM deberá en su momento colmar dichos requisitos”. El resolutivo instruye al AICM, como concesionario, a «aplicar, adoptar y responder sobre las medidas necesarias que garanticen la óptima operación del aeropuerto y la adecuada prestación del servicio público”, así como la seguridad operacional, el bienestar y satisfacción del pasajero. Asimismo, indica que se mantiene la saturación de los edificios terminales del AICM: en Terminal 1 de las 05:00 a las 22:59 horas, en Terminal 2 de las 06:00 a las 10:59 horas; de las 13:00 a las 19:59 horas y de las 21:00 a las 21:59 horas.

    READ MORE
  • Imágenes de la Parada Aérea del Desfile Militar del 16 de septiembre de 2024

    Imágenes de la Parada Aérea del Desfile Militar del 16 de septiembre de 20240

    Para conmemorar el CCXIV Aniversario de la Independencia de México y para facilitar las maniobras de los aviones militares se suspendieron los aterrizajes y despegues en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) este 16 de septiembre de las 09:15 a las 13:30 horas. Para esto la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), la Aviación de la Armada de México y la Guardia Nacional (GN) organizaron el Agrupamiento Aéreo 2024, en homenaje a Leona Vicario, preparando a las tripulaciones y maquinas semanas antes. Siendo así, más de 92 aeronaves fueron concentradas en la Base Aérea Militar N° 1 con la finalidad de estar listos para participar en la Parada Aérea del Desfile Militar 2024, después del briefing de pilotos la actividad comenzó a aumentar en esta base aérea, personal de mantenimiento se ufanaba en dar los últimos detalles a las aeronaves En punto de las 10 de la mañana los distintos contingentes comenzaron sus procedimientos de arranque para iniciar sus vuelos, un solitario T-6C Texan II despego con la finalidad de realizar un vuelo de reconocimiento sobre las rutas aéreas y reportar condiciones de clima y visibilidad. Las primeras aeronaves en despegar fueron la escuadrilla conmemorativa compuesta por seis aviones T-6C y tres Pilatus PC-7 del Colegio del Aire con la misión de sobrevolar la plaza de la Constitución de la Ciudad de México al inicio del Desfile Militar. Este primer contingente fue seguido por los agrupamientos de helicópteros siendo los más numerosos los UH-60 Black Hawk de la FAM y la GN, seguidos por la escuadrilla Tigre y sus tres aviones F-5E Tiger II del Escuadrón Aéreo 401, para continuar con los agrupamientos de aviones T-6C, transportes pesados y Colegio del Aire. Después de realizar sus pases sobre la CDMX las aeronaves regresaron a su base, exclamando a su llegada sin novedad ¡ En el Desfile Militar 2024, participaron 15 mil 688 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), 32 banderas de guerra, seis asesores extranjeros de los países amigos, 143 soldados honorarios, 115 charros y civiles, 753 vehículos terrestres, 92 aeronaves, 21 embarcaciones, 449 caballos, 111 canes y 20 aves.              

    READ MORE
  • Esto es lo que veras el 16 de septiembre de 2024, Practica del Desfile Militar

    Esto es lo que veras el 16 de septiembre de 2024, Practica del Desfile Militar1

    El 11 de septiembre se realizó en las instalaciones del Campo Militar 1-A, en la CDMX el Pase de Revista del Contingente terrestre que participará en el Desfile Militar del 16 de septiembre, conmemorando el 214 aniversario de la Independencia de México. De acuerdo con información proporcionada por la Sedena, este año se prevé la participación de 15,949 elementos, como sigue: -8,684 del Ejército Mexicano -202 de la Fuerza Aérea Mexicana -2,161 de la Armada de México -4,902 de la Guardia Nacional En el aire surcaran los cielos 95 aeronaves, 65 aviones y 30 helicópteros de los cuales la Fuerza Aérea Mexicana llevara el peso de las operaciones con 56 aviones y 27 aviones, la Aviación de la Armada de México volara 6 aviones y la GN estará presente con 3 aviones y 3 helicópteros   Por las calles de la CDMX el Ejército Mexicano y la Armada de México estarán presentes con 743 vehículos y 13 embarcaciones, 449 caballos, 91 canes y 20 águilas y halcones. También desfilarán 18 banderas de guerra, seis representantes extranjeros de los ejércitos del continente americano, 27 deportistas, 85 niños, de los cuales 18 son soldados y guardias honorarios, 115 charros entre otros. Es de señalar que tendrán un lugar especial en el contingente el equipo de Fuerzas Especiales que gano el 1er lugar de la competencia Fuerzas Comando 2024 en Panamá y los atletas militares que participaron en los juegos olímpicos de Paris 2024. La columna del desfile se integrará atendiendo a las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea, en nueve contingentes: – Contingente Histórico «Constitución de 1824». – Guardia Nacional «Valentín Gómez Farías». – Obras cívicas y sociales «Gral. José Mariano Monterde». – Protección Civil «General Vicente Guerrero». –  Defensa nacional, seguridad interior y apoyo a la seguridad pública «Gral. Guadalupe Victoria». – Fuerza Aérea Mexicana «Alberto Braniff». – Armada de México. – Sistema Educativo Militar «General Diego García Conde». – Agrupamiento Montado «Ignacio Allende». Para encabezar la columna del desfile se contará con una descubierta de motocicletas con personal femenino de la Guardia Nacional, en alusión a la celebración del quinto aniversario de esta Institución de Seguridad Pública. Algunas novedades de este año son, por primera vez en los agrupamientos de las Armas de Infantería, Caballería Motorizada y Arma Blindada, contaran con personal de Oficiales y tropa femeninos, el contingente de la Guardia Nacional portará un nuevo uniforme de campaña llamado GN-3 y se hará la presentación oficial de un nuevo vehículo blindado ligero para las unidades de caballería motorizada llamado Ocelotl, un derivado del vehículo Cobra 4 de la firma Streit Group, presentando 32 unidades.  

    READ MORE
  • Así inicio la Parada Aérea del Desfile Militar 2023

    Así inicio la Parada Aérea del Desfile Militar 20230

    En la parada aérea de este desfile militar 2023, sobrevolaron el espacio aéreo de la CDMX 85 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, Armada de México y Guardia Nacional que sobrevolaron durante todo el desfile, efectuando pases y maniobras, mientras portaban a nuestra enseña nacional; así como, lienzos alusivos a los 213 años del inicio de la Independencia y el Bicentenario del Heroico Colegio Militar, permitiendo que los espectadores fueran testigos del alto grado de adiestramiento y capacitación de los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana. Las aeronaves que volaron sobre la CDMX partieron desde la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia

    READ MORE

Latest Posts