MÉXICO AEROESPACIAL 
De acuerdo con medios brasileños durante el actual ejercicio multinacional CRUZEX 2024, los Saab F-39E Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) lograron derribar en combate aéreo a los cazas Boeing F-15C Eagle de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). Normalmente los resultados de este tipo de ejercicios se mantienen clasificados, por lo que sorprende semejante filtración a la prensa. CRUZEX reúne anualmente a diferentes fuerzas aéreas para entrenamiento y misiones simuladas, y en esta edición el evento cobró especial protagonismo con la participación de los cazas F-39E, inicialmente, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) pretendía enviar cazas F-16, pero, al comprobar que el F-39E contaba con una tecnología superior, los norteamericanos optaron por enviar el F-15C, uno de los cazas más respetados en Estados Unidos. Arsenal aéreo, con un historial de invencibilidad en combates reales. De acuerdo con las filtraciones el pasado 5 de noviembre tuvo lugar el primer combate simulado entre el F-39E y el F-15C Eagle, una batalla muy esperada dentro de CRUZEX. Ambos los modelos estaban equipados con misiles de largo alcance: mientras que los cazas norteamericanos utilizaban los misiles AMRAAM-120, el F-39 Gripen E brasileño tenía los modernos misiles MBDA Meteor. En el escenario simulado, el F-39 Gripen E ganó el enfrentamiento contra el F-15 C Eagle, resultando un “puntuación” de 2 a 0, lo que impresionó tanto a los expertos presentes como a los pilotos norteamericanos. La actuación del F-39 Gripen E durante CRUZEX no sólo garantizó la victoria sobre el F-15 C Eagle, sino que también destacó el avance tecnológico que Brasil logró con la adquisición de estos cazas. Aunque el F-39 Gripen E aún se encuentra en la fase inicial de operaciones y lejos de su plena capacidad, ya demuestra una robustez y una eficiencia electrónica excepcionales que llamó la atención de otros países. Equipado con sistemas de sensores avanzados, radares de última generación y tecnología de guerra cibernética, el Gripen es capaz de detectar y responder a amenazas con rapidez y precisión, características sin precedentes en la Fuerza Aérea Brasileña. Desde el 3 de noviembre, la Base Aérea de Natal, en Rio Grande do Norte, en Brasil es el escenario del mayor ejercicio militar aéreo de América Latina, el Cruzeiro do Sul, más conocido como CRUZEX. Este entrenamiento supone la participación de 16 países, alrededor de 100 aviones y 3.500 soldados, en una serie de combates simulados que tienen como objetivo fortalecer las relaciones de defensa y mejorar las capacidades de las fuerzas aéreas implicadas.
READ MORE
Las principales sesiones de entrenamiento que se llevan a cabo en CRUZEX 2024 son las Operaciones Aéreas Compuestas (COMAO), que simulan la integración de diferentes Fuerzas para cumplir una tarea compleja en un corto período, intensificando la interoperabilidad entre los involucrados. Esta acción tiene como objetivo mejorar la eficiencia y eficacia de las unidades en un entorno bélico, exigiendo precisión y agilidad para cumplir objetivos estratégicos. En la etapa inicial de CRUZEX 2024, los militares realizaron la etapa de Misión de Familiarización (FAM), cuyo objetivo es crear conciencia situacional y adaptarse al entorno operacional en la región de Natal (RN). Así, las tripulaciones se familiarizaron con las frecuencias locales, el tráfico aéreo y las características geográficas del área de operación. Este paso tiene como objetivo no sólo ajustar las operaciones al escenario real de Natal, sino también fortalecer la capacidad de cada miembro para responder de manera rápida y segura a eventos imprevistos en la región. A esto le sigue el Entrenamiento de Integración de Fuerzas (FIT), que introduce misiones que se centran en tácticas y procedimientos específicos. Durante el FIT, las naciones involucradas realizan operaciones integradas con un número reducido de aeronaves, simulando situaciones que requieren precisión en tácticas militares y técnicas de combate. Esta formación es fundamental para que las unidades desarrollen técnicas de interacción y cooperación, imprescindibles para misiones más complejas e integradas, como las que se llevan a cabo durante las misiones aéreas compuestas. COMAO es el destaque del CRUZEX, en el que fuerzas brasileñas y extranjeras coordinan acciones de combate aéreo en un ambiente de presión de tiempo y alto riesgo. Estas misiones aéreas compuestas, que están previstas para llevarse a cabo en un tiempo comprimido, requieren que los participantes tengan un alto nivel de organización y habilidad para operar eficazmente en un escenario de conflicto. La cooperación entre las naciones y Fuerzas participantes demuestra la importancia de la interoperabilidad para lograr los objetivos estratégicos establecidos. Entre los objetivos de COMAO en CRUZEX 2024, se destaca el fortalecimiento de la capacidad de combate integrado de las Fuerzas Armadas de Brasil y sus aliados. El ejercicio permite a todos los participantes probar y mejorar sus técnicas de coordinación y comunicación, además de reforzar la confianza mutua y la comprensión de cada país de las tácticas de los demás. De esta manera, las misiones aéreas compuestas contribuyen a una respuesta colectiva y coordinada a las amenazas en escenarios de guerra convencionales. El Jefe de la División de Preparación Operacional del Comando de Preparación (COMPREP) y Jefe de la División de Control del Ejercicio (EXCON) del CRUZEX 2024, Coronel Aviador Ricardo Bevilaqua Mendes, destaca la importancia de las misiones aéreas compuestas en el Ejercicio. “Las misiones tipo COMAO son el buque insignia. En ellos despegamos con varios aviones aprovechando una defensa aérea momentánea que permite la entrada en territorio enemigo simulado. Este esquema permite llevar a cabo las principales misiones, como ataques y lanzamientos de personal y carga. Para lograr la eficiencia y eficacia planificadas es necesario el apoyo de los aviones de defensa aérea”, explica. Para garantizar el éxito de las operaciones, la Base Aérea de Natal ofrece apoyo total, coordinando todas las actividades de seguridad y logística necesarias para la movilización y entrenamiento de las Fuerzas involucradas. Además, equipos especializados en logística y mantenimiento garantizan que las aeronaves y los equipos estén preparados para afrontar las intensas exigencias del entrenamiento, contribuyendo a la fluidez y seguridad de los vuelos. Otro punto importante de COMAO en CRUZEX 2024 es la implementación de sistemas de Ciberdefensa y Control de Satélites, que simulan escenarios de interferencia y amenazas a los sistemas espaciales. Esta iniciativa proporciona experiencia práctica en cibercombate y simulación de interferencias de señales GPS, ofreciendo a los participantes un escenario complejo que requiere rápida adaptación y precisión en las respuestas. La coordinación entre las tripulaciones y el centro de mando durante los escenarios COMAO se realiza a través de sistemas avanzados de control y comunicación, como el Tercer Centro Integrado de Defensa Aérea y Control del Tráfico Aéreo (CINDACTA III), que monitoriza el espacio aéreo y facilita la supervisión de las operaciones en tiempo real. Esta estructura permite un análisis detallado de los vuelos, desde la planificación hasta la ejecución y la evaluación post-acción, asegurando el aprendizaje continuo. Con un escenario de guerra realista, CRUZEX 2024 se consolida como uno de los mayores ejercicios de integración entre las Fuerzas Armadas de Brasil y naciones aliadas, demostrando la capacidad del país para coordinar y participar en operaciones multinacionales complejas. CRUZEX 2024 moviliza la Base Aérea de Natal (BANT) del 3 al 15 de noviembre, con la participación de militares de la Fuerza Aérea Brasileña, la Armada de Brasil, el Ejército de Brasil y países amigos. Fotos: CECOMSAER/FAB
READ MORE
El ejercicio multinacional Cruzex es organizado por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) desde el año 2002, como un entrenamiento conjunto en escenarios de conflicto, promoviendo la interoperabilidad y el intercambio de experiencias entre las fuerzas aéreas participantes. En la edición 2024 que se realizará del 3 al 15 de noviembre en la Base Aérea de Natal participaran 16 países, con cerca de 100 aviones, tanto brasileños como extranjeros. Los principales objetivos del Ejercicio Militar son desarrollar la cooperación y las relaciones entre Brasil y las naciones participantes, promover la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas de diferentes países y capacitar a los participantes en escenarios de Operaciones Aéreas Compuestas y Misiones de Guerra Convencional. Cruzex 2024 no es sólo un ejercicio de entrenamiento aéreo; es una demostración de cooperación y fuerza entre naciones. Con la participación de países como Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica, Suecia, Uruguay y Estados Unidos, el ejercicio resalta la importancia de la colaboración internacional para la seguridad colectivo. Este año, la FAB introdujo dos nuevos elementos en sus operaciones: el dominio cibernético y el espacial. El primero contará con ejercicios simulados que amplían la formación integrando operaciones cibernéticas y aéreas, poniendo a prueba la seguridad de los sistemas críticos que apoyan las actividades aeroespaciales. El segundo incluirá simulaciones realistas de eventos relacionados con el espacio que influyen directamente en la toma de decisiones y, en consecuencia, en el curso de un conflicto. Durante todo el ejercicio se realizarán más de 1.500 horas de vuelo, abarcando diferentes tipos de misiones, como ataque a tierra, superioridad aérea, escolta y reabastecimiento en vuelo. Estas misiones son esenciales para garantizar que las fuerzas aéreas estén preparadas para responder a cualquier situación, ya sea en tiempos de paz o en períodos de conflicto. Además, Cruzex sirve para formar a los participantes en la estructura de Mando y Control de Operaciones Aéreas de la OTAN, en la planificación, montaje y realización de operaciones en situaciones de crisis y conflictos de baja intensidad. Los países que participan de la edición Cruzex 2024 incluyen naciones que aportan escuadrones de vuelo en territorio brasileño, como Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, Perú y Portugal. Además, Chile, Colombia, Estados Unidos, Paraguay y Perú cuentan con personal para realizar tareas espaciales y cibernéticas. Otros países, como Sudáfrica, Alemania, Canadá, Ecuador, Francia, Italia, Suecia y Uruguay, participan como observadores. En el ejercicio Cruzex 2024 participan una variedad de aviones de diferentes países, lo que demuestra la diversidad y capacidades de las fuerzas aéreas participantes. La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) está representada por los cazas F-39 Gripen, F-5EM, A-1, A-29B; aviones de transporte C-99, C-105/SC-105 Amazonas, KC-390 Millennium, E-99M; y el helicóptero H-36 Caracal. La Armada de Brasil (MB) contribuye a los aviones A4 Skyhawk; Argentina llevara su aviones IA-63 Pampa y un KC-130H; Chile aporta el avión de reabastecimiento de combustible KC-135 y los aviones de combate F-16; Colombia estará presente con el avión de repostaje KC-767; Estados Unidos participará por primera vez con cazas F-15 y un avión de repostaje KC-46; Paraguay enviará el AT-27 y el C-212; Perú participara con el KT-1P y el KC-130; Portugal, participa también por primera vez con el KC-390.
READ MORE
El Ministerio de Defensa checo (MoD) firmó un contrato para la adquisición de dos aviones de transporte multimisión Embraer C-390 Millennium. Estos dos aviones optimizados al estándar de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) modernizarán y mejorarán las capacidades operativas de la Fuerza Aérea Checa. Podrán realizar una amplia gama de misiones, como el transporte táctico de tropas, vehículos y equipos, la evacuación médica, la lucha contra incendios, la gestión de desastres, el apoyo humanitario y el reabastecimiento de combustible en vuelo. Este contrato no solo fortalece a la Fuerza Aérea Checa, sino que también repercute positivamente en la industria aeroespacial local, que verá un aumento significativo de su participación en la producción para el programa. “La historia pasada y presente nos muestra claramente que el ejército necesita poder transportar personas y cargas más pesadas a distancias más largas. Las evacuaciones de Afganistán y Sudán son una prueba clara de ello. Por ello, estoy muy contenta de que hayamos conseguido adquirir aviones para nuestra Fuerza Aérea que sean capaces de realizar estas tareas”, afirmó la ministra de Defensa, Jana Černochová. “Este pedido de la República Checa, miembro de la OTAN, es una muestra inestimable de confianza para Embraer. Nos anima a implementar la mejor tecnología para proporcionar a nuestros clientes las capacidades operativas necesarias para cumplir las misiones más exigentes. Con este pedido, Embraer reforzará sus vínculos con la industria aeroespacial checa local, reconocida por su experiencia y calidad de productos durante décadas”, afirmó Bosco Da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. Además de los aviones, Embraer proporcionará un paquete integral de formación y apoyo a la Fuerza Aérea Checa para garantizar la integración sin problemas de los aviones en su flota. Con una carga útil máxima de 26 toneladas, una velocidad punta de 470 nudos y tecnología de última generación, el C-390 es el avión líder en su clase. Sus potentes motores, su amplia bodega de carga con rampa trasera y su robusto tren de aterrizaje le permiten afrontar las misiones más exigentes, incluidas las operaciones desde pistas sin pavimentar. La flota actual de aviones C-390 en servicio en todo el mundo acumula más de 15.000 horas de vuelo, con una tasa de capacidad de misión del 93% y tasas de finalización de misión superiores al 99%, lo que demuestra una fiabilidad excepcional en su categoría. Junto a la República Checa, el C-390 ha sido seleccionado por los Países Bajos, Hungría y Portugal, tres miembros de la OTAN, así como Austria, Brasil y Corea del Sur.
READ MORE
El helicóptero H225M, Cougar es un miembro de la familia Super Puma y es considerado un multiplicador de fuerza, en Latinoamérica solo es operado por México y Brasil, en el resto del mundo es operado por Francia, Malasia, Indonesia, Kuwait, Singapur y Tailandia. El H225M, tiene más de 100 ejemplares actualmente en servicio en ocho países de todo el mundo, ha superado el hito de 114.000 horas de vuelo, tras su primera entrega a la Fuerza Aérea Francesa en 2006. La aeronave fue rápidamente desplegada por la Fuerza Aérea Francesa en el Líbano en 2006, donde el H225M, también conocido como Caracal, evacuó con éxito a unas 300 personas. Desde entonces, el H225M ha demostrado su fiabilidad y durabilidad en condiciones de combate y áreas de crisis como Afganistán, Chad, Costa de Marfil, República Centroafricana y Mali, al tiempo que apoya las operaciones lideradas por la OTAN en Libia. Su aviónica es de última generación, su piloto automático de cuatro ejes, su rango excepcional y capacidades de carga útil, combinados con una gran cabina diseñada para transportar 28 tropas y un poderoso armamento aire-tierra y de guerra electrónica El sistema permite a los operadores del H225M realizar las misiones más exigentes. El H225M Cougar; es un helicóptero polivalente y versátil que permite desplegar fuerzas militares donde y cuando sea necesario. Tiene la capacidad de transportar hasta 28 soldados en su configuración high-density, y 3 camillas y 6 paramédicos en su versión de servicios de emergencias médicas. Con una autonomía de más de 5 horas, este helicóptero ha sido una herramienta valiosa para ayudar a la población en la aplicación del plan DN-III debido a su capacidad de adaptación para todo tipo de misión. De este helicóptero se operan doce aparatos en el Escuadrón Aéreo 101 (E.A. 101) de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). El uso de estos helicópteros ha rebasado las 15 mil horas de vuelo y se coloca como la principal herramienta para dar movilidad a las tropas de Fuerzas Especiales, a los integrantes del Servicio de Sanidad, a los mandos militares y a civiles afectados por desastres naturales. Los helicópteros H225M llegaron a México hace más de diez 10 años, siendo una de las compras estratégicas más importantes por parte de las fuerzas armadas mexicanas, que buscaban respuestas diferentes y más avanzadas en aeronaves de ala móvil.
READ MORE
El nuevo avión carguero de la empresa brasileña Embraer, el E190F, ha sido certificado por la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos. La conversión de pasajeros a carguero de Embraer y el sistema de carga, desarrollado por U.S. Cargo Systems, recibieron la certificación de la FAA en septiembre de 2024. En julio, el E-Freighter fue certificado por la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) y la certificación de la EASA está prevista para finales de este año. La aeronave fue desarrollada para llenar un vacío en el mercado de carga aérea y para reemplazar modelos más antiguos y menos eficientes. El programa E190F se lanzó en mayo de 2022 para satisfacer las cambiantes demandas del comercio electrónico y el comercio moderno, que requieren entregas rápidas y operaciones descentralizadas que impulsan la demanda de una entrega más rápida de los envíos a los mercados regionales. El nuevo avión E-Freighter realizó su primer vuelo en abril y su primera aparición pública durante el Salón Aeronáutico de Farnborough en julio. “La certificación de la FAA es un hito importante en nuestro programa de conversión de aviones de pasajeros a aviones de carga. Estamos entusiasmados de entrar en este mercado, llenando un vacío que ha surgido en el mercado para satisfacer la creciente demanda global de entregas más rápidas, no solo a áreas metropolitanas, sino a todas las regiones. Con nuestra presencia de E-Jet en los EE. UU. y en todo el mundo, estamos ofreciendo soluciones de carga óptimas a nuestros clientes para este mundo conectado”, dijo Martyn Holmes, Director Comercial de Embraer Commercial Aviation. Los E-Jets convertidos en aviones de carga tendrán más del 40 % más de capacidad de volumen, tres veces el alcance de los turbohélices de carga grandes y hasta un 30 % menos de costos operativos que los aviones de fuselaje estrecho más grandes. Si se combina la capacidad debajo del piso y la cubierta principal, la carga útil estructural máxima es de 13 500 kg para el E190F.
READ MORE