• La Fuerza Aérea Brasileña recibirá en 2025; el primero de sus nuevos cazas Gripen ensamblado en Brasil

    La Fuerza Aérea Brasileña recibirá en 2025; el primero de sus nuevos cazas Gripen ensamblado en Brasil0

    Por José A. Quevedo En mayo de 2023, Saab y Embraer inauguraron la línea de producción de Gripen E en Brasil, en la planta de Embraer en Gavião Peixoto (Estado de São Paulo). Siendo un hito importante en el programa de transferencia de tecnología y el compromiso de las empresas de trabajar juntas en nuevas oportunidades de negocio 15 de los 36 aviones actualmente contratados por la Fuerza Aérea Brasileña se ensamblarán en esta factoría, aunque el objetivo también es producir aquí cualquier futuro Gripen pedido para Brasil y otros países. Queremos que Brasil se convierta en un centro de exportación para América Latina y potencialmente para otras regiones” dijo Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab, en esa ocasión. El acuerdo con el gobierno brasileño establece que Saab es responsable de construir 13 Gripen E/F en Suecia. Otros 8 aviones comenzarán a fabricarse en Suecia y luego se finalizarán en Brasil con la participación de ingenieros brasileños, como parte del paquete de transferencia de tecnología. Los 15 aviones restantes se ensamblarán completamente en Brasil. Como parte de esos acuerdos en noviembre de 2022 se finalizó la producción del primer fuselaje delantero para el Gripen E en la fábrica de São Bernardo de Campo. Esta estructura es la pieza más compleja que se producido en Brasil y requirió conocimientos especializados para completarla. El fuselaje delantero de la aeronave es donde se encuentra la cabina. En él se encuentran instalados el asiento eyectable, los controles de vuelo como joystick y pedales, la capota, el radar AESA, los displays de cabina, así como todos los sistemas de aviónica de la aeronave. La pieza terminada se envió a Suecia como parte de la cadena de suministro global para la producción del nuevo avión. Las estructuras producidas en Brasil y Suecia son idénticas y se pueden instalar en cualquier avión Gripen E nuevo. Se espera que el primer caza Gripen E ensamblado en Brasil se entregue a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) antes de que finalice 2025. Saab y Embraer han comenzado el ensamblaje final del avión después de completar la fase de producción inicial. Mientras eso sucede el Centro de Pruebas de Vuelo Gripen (GFTC) en Brasil, completó otra importante etapa de pruebas, para garantizar que el caza pudiera llevar a cabo misiones con una temperatura de 32 °C y a 1.100 metros sobre el nivel del mar con cargas útiles adicionales. Para ello, el avión Gripen con matrícula 4100 de la Fuerza Aérea Brasileña fue equipado con dos tanques de combustible bajo las alas, con una capacidad de 1.100 litros cada uno, así como dos misiles aire-aire guiados por infrarrojos de corto alcance Diehl IRIS-T y dos misiles de largo alcance MBDA Meteor. Se realizaron en total 14 misiones de 35 minutos cada una, 62 aterrizajes y ocho reabastecimientos en tierra con el motor en marcha para ganar eficiencia. El objetivo era crear un escenario en el que la aeronave, con una carga excesiva, en un entorno cálido y elevado, se aproximara para aterrizar con un viraje amplio y se alineara con la pista corta justo antes del aterrizaje, explicó Jonas Petzén, jefe de pruebas de vuelo de Saab. Los primeros vuelos se realizaron sin ninguna carga externa y, a partir de entonces, se fue incrementando paulatinamente el peso del caza, con la colocación de misiles aire-aire y llenando gradualmente los tanques externos. “Ya hemos realizado pruebas en ambientes cálidos, secos y húmedos, en Anápolis y Belém, pero con especial atención a las pruebas ambientales, es decir, a la capacidad del Gripen para soportar calor y humedad extremos. Ahora, estamos verificando la calidad del vuelo y la maniobrabilidad desde la perspectiva del piloto”, añadió Petzén.

    READ MORE
  • ¿Llegará al Ejército Mexicano el vehículo 6×6 Guarani de Brasil?

    ¿Llegará al Ejército Mexicano el vehículo 6×6 Guarani de Brasil?0

    Como parte de la Feria Aeroespacial de México (FAMEX) 2025, aterrizó en Santa Lucía el avión KC-390 Millennium, un modelo militar de última generación fabricado por Embraer, marcando la participación de Brasil como país invitado de honor en el evento. Este vuelo histórico fue pilotado por la Mayor Joyce de Souza, miembro de la Fuerza Aérea Brasileña, y marcó un momento significativo para la aviación brasileña. A bordo se encontraba un vehículo blindado guaraní del Ejército brasileño que fue presentado a integrantes del Ejercito Mexicano. El KC-390 es un avión de carga táctico versátil diseñado para realizar misiones de transporte y logística en una variedad de condiciones. Su llegada a FAMEX 2025 destaca las capacidades avanzadas de Brasil en el sector aeroespacial, como líder en la fabricación de aeronaves militares, comerciales y regionales. Joyce de Souza, con una destacada trayectoria en la aviación militar, es una figura destacada como mujer en un sector históricamente dominado por hombres. Desde que se unió a la Fuerza Aérea Brasileña, ha demostrado habilidades y liderazgo excepcionales, siendo una de las primeras mujeres en pilotar el KC-390. Su presencia a los mandos de esta aeronave en FAMEX 2025 no sólo refleja su habilidad como piloto, sino también el avance e inclusión de la mujer en la aviación militar, un campo que sigue abriendo oportunidades para las futuras generaciones. Nacida en Manaus, Amazonas, la Mayor ingresó a la Fuerza Aérea Brasileña en 2003 y se graduó como Oficial del Aire en 2006, siendo parte de la primera generación de mujeres en graduarse de la Academia de la Fuerza Aérea (AFA). Se especializó en aviación de transporte en 2007, operando aviones C-98 Caravan y C-97 Brasília en la desafiante región amazónica. En 2012, como teniente, hizo historia al convertirse en la primera aviadora brasileña autorizada a pilotar el C-130 Hércules. En 2016, como capitana, fue la primera mujer del país en desembarcar en la Antártida. Entre 2021 y 2022, se desempeñó como oficial de operaciones del escuadrón, coordinando misiones de alta complejidad. Actualmente continúa su carrera a bordo del moderno KC-390 sucesor del C-130, reafirmando su liderazgo en operaciones aéreas estratégicas. La mayor Joyce de Souza y otros miembros de la Fuerza Aérea Brasileña fueron recibidos por El General Disraeli Gómez Herrera, director de la FAMEX, y su equipo. Esta cálida bienvenida fortalece los lazos de colaboración entre Brasil y México en el sector aeroespacial, anticipando una edición de FAMEX que fortalecerá la cooperación internacional y el intercambio de conocimiento. El VBTP-MR Guarani es una familia de vehículos blindados anfibios 6×6 de 20t, desarrollados conjuntamente por Iveco Veículos de Defesa y el Ejército brasileño, tras un contrato firmado en 2009. Con 6,9 metros de largo, 2,7 metros de ancho y 2,3 metros de alto, puede ser transportado por aviones C-130 Hércules y KC-390. Esta familia de vehículos blindados puede equiparse con torretas tripuladas y no tripuladas, y transportar armas con calibres que van desde los 5,56 a los 30 mm. El KC-390, matrícula FAB 2855, despegó el 19/04 desde Río de Janeiro (RJ) con destino a la Base Aérea Militar Número 1 de la Fuerza Aérea Mexicana, en la Ciudad de México, donde aterrizó al día siguiente, tras escalas en Brasilia (DF), Alta Floresta (MT), Boa Vista (RR), Ciudad de Panamá (Panamá) y San Pedro Sula (Honduras).

    READ MORE
  • Brasil celebra 50 años operando el F-5

    Brasil celebra 50 años operando el F-50

    Por José A. Quevedo La Fuerza Aérea Brasilera (FAB) celebra el 50 aniversario de la llegada de los primeros aviones de combate F-5 Tiger II a Brasil, un hito en la historia de la defensa aérea del Brasil. Recibidos en 1975, estos aviones trajeron avances significativos en la aviación de combate del país sudamericano, ampliando la capacidad de combate con características como reabastecimiento en vuelo y alta maniobrabilidad. Las tres unidades iniciales, del modelo F-5B, despegaron de Palmdale en los Estados Unidos el 6 de marzo de 1975, realizando su primer aterrizaje en territorio nacional en la Base Aérea de Belém (BABE) y tras aproximadamente 6,200 millas náuticas recorridas y más de 12 horas y 30 minutos de vuelo, realizaron el aterrizaje definitivo en la Base Aérea de Galeão (BAGL), el 13 de marzo de 1975. Debido a las nuevas demandas operacionales y a la necesidad de actualizar su flota de aviones de combate, en ese año el gobierno brasileño adquirió 42 cazas F-5E, 36 unidades de la versión E monoplaza y seis del modelo B biplaza, ya que en aquella fecha la versión F biplaza todavía no se encontraba disponible. Con dos motores a reacción y la capacidad de superar la velocidad del sonido, los F-5E ampliaron sustancialmente la capacidad de combate de la FAB, especialmente en términos de continuidad de operaciones aéreas y aumento del alcance mediante reabastecimiento en vuelo, un potencial sin precedentes desbloqueado con la llegada de los nuevos “Tigres”. El 1er Grupo de Aviación de Caza, ubicado en la Base Aérea de Santa Cruz (BASC), fue la organización militar encargada de acoger estos nuevos vectores y desarrollar su doctrina operativa.   En 1988, los F-5B fueron dados de baja y se adquirió un segundo lote de 22 F-5E y 4 F-5F de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). En 2008, la FAB adquirió un tercer lote, esta vez de 11 unidades de la Real Fuerza Aérea de Jordania, poniendo fin al ciclo de modernización de la flota iniciado a principios de la década de 2000. Desde entonces, estos aviones han acumulado más de 300.000 horas de vuelo y han pasado por procesos de modernización que los han alineado con las normas actualizadas de combate aéreo, asegurando su relevancia internacional a lo largo de las décadas.     Con su diseño que le otorga gran maniobrabilidad, bajo coste operativo y fácil mantenimiento, el F-5 es, sin duda, uno de los mayores éxitos de la aviación militar mundial, habiendo demostrado su valor en varios conflictos alrededor del mundo, siendo operado por más de 20 países. Sin embargo, debido a la constante evolución de la tecnología militar y a la necesidad de mantener el liderazgo regional de Brasil, la FAB decidió iniciar a principios de la década del 2000 un proceso de modernización que ampliaría la vida útil de sus F-5E y los adecuaría a los nuevos conceptos del combate aéreo moderno. Así, en asociación con las empresas EMBRAER y AEL Sistemas (filial de la empresa israelí ELBIT), este proceso colocó a los “Tigres” al nivel de los cazas de 4ª generación, con enlace de datos, un conjunto de armas modernas y misiles más allá del alcance visual (BVR) , nuevo radar de a bordo, panel digital, concepto de manos en aceleradores y palanca (HOTAS), casco con pantalla integrada (HMD) y otros. En esta oportunidad, el 1º Escuadrón del 14º Grupo de Aviación, Escuadrón Pampa, con base en la Base Aérea de Canoas (BACO), fue el responsable de la adaptación doctrinal y logística de este salto tecnológico. Tras su proceso de modernización, el F-5 siguió manteniendo su relevancia en la escena internacional y pasó a ser conocido como F-5M, o simplemente “Mike”, un sobrenombre que le daban los pilotos de combate Se destaca participación en grandes ejercicios, como Red Flag en la Base Aérea Nellis, Estados Unidos, Salitre en la Base Aérea de Cerro Moreno, Chile y CRUZEX en la Base Aérea de Natal, Brasil, así como su relevante actuación en grandes eventos nacionales, como el Mundial de Fútbol de 2014. Estos aviones han desempeñado un papel clave en misiones nacionales e internacionales, participando en grandes ejercicios y eventos de relevancia mundial. Además de contribuir a la protección del espacio aéreo brasileño, también sirvieron de base para el desarrollo de nuevas tácticas y técnicas de combate, además de la formación de generaciones de pilotos. La FAB no sólo celebra sus 50 años de operación, sino que también reconoce el impacto duradero de la aeronave en el fortalecimiento de la aviación de combate de Brasil. Mirando hacia el futuro, la FAB se prepara para nuevos desafíos, pero manteniendo siempre el espíritu y la calidad operacional que el F-5 ayudó a consolidar a lo largo de estas cinco décadas en la defensa de la soberanía del espacio aéreo brasileño. Para conocer mas sobre el F-5M brasileño puede ver los siguientes enlaces: Se entrega el último F-5M modernizado a la Fuerza Aérea Brasileña https://mexicoaeroespacial.mx/2020/10/19/se-entrega-el-ultimo-f-5m-modernizado-a-la-fuerza-aerea-brasilena/ Northrop EMBRAER F-5M de la Fuerza Aérea Brasileña https://mexicoaeroespacial.mx/2016/11/11/northrop-embraer-f-5m-de-la-fuerza-aerea-brasilena/

    READ MORE
  • Uruguay concreta la compra de nuevos Super Tucanos

    Uruguay concreta la compra de nuevos Super Tucanos0

    Embraer anunció hoy que la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) y el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Uruguay convirtieron en pedidos en firme las opciones para cinco aeronaves A-29 Super Tucano. El acuerdo forma parte de un compromiso firmado en agosto de 2024, cuando la FAU anunció un pedido en firme de una aeronave más las opciones que ahora se han convertido. El acuerdo también incluye equipos de misión, servicios logísticos integrados y un simulador de vuelo. El contrato es parte de un programa de renovación de flota para expandir la capacidad operativa de la FAU. “La relación entre Embraer y la Fuerza Aérea Uruguaya ha ido creciendo y estamos particularmente contentos de anunciar este acuerdo en el año en el que celebramos los 50 años del primer contrato de exportación de Embraer, a Uruguay”, dijo Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. “Estamos preparados para ofrecer a la FAU las mejores aeronaves multimisión y nuestro apoyo total para aumentar su disponibilidad operacional y potenciar sus capacidades para cumplir misiones estratégicas como la vigilancia de fronteras”. “La adquisición del A-29 Super Tucano y del simulador de vuelo dotará a Uruguay de capacidades de defensa del espacio aéreo y forma parte del compromiso asumido por el gobierno de renovar el material y equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas para cumplir con las misiones asignadas”, afirma el ministro de Defensa Nacional uruguayo, Armando Castaingdebat. “Esta incorporación nos proyecta tecnológicamente y, al finalizar el proceso de adquisición del A-29, nos permite enfrentar, junto a Embraer, los nuevos paradigmas de seguridad regional”, afirmó el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, General Luis H. De León. Con Uruguay y la reciente adquisición del primer A-29 en configuración OTAN (A-29N) por parte de Portugal, el A-29 Super Tucano llega a 20 operadores en todo el mundo, contando con más de 290 pedidos. El número de fuerzas aéreas que operan el A-29 Super Tucano aumenta constantemente debido a su combinación inigualable de características, lo que lo convierte en la opción más rentable, accesible y versátil. Para las fuerzas aéreas que buscan una solución probada, integral, eficiente, confiable y rentable en una sola plataforma, junto con una gran flexibilidad operativa, el A-29 Super Tucano ofrece una amplia gama de misiones, como apoyo aéreo cercano, patrulla aérea, operaciones especiales, interdicción aérea, JTAC, controlador aéreo avanzado (FAC), coordinador aéreo y táctico (TAC), ISR armado, vigilancia fronteriza, reconocimiento, escolta aérea, entrenamiento básico, operativo y avanzado, transición a cazas de superioridad aérea, JTAC/LIFT y entrenamiento FAC.

    READ MORE
  • Embraer entrega 206 aeronaves en 2024, alcanzando un crecimiento anual del 14%

    Embraer entrega 206 aeronaves en 2024, alcanzando un crecimiento anual del 14%0

    El fabricante brasileño de aeronaves Embraer cerró el 2024 con un total de 206 entregas, marcando un crecimiento del 14% en comparación con las 181 unidades entregadas en 2023. En el cuarto trimestre de 2024 entregó 75 aeronaves un 27% más que en el trimestre anterior (tercer trimestre de 2024), cuando se entregaron 59 aeronaves, e igual al volumen del mismo período de 2023 (cuarto trimestre de 2023). Este desempeño incluyó: 31 jets comerciales, que llevaron el total anual en este segmento a 73 unidades, alcanzando el tope del rango proyectado para el año. 44 jets ejecutivos, que sumaron 130 entregas en el segmento de aviación ejecutiva, dentro de las expectativas iniciales de la empresa. (en el punto medio de la previsión original) En el ámbito de defensa y seguridad, Embraer también superó las cifras de 2023, con la entrega de tres C-390 Millennium, en comparación con dos unidades entregadas el año anterior. El C-390 Millennium, desarrollado para misiones militares y humanitarias, sigue consolidándose como una pieza clave en el segmento de defensa y seguridad Embraer. Su versatilidad y capacidad para operar en diferentes escenarios lo han convertido en una opción atractiva para fuerzas aéreas de todo el mundo. Es así como Embraer inicia el año 2025 con una sólida base gracias a su desempeño en 2024. Con una creciente demanda en los mercados de aviación comercial, ejecutiva y defensa, la compañía busca mantener su liderazgo global mientras continúa impulsando la innovación y la sostenibilidad en la industria aeroespacial. Embraer es el principal fabricante de aviones comerciales de hasta 150 plazas y el principal exportador de bienes de alto valor añadido de Brasil. La empresa mantiene unidades industriales, oficinas, centros de servicio y distribución de piezas, entre otras actividades, en América, África, Asia y Europa.

    READ MORE
  • Embraer anuncia un pedido en firme de seis A-29 Super Tucanos para un cliente no revelado

    Embraer anuncia un pedido en firme de seis A-29 Super Tucanos para un cliente no revelado0

    Embraer anunció un pedido firme de un cliente no revelado para seis aeronaves de ataque ligero  y entrenamiento avanzado A-29 Super Tucano. Este pedido se incluirá en los pedidos del 4T del 2024 y las entregas se realizarán en 2026. El avión estará equipado con capacidades mejoradas para llevar a cabo misiones como interdicción aérea, apoyo aéreo táctico, patrulla marítima, ataque marítimo y otras operaciones de defensa territorial. «Es una gran satisfacción anunciar nuevas ventas del A-29 Super Tucano, ya que consideramos que este avión es ideal para muchos países del mundo«, dijo Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defence & Security. “El A-29 es líder mundial en su categoría porque es un avión extremadamente avanzado, confiable y probado”. El avión multimisión A-29 Super Tucano ofrece versatilidad a las fuerzas aéreas para misiones como reconocimiento armado, apoyo aéreo táctico, ataque ligero y misiones de entrenamiento avanzado en una sola plataforma, lo que aumenta exponencialmente la disponibilidad y flexibilidad operativa del avión. Su robusta estructura permite que la aeronave opere en pistas no pavimentadas en ambientes austeros. El A-29 Super Tucano es líder mundial en su categoría, con más de 290 unidades encargadas, acumulando más de 570.000 horas de vuelo, de las cuales 60.000 en combate. En 2024, Embraer anunció nuevas ventas del Super Tucano a la Fuerza Aérea Portuguesa (A-29N), la Fuerza Aérea Uruguaya y la Fuerza Aérea Paraguaya.

    READ MORE

Latest Posts