MÉXICO AEROESPACIAL													
Redacción. – El Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD), el Comando Norte de los Estados Unidos (USNORTHCOM), la Secretaría de la Defensa Nacional de México (DEFENSA) y otros organismos interinstitucionales participaron en AMALGAM EAGLE 2025, un ejercicio transfronterizo de defensa aérea y búsqueda y rescate (SAR) con vuelos reales, realizado del 28 al 29 de octubre en diversas ubicaciones de Estados Unidos, México y Canadá. Este año marcó la primera vez que NORAD puso a prueba sus capacidades de alerta y control aeroespacial, incluyendo la aplicación de las Restricciones Temporales de Vuelo, para mejorar la preparación de las operaciones de defensa aérea en apoyo de la Copa Mundial de la FIFA 2026. Asimismo, representó la primera participación de Canadá en el ejercicio, ya que la Región Canadiense de NORAD (CANR) desempeñó un papel fundamental en la práctica de procedimientos y protocolos de respuesta ante posibles amenazas y emergencias aéreas, en coordinación con todos los organismos de seguridad participantes. Mediante el entrenamiento militar y un enfoque en la comunicación interinstitucional, Amalgam Eagle 2025 mejoró las capacidades operativas de todos los participantes y contribuyó a un espacio aéreo más seguro en toda Norteamérica. “AMALGAM EAGLE 2025 brindó una oportunidad excepcional para colaborar con nuestros aliados canadienses y socios mexicanos, y fortalecer las capacidades integradas de defensa aérea en toda Norteamérica”, declaró el teniente general Luke Ahmann, comandante de la Región de la Primera Fuerza Aérea (Fuerzas Aéreas del Norte y Fuerzas Aéreas Espaciales) del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica Continental de EE. UU. “La defensa nacional en Norteamérica es una necesidad en constante evolución, ya que las amenazas evolucionan continuamente, lo que hace que la colaboración entre EE. UU., Canadá y México en esta edición sea invaluable en nuestra preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2026”. El ejercicio contó con la participación de más de veinte aeronaves, incluyendo cazas F-16 y F-15 estadounidenses, helicópteros HH-60 estadounidenses, aviones cisterna KC-135 estadounidenses y cazas CF-18 canadienses que apoyaron al NORAD bajo la autoridad del USNORTHCOM; aviones T-6C Texan II y helicópteros UH-60M mexicanos, junto con un Learjet canadiense y un King Air mexicano que actuaron como aeronaves objetivo. Una aeronave se designa como TOI (Objetivo de Intercepción) cuando existe una discrepancia aparente entre su trayectoria de vuelo y su plan de vuelo, lo que podría indicar una amenaza o emergencia. Todas las aeronaves realizaron vuelos a lo largo de las fronteras sur y norte de Estados Unidos, simulando diversos escenarios reales para poner a prueba las capacidades operativas y de comunicación de todos los participantes involucrados en la identificación, interceptación y respuesta a los TOI. En el ejercicio AMALGAM EAGLE de este año se incorporaron varios escenarios: El primero consistía en una aeronave sin comunicación con el Control de Tráfico Aéreo que cruzaba desde Monterrey, México, hacia el espacio aéreo estadounidense. La aeronave fue designada como un Objetivo de Intercepción (TOI), interceptada por los aviones mexicanos T-6C Texan II y posteriormente transferida a cazas estadounidenses F-16 antes de aterrizar en Houston. El segundo escenario, realizado simultáneamente, involucraba otro TOI que cruzaba desde Vancouver, Canadá, hacia el espacio aéreo estadounidense, con cazas canadienses CF-18 transfiriendo la interceptación a cazas estadounidenses F-15. El tercer escenario, correspondiente al segundo día del ejercicio, presentaba un TOI que partía de Toledo, Ohio, y cruzaba la frontera hacia el espacio aéreo canadiense, con cazas estadounidenses F-16 transfiriendo la interceptación a cazas canadienses CF-18. El cuarto escenario, también del segundo día, involucraba al TOI que cruzaba desde Monterrey, México, hacia Houston, regresando a México, con cazas estadounidenses F-16 transfiriendo la interceptación a cazas mexicanos T-6C Texan II. En cada uno de estos escenarios, los vuelos transfronterizos comienzan y terminan en ciudades elegidas para albergar partidos de la Copa Mundial. Sin embargo, Toledo, Ohio, no será sede de ningún partido. Los escenarios cinco y seis del segundo día se centraron en operaciones de búsqueda y rescate (SAR) tanto en México como en Estados Unidos. El escenario SAR estadounidense contó con el apoyo del Centro de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMOC) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que ayudó a localizar un lugar de accidente simulado en el desierto de Arizona. Ambos escenarios involucraron aeronaves con emergencias simuladas en el aire, lo que resultó en respuestas SAR coordinadas. Observadores mexicanos visitaron los eventos SAR en Arizona, junto con el AMOC en Riverside, California, y el destacamento estadounidense de F-16 en la Base Conjunta de la Reserva Ellington en Houston. Un representante de Estados Unidos visitó el centro de control de vuelo de México en la Ciudad de México, llamado Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CE.NA.VI). «Al expandir AMALGAM EAGLE para incluir a Canadá, hemos creado un entorno de entrenamiento más sólido y realista«, dijo Dan O’Boyle, planificador de ejercicios para CONR-1AF (AFNORTH & AFSPACE). “Este ejercicio trinacional es invaluable para mejorar la compatibilidad y garantizar que podamos abordar eficazmente las preocupaciones de seguridad compartidas en toda Norteamérica. Fortalece nuestra preparación y mejora los protocolos de respuesta coordinada, que son fundamentales para eventos como la Copa Mundial”. Representantes de AFNORTH, el Centro de Operaciones Aéreas 601, la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) — Operaciones Aéreas y Marítimas participaron en el ejercicio, mientras que los participantes de México incluyeron miembros de sus fuerzas armadas, la Administración Federal de Aviación Civil (FAAC) y la Agencia de Control de Tráfico Aéreo (ACTA). En conjunto, México, Estados Unidos y Canadá serán los encargados de resguardar la seguridad desde el cielo en la Copa Mundial de Futbol 2026.
READ MORE
Redacción. – Sikorsky, ha transformado un helicóptero UH-60L Black Hawk en el S-70UAS U-Hawk™, un versátil sistema de aeronave no tripulada (UAS) autónomo que ofrece un 25 % más de espacio de carga que un Black Hawk convencional. Sikorsky sustituyó la sección de la cabina por puertas y rampas tipo concha accionadas, y sustituyó los controles de vuelo convencionales por un sistema fly-by-wire de tercera generación y bajo coste, integrado con la tecnología de autonomía MATRIX™. El nuevo S-70UAS U-Hawk que se exhibe en la exposición de la Asociación del Ejército de los Estados Unidos de esta semana muestra un espacio de cabina más grande para: Aceptar cargas más largas, como misiles, Conducir dentro y fuera de un vehículo terrestre no tripulado, Lanzar enjambres de drones de reconocimiento o de ataque. La aeronave lleva tanques de combustible internos para aumentar el alcance o prolongar el tiempo en vuelo “Sikorsky está innovando con una solución del siglo XXI al convertir los Black Hawks UH-60L en una plataforma utilitaria totalmente autónoma”, declaró Rich Benton, vicepresidente y director general de Sikorsky. “Desarrollamos este prototipo desde su concepto hasta su realización en menos de un año, y las modificaciones realizadas para transformar este Black Hawk tripulado en un UAS multimisión pueden replicarse a gran escala de forma rápida y económica. El U-Hawk continúa el legado del Black Hawk como la aeronave utilitaria líder del mundo y abre la puerta a nuevas capacidades como UAS”. El rediseño y la modificación estructural del avión UH-60L para convertirlo en su configuración U-Hawk sin tripulación están a cargo del grupo de prototipado rápido Sikorsky Innovations. Se espera que su primer vuelo tenga lugar en 2026. Al eliminar la cabina y los componentes internos, el U-Hawk tiene un 25% más de espacio de carga que el UH-60L Black Hawk. La carga frontal y el espacio de cabina utilizable adicional del avión U-Hawk ahora ofrecen la flexibilidad de acomodar cargas de gran tamaño hasta el mismo peso bruto máximo. El U Hawk puede transportar hasta cuatro contenedores intermodales modulares conjuntos (en comparación con los dos actuales), pero además transporta misiles: lleva una cápsula HIMARS de seis cohetes o dos misiles de ataque naval.Puede permanecer en vuelo durante 14 horas sin reabastecerse de combustible. Los operadores, no los pilotos, vuelan los U-Hawks, una tableta le brinda al operador control total del avión U-Hawk desde el arranque hasta el apagado. Con solo pulsar un botón, las dos puertas plegables se abren y una rampa desciende para facilitar la carga o el acceso en coche. Para prepararse para el vuelo, la secuencia automatizada se invierte. Una vez cargado, el operador introduce los objetivos de la misión a través de la tableta. El sistema de autonomía MATRIX genera automáticamente un plan de vuelo, utilizando cámaras, sensores y algoritmos para ayudar a que el U-Hawk llegue de forma segura a su destino. Al eliminar la cabina, todos los asientos y las estaciones de la tripulación de la aeronave, el helicóptero U-Hawk se convierte en el primer helicóptero utilitario Black Hawk completamente autónomo. “El U-Hawk ofrece un UAS utilitario rentable al aprovechar las características comunes de la flota UH-60 existente y su diseño sin tripulación reduce los costos de operación y mantenimiento”, declaró Igor Cherepinsky, director de Sikorsky Innovations. “Nos centramos en la eficiencia de la modernización mediante el diseño y la fabricación de computadoras de gestión del vehículo, componentes de accionamiento y modificaciones en la estructura. Incorporaremos estas eficiencias en futuras modificaciones y la fabricación de nuestra familia de UAS”.
READ MORE
Redacción.- La Armada de México, por conducto de la Segunda Región Naval y en el marco de las acciones para mantener la paz en el Estado de Sonora, personal naval logró el aseguramiento de una avioneta, en el municipio de Cajeme, Sonora. Lo anterior, como resultado de la coordinación de diversas unidades operativas navales que se encuentran en el área de operaciones de la Segunda Región Naval, durante recorrido de vigilancia marítima y posteriormente aérea, con aviones T-6C Texan II y un helicóptero MI-17 por lo que se logró la detección y seguimiento de una avioneta tipo CESSNA color blanco con franjas verdes, misma que aterrizó en una pista clandestina. Asimismo, al encontrarse en tierra, se detuvo a un hombre presunto infractor de la ley; y se aseguraron citada aeronave y dos envoltorios con una sustancia de características similares a la metanfetamina. Cabe destacar que, la persona detenida y los efectos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México reafirma su compromiso en la lucha contra las actividades ilícitas de la delincuencia organizada y continuará trabajando en coordinación con las fuerzas federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad y la justicia en nuestro país.
READ MORE
La secretaria de Seguridad del Pueblo (SSP) de Chiapas realizó la presentación del Helicóptero Black Hawk en las instalaciones de la Zona Naval XXll, Puerto Chiapas, Tapachula Chiapas. En el evento el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar señalo que “En Chiapas, a la delincuencia no se le tolera, se le enfrenta con convicción y autoridad moral. Eso nos va a permitir mantener a Chiapas en paz”, y que se han invertido recursos en personal especializado, inteligencia y tecnología. Ramírez anunció aumentos salariales para la policía estatal, así como apoyos en vivienda y becas para sus familias. En ese mismo acto el secretario de Seguridad del Pueblo (SSP), el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, señalo que este acto simboliza el firme compromiso que tenemos con la seguridad de nuestro estado. La adquisición del Black Hawk, responde a la necesidad de fortalecer nuestras capacidades operativas para el combate a la delincuencia organizada, la atención en situaciones de emergencia y el resguardo de nuestros elementos. Es así como Chiapas se convierte en el cuarto estado de México en operar un helicóptero Blackhawk, después de Jalisco que lo adquirió en el 2011, Nuevo León en el 2023 y Zacatecas en el 2024. Con esta incorporación el helicóptero Blackhawk se ha consolidado como una de las aeronaves de ala rotativa más usados en México tanto para operaciones militares como de seguridad, ya que la Fuerza Aérea emplea 18 de estos helicópteros del modelo M y seis del modelo L, la Armada de México opera 10 también del modelo M y la Guardia Nacional opera 11 helicópteros de este tipo de los modelos S-70A y UH-60M. México es el operador más grande helicóptero UH-60M Blackhawk en Latino américa Con potentes motores bimotores, una cabina reconfigurable y 4000 kg de capacidad de carga, el BLACK HAWK puede transportar tropas, entregar suministros y realizar operaciones de búsqueda y rescate, incluso en entornos conflictivos. Esto ha convertido al UH-60M en un helicóptero utilitario de confianza con más de 15 millones de horas de vuelo e innumerables misiones críticas en todo el mundo. La versión utilitaria del helicóptero BLACK HAWK, con un peso bruto máximo de 9979 kg (22 000 lb), transporta en combate a 12 soldados completamente equipados y sentados. Al helicóptero se le puede instalar una grúa de rescate para realizar misiones de asistencia humanitaria y socorro en caso de desastre. Un sensor electroóptico y un radar meteorológico serán de gran ayuda en las misiones de búsqueda y rescate (de combate). En el evento se presentaron también las lanchas Monster tienen internet satelital, ametralladoras y siete horas de autonomía para operaciones de rescate y vigilancia. Imágenes por SSPC Chiapas
READ MORE
En octubre de 2024, la empresa Sikorsky hizo entrega de reconocimientos a personal de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) por acumular más de 1.000 horas de vuelo y excelencia en mantenimiento a estas aeronaves. México es el operador más grande de la última versión de este helicóptero. La FAM opera 18 y la aviación naval 10 unidades del modelo UH-60M. Los dos primeros helicópteros S-70 A–24A Black Hawk llegaron a México en julio de 1991: uno fue destinado al uso del secretario de la Defensa Nacional en la Unidad Especial de Transporte Aéreo del Alto Mando (Uetaam); y el otro fue enviado al escuadrón de operaciones especiales. Ambos helicópteros participaron en la campaña aérea en el conflicto de Chiapas en enero de 1994, obteniendo excelentes resultados. Meses después del cese del fuego, el 29 de junio de 1994 se anunció la adquisición de cuatro helicópteros más para el escuadrón de operaciones especiales 216. Llegaron ese mismo año, con las matrículas 1191 a 1194, y se creó un escuadrón de helicópteros totalmente moderno. Estos cuatro helicópteros cuentan con dos montantes para poder artillarlos con contenedores para ametralladoras calibre.50 y dos pods de lanzacohetes para el apoyo en ataques terrestres. Posteriormente, en 2015, la FAM recibió 18 helicópteros UH60M, además de 40 motores construidos por General Electric, equipo de visión nocturna, armas y otro equipo, así como entrenamiento y apoyo logístico. Los nuevos UH-60M vienen con un equipamiento opcional denominado Upturned Exhaust System (UES), que dirige los gases de sus dos motores hacia arriba, para que el rotor los disipe más rápidamente, reduciendo con ello la firma infrarroja y dejándolo menos expuesto a ataques de armamento dirigido con dispositivos detectores de calor
READ MORE
Canadá dijo que comenzará a patrullar su frontera con dos helicópteros Sikorsky Black Hawk a partir del viernes, como parte de un esfuerzo integral para reforzar la seguridad fronteriza luego de las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. La Real Policía Montada de Canadá (RCMP) dijo que ha adquirido dos Black Hawks en arrendamiento de Helicopter Transport Services en Ottawa, Ontario, la capital del país. Se unirán a nueve helicópteros existentes en la flota de la RCMP, además de 60 nuevos drones que patrullarán la frontera de Canadá con Estados Unidos. “Los dos modelos que estaban disponibles y se ajustan a la capacidad y las capacidades que requerimos son el modelo Black Hawk”, dijo Bryan Larkin, comisionado adjunto de la RCMP. Un portavoz de la RCMP se negó a proporcionar detalles sobre si los Black Hawks serán modificados para realizar misiones de patrulla fronteriza y de qué manera. La policía también se negó a decir dónde se basarán las aeronaves. “Los helicópteros proporcionarán vigilancia adicional para monitorear y asegurar la frontera entre los puertos de entrada, dentro del marco de las leyes y regulaciones canadienses, en línea con el mandato de integridad fronteriza de la Policía Federal”, dijo Robin Percival de Relaciones con los Medios de la RCMP. “Sin embargo, para proteger la integridad operativa, no podemos proporcionar detalles detallados sobre su uso o despliegue”. Los Black Hawks se sumarán a seis helicópteros de la RCMP que ya realizan patrullajes proactivos. La fuerza policial pudo «utilizar los procesos gubernamentales actuales para acelerar» la llegada de los Black Hawks, dijo Larkin. Canadá está luchando por apaciguar a Trump, quien ha amenazado con aranceles masivos si el país no aborda las preocupaciones percibidas sobre seguridad fronteriza. Se cree que dichos aranceles paralizarían la economía canadiense y causarían la pérdida de al menos 500.000 puestos de trabajo, según el primer ministro de Ontario, Doug Ford. Los grupos industriales se están preparando para una posible guerra comercial, con posibles aranceles de represalia impuestos en Canadá a los productos estadounidenses. Canadá anunció previamente un nuevo gasto de 1.300 millones de dólares canadienses para interrumpir el flujo de fentanilo y reforzar la vigilancia a lo largo de su frontera, lo que se considera una medida destinada a disipar las preocupaciones de Trump. “Tenemos la esperanza —y seguimos teniendola— de que el nuevo gobierno entrante entienda lo increíblemente serios que somos en esta frontera norte”, dijo David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, en una conferencia de prensa el miércoles. “No nos interesa el drama”, dijo McGuinty. “Nos interesa avanzar y demostrarle al gobierno estadounidense recién elegido que nos tomamos en serio nuestra relación fronteriza”. Canadá y Estados Unidos comparten “la frontera indefensa más larga del mundo”, que se extiende a lo largo de casi 9.000 kilómetros (unas 5.600 millas) por tierra y agua, dijo la RCMP. Canadá también tomó nota de varias otras medidas de seguridad fronteriza, y los funcionarios han dicho repetidamente que toman en serio las amenazas de Trump. Actualmente hay cinco UH-60 Blackhawks operando en Canadá, un punto de controversia entre algunos operadores y grupos de la industria. La RCMP también opera actualmente helicópteros Airbus H125, H145 y EC120B y 22 aviones de ala fija. «Estamos realmente satisfechos con el progreso», dijo Larkin, refiriéndose a las medidas anunciadas el miércoles. Imágenes RCMP en Twitter
READ MORE