• ¡IMPRESIONANTE! Concentración Masiva de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana

    ¡IMPRESIONANTE! Concentración Masiva de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana0

    A partir del año 2010, los helicópteros han tomado un lugar preponderante en los inventarios de las flotas militares mexicanas tanto de la Fuerza Aérea Mexicana como de la Armada de México, que han incorporado en los últimos años un número considerable de helicópteros, todos nuevos y de última generación. Eso ha hecho que México al combinar las capacidades de la fuerza aérea y la aviación naval cuente con una respetable capacidad en ese rubro. México no basa su poder en un solo helicóptero sino en tres el HM-225M Cougar de Airbus Helicopters, el UH-60M de Sikorsky y el ruso Mi-17. Los tres usados tanto por la Fuerza Aérea como la Armada de México.

    READ MORE
  • ¿Un nuevo avión de Transporte Presidencial?

    ¿Un nuevo avión de Transporte Presidencial?0

    2:28 / 4:15 En los últimos meses López Obrador ha utilizado para sus giras y traslados un avión ejecutivo de la Fuerza Aérea Mexicana. Tan es así que el pasado 1° de diciembre López Obrador llegó a Tulum en el transporte ejecutivo Gulfstream Aerospace G450 perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana que lleva la matricula 3915. Anteriormente viajo a la ciudad colombiana de Cali para participar en una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), a San Francisco, California para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y también al puerto de Acapulco, usando también el G-550 matricula 3910 de la FAM

    READ MORE
  • México elige el C-130J en vez del A400M o el KC-390

    México elige el C-130J en vez del A400M o el KC-3900

    El 29 de diciembre de 2023 la secretaria de Hacienda de Crédito Público (SHCP) publico la cartera de inversión para el programa “Fortalecer la Capacidad de Transporte Aéreo” con la finalidad de obtener los recursos necesarios para la adquisición de 2 (dos) aviones de transporte pesado multipropósito tipo C-130J (Súper Hércules) de reciente fabricación, para cubrir las necesidades actuales de la Fuerza Aérea Mexicana. Del análisis Costo-Beneficio publicado por la SHCP se desprende que, como parte de la investigación de mercado inicial, se llevaron a cabo cotizaciones con diversas empresas como “Lockheed Martin”, “Airbus Defense & Space”, “Embraer Defense & Security”, a fin de obtener los costos de referencia de mercado (ROM, por sus siglas en inglés) Por lo que se evaluaron el A400M de Airbus, el KC-390 de Embraer y el C-130J de Lockheed Martin, las características de las aeronaves propuestas a ser adquiridas, teniendo similitudes en sus cualidades, pero también diferencias las cuales se señala fueron determinantes para elegir la opción tanto económica como operativa.

    READ MORE
  • Así inicio la Parada Aérea del Desfile Militar 2023

    Así inicio la Parada Aérea del Desfile Militar 20230

    En la parada aérea de este desfile militar 2023, sobrevolaron el espacio aéreo de la CDMX 85 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, Armada de México y Guardia Nacional que sobrevolaron durante todo el desfile, efectuando pases y maniobras, mientras portaban a nuestra enseña nacional; así como, lienzos alusivos a los 213 años del inicio de la Independencia y el Bicentenario del Heroico Colegio Militar, permitiendo que los espectadores fueran testigos del alto grado de adiestramiento y capacitación de los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana. Las aeronaves que volaron sobre la CDMX partieron desde la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia

    READ MORE
  • “CCII Aniversario de la Creación de la Armada de México”

    “CCII Aniversario de la Creación de la Armada de México”0

    La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, llevó a cabo la ceremonia conmemorativa al “CCII Aniversario de la Creación de la Armada de México”, en el puerto de Veracruz, Ver. Este acto fue presidido por el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, así como de autoridades navales, militares y civiles. Las actividades conmemorativas, dieron inicio con un simulacro para el cuidado del medio ambiente marino, con elementos capacitados, pertenecientes a esta Institución, en coordinación con personal de otras dependencias, quienes efectuaron un despliegue de emergencia ante un supuesto reporte de derrame de hidrocarburos en la mar, en inmediaciones de “Playa Regatas”, Ver., asimismo, se realizaron actividades diversas, ante una simulación de incendio de un buque de Pemex y de derrame de petróleo, en inmediaciones de la zona “Arrecife Pájaros”. Posteriormente, inició la solemne ceremonia, dando lectura a la reseña histórica de la Creación de la Armada de México; donde se resaltó parte de los hechos conmemorativos a esta fecha significativa para los marinos navales. Al hacer uso de la palabra, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, señaló que, “han sido 202 años de dirigir todos nuestros esfuerzos al bienestar de las y los mexicanos. Hemos sabido navegar a la par de nuestra Patria, con absoluta entrega en cada episodio de la vida nacional. A partir de diciembre del 2018 enfilamos nuestra proa hacia una nueva etapa de esta Nación, impulsando un México de igualdad y justicia social. Con la esperanza de nuestro pueblo fincada en las y los marinos, hemos sido partícipes del renacer de nuestra Patria”. Asimismo, destacó que, “Cada proyecto y misión encomendada ha sido una oportunidad de acercarnos más a las y los mexicanos, de derrumbar mentalidades rígidas e inercias declinantes. Hemos actuado desde el fondo de nuestro corazón con proyectos como el combate al robo de hidrocarburos, la protección de la vaquita marina, la limpieza de sargazo, la conformación de la Guardia Nacional y la integración de la Marina Mercante a nuestra Institución; colaboramos en la lucha contra el COVID-19, estamos al frente del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como de la seguridad del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, entre otros proyectos”. Por lo anterior, refirió que “enarbolando la esperanza de México, en mar, tierra y aire, hemos hecho propios los ideales de nuestro pueblo. Esta es nuestra Armada, una Armada que sabe servir a la Patria con valentía, fortaleza, honestidad, honradez y legalidad”. Acto seguido, se llevó a cabo un ejercicio de búsqueda y rescate en la mar, con personal de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR), Veracruz; con apoyo de un helicóptero tipo Panther, así como, de una embarcación tipo Defender y una ambulancia.     Para finalizar, se dio inicio al desfile cívico militar, con la participación del personal naval, adscrito a los diferentes Mandos Navales, quienes con gallardía y marcialidad, marcharon ante el pueblo Veracruzano, ondeando con orgullo y distinción la bandera conmemorativa a los 202 años de la creación de la Armada de México; asimismo, se dio por concluida esta ceremonia con un espectáculo piromusical, en honor a los héroes navales que hicieron posible esta conmemoración. Cabe mencionar que la celebración del “CCII Aniversario de la Creación de la Armada de México”, se remonta a los inicios del México independiente, el 4 de octubre de 1821, cuando el General Agustín de Iturbide, ante la necesidad del joven Estado mexicano de contar con una Armada para salvaguardar la Soberanía Nacional, decretó la creación del Ministerio de Guerra y Marina, dirigido por el Teniente de Navío Antonio de Medina Miranda, acto con el que dio inicio la historia de la Armada de México. Actualmente, la misión de la Secretaría de Marina, es la de ejercer el Poder Marítimo Nacional, proteger los intereses marítimos, mantener el Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas, costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios, así como, aplicar la Autoridad Marítima Nacional, para garantizar la soberanía e impulsar el desarrollo del país en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella deriven y los tratados internacionales.

    READ MORE
  • Operaciones binacionales  y multinacionales de la Armada de México

    Operaciones binacionales  y multinacionales de la Armada de México0

    A fin de fortalecer la interoperabilidad, las capacidades defensivas y de respuesta ante cualquier amenaza que  pudiera afectar la seguridad del país, así como del continente, la Armada  de México participa año con año en  diversos ejercicios binacionales y multinacionales con sus similares de otras naciones. En este contexto, el pasado 20 de julio se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Ejercicio Bilateral Anfibio “FÉNIX-AZTEC ALLIGATOR 2023”, en el Centro de Estudios Aeronavales de la Armada de México, ubicado en La Paz, B.C.S. Dicho ejercicio inició el 9 de julio y concluyó con una demostración realizada en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur, entre la Armada de México y la Infantería de Marina de los EE. UU., en el que pusieron en práctica la elaboración de dispositivos de dispersión; operaciones lanzadas desde el mar, así como la identificación y neutralización de adversarios, entre otros. En este evento, la Armada de México participó con una Fuerza de Tarea integrada por los Buques ARM “Juárez” (POLA-101), ARM “Usumacinta” (A -412), dos aeronaves de ala fija “T-6C-Texan II”, un helicóptero AS565 Mbe “Panther”, un helicóptero “MI-17”, 16 embarcaciones “Zodiac” y 430 elementos navales, quienes estuvieron integrados en una compañía de Infantería de Marina; un equipo de Fuerzas Especiales; un equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE) y personal de servicios, que trabajaron en colaboración con 50 elementos de la Fuerza de Infantería de Marina del Comando Norte de los EE. UU. (MARFORNORTH, por sus siglas en inglés). En tanto, en alrededores de Cartagena de Indias, Colombia, se llevó a cabo del 8 al 25 de julio la sexagésima cuarta edición del Ejercicio Multinacional “UNITAS”, en la que la Armada de México participó en las tres fases que constituyeron estas operaciones.  En la primera fase “SOLIDAREX” el equipo USAR-MARINA participó, junto con equipos USAR de Perú y Colombia en un desembarco anfibio con ejercicios de búsque Por otra parte, durante la segunda etapa denominada “UNITAS” se ejecutaron 126 ejercicios de entrenamiento en escenarios navales, aéreos, submarinos y terrestres. Mientras que en la etapa final alusiva a los festejos del Bicentenario Naval de la Armada de Colombia (24 de julio), se participó en diversos eventos deportivos y culturales, donde la delegación mexicana desfiló con la escolta y una sección en el malecón de Cartagena de Indias. De manera global, participaron 20 naciones, 22 buques, tres submarinos, más de 30 aeronaves y más de 4.500elementos, incluida la Fuerza de Tarea de la Armada de México, que estuvo integrada por el buque ARM “TABASCO” (PO-168), un helicóptero “Panther”, un equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR-MARINA), un equipo de Búsqueda y Rescate en la mar (SAR, por sus siglas en inglés), una sección de Infantería de Marina, personal de los servicios de Comunicación Social, Sanidad y Justicia Naval, así como un Grupo de Comando con un total de 125 mujeres y hombres navales. Imagenes Semar

    READ MORE

Latest Posts