En días pasados, personal de la Armada de México a través de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico (UNINDETEC) con sede en el Polígono Naval de Antón Lizardo, Veracruz, llevó a cabo la entrega de un Sistema de Entrenamiento para Sistemas de Sonar (SESONAR), desarrollado de forma integral por ingenieros mexicanos en seguimiento a la línea de investigación en acústica subacuática. El SESONAR es un parteaguas en el desarrollo de tecnología propia en esta Institución, puesto que su entrega da como resultado un sistema con la capacidad de instruir al personal naval en el manejo de las tecnologías de detección subacuático desarrolladas en la UNINDETEC, fortaleciendo de esta manera sus habilidades a bordo de las unidades de superficie. Cabe destacar que durante su diseño y construcción se tomaron como base las líneas de investigación desarrolladas durante el proyecto “Sistema de Vigilancia Marítima por Sonar” (SIVISO), concluido en 2018 y creado para otorgar a los buques de la Armada de México la función de detección de objetos por debajo de la superficie del mar, cubriendo con ello las tres áreas de responsabilidad que corresponden a esta Institución: el mar, el aire y la tierra. Es importante resaltar, que este proyecto fue posible con el trabajo de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación de personal especialista en las tareas de ciencias navales, mecánica y electrónica, con el que se obtuvieron cuatro productos que robustecen el Laboratorio de Acústica Subacuática de la UNINDETEC: • Desarrollo y construcción de un sonar escala laboratorio, con el fin de emplear diferentes fuentes de ruido en un ambiente subacuático en tiempo real. • Modulo de base de datos que permite crear y almacenar firmas acústicas sintéticos y guardar datos oceanográficos, como el sonido de los barcos y fauna marina. • Plataforma de entrenamiento gráfico y auditivo, enlazada al sonar escala laboratorio y al módulo de base de datos para la simulación de ambientes marinos reales. • Implementación de modelos matemáticos de propagación del sonido en el agua. Asimismo, gracias a sus capacidades de detección, este sistema se perfila como un elemento fundamental para el entrenamiento de las tripulaciones de los buques de la Armada de México que realizan operaciones de mantenimiento del Estado de Derecho en la mar. Puedes ver el video que hicimos sobre el tema
READ MOREA través de dos proyectos de inversión la Armada de México está buscando recursos para concretar la compra de cinco helicópteros dos NH90 NFH y tres helicópteros MI-17. A través del proyecto 18131130009 Adquisición de helicópteros para Operaciones Embarcadas de Largo Alcance la Semar está buscando la incorporación de dos modernos helicópteros NH90 NFH para fortalecer las actividades marítimas militares en las Zonas Marinas Mexicanas, mediante la ejecución de misiones antisubmarinas (ASW), lucha anti-superficie (ASuW) y Búsqueda y Rescate (SAR) e intercepción marítima en conjunto con la Patrulla Oceánica de Largo Alcance bajo el concepto táctico operativo “Binomio” y “Trinomio” para la ejecución de operaciones navales anti-superficie, antiaéreas, antisubmarinas, asimétricas y de emisiones electrónicas, garantizando la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, con una cobertura de un 77.14% de los mares nacionales. La versión NFH del NH90 está basada para operar en barcos, que es uno de los principales sistemas de armas marítimas para cualquier flota de superficie. Operando desde la costa o desde buques de guerra en todas las condiciones de vuelo, el helicóptero está diseñado para una capacidad total tanto en guerra antisubmarina (ASW) como antisuperficie (ASuW). Las operaciones de búsqueda y rescate se pueden realizar en cualquiera de estas configuraciones. Las funciones complementarias en las que NFH es extremadamente eficaz incluyen vigilancia y control marítimos, control de alertas aerotransportadas, transporte logístico y apoyo de servicios públicos, reabastecimiento vertical (VertRep), evacuación de víctimas (CasEvac) y operaciones especiales (SpecOps / SOF), incluidas la lucha contra el terrorismo y la lucha contra piratería. El NH90 se puede configurar con misiles antibuque, torpedos y sonoboyas. Puede equiparse simultáneamente con un misil antibuque y un torpedo. Una de las necesidades materiales que demanda la Armada de México, son helicópteros para misiones navales antisubmarinas, anti superficies y anti aéreas, mismos que operan bajo el concepto táctico de “binomio” (buque‐helicóptero) y “trinomio” (buque‐helicóptero‐ lancha interceptora) para ejecutar operaciones embarcadas y mantener el control en las zonas marítimas nacionales y espacio aéreo correspondiente a su jurisdicción con capacidad de efectuar anaveajes en las plataformas de los buques militares mexicanos. Actualmente con las operaciones que desarrolla la Armada de México con las limitantes correspondientes, realiza el aseguramiento de blancos específicos y patrullaje intenso en áreas afectadas por la inseguridad además de las acciones que ha emprendido en actividades de búsqueda y rescate en la mar, así como el apoyo que proporciona a la población civil en caso y zona de desastre. Para la ejecución de las operaciones aéreas de vigilancia marítima se emplea la configuración de helicóptero embarcado. Se cuenta con helicópteros Panther AS565 MB y MBe, utilizados para efectuar operaciones de intercepción, en la mar. En caso de adquirirse los NH-90 quedaran destacados en la Base Aeronaval de Veracruz, Ver. y en la Base Aeronaval de la Paz, B.C.S. El otro proyecto de inversión publicado es el 18131130004 Adquisición de helicópteros Versión Transporte que permitiría la adquisición de tres helicópteros MI-17, los cuales tienen como finalidad fortalecer y eficientar el desarrollo de operaciones de transporte de efectivos militares, a fin de atender la demanda de seguridad y apoyo a la población civil en cualquier parte del país donde sea requerido la presencia de personal naval. Con la incorporación de estos tres helicópteros se fortalecería la capacidad de apoyo aéreo a las operaciones de la Armada de México que demandan el empleo de aeronaves , para realizar operaciones de transporte de personal y carga, es debido a que la naturaleza táctica de las operaciones, implica transportar personal y carga hacia o desde áreas en las cuales no se cuenta con pista de aterrizaje como las requeridas por los aviones, además de la capacidad de mantenerse volando de manera estática en un solo lugar lo cual facilita el realizar operaciones en áreas que son inaccesibles para las aeronaves de ala fija. Los Mi-17 operan con una tripulación de tres personas (dos pilotos e ingeniero de vuelo) y en la versión V5 utiliza instrumentos de vuelo con pantallas digitales a diferencia de las versiones anteriores con instrumentos analógicos. Tiene capacidad para transportar hasta 4 toneladas de carga en su bodega, aunque también puede cargar hasta 5 toneladas de manera externa sujeta a un gancho ventral. Y en su caso llevar 36 personas a bordo. La Armada de México ha incorporado 26 unidades de este helicóptero en diferentes versiones, 22 Mi-17 de la versión MTV-1 y cuatro del Mi-17 V5 que operan actualmente en los diferentes Escuadrones Aeronavales. Desafortunadamente estos dos proyectos se encuentran registrados en la cartera de inversión sin asignación de recursos y sujetos a que exista disponibilidad presupuestal en este ejercicio 2021, por lo que habrá que esperar su posible materialización.
READ MOREEn el marco de la celebración de la creación de los 200 años de la Armada de México, la Secretaría de Marina recibió de Brasil la Secretaría Pro-Tempore del Foro Iberoamericano de Ciberdefensa en su Cuarta Edición, por el periodo 2021-2022. Citado evento se llevó a cabo en modalidad virtual y fue presidido por el Almirante Luis Orozco Inclán, Jefe del Estado Mayor General de la Armada, en representación del Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, quien estuvo acompañado por el General del Ejército César Augusto Nardi de Souza, Jefe de Asuntos Estratégicos del Ministerio de Defensa de Brasil, así como Jefes de Estados Mayores de las Fuerzas Armadas y representantes de la Ciberdefensa de los países iberoamericanos participantes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay, así como Ecuador en calidad de observador. El objetivo del Foro Iberoamericano de Ciberdefensa es promover la cooperación regional, para afrontar juntos los retos que se presentan en este entorno operacional llamado “Ciberespacio”, a manera de contrarrestar las amenazas que atentan contra la seguridad nacional de dichas naciones; esto a través de la cooperación y colaboración mutua, mediante el intercambio de información y experiencias, así como el desarrollo de capacidades humanas, a través de ofertas educativas y ciberejercicios. En su intervención, el Almirante Orozco Inclán indicó que “el día de hoy asumimos el firme compromiso de recibir la Secretaría Pro-Tempore de este Foro Iberoamericano, con la ferviente intención y buena voluntad de promover la cooperación regional en materia de Ciberdefensa”, donde “estamos seguros que habremos de promover la cooperación regional entre nuestras Fuerzas Armadas, en favor de la Seguridad Nacional en el Ciberespacio, para beneficio de nuestros pueblos y de nuestra región”, agregó. Asimismo, el Secretario Pro-Tempore saliente, Comandante Conjunto de Ciberdefensa de Brasil, General de División Guido Amin Naves, encomendó al Jefe de la Unidad de Ciberseguridad de la Armada de México, Capitán de Navío CG. DEM. Miguel Ángel Durán Barradas, Secretario Pro-tempore entrante, generar una sinergia proactiva para el desarrollo de todas las actividades programadas durante el periodo 2021-2022.
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional y en Funciones de Guardia Costera, informa que ayer personal adscrito a la Segunda Región Naval con sede en Ensenada, Baja California, realizó ejercicios de salvaguarda de la vida humana en la mar, en el Puerto de Ensenada, B.C. Estas acciones se realizan para mantener en óptimas condiciones el nivel de adiestramiento del personal naval y el equipo especializado que participa en los rescates marítimos y aéreos como son los Pilotos Aeronavales, Nadadores de Rescate, Patrones de las Embarcaciones Defender y MLB, Personal de Sanidad Naval, Mecánicos de Aviación y en general personal que participa y coadyuva en los esfuerzos para responder de forma oportuna y efectiva a los llamados de auxilio por medio de la búsqueda, rescate, atención de primeros auxilios y traslado marítimo o aéreo, los cuales incluso se han realizado en condiciones meteorológicas adversas.En el ejercicio se empleó un helicóptero UH-60M Blackhawk del Escuadrón Aeronaval 221 (ESCAN-221) y una embarcación clase Defender de la Estación Naval de Busqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Ensenada (ENSAR), donde se simuló el rescate de tres náufragos; en este sentido, desde el helicóptero tres nadadores de rescate saltaron en caida libre a una altura de aproximadamente cinco metros sobre el nivel del mar. Durante el ejercicio, dos de los naúfragos fueron rescatados vía aérea, al primero por medio del empleo de una canastilla de rescate desde el helicóptero y el segundo por medio de un arnes, el cual por la acción de un torno y un cable extrae al rescatado desde el mar hacia el helicóptero; al tercero de los náufragos se le rescató vía marítima por medio de la embarcación Defender y el nadador de rescate. Cabe hacer mención que durante el año 2020, la Segunda Región Naval por conducto del ESCAN-221, ENSAR y Hospital Naval de Ensenada, rescatarón y brindarón primeros auxilios a 157 personas que se encontraban vulnerables y en riesgo de perder la vida en la mar; se realizó la evacuacion médica de seis personas en la mar por medio del empleo de un helicóptero y se realizó la evacuación médica de seis personas en tierra. Con estas acciones la Secretaría de Marina-Armada de México,, pone a su disposición el siguiente número de emergencia: (646)172-4000.
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México a través de la Cuarta Región Naval, estableció un puente aéreo entre los municipios de Guaymas y Bavícora, en el estado de Sonora, para el traslado y entrega de aproximadamente 9.7 toneladas de despensas y material médico, así como transporte de personal del Programa “Médicos por Sonora” los pasados 14 y 15 de diciembre. Para las labores de traslado, la Cuarta Región Naval designó dos helicóptero MI-17, así como personal de Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería, quienes dirigieron y llevaron a cabo el traslado y entrega de 327 cajas con productos alimenticios de canasta básica, material médico y medicamentos; además se transportó a personal médico para brindar consulta a los pobladores, todo lo anterior, en beneficio de la comunidad de Bavícora en la zona serrana del sur de Sonora. Cabe destacar, que durante el presente año, se han realizado cuatro puentes aéreos a la comunidad de Bavícora en el estado Sonora, habiendo entregado un total de 28.3 toneladas de productos alimenticios de canasta básica, material médico y medicamentos. Por su parte la Quinta Región Naval, informa que en el marco de la implementación del Plan Marina en su Fase de Recuperación en el estado de Tabasco por los fenómenos meteorológicos que impactaron en esa entidad, el personal perteneciente a la Quinta Región Naval brindó apoyo para el transporte de víveres, ropa y agua embotellada hacia ese estado. Por lo anterior, el personal de la Quinta Región Naval en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Quintana Roo, embarcaron aproximadamente una tonelada de víveres, ropa y agua embotellada en una aeronave tipo C-295 de la Armada de México, los cuales fueron recaudados y donados por diversas asociaciones civiles en el estado de Quintana Roo y que serán entregados a las familias en el estado de Tabasco.
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, informa que la madrugada de hoy, personal adscrito a la Segunda Región Naval, llevó a cabo el rescate de 14personas que se encontraban a bordo de una embarcación menor, aproximadamente a 20 millas náuticas (37 kilómetros), al noroeste de las costas de Ensenada BC. Esta acción se llevó a cabo al recibir un reporte del Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4) de Ensenada, sobre una embarcación menor con fallas en su sistema de propulsión, por lo que de inmediato la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ensenada, activó el “Plan Regional de Búsqueda y Rescate”, ordenando el zarpe de una embarcación tipo MLB. Una vez que el personal naval localizó a la embarcación, efectúo el rescate delos 14 tripulantes que se encontraban a bordo, 11 del sexo masculino y 3 del sexo femenino, quienes, ya a salvo, fueron trasladados al muelle de esta Segunda Región Naval, donde personal de sanidad naval les realizó las valoraciones médicascorrespondientes para determinar su estado de salud. Derivado de esta valoración una de las mujeres rescatadas recibió atención médica de urgencia obstétrica, por estar en estado de gravidez, con 21 semanas de embarazo.Asimismo, entre los rescatados se encontraba una mujer de nacionalidad guatemalteca, quien fue puesta a disposición de Instituto Nacional de Migración para los trámites correspondientes. Por otra parte, la embarcación fue remolcada al muelle de este Mando Naval por presentar un peligro para la navegación. Cabe informar que en el presente año, la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ensenada, ha rescatado en el mar a 140 personas. Con estas acciones la Secretaría de Marina–Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, y en funciones de Guardia Costera, refrenda su compromiso con la ciudadanía de la salvaguardar la vida humana en la mar. Para casos de emergencia en la mar, la Segunda Región Naval pone a disposición de la ciudadanía el número (646)172-4000. Sistema de Búsqueda y Rescate
READ MORE