• El Airbus A400M realiza los primeros contactos con helicópteros en vuelo

    El Airbus A400M realiza los primeros contactos con helicópteros en vuelo0

    El repostaje de helicópteros en vuelo es una operación militar táctica que debe realizarse a bajas altitudes y a velocidades inferiores. Una vez se consiga este logro y se obtenga la certificación final, el A400M se convertirá en uno de los pocos aviones cisterna del mundo capaz de llevar a cabo una operación de este tipo.  El avión de transporte de nueva generación Airbus A400M ha realizado con éxito sus primeros contactos con un H225M para lograr el repostaje en vuelo de helicópteros. En el transcurso de cuatro vuelos operados en condiciones diurnas sobre el sur de Francia, el A400M realizó 51 contactos secos (sin utilizar combustible), lo que supone un hito decisivo para alcanzar su plena capacidad como avión cisterna. Estos ensayos han sido realizados con la coordinación del centro de ensayos en vuelo de la Dirección General de Armamento (DGA) de Francia. Estas pruebas se han realizado a alturas entre 1.000 y 10.000 pies, y a velocidades tan bajas como 105 nudos, lo que reafirma los resultados positivos de los anteriores vuelos de proximidad llevados a cabo a principios de 2019. El siguiente paso en el programa de ensayos en vuelo, programado para finales de 2019, contempla operaciones de contacto utilizando combustible, y se llevará a cabo antes de emprender su certificación final en 2021. El programa de ensayos en vuelo también ha incluido la primera serie de vuelos de proximidad entre el A400M y un helicóptero H160, ensayos requeridos por la DGA francesa en el marco del estudio de viabilidad del Guépard (futuro helicóptero multirole de las Fuerzas Armadas francesas). Las pruebas se completaron con éxito. El A400M está certificado para configurarse de manera rápida como avión cisterna, por lo que no se requiere una versión del avión específicamente dedicada a ello. El A400M transporta hasta 50,8 toneladas de combustible en sus alas y en la caja central del ala sin reducir ningún compartimento de carga. Además, pueden instalarse dos depósitos de carga adicionales con una capacidad de 5,7 toneladas de combustible cada uno. El combustible transportado en los tanques adicionales puede ser distinto del que contienen los tanques principales, lo que le permite al A400M atender a las necesidades de aviones receptores de diferentes tipos.   El A400M ha demostrado ya su capacidad como avión cisterna para repostar a receptores como Eurofighter, Rafale, Tornado o F/A-18 a la velocidad y altitud de su preferencia, y también es capaz de repostar a otros aviones de gran tamaño, como otro A400M, el C295 o el C-130. El repostaje de helicópteros en vuelo es una operación militar táctica que debe realizarse a bajas altitudes y a velocidades inferiores. Una vez se consiga este logro y se obtenga la certificación final, el A400M se convertirá en uno de los pocos aviones cisterna del mundo capaz de llevar a cabo una operación de este tipo.

    READ MORE
  • Airbus pronostica que se necesitarán más de 39.000 aeronaves nuevas en los próximos 20 años

    Airbus pronostica que se necesitarán más de 39.000 aeronaves nuevas en los próximos 20 años0

    La compañía europea fabricante de aviones espera que la flota mundial de aeronaves de pasajeros y de carga se duplique de los actuales 23.000 a casi 48.000 para el 2038 con un crecimiento del tráfico anual del 4,3%, lo que resultará en una necesidad de 550.000 pilotos nuevos y 640.000 técnicos nuevos, esto al publicar la nueva proyección de mercado de Airbus 2019-2038, GMF por sus siglas en inglés. Es así que para el 2038, se pronostica que la flota de aviones será de  47.680, de esos 39.210 serían nuevos aviones y 8.470 se mantendrían desde ahora. Esta nueva segmentación da lugar a una necesidad de 39.210 aeronaves nuevas de pasajeros y de carga: 29.720 Small (S), 5.370 Medium (M) y 4.120 Large (L). De estas, 25.000 aeronaves se deben a crecimiento y 14.210 son para reemplazar modelos viejos por nuevos que ofrecen una eficiencia superior. Resiliente ante choques económicos, el tráfico aéreo se ha más que duplicado desde el año 2000. Cada vez más, juega un rol clave en conectar centros de población, particularmente dentro de mercados emergentes donde la necesidad de viajar se encuentra dentro de las más altas del mundo ya que los costos o la geografía hacen que otras alternativas sean inviables. Hoy, alrededor de un cuarto de la población urbana mundial es responsable por más de un cuarto del PBI global y dado que ambos son factores claves de crecimiento, las megaciudades de la Aviación (AMCs) continuarán impulsando la red de aviación global. Los desarrollos en la eficiencia de consumo de combustible están impulsando aún más la demanda por reemplazar las actuales aeronaves menos eficientes. “El 4% de crecimiento anual refleja la naturaleza resiliente de la aviación, resistiendo a los shocks económicos a corto plazo y a perturbaciones geopolíticas. Las economías prosperan con el transporte aéreo. Las personas y los bienes quieren conectarse”, dijo Christian Scherer, Airbus Chief Commercial Officer and Head of Airbus International. “Globalmente, la aviación comercial estimula el crecimiento del PBI y apoya los medios de vida de 65 millones de personas, demostrando los enormes beneficios que nuestro negocio trae a toda la sociedad y al comercio global”.

    READ MORE
  • Airbus entrega su helicóptero Super Puma número mil

    Airbus entrega su helicóptero Super Puma número mil0

    Airbus Helicopters ha entregado el helicóptero número mil de la familia Super Puma: un H215 fabricado en Marignane (Francia) que ha sido entregado a la policía federal alemana (Bundespolizei). El helicóptero dará apoyo al comando Havarie, encargado de gestionar las urgencias marítimas frente a las cotas de Alemania. Esta entrega completa un pedido de cuatro H215 de la Policía federal alemana – los tres primeros se entregaron en diciembre de 2018. La flota Super Puma de la policía alemana, que es hoy uno de los principales operadores de este tipo de helicóptero en el mundo, se eleva así a 23 unidades, entre los cuales hay 19 AS332 L1. “La familia de helicópteros civiles y militares Super Puma ha siempre brillado por su capacidad de responder a las exigencias de clientes muy diferentes, ya sea para la extinción de incendios, la construcción de líneas eléctricas, el transporte de tropas o el rescate en entornos extremos”, declaró Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Gracias a nuestra estrecha colaboración con clientes de muchos años como la Policía federal alemana, un organismo que nos hace el honor de recibir el Super Puma número mil, nos permite continuar mejorando este producto para satisfacer las necesidades del mercado durante las próximas décadas”, añadió. El H215 y su versión militar H215M es un helicóptero perteneciente a la familia Super Puma que destaca por su capacidad multi-misión y óptimo rendimiento en condiciones operativas extremas. Combinando una moderna aviónica con una probada y robusta plataforma, ofrece una gran carga útil, alcance, velocidad y potencia, que lo convierten en el mejor helicóptero para las misiones de búsqueda y rescate- SAR en sus siglas en inglés. El H215 es además un helicóptero fiable y rentable, con una alta tasa de disponibilidad de más del 95%. Hoy en día el Super Puma está en servicio con casi 100 clientes en 59 países del mundo entero. La familia Super Puma se compone actualmente de los modelos civiles H215 y H225, fabricados por Airbus Helicopters para misiones de mantenimiento del orden, trabajos aéreos, búsqueda y rescate, transporte marítimo y misiones gubernamentales, gracias a su versatilidad y a su capacidad para operar en condiciones ambientales extremas. En el sector militar, Airbus Helicopters ofrece los helicópteros H215M y H225M, principalmente dedicados a tareas de búsqueda y rescate, transporte de tropas, operaciones especiales y misiones utilitarias. Imagenes Airbus

    READ MORE
  • El rover ExoMars rumbo a Marte

    El rover ExoMars rumbo a Marte0

    El rover ExoMars de la Agencia Espacial Europea deja el Reino Unido con destino a Airbus en Toulouse, donde se someterá a una serie de pruebas cruciales antes de su entrega a Thales Alenia Space. El rover ExoMars “Rosalind Franklin” será el primer rover planetario de Europa, y se está montando en la planta de Airbus en Stevenage. Su cometido será buscar signos de vida pasada o presente en Marte, y cuenta con un taladro de dos metros para tomar muestras del subsuelo, donde podrían haber estado protegidas de la severa radiación ambiental del planeta. El rover dispone de nueve instrumentos que ayudarán a los científicos a realizar una exploración paso a paso de Marte, comenzando a una escala panorámica y avanzando progresivamente hacia análisis más reducidos (a nivel submilimétrico) para finalizar con la identificación molecular de compuestos orgánicos. El rover también está equipado con un sistema de navegación autónomo desarrollado por Airbus, que le permitirá trasladarse entre puntos de interés más rápido que si se controlara de modo remoto en tiempo real desde la Tierra. Actualmente, Rosalind Franklin se está instalando en su contenedor especial de protección en Stevenage para su traslado a Toulouse, donde se someterá a una serie de pruebas preparatorias para su lanzamiento. Su salida de la planta de Airbus en Reino Unido se producirá el 28 de agosto. El lanzamiento del rover hacia el planeta rojo está previsto para julio de 2020.

    READ MORE
  • Airbus inicia la producción de aviones A220 en Estados Unidos

    Airbus inicia la producción de aviones A220 en Estados Unidos0

    Airbus ha comenzado hoy oficialmente a fabricar el A220 en Estados Unidos. El primer equipo de operarios de producción del A220 ha empezado a trabajar en la factoría de Mobile, Alabama, tras su reciente formación práctica llevada a cabo en Mirabel, en la provincia de Quebec (Canadá), donde se encuentran el programa A220 y su principal línea de ensamblaje final. “La ampliación de nuestra producción de aviones comerciales en Mobile a una segunda línea de  producción –respaldada por 400 puestos de trabajo adicionales– refuerza más si cabe la posición de Airbus como auténtico fabricante mundial de aviones, y consolida sin género de dudas a la empresa aeronáutica como parte importante del tejido industrial americano”, ha manifestado el Chairman & CEO de Airbus Americas, Jeff Knittel. “Con Mobile y nuestra red de producción en Asia, Canadá y Europa, hemos creado una base industrial estratégica en todo el mundo para poder atender mejor a nuestros clientes”. Airbus anunció sus planes para la fabricación del A220 en Mobile en octubre de 2017. La construcción del principal hangar de la línea de flujo del A220 y demás edificios auxiliares para el montaje del nuevo avión se inició en el complejo Aeroplex de Brookley, en Mobile, a principios de este año. Airbus producirá las primeras unidades del modelo utilizando los recursos actuales de la familia A320 y nuevos hangares de asistencia. La entrega del primer A220 fabricado en Estados Unidos –un A220-300 destinado a Delta Air Lines– está prevista para el tercer trimestre de 2020. Para mediados de la próxima década, la instalación producirá entre 40 y 50 A220s al año. El A220 es el único avión construido expresamente para el mercado de 100-150 plazas, con una eficiencia inigualable en consumo y el confort de una cabina ancha en un aparato de pasillo único. El A220 combina una aerodinámica de vanguardia, materiales avanzados y motores turbofán engranados Pratt & Whitney PW1500G de última generación para ofrecer un consumo de combustible por plaza inferior en un 20 por ciento como mínimo al de aviones de generaciones anteriores. El A220 ofrece las prestaciones de aviones de pasillo único más grandes. Con una cartera de pedidos de 551 aviones a finales de junio de 2019, el A220 reúne todo lo necesario para acaparar la mayor parte del mercado de aviones de 100 a 150 plazas, que se estima en 7.000 unidades a lo largo de los próximos 20 años. Airbus mantiene desde hace ya tiempo unos lazos muy fuertes con los Estados Unidos, y los aviones Airbus operan con las mayores compañías aéreas del país. Airbus es además uno de los principales socios de las compañías y trabajadores del sector aeroespacial estadounidense. La compañía ha adquirido componentes y material de proveedores americanos por valor de 48.000 millones de dólares solo en los últimos tres años, y sostiene más de 275.000 puestos de trabajo en el país. Entre sus instalaciones en Estados Unidos Airbus cuenta con centros de ingeniería en Kansas y Alabama; instalaciones de formación en Florida y Colorado; apoyo de materiales y oficinas en Virginia; un innovador think tank (A3) en California; un negocio de análisis de datos de drones (Airbus Aerial) en Atlanta, Georgia; instalaciones de fabricación y montaje de helicópteros en Texas y Mississippi; y una instalación de fabricación de satélites (OneWeb) en Florida.

    READ MORE
  • Analiza Aeroméxico adquirir 60 nuevos aviones

    Analiza Aeroméxico adquirir 60 nuevos aviones0

    En entrevista con la agencia de noticias Bloomberg el presidente de Grupo Aeroméxico, Andrés Conesa, admitió que la aerolínea está analizando entre adquirir nuevos aviones A220 de Airbus o E195-E2 de Embraer, en una orden que podría ascender hasta 60 unidades para reemplazar a su actual flota regional de aviones brasileños. Conesa señaló que la aerolínea está buscando incrementar su capacidad en las rutas de corta distancia, con el objetivo de combatir la saturación actual en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), su centro  de operaciones. La aerolínea prepara la adquisición de hasta 60 unidades, las cuales podrían ser del modelo Airbus A220, con capacidad para entre 100 y 150 pasajeros, o bien, Embraer E195-E2 (120 a 146 asientos), algo que podría concretarse a finales de este año. De concretarse la compra de los aviones de Airbus, sería la primera ocasión que Grupo Aeroméxico se decide por el fabricante europeo, luego de que, a lo largo de su historia, haya tenido aviones de fabricación estadounidense y brasileña. Por su parte el avión brasileño E195-E2 tiene capacidad para entre 120 y 146 asientos, dependiendo de la cantidad de clases que ofrezca y tiene un costo promedio de 60.4 millones de dólares, mientras que el A220-300 (la versión más grande de esta familia de aviones) tiene un promedio de 160 asientos y un costo de 89.5 millones de dólares.  El alcance del avión brasileño es de cuatro mil 815 kilómetros, mientras que el del europeo es de cinco mil 920 kilómetros. El E195-E2 le permitiría incrementar su capacidad en un 25% en comparación con la actual flota que posee Aeroméxico Connect (compuesta por 10 E-170 y 47 E-190), mientras que el A220 daría un incremento del 35%. “La falta de infraestructura dificulta nuestra capacidad de tener más operaciones. . . la única posibilidad de crecer es tener una modernización de flota”, comentó Andrés Conesa, director general de la aerolínea, para la agencia de noticias. En su entrevista el directivo recordó que, hasta el momento, es la única compañía mexicana que no cuenta con aviones Airbus en su flota. La “aerolínea bandera” ofrece sus servicios con unidades Embraer y Boeing. La aerolínea contaba con una flota de 122 aviones al 30 de junio, sin contar los seis aviones Boeing 737 MAX que están en tierra desde marzo tras los dos accidentes fatales en los que estuvieron involucradas unidades de este modelo, de acuerdo con su reporte de resultados financieros del segundo trimestre del año. Aeroméxico dijo el mes pasado que buscará una indemnización por la suspensión temporal de las operaciones de 737 MAX, así como el retraso en la entrega de varias unidades de este modelo, pertenecientes a un pedido realizado en 2012. La aerolínea dijo en aquella ocasión que la fecha de reintegración de los aviones a sus operaciones era incierta, pero Conesa dijo que confía en que suceda en noviembre. Posteriormente agrego “La simplicidad es clave. Aeroméxico solía tener una flota pequeña y ocho cabinas distintas: teníamos todo un show aéreo aquí”, ya que la aerolínea tenía hasta ocho modelos distintos de aviones, en comparación con los cinco modelos que posee actualmente integrada por los E-170, E-190, B737NG, B737MAX y el B787 Dreamliner    

    READ MORE

Latest Posts