• Aeroméxico planea aumentar su flota con los recursos obtenidos en la Bolsa

    Aeroméxico planea aumentar su flota con los recursos obtenidos en la Bolsa0

    Redacción.- Grupo Aeroméxico informó a través de un comunicado emitido por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que con los recursos obtenidos de su oferta pública mixta global en la BMV y mercados internacionales, ampliará su flota, lo que representa un paso estratégico que refuerza la capacidad operativa y de servicio de la empresa, al tiempo que responde a las necesidades de crecimiento y modernización del sector, aunque también señalo que hará inversiones en la infraestructura de experiencia al cliente y obligaciones de mantenimiento de la flota. Luego de su salida del mercado accionario nacional, en el año, 2022 y tras varios retrasos en su salida, la aerolínea regresó a los mercados bursátiles con una oferta pública mixta global en la BMV y mercados internacionales por un monto de 5 mil 882 millones de pesos, considerando sobreasignación. Precisó que la oferta en México estuvo conformada por una parte primaria en la que se suscribieron 7 millones de acciones, por un monto de 247 millones de pesos, y una secundaria en la que se colocaron 20 millones 463 mil 590 acciones, por un monto de 723 millones de pesos, en dicha oferta participaron inversionistas institucionales locales y extranjeros, lo que reflejó la confianza del mercado en el fortalecimiento y la proyección de Aeroméxico. De acuerdo con el comunicado, la presencia de una base diversificada de inversionistas confirma el acompañamiento del mercado bursátil en esta nueva etapa para la aerolínea, y demuestra el atractivo que representa el sector aeronáutico mexicano dentro y fuera del país, así como la relevancia de la BMV como un ecosistema de financiamiento y crecimiento para las empresas, impulsando la liquidez y atracción de nuevos inversionistas. Por su parte, en Estados Unidos y según reportó El financiero, la cotización de las acciones de Aeroméxico despegó 7.1 por ciento en su primer día de cotización en Wall Street, pues de acuerdo con información de la Bolsa de Nueva York, hacia las 16:20 horas, los papeles de la aerolínea cotizaban en 20.35 dólares, mientras que el valor máximo en su primera jornada alcanzó los 20.53. La aerolínea global de México tiene su principal centro de operaciones en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos tiene alcance en México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. La flota operativa actual del Grupo está conformada por aviones Boeing 737 y 787, así como Embraer 190 de última generación. Aeroméxico es socio fundador de SkyTeam, una alianza que cumple 20 años y ofrece conectividad a través de las 19 aerolíneas socias.

    READ MORE
  • Boeing prevé que México necesitará 800 aviones nuevos en las próximas dos décadas

    Boeing prevé que México necesitará 800 aviones nuevos en las próximas dos décadas0

    Redacción. – La empresa aeroespacial norteamericana Boeing proyecta que México requerirá alrededor de 800 aviones nuevos en los próximos 20 años, Esto es casi una tercera parte de la demanda prevista para América Latina. El fabricante estadounidense anticipa que gran parte de este crecimiento estará concentrado en los modelos 737 y 787, destinados a rutas domésticas, regionales y de largo alcance. Esto porque el tráfico aéreo en América Latina ya supera los niveles de 2019 y México figura entre los mercados con mayor dinamismo. El resultado es una avalancha de pedidos de nuevas aeronaves por parte de las aerolíneas. Aunque eso implica un nuevo desafío para las empresas constructoras de aviones ya que los tiempos de entrega se han alargado, la empresa reconoce, sin embargo, que el calendario de entregas es cada vez más exigente. Para responder a las necesidades inmediatas de sus clientes, Boeing ofrece alternativas como la incorporación temporal de aeronaves usadas, modelos de generaciones anteriores aún disponibles en el mercado o esquemas de arrendamiento a través de empresas de leasing que cuentan con órdenes vigentes. En este momento una orden nueva puede tardar hasta siete años en materializarse, frente a los tres o cuatro que solían transcurrir antes de la pandemia. La diferencia se explica por la acumulación de pedidos y por los ajustes que Boeing aún realiza en su sistema de producción tras los incidentes recientes. El 737 se fabrica a un ritmo de 38 unidades mensuales, con la meta de llegar a 42 hacia finales de este año. El 787 pasó de cinco a siete al mes y debería alcanzar 10 en los próximos dos años. El 777, en plena transición hacia su versión 777X, se produce a razón de cuatro aeronaves mensuales. En México, Aeroméxico es hoy el cliente más relevante de Boeing y que concentra buena parte de los pedidos vigentes y, según la compañía, seguirá siendo un socio estratégico en el corto y mediano plazo. Aunque la demanda en la región se expande y nuevas aerolíneas muestran interés, el fabricante asegura que no da prioridad a un cliente sobre otro, sino que busca cumplir los compromisos previamente adquiridos. En el caso concreto de México, el vínculo con la compañía va más allá de la venta de aeronaves. Su red de proveedores en el país ya supera los 1,000 millones de dólares anuales. Aunque la firma no reveló nombres específicos, reconoció que el futuro del programa depende en parte de que esos socios inviertan y eleven sus estándares de calidad. Boeing también abrió espacio a un mercado en expansión: la conversión de aviones de pasajeros en cargueros, en particular del 737, donde México aparece como destino potencial.

    READ MORE
  • Aeroméxico publica Informe de Sostenibilidad 2024 y destaca avances en uso de combustible sostenible

    Aeroméxico publica Informe de Sostenibilidad 2024 y destaca avances en uso de combustible sostenible0

    Redacción. – Aeroméxico publicó su Informe de Sostenibilidad del 2024 en el que resalta que durante el año se utilizaron más de 323,000 litros de combustible sostenible de aviación (SAF) y se redujeron en un 10% sus emisiones en comparación al 2019. Adicionalmente, la aerolínea adquirió 52,500 toneladas en créditos de carbono como parte del Programa de compensación y reducción de emisiones de carbono para la aviación internacional (CORSIA) y aplicó medidas de eficiencia operacional en su flota para evitar la generación de más de 39 mil toneladas de CO2. “Avanzamos en el uso de SAF y en nuestra estrategia para contar con los créditos de carbono como parte del cumplimiento del programa CORSIA. Realizamos también una evaluación cualitativa para identificar los riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático, asegurando que nuestras decisiones estratégicas sigan alineadas con nuestros objetivos de sostenibilidad”, comentó Andrés Conesa, CEO de Aeroméxico. La empresa reiteró su compromiso de llegar a las cero emisiones en el 2050 y como parte del camino tienen la meta de reducir en un 28% la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030, comparados con el 2019. Para ese mismo año buscan que el 74% de su flota sea de aeronaves de última generación que consuman menos combustible y generen menos emisiones; también incrementar la eficiencia del consumo de combustible en un 0.3% anual a través de un programa enfocado en la optimización de sus procesos y la inversión en nuevas tecnologías; en tierra esperan una reducción del 30% mediante el uso de energías renovables en nuestras instalaciones y la incorporación de vehículos más eficientes, y finalmente esperan incrementar al 5% su porcentaje de utilización de SAF. Dentro de su informe, Aeroméxico reconoció que sus emisiones absolutas durante el 2024 incrementaron un 7%, pero eso se debió “principalmente al crecimiento del 12% en nuestras operaciones medidas en toneladas-kilómetro transportadas”.

    READ MORE
  • El AIFA es el problema de la aerolínea Mexicana de Aviación

    El AIFA es el problema de la aerolínea Mexicana de Aviación0

    Por José A. Quevedo En diciembre pasado tuve que ir a la ciudad de Mérida en Yucatán por cuestiones de trabajo como era importante llegar a la brevedad vi varias opciones basadas en precio y hora de salida. Encontré un vuelo por Mexicana a la 16:00 horas me pareció una buena opción por precio y horario, la pagina funcionaba muy bien, pero antes de comprarlo, me enfrente a un obstáculo mayor ¿y como llego al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)? Busqué varias opciones como ir al metro indios verdes y luego tomar un transporte, complicado llevando equipaje, pensé después en tomar un camión desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pero las personas que ya habían hecho ese traslado me dijeron que los autobuses salían unas calles atrás del aeropuerto y que no eran muy seguras y que si lo lograba abordar tendría que viajar más de una hora y 45 minutos para llegar, entonces descartado no había tiempo, en un taxi con alguna aplicación, demasiado caro, también descartado. Al final opte por volar en Aeroméxico que tiene vuelos adaptados a los viajeros de negocios, por ejemplo, salí del AICM a las 6:50 am y llegue a Mérida a las 8:10 am a tiempo para iniciar mis actividades. Con este pequeño ejemplo quiero demostrar que el mayor problema de la aerolínea estatal es su base de operaciones el AIFA. Cuando se trata de viajar y más por negocios, un sector que abarca un importante nicho de mercado, la gente siempre va a preferir la seguridad, la comodidad, tiempos de traslado cortos y por ende un costo bajo, cosas que el AICM si ofrece y el AIFA no. Será difícil que los viajeros de negocios vuelen por el AIFA ya que es muy complicado poder abordar un vuelo a las 6:00 am para estar en una hora a tu destino, cuando inviertes más de dos en llegar y a un costo alto. En mi muy personal experiencia, después de 2 años de haber sido inaugurado el AIFA nunca he volado desde ahí ya que el AICM me da mejores opciones, así de simple. He leído muchas opiniones en la prensa y en las redes sociales respecto al porque la aerolínea estatal dejo de volar este 6 de enero de 2025, a más de ocho destinos de los 18 que operaba y la mayoría coincide en que la aerolínea inicio operaciones sin un plan de negocios y sin un estudio de mercado que marcara la ruta a seguir. No obstante, la presidenta explico que el cierre de rutas se debe a una revisión como empresa, señalando que esta semana se presentará un plan maestro de la aerolínea para este 2025. Algunos de esos analistas señalan también que la aerolínea debe ser manejada por expertos de la aviación comercial con el objetivo de al menos cumplir la meta de conectividad nacional, si es que logra mantenerse en operación, aunque primero deberán resolver ese obstáculo insalvable llamado AIFA. Al final todo se reduce a la base de operaciones y el AIFA no tiene lo necesario para ser una opción para una gran parte de las personas que usan el transporte aéreo de manera cotidiana. Cuando me toco regresar de Mérida ni siquiera considere a Mexicana y su complicado aeropuerto.

    READ MORE
  • México ante oportunidad para liderar en la formación de pilotos y en la modernización del sector

    México ante oportunidad para liderar en la formación de pilotos y en la modernización del sector0

    El sector aeronáutico nacional enfrenta una encrucijada crítica que, al mismo tiempo, presenta una oportunidad para consolidarse como líder regional en la formación de pilotos, en la modernización de su infraestructura aeroespacial, y la urgencia de adaptar la industria a las demandas de sostenibilidad y tecnología emergente, declaró Ángel Domínguez Catzín, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM). Para el año 2030, se prevé un déficit de 30 mil pilotos en la región, lo que subraya la urgente necesidad de desarrollar una infraestructura educativa que esté alineada con la creciente demanda del mercado. «Al desarrollar y promover programas de capacitación de alta calidad que se alineen con los estándares internacionales, México no solo puede satisfacer su demanda interna de pilotos, sino también exportar talento a nivel global e incluso capacitar aviadores de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe», señaló Domínguez Catzín. En paralelo, la situación política actual ofrece una coyuntura ideal para avanzar en la modernización del sector aeroespacial mexicano. Con una mayoría significativa en el Congreso, y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, el país está en posición para impulsar reformas estructurales que integren la aviación en las grandes estrategias nacionales. “Colaborar con el ejecutivo en la construcción de una política aeronáutica de Estado permitirá no solo enfrentar los desafíos inmediatos, sino también preparar al sector para las demandas del futuro”, enfatizó el representante del CPAM. La presidenta electa ha manifestado compromiso con la sostenibilidad y las energías renovables, elementos que deben ser incorporados en la política aeronáutica mexicana para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo. Esta visión ofrece a México la oportunidad de ser pionero, así como una posición única para liderar el sector en la región. «Este es el momento para que México tome las riendas de su futuro en el sector aeronáutico, aprovechando las oportunidades que se presentan y superando los desafíos con visión y determinación. La construcción de una política aeronáutica de Estado que abarque estos aspectos no solo beneficiará a la industria, sino que también fortalecerá la posición en el escenario global», concluyó el piloto aviador

    READ MORE
  • En su 90 aniversario Aeroméxico cambia de imagen

    En su 90 aniversario Aeroméxico cambia de imagen0

    En 1959 el Caballero Águila se convirtió en el emblema oficial de la aerolínea mexicana, cuando todos sus aviones fueron rebautizados con nombres que aludían a la cultura azteca. Desde entonces, la compañía ha tenido una evolución constante, convirtiéndose en una de las aerolíneas más emblemáticas y con mayor historia del mundo. Ahora en el 2024 en el marco de su 90 aniversario, Aeroméxico estrena una nueva imagen que portarán sus aviones, en la que se incluye una versión renovada del emblemático Caballero Águila. El nuevo diseño para la flota de Aeroméxico muestra la evolución de la marca y fortalece la calidez, inyecta dinamismo, modernidad y refleja al México contemporáneo. La nueva imagen se está usando primeramente en un avión Embraer-190 con matrícula XA-IAC, y de manera gradual se irá incorporando en los más de 150 aviones que conforman la flota actual de la aerolínea bandera de México, que además es la más grande y moderna en sus nueve décadas de historia. La nueva imagen presenta un rostro más humano que transmite cercanía y empatía, características que forman parte del propósito de Aeroméxico para tener una mayor conexión con sus clientes, colaboradores y aliados. Su casco rediseñado representa en la parte superior el fuselaje de una aeronave y en la inferior el plumaje característico de la versión original. Los trabajos fueron desarrollados en las instalaciones de la empresa International Aerospace Coatings (IAC) en Amarillo, Texas, y consistieron en remover la pintura anterior del fuselaje, alas, motores y superficies, para aplicar el diseño que hoy se estrena. Andrés Conesa, Director General de Aeroméxico destacó: “Este año marca un hito de gran significado para todos los que formamos parte de la Familia Aeroméxico, ya que celebramos 90 años de historia. En el marco de este aniversario tan especial, me llena de orgullo presentarles la nueva imagen que vestirá nuestra flota, la cual es un reflejo de la transformación interna que realizamos para consolidar un producto de nivel mundial, teniendo siempre en el centro de todo lo que hacemos a nuestros clientes. Este aniversario es una gran oportunidad para recordar todos los logros que hemos alcanzado, ver hacia adelante y dar lo mejor de nosotros para seguir elevando el viaje a nuevas alturas.”

    READ MORE

Latest Posts