Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
La Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) anunció al transporte militar C-390 Millennium de Embraer como el ganador de la licitación pública de Grandes Aviones de Transporte (LTA) II para proporcionar a la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF ) nuevos aviones de transporte militar. Corea del Sur es el primer cliente del C-390 Millennium en Asia. Según el contrato firmado, Embraer proporcionará una cantidad no revelada de aviones C-390 Millennium especialmente configurados para cumplir con los requisitos de ROKAF, así como servicios y soporte que incluyen capacitación, equipos de apoyo en tierra y repuestos. El valor del contrato se incluirá en la cartera de pedidos de Embraer en el cuarto trimestre de 2023. Embraer también proporcionará un consorcio integral y un paquete de compensación que incluirá una cantidad significativa de piezas del C-390 Millennium que serán fabricadas localmente por empresas asociadas coreanas y el desarrollo de un proveedor local de mantenimiento, reparación y revisión (MRO). “Damos la bienvenida a la Fuerza Aérea de la República de Corea al creciente número de fuerzas aéreas que operan el C-390 Millennium, el avión de transporte táctico militar más moderno. Día tras día, el avión ha demostrado su capacidad para completar una amplia gama de misiones con gran eficiencia, facilidad de servicio y velocidad”, dijo Bosco da Costa Jr, presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad. «Esta es una nueva era en las relaciones entre Brasil y Corea del Sur y, junto con nuestros socios coreanos, estamos comprometidos a aumentar las capacidades de sus industrias aeroespacial y de defensa». Corea del Sur es el séptimo país en seleccionar el C-390 después de Brasil, Portugal, Hungría, Países Bajos, Austria y República Checa. El C-390 está redefiniendo el transporte aéreo militar y desafiando el pensamiento detrás de las plataformas de generación actual y futura, con capacidad, confiabilidad e interoperabilidad para múltiples misiones construidas por diseño. Desde que entró en operación con la Fuerza Aérea Brasileña en 2019 y más recientemente con la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023, el C-390 ha demostrado su capacidad, confiabilidad y rendimiento. La actual flota de aviones en operación ha acumulado más de 10.800 horas de vuelo, con una disponibilidad operativa de alrededor del 80% y tasas de finalización de misiones superiores al 99%, lo que demuestra una productividad excepcional en la categoría El C-390 puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño mediano y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones como transportar y soltar carga y tropas, asistencia médica misiones de evacuación, búsqueda y rescate, extinción de incendios y humanitarias, que operan en pistas temporales o sin pavimentar, como tierra compactada, tierra y grava. El avión configurado con equipo de repostaje aire-aire, con la denominación KC-390, ya ha demostrado su capacidad de reabastecimiento en vuelo tanto como avión cisterna como receptor, en este caso recibiendo combustible de otro KC-390 mediante cápsulas instaladas bajo las alas. Imágenes Embraer
READ MOREEn vídeos anteriores hemos platicado sobre las distintas opciones que tendría la Fuerza Aérea mexicana para incorporar un nuevo jet interceptor a sus filas es importante destacar que una de las piezas claves para poder mantener y operar este nuevo interceptor será el motor. Es conocido que el principal problema que han enfrentado los interceptores F-5E de la Fuerza Aérea Mexicana para poder operar a toda su capacidad es el mantenimiento a los motores ya que nunca se consideró tener una base industrial que permitiera reparar y mantener los motores General Electric J 85 de estos aviones ya que estos se tienen que enviar a Suiza para su reparación y mantenimiento mayor, lo que disminuye las operaciones de la flota. Así que si México desea incorporar un nuevo interceptor, deberá considerar primero cual será la planta motriz que equipe a su interceptor ya que este le dará la oportunidad de avanzar hacia otras aeronaves de mayores capacidades o expandir su flota y dado que el motor es lo que da vida al avión pues es una decisión relevante en términos de costos de mantenimiento y dado el número de unidades que se planean incorporar el mantenimiento y reparación de los motores se vuelve esencial ya que de esta decisión se derivarán los pasos que debería dar México para mantener interceptores de combate por al menos otros 50 años
READ MORELa Fuerza Aérea del Perú realizó la firma de un contrato con la empresa Leonardo para el mantenimiento de la flota de aviones C-27J Spartan por parte del Grupo Aéreo Nº 8. Este contrato se da como resultado del contrato FOS (Follow on Support) que se firmó en diciembre de 2021,por 12,7 millones de dólares, en el cual Leonardo contrajo una obligación de compensación regulada por el Contrato Marco de Compensación con el Ministerio de Defensa del Perú (en línea con los requisitos impuestos por la legislación del país), que exige proporcionar como retorno industrial, proyectos por un valor igual al 100% del valor del contrato principal. En este sentido, para satisfacer la obligación antes mencionada, se propuso al cliente un proyecto Offset en septiembre de 2022 por la transferencia de know-how a la Fuerza Aérea del Perú en los campos de mantenimiento y sistemas de defensa para la ejecución del Check-C del C- 27J, cuya negociación finalizó el 30 de octubre de 2023, sancionada con la firma por parte del MINDEF del correspondiente Contrato Específico. El proyecto generará un valor de crédito de compensación de 9,5 millones USD para satisfacer el 75% del valor de la obligación del Acuerdo Marco de Compensación de FOS. Según indicaron, la iniciativa se refiere a la realización por parte de especialistas de Leonardo de cursos de formación para el personal de mantenimiento de la FAP (especialistas en fuselaje y aviónica), relacionados con el Check Tipo C1/C2/C3 para el C-27J. La actividad consta de aspectos de carácter teórico/aplicativo integrados con actividades prácticas en la aeronave en tierra. Además, la prestación de asistencia por parte de especialistas Leonardo para el Check Tipo C1 y C3 de la aeronave C-27J matrícula FAP328, así como las intervenciones de mantenimiento programadas relacionadas, según lo establecido en los manuales técnicos FAP.1C-27J-6; FAP.1C-27J-6WC, y consolidación de los conocimientos adquiridos durante la primera fase por parte del personal de la FAP. El inicio de actividades está previsto para el 4 de diciembre, al final de la cual la FAP adquirirá la capacidad de realizar las tareas de mantenimiento de forma independiente (sujeto a certificación por parte de su autoridad nacional). Carlo Bassani, vicepresidente de marketing del área de aviones de Leonardo, indicó que “la colaboración iniciada con Perú, gracias al programa FOS – Follow on Support – On Job Training – permite a las fuerzas armadas garantizar la soberanía en el apoyo a las aeronaves y representa una verdadera transferencia tecnológica, real y concreta. Por lo tanto, invertir en el FOS representa una gran ventaja, porque significa invertir en el futuro. Leonardo garantiza el crecimiento del cliente y su independencia operativa acompañándolos desde el principio en las distintas fases evolutivas del soporte”. Con este trabajo, la Fuerza Aérea del Perú avanza en el desarrollo de sus capacidades de mantenimiento y en la independencia para el sostenimiento de sus Spartan, lo cual les permitirá asegurar una mayor operatividad y reducir costos. Con el proyecto aprobado la FAP gana las capacidades necesarias para gestionar autónomamente la flota en servicio y para los futuros aviones, convirtiendo a la FAP en una referencia técnico logística regional. El Spartan representa una herramienta de integración social en Perú y la Fuerza Aérea del Perú ha demostrado su habilidad en aprovechar plenamente las capacidades de este avión en las zonas más hostiles, su versatilidad y fiabilidad han sido puestas a prueba en numerosas misiones.
READ MOREAcapulco sufrió un fuerte daño con el paso del huracán Otis el pasado 25 de octubre, el cual prácticamente arrasó con la ciudad y su infraestructura incluyendo la aeroportuaria, debido a esto la actividad económica, turística y de toda índole quedo suspendida; dentro de ello el esperado Acapulco Aeroshow 2023, que se encontraba próximo a realizarse. México Aeroespacial y Defensa entró en contacto con el comité organizador a fin de saber qué futuro le depara al evento; dentro de lo que se nos comentó es el hecho de que la prioridad en este momento es la reconstrucción y recuperación de la actividad económica, misma que se proyecta para un periodo de al menos cuatro meses. El Espectáculo Aéreo se encuentra suspendido, buscándose una fecha adecuada para una posible reactivación, todo ello condicionado a que al menos se cuente con más allá del 40% de capacidad hotelera; existen altas probabilidades de que se lleve a cabo dentro del primer semestre del próximo año, toda vez que la contratación de los pilotos y sus equipos ya se había dado, así como de los apoyos a la organización. El martes 24 de octubre pasadas las 20:00 horas subiamos el primer articulo sobre el espectaculo aéreo que se realizaria en Acapulco, los días 10, 11 y 12 de noviembre, nunca nos hubieramos imaginado que en ese momento un fenomeno nunca antes visto se estaba formado en el oceano Pacifico en impactaria el puerto de Acapulco como huracan categoria 5. El fenomeno meteorologico desconcertó a los expertos: pasó de categoría 1 a categoría 5 en menos de 24 horas, lo que responde a un fenómeno meteorológico denominado «intensificación rápida» (RI, por sus siglas en inglés). En esa ventana de tiempo, el huracán aumentó su velocidad en 185 km/h. Acapulco es una de las joyas turísticas de México: según los datos más recientes, en la primera temporada turística de 2022 el estado de Guerrero recibió medio millón de visitantes, de los cuales alrededor de 333.000 se alojaron en Acapulco. Además, de forma permanente vive allí casi 1 millón de personas. Desde el pasado miércoles 25 de octubre, cuando el huracán Otis tocó tierra, la ciudad está destrozada e incomunicada. No fue hasta el viernes cuando la ayuda humanitaria comenzó a movilizarse hacia la zona.
READ MOREEn la parada aérea de este desfile militar 2023, sobrevolaron el espacio aéreo de la CDMX 85 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, Armada de México y Guardia Nacional que sobrevolaron durante todo el desfile, efectuando pases y maniobras, mientras portaban a nuestra enseña nacional; así como, lienzos alusivos a los 213 años del inicio de la Independencia y el Bicentenario del Heroico Colegio Militar, permitiendo que los espectadores fueran testigos del alto grado de adiestramiento y capacitación de los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana. Las aeronaves que volaron sobre la CDMX partieron desde la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia
READ MORELa tarde de este miércoles 4 de octubre de 2023, los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos celebraron un aniversario más de la creación de la Secretaría de la Defensa Nacional, en sus instalaciones, ubicadas en Lomas de Sotelo, Ciudad de México. El evento fue presidido por el General Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, quien estuvo acompañado de funcionarios del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La ceremonia dio inicio con la proyección de un video alusivo a la creación y evolución de esa bicenteraria institución, destacando que fue creada el 4 de octubre de 1821 y que en el año 2021 se llevaron a cabo tres acciones fundamentales de reestructuración y modernización: la descentralización de funciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la reorganización del Estado Mayor Conjunto y la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano, constituyendo hechos de trascendencia histórica al interior de esa dependencia. Para dejar constancia de este memorable evento se develó un obelisco, el cual contiene una placa en la que se resalta que, para las mujeres y hombres que conforman las fuerzas de tierra y aire, ese hecho histórico es de trasendental importancia, motivo de orgullo y satisfacción, ya que mediante su integración se establecieron las bases de la Administración Pública del México Independiente. El Secretario de la Defensa Nacional, durante su discurso resaltó que: a 202 años de la creación de ese organismo político-administrativo ha evolucionado significativamente a la par de las necesidades y exigencias nacionales, afrontando con determinación los desafíos presentes en cada época y respaldando de manera decidida a la sociedad y gobiernos, agregando que se mantiene como la institución soporte de la nación. Asimismo, invitó a los integrantes de ese Instituto Armado a sentirse orgullosos de formar parte de esa institución leal, disciplinada, sólida y comprometida con la defensa de la integridad, independencia y soberanía de la nación, finalizando el evento con la entonación del Himno Nacional Mexicano. Posterior al triunfo y consumación de la independencia, se hizo necesaria la creación de instituciones con las cuales administrar y gobernar el naciente Estado Mexicano, que le permitiera desarrollarse, crecer y salvaguardar los preceptos de autodeterminación que se habían alcanzado en la nación. Para cumplir ese elevado propósito, el 4 de octubre de 1821, se decretó la creación de la Secretaría de Guerra con encargo de los asuntos de Marina, lo que marcó el primer antecedente con la primera transformación del país, de este modo, nace la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta Secretaría a lo largo de dos siglos ha registrado las siguientes cuatro etapas:I. Primera: desde nuestra independencia en 1821 y concluye con los albores de la Revolución Mexicana.II. Segunda: comienza con la Revolución Mexicana y termina en 1940, con la disgregación de la Secretaría de los asuntos relacionados con el ámbito marítimo.III. Tercera: va de la desgregación de los encargos relacionados con la defensa de nuestros mares, hasta el año 2021.IV. Cuarta: inicia precisamente en el año 2021, con la reestructuración y modernización, mediante la escentralización de funciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, la reorganización del Estado Mayor Conjunto y la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano
READ MORE