• El Buque ARM “Hidalgo” PO-166, se adiestra en el mar junto a destructores japoneses

    El Buque ARM “Hidalgo” PO-166, se adiestra en el mar junto a destructores japoneses0

    Por José A. Quevedo La Escuadra de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón formada por el buque de entrenamiento JS Kashima (TV-3508) y por el destructor/buque de entrenamiento de misiles guiados clase Hatakaze JS Shimakaze (TV-3521), dieron a conocer que realizaron ejercicios navales con el buque de la Armada de México ARM “Hidalgo” PO-166 en aguas del océano pacifico frente a las costas del Puerto de Acapulco, lo anterior con la finalidad de fortalecer la cooperación entre ambas fuerzas navales. Como parte de su adiestramiento la Escuadra realiza prácticas navales en el océano Pacifico y con el objetivo de reforzar los vínculos diplomáticos y de cooperación marítima entre Japón y México, arribó al Puerto de Acapulco, el pasado 11 de julio. La visita, que se realizó del 11 al 14 de julio, forma parte del Ejercicio de Navegación de Altura, que desde 1957 realiza el gobierno japonés para capacitar a sus nuevos oficiales navales. Este año participaron cerca de 595 tripulantes, incluidos 195 cadetes recién graduados, quienes fortalecen sus habilidades en alta mar mientras estrechan lazos con países aliados. Es así como al término de la visita los buques partieron del puerto de Acapulco y se encontraron en alta mar con el buque “Hidalgo” de la Armada de México, con la que realizaron adiestramiento naval, con la finalidad de con el objetivo de reforzar la cooperación marítima entre Japón y México. Es importante destacar que la Patrulla Oceánica se construyó en el Astillero de Marina Número 20 con mano de obra 100% mexicana. Su tripulación se compone de 81 efectivos, entre su armamento destaca un cañón Bofors MK3 de 57 milímetros y tiene una autonomía de más de 8.000 millas náuticas. Está diseñada para realizar patrullajes realizar misiones de vigilancia e intervención en alta mar, operando bajo el concepto trinomio buque-helicóptero-interceptora, lo que le permite ampliar su velocidad y su rango de acción.

    READ MORE
  • Fuerzas Especiales de la Armada de México; unidades de élite con entrenamiento especializado en operaciones especiales

    Fuerzas Especiales de la Armada de México; unidades de élite con entrenamiento especializado en operaciones especiales0

    Redacción. – Las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina–Armada de México, se crearon el 1 de abril de 2001 y representan una de las capacidades tácticas más avanzadas y profesionales de nuestro país. Este grupo de élite se distingue por su especialización para llevar a cabo operaciones estratégicas en el ámbito marítimo, con una capacidad táctica-operativa de alto nivel de preparación. Además, su capital intelectual les permite operar eficazmente en cualquier otro entorno, lo que las convierte en una fuerza versátil y de vanguardia. Esta combinación de capacidades para actuar en mar, aire y tierra coloca a las Fuerzas Especiales de la Armada de México en un nivel estratégico único, contribuyendo de manera decisiva en la defensa y la seguridad nacional. Es por lo anterior, que se reconoce de manera especial a las mujeres y hombres que integran esta Fuerza, cuya capacidad operativa, se fundamenta en una formación rigurosa, un adiestramiento altamente especializado, una sólida preparación profesional y una ideología centrada en el compromiso, la disciplina y el honor. Cualidades que nos permiten vislumbrar hasta dónde son capaces de llegar en el cumplimiento del deber. Es así como maximizar su potencial implica asignarles a las y los integrantes de esta unidad de élite, misiones acordes a su nivel de adiestramiento, asegurando así su empleo estratégico y eficiente en escenarios de alta complejidad, potencializando otras capacidades específicas como la discreción, la precisión quirúrgica en las operaciones, y la ejecución de acciones de baja visibilidad. Por todo lo anterior, resulta importante que, para conocer un poco más de los ideales de los grandes guerreros del presente, es requerido develar el noble linaje que les precede y por qué además, se consideran caballeros Cuachic. Los caballeros Quachicqueh o más comúnmente conocidos como Quachic, eran guerreros de élite pertenecientes al pueblo mexica. Su nombre proviene del náhuatl Quachic, que significa “rapado”, en alusión a su característica apariencia: la cabeza completamente afeitada, excepto por una sola trenza que colgaba del cuero cabelludo. Además, su papel en el campo de batalla era crucial ya que actuaban como tropas de choque, es decir, se posicionaban en la primera línea de combate, liderando las ofensivas y resistiendo los embates enemigos con una valentía implacable. También, se les encomendaban misiones de alto riesgo y gran importancia estratégica, en las que su preparación y entrega eran vitales. Avanzando así en la historia de nuestro país, resulta evidente que el entorno moderno exige la existencia de unidades pequeñas, altamente especializadas, capaces de ejecutar misiones de alto impacto contra objetivos estratégicos o tácticos. Así bien, las Fuerzas Especiales surgen como respuesta a esta necesidad, constituyéndose como elementos distintos y complementarios a las unidades convencionales, no como su reemplazo, sino como un componente vital para ampliar las capacidades del poder militar nacional. Su organización, entrenamiento y equipamiento se enfocan en el cumplimiento de nueve misiones principales:  acción directa, reconocimiento especial, combate al terrorismo, asuntos civiles, operaciones psicológicas, guerra irregular, lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva, operaciones de información y asistencia militar exterior; misiones que se mantienen constantes, mientras que sus actividades colaterales pueden adaptarse a la dinámica del entorno internacional. Entre dichas actividades colaterales se encuentran el apoyo a coaliciones, búsqueda y rescate en combate, operaciones contra el narcotráfico, actividades de contraminado, apoyo humanitario, asistencia en seguridad a países aliados y acciones especiales. Así, las Fuerzas Especiales representan una herramienta flexible, eficaz y estratégica para atender los desafíos contemporáneos, consolidando su papel como un activo fundamental en el sistema de defensa nacional de la Armada de México. Las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina (SEMAR) de México son unidades de élite con entrenamiento especializado en operaciones especiales, contraterrorismo y acción directa, tanto en ambientes terrestres como marítimos. Estas fuerzas se dividen en diferentes grupos, como FESPA (Pacífico), FESGO (Golfo) y FESCEN (Centro), este último enfocado en operaciones urbanas y antiterrorismo. Además, la Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES) es un cuerpo de élite dentro de la SEMAR, dedicado a combatir el crimen organizado

    READ MORE
  • Francia presume su poderío militar durante el Día de la Bastilla

    Francia presume su poderío militar durante el Día de la Bastilla0

    Redacción. – Como cada año, los hombres y mujeres que trabajan para defender a Francia y al pueblo francés serán homenajeados durante el desfile en los Campos Elíseos. La edición 2025 se centró en tres temas principales: un doble centenario de memoria, la solidaridad estratégica con nuestros socios y, por último, el compromiso de los jóvenes. Ante el «agravamiento de las amenazas internacionales», el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la duplicación del presupuesto de defensa para 2027 y llamó a «construir un pilar europeo de la OTAN», el domingo 13 de julio, durante su tradicional discurso ante las Fuerzas Armadas. El desfile de este año fue organizado como una «verdadera operación militar», según el gobernador militar de la capital francesa, general Loic Mizon, para reflejar la gravedad de las amenazas que pesan sobre la seguridad del continente, traumatizado por la invasión rusa de Ucrania. El 14 de julio de 2025 destaca la solidaridad estratégica de Francia con sus socios internacionales. Este año, Indonesia es el país invitado. Con motivo del 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas franco-indonesias, un impresionante destacamento de las fuerzas armadas indonesias abrió el desfile en los Campos Elíseos. Este gesto simbólico ilustra la vitalidad de una alianza estratégica en el Indopacífico, basada en un compromiso compartido con el multilateralismo y el derecho internacional. El desfile también destaca el compromiso concreto de las fuerzas armadas francesas en los teatros de operaciones como el vuelo de aeronaves militares aliadas de Francia como un avión de combate F-16 de la Fuerza Aérea Belga, un avión de combate F-18 de la Fuerza Aérea Suiza, un Eurofighter Typhoon de la Luftwaffe (Fuerza Aérea Alemana), un Eurofighter Typhoon del Ejército del Aire Español, además de un Eurofighter Typhoon de la Real Fuerza Aérea y un Eurofighter Typhoon de la Aeronautica Militare Italiana. Imágenes Fuerzas Armadas de Francia

    READ MORE
  • El Karnaf un todo terreno hecho en México

    El Karnaf un todo terreno hecho en México0

    Por José A. Quevedo El Karnaf es un vehículo todo terreno hecho en México diseñado por la empresa mexicana Blindajes Epel y ha sido desarrollado como un reemplazo del HMMWV (Humvee); y con la finalidad de ser un vehículo todoterreno ideal para las labores de rescate y patrullaje, con configuración ligera y amplia capacidad de carga. Posee un chasis monocasco que lo hace más rígido pero al mismo tiempo más ligero, su tren motriz se compone de un motor V8 de 6. 3 litros montado en una Ford F-250, que desarrolla 430 caballos de fuerza y 424 libras-pie de torque. Además, incluye un sistema de suspensión King, de doble resorte de largo recorrido, para sortear terrenos difíciles. Su desempeño es sumamente dinámico pues logra ángulos de entrada de 82o, ángulos de salida de 80o, pendientes laterales de 60 por ciento y escaladas del 100 por ciento. Su capacidad en cruces de agua es de mil milímetros y en zanjas de 750 milímetros. El Karnaf pesa cerca de 2 mil 900 kilos, puede cargar hasta 1,600 kilos, tiene 430 caballos de fuerza y desarrolla una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. A principios de este año la Policía Nacional de Honduras (PNH) confirmó que cinco vehículos blindados tácticos modelo Karnaf construidos por la empresa mexicana Blindajes Epel ingresaron al país, a través del punto de control fronterizo de Corinto, Omoa, Cortés. Estas unidades brindarán máxima protección a los agentes durante misiones de “alto riesgo” en operaciones policiales en diversas regiones del territorio nacional. La incorporación de estos vehículos forma parte de los esfuerzos del gobierno hondureño para modernizar y equipar a la Policía Nacional, permitiéndoles enfrentar con mayor eficacia los desafíos de la criminalidad y garantizar la seguridad de la población. El Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México, CUSAEM, presento en Expo Seguridad 2025 su vehículo blindado Karnaf del cual se operan 13.  

    READ MORE
  • Termina el ejercicio TRIDENT FURY 2025, donde participó la POLA 101

    Termina el ejercicio TRIDENT FURY 2025, donde participó la POLA 1010

    Por José A. Quevedo El Ejercicio TRIDENT FURY 2025 (Ex TF25) concluyó tras dos semanas de entrenamiento multinacional en el sur de la isla de Vancouver en Canadá. El ejercicio reunió a más de 1,000 militares, incluyendo cinco buques de la Armada Real Canadiense, aeronaves de la Real Fuerza Aérea Canadiense, personal del Ejército Canadiense y buques de la Armada de los Estados Unidos, la Guardia Costera de los Estados Unidos y la Armada de México. Este año se marcó una participación histórica: el debut de México en un ejercicio naval liderado por Canadá. Organizado por las Fuerzas Marítimas del Pacífico, el Ex TF25 se centró en mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas aliadas en diversas operaciones. Estas incluyeron guerra antisubmarina, sistemas de aeronaves no tripuladas, artillería y defensa aérea, contraminas, interdicción marítima y defensa contra ataques de pequeñas embarcaciones. La edición de este año también contó con la participación del 4.º Grupo de Patrulla Ranger Canadiense, cuyos miembros contribuyeron al entrenamiento de vigilancia y a las tareas de protección de la soberanía. Ejercicios como TRIDENT FURY son esenciales para mantener la disponibilidad operativa de las armadas participantes y garantizar su agilidad y capacidad de respuesta en un entorno de seguridad en constante evolución. La exitosa finalización del Ex TF25 demuestra el compromiso de Canadá con el desarrollo conjunto de capacidades y el fortalecimiento de las alianzas de defensa en apoyo de la estabilidad regional y global. Ex TF25 es un ejercicio de guerra multinacional y de múltiples amenazas dirigido por Canadá que pone a prueba la capacidad combativa de los marineros, soldados y aviadores canadienses y de nuestros aliados para ejecutar una guerra antisubmarina y fortalecer nuestras capacidades de integración aeromarítima. Los activos y unidades canadienses participantes fueron: Dos Fragatas clase Halifax: HMCS Vancouver  y HMCS Regina Un Submarino clase Victoria: HMCS Corner Brook Buque de patrulla ártica y de alta mar clase Harry DeWolf: HMCS Max Bernays Buques de defensa costera clase Kingston, HMCS Nanaimo Aviones de la Real Fuerza Aérea Canadiense: CP-140 Aurora del Ala 19 de Comox Helicópteros CH-148 Cyclone del Escuadrón 443 Ejército canadiense ,  4.º Grupo de Patrulla de Guardabosques Canadiense Los activos internacionales participantes fueron: Estados Unidos: Destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke USS John Paul Jones Cortador Terrapin de la Guardia Costera de EE. UU. México: Fragata clase Reformador ARM Benito Juárez

    READ MORE
  • Defensa envía 600 elementos para reforzar el proceso de pacificación en Zacatecas

    Defensa envía 600 elementos para reforzar el proceso de pacificación en Zacatecas0

    Redacción. – El comandante de la 11 Zona Militar, General Isaac Bravo López, dio la bienvenida a 300 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que arribaron al estado, en una primera etapa, y anunció la llegada de 300 elementos más, para reforzar el proceso de pacificación que, en coordinación, lleva a cabo el Gobierno de Zacatecas. El General de Brigada del Estado Mayor, Isaac Bravo López, comandante de la 11 Zona Militar, reunió a las tropas que arribaron a Zacatecas para pedirles compromiso en su actuar a favor de la seguridad. Detalló que, por instrucción del secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, se envió un primer grupo de 300 elementos, conformado por personal selecto, entre ellos, integrantes de Fuerzas Especiales y de la Brigada de Paracaidistas, quienes arribaron al estado desde la madrugada de este sábado. Anunció el arribo de un segundo contingente, del mismo tamaño, con posibilidad de ampliar el despliegue, conforme a la evolución de la situación. Refrendó, ante las tropas, que todas las acciones del personal militar se realizarán bajo un estricto apego a derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, pero con la firmeza que exige la situación de seguridad. “Siempre vamos a actuar con decisión, porque no vamos a permitir que la delincuencia trasgreda o haga acciones en contra de las fuerzas militares, ni de la Guardia Nacional ni del Ejército Mexicano”, declaró. El comandante de la 11 Zona Militar reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas, de mantener la seguridad y garantizar el orden en Zacatecas y refrendó su disposición a actuar con determinación frente a cualquier amenaza contra la autoridad o el Estado de Derecho.

    READ MORE

Latest Posts