• Primera Exposición del Sistema Educativo Militar

    Primera Exposición del Sistema Educativo Militar0

    El 4 diciembre de 2021 el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, inauguro la primera Exposición del Sistema Educativo Militar denominada “A tú futuro dile Presente”. Citada exposición se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Militar de Ingenieros, ubicada en Av. Industria Militar, Lomas de San Isidro, Naucalpan Estado de México, los fines de semana del 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de enero de 2022. Tiene como finalidad que la población en general conozca la oferta educativa de los planteles que integran el Sistema Educativo Militar, incluyendo su modelo educativo, planes de estudio, competencias académicas, requisitos de ingreso, beneficios, desarrollo profesional y el proceso de admisión. La exposición cuenta con 14 módulos:  Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea  Heroico Colegio Militar,  Escuela Militar de Aviación,  Escuela Militar de Ingenieros,  Escuela Militar de Medicina,  Escuela Militar de Odontología,  Escuela Militar de Enfermería,  Escuela Militar de Oficiales de Sanidad,  Escuela Militar de Transmisiones,  Escuela Militar de Materiales de Guerra,  Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento,  Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea.  Escuela Militar de Especialistas de Fuerza Aérea. Cabe señalar que el Sistema Educativo Militar tiene como objetivo formar militares profesionales en las diversas especialidades, mediante la implementación de un modelo educativo acorde con los avances científicos y tecnológicos que garanticen la excelente preparación de sus egresados. De esta manera, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos permite que más jóvenes tengan la oportunidad de convertirse en profesionales para servir con lealtad y dedicación a la sociedad mexicana.

    READ MORE
  • La Secretaría de Marina-Armada de México conmemora el 23 de noviembre, “Día de la Armada de México”

    La Secretaría de Marina-Armada de México conmemora el 23 de noviembre, “Día de la Armada de México”0

    La Secretaría de Marina a través del Cuartel General del Alto Mando, llevó a cabo la Ceremonia Conmemorativa del 23 de noviembre, “Día de la Armada de México”, en este año, enmarcado por la celebración del Bicentenario de su creación. Este acto fue presidido por el Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, en compañía de autoridades navales, civiles y militares, quienes engalanaron la ceremonia que tuvo lugar en el Patio de Honor de la secretaria de Marina. Como parte del evento conmemorativo, fueron entregadas condecoraciones con el objetivo de premiar al personal que, con los más altos valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo han desempeñado sus funciones en favor de la sociedad mexicana, resaltando las condecoraciones al Valor Heroico, Bicentenario de la Armada de México y el de la Organización Marítima Internacional al Valor excepcional en el mar 2020. Al hacer uso de la palabra, el Almirante secretario de Marina refirió que las mujeres y hombres navales son vivo ejemplo de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, ya sea por su brillante profesionalismo o la heroicidad de sus nobles actos. De igual forma, al referirse a la Independencia de México señaló que ese glorioso episodio de la vida nacional, que tuvo el honor de llevar a cabo la Armada de México, fue la primera prueba de su amor y entrega incondicional a la Patria. Cabe resaltar que en esta significativa fecha, la Secretaría de Marina-Armada de México recuerda con orgullo que la Independencia de México se consolidó en el mar el 23 de noviembre de 1825, cuando después de arriar su bandera, los españoles abandonaron la Fortaleza de San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz y una vez que las fuerzas mexicanas tomaron posesión de ella, se izó el lábaro patrio acompañado de una salva de honor. Esta hazaña es digna de celebrarse gracias a la valentía del pueblo mexicano y de personajes como el Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreyro y de sus marinos, que mostrando un compromiso inquebrantable con la nación, la defendieron hasta lograr la victoria. Asimismo, esta Institución mostró una cápsula del tiempo, misma que contiene objetos representativos del bagaje histórico acumulado a través de 200 años, para que permanezca silente durante cinco décadas a fin de que el México del año 2071 pueda conocer más de todo aquello que ha definido a la Armada de México. Hoy 23 de noviembre, “Día de la Armada de México”, el personal naval honra la memoria de quienes contribuyeron a que el Pabellón Nacional ondeara en lo alto, anunciando desde el mar la Independencia Nacional y exaltando los valores que llevaron hacia la victoria

    READ MORE
  • La aviación militar mexicana engalana el inicio de la Fórmula 1 en la Ciudad de México

    La aviación militar mexicana engalana el inicio de la Fórmula 1 en la Ciudad de México0

    Este 7 de noviembre en punto de las 12:45 horas, en el marco del acto protocolario del inicio del evento de la “Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México”, la Fuerza Aérea Mexicana participó presentando en vuelo 11 aeronaves, las cuales efectuaron las siguientes evoluciones sobre el Autódromo Hermanos Rodríguez de esta ciudad: Sobrevuelo arrojando humo tricolor 6 aviones PC-7 pertenecientes a la Escuela Militar de Aviación. 3 aviones T-C6 pertenecientes al Escuadrón Aéreo No. 402 Pase aéreo 2 aviones F-5 pertenecientes al Escuadrón Aéreo No. 401 Por su parte tres helicópteros UH-60M de la Armada de México, realizaron una formación sobre el circuito del autódromo portando una bandera monumental.

    READ MORE
  • 84 Años del cambio de denominación de Secretaría de Guerra y Marina a Secretaría de la Defensa Nacional

    84 Años del cambio de denominación de Secretaría de Guerra y Marina a Secretaría de la Defensa Nacional0

    El 1 de noviembre de 2021 se conmemora el 84 aniversario del cambio de denominación de la Secretaría de Guerra y Marina, a Secretaría de la Defensa Nacional, dependencia gubernamental que de manera permanente ha contribuido a mantener la seguridad interior y exterior del país para consolidarse como una nación libre y soberana.A lo largo de la historia, esta Secretaría de Estado ha tenido diversos cambios de su denominación, como son: Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina; Ministerio de Guerra y Marina; Secretaría de Guerra y Marina; y actualmente, Secretaría de laDefensa Nacional. Mediante decreto presidencial del 25 de octubre de 1937, publicado en el Diario Oficial del 1 de noviembre del mismo año, cambia la denominación de Secretaría de Guerra y Marina a Secretaría de la Defensa Nacional, marcando una nueva etapa del Instituto Armado, rumbo a la profesionalización. Fue el 17 de noviembre de 1943 cuando se colocó la primera piedra del Edificio de la Secretaría de la Defensa Nacional, en las instalaciones que actualmente ocupa en la Ciudad de México, las cuales se inauguraron el 5 de diciembre de 1947. A partir de estos hechos, la SEDENA dirige al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, fungiendo como Cuartel General Superior de esas Fuerzas Armadas, situación que prevalece hasta nuestros días. Actualmente se vive una reorganización de la Secretaría de la Densa Nacional autorizada por el Presidente de la República Mexicana y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y a iniciativa del Secretario de la Defensa Nacional, el cual se encuentra estructurado en dos etapas. La primera etapa se divide en dos fases; en la primera se contempló la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano y en la segunda la reorganización de los órganos administrativos de la SEDENA; por otro lado, en la segunda etapa se vio la incorporación de la Guardia Nacional. En cuanto a la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano, fue el 13 de agosto del presente año cuando entró en funciones, siendo responsable del desarrollo de la fuerza, generación de doctrina, adiestramiento, equipamiento y control administrativo, de las Armas del Ejército (Infantería, Caballería, Artillería; Arma Blindada y Zapadores), así como de la Policía Militar y Defensas Rurales; por otro lado, está la reestructuración de los órganosadministrativos, donde se otorgan funciones que estaban centralizadas en el Estado Mayor de la Defensa Nacional, a la Subsecretaría y Oficialía Mayor de la SEDENA, lo que permite tener una clara y precisa identificación de las funciones que se realizan dentro de la administración.

    READ MORE
  • LA POLA 101 ARRIBÓ AL PUERTO DE MANZANILLO, COLIMA, TRAS SU PARTICIPACIÓN EN EJERCICIOS MULTINACIONALES EN PERÚ Y ECUADOR

    LA POLA 101 ARRIBÓ AL PUERTO DE MANZANILLO, COLIMA, TRAS SU PARTICIPACIÓN EN EJERCICIOS MULTINACIONALES EN PERÚ Y ECUADOR0

    La Fuerza de Tarea SEMAR Bicentenario Perú 2021, a bordo del Buque ARM “JUÁREZ” (POLA 101), arribó hoy a Manzanillo, Colima; tras concluir su participación en los Ejercicios Multinacionales “SIFOREX”, “UNITAS LXII” y “SOLIDAREX II”, que se llevaron a cabo del 20 de septiembre al 17 de octubre del presente año, en Perú y Ecuador. Esta fuerza de tarea estuvo conformada por 122 elementos, los cuales integraron los componentes: Marítimo, Aéreo, de Ayuda Humanitaria y de Fuerzas Especiales; llevando a cabo acciones relevantes para la ejecución de los mencionados ejercicios. Es de destacar que por primera vez, la Armada de México participó en un ejercicio de Guerra Submarina, como lo fue SIFOREX, en el cual, con los sensores de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance, se logró la detección de submarinos en inmersión. Durante UNITAS LXII, a la Armada de México, se le otorgó el Mando del Grupo de Tarea de Superficie de la Fuerza Multinacional, el Componente de Ayuda Humanitaria organizó las estaciones de ayuda humanitaria y mitigación de desastres. las Fuerzas Especiales de SEMAR destacaron por su nivel de adiestramiento, el Helicóptero Panther realizó ejercicios de evacuación médica y anaveajes en Buques de otros países y la POLA 101 fungió como Coordinador de Guerra Electrónica, entre otras acciones. En SOLIDAREX II, México fue el único país que contó con participación de personal femenino dentro de sus equipos de rescate, fomentando así la inclusión, la igualdad de género y la no discriminación. Por otro lado, como parte de los festejos del Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú, se participó con una escolta durante el Desfile Naval; así como con la POLA 101 como parte de la Revista Naval y el Desfile Naútico.De igual forma, la Bandera de Guerra del ARM “JUÁREZ” fue condecorada con la “Medalla Naval de Honor al Mérito”, al formar parte de esta conmemoración. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México continúa capacitando y adiestrando, tanto a sus unidades como al personal naval, con el fin de incrementar la interoperabilidad, reforzando así los lazos de amistad y camaradería con Armadas de otras naciones.

    READ MORE
  • Minigun  AGX16, hecha en México

    Minigun AGX16, hecha en México0

    Durante la última FAMEX tuvimos oportunidad de ver un primer prototipo de la ametralladora giratoria para vehículos terrestres AGX16, presentada en el stand de la DGIM. Al parecer esta arma contará con un alto poder de fuego, similar a la M134 y tendría una cadencia de hasta 4,000 disparos por minuto siendo diseñada específicamente para vehículos terrestres. La última información sobre este nuevo desarrollo señala que del 1 de septiembre de 2020 al 31 de julio de 2021, se iniciaron nueve proyectos de Investigación; como parte del “Programa Presupuestario A022, Investigación y desarrollo militar en coordinación con universidades públicas, instituciones públicas de educación superior y centros públicos de investigación”, entre los que se encuentran la ametralladora giratoria para vehículos terrestres AGX16, 2/a. fase. La primera fase se dio a través Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos operado por la SEDENA y el CONACYT donde se entregó el acta finiquito del proyecto “Diseño de una ametralladora giratoria calibre 5.56 mm para vehículos terrestres AGX16” (una evaluación presencial). Es importante destacar que el arma continua en desarrollo y que la Sedena no ha publicado si al termino de la segunda fase la ametralladora podrá ya pasar a fase de producción o tendrá todavía otra etapa de investigación y desarrollo tecnológico. A pesar de la poca información ha trascendido que estas nuevas ametralladoras podrían ser montadas en los sistemas SARAF BALAM, es decir, serán operadas remotamente sin exponer al artillero, lo que supone una mayor seguridad para el personal militar, y también da claridad respecto a   a que el proyecto para este sistema RWS nacional seguirá adelante equipando a los vehículos blindados de fabricación nacional. En la actualidad como parte del Fondo Sectorial CONACYT/SEDENA, se continúa el proyecto de investigación “Sistema de Armas para Vehículos Terrestres, Saraf Balam2, el cual tiene como objetivo disponer de un sistema de armamento con posibilidad de instalarse en vehículos blindados, aunque no se ha especificado si este sistema de accionamiento remoto de armas será compatible con la AGX-16 o se desarrollará un sistema específico para tal fin.

    READ MORE

Latest Posts