• Se presentan los aviones avanzados F-15QA

    Se presentan los aviones avanzados F-15QA0

    Por José A. Quevedo Se llevo a cabo la ceremonia presentación del primer F-15QA de la Fuerza Aérea del Emirato de Qatar, “El despliegue del F-15QA es trascendental, no sólo en términos de capacidad, sino también en términos de la mejora de la asociación que representa. La relación que Estados Unidos comparte con Qatar es fundamental para la estabilidad y la seguridad del área de responsabilidad del mando central, y estamos agradecidos por el enfoque continuo de nuestro socio de la coalición en la construcción de la interoperabilidad y la preparación combinada”, dijo el teniente general Greg Guillot, comandante de la 9ª Fuerza Aérea.   Según el comunicado de Boeing constructor de la aeronave, los primeros jets F-15QA llegaran a Qatar a finales de este año, tras la finalización del entrenamiento de los pilotos antes de la entrega. “El programa F-15QA de Qatar ha mejorado las tecnologías de próxima generación del F-15 avanzado, como los controles de vuelo fly-by-wire, una cabina digital totalmente de cristal y los sensores, radares y capacidades de guerra electrónica contemporáneos, dijo Prat Kumar, vicepresidente del programa F-15. “Impulsados por la ingeniería digital y la fabricación avanzada, estos aviones representan un salto transformador para el F-15″. El F-15QA mejorará la superioridad del QEAF con más velocidad, alcance y carga útil que cualquier caza del mundo”. Los F-15QA fueron nombrados como Ababil el nombre del legendario protector alado qatarí y se convertirán en la columna vertebral de esa fuerza aérea, que ya de por si es muy potente, por operar al mismo tiempo los  Eurofighter Typhoon y Dassault Rafale en su escuadrones. Boeing ha estado proporcionando apoyo logístico y de mantenimiento para la Fuerza aérea de Qatar durante el entrenamiento de pilotos previo a la entrega, que comenzó a principios de este año. Además, Boeing establecerá y operará un centro de entrenamiento de tripulación y mantenimiento en la Base Aérea de Al Udeid en Qatar hasta 2024, al tiempo que proporcionará repuestos y apoyo logístico en el país una vez que se entreguen los aviones. El F-15QA Ababil es el segundo modelo Eagle más avanzado del mundo, solo por detrás del F-15EX de la USAF. De hecho, el dinero aportado por Qatar y Arabia Saudita para el desarrollo de sus variantes avanzadas del F-15 (F15QA y SA, respectivamente) permitió que la USAF tuviera su propia versión evolucionada, casi sin costo de desarrollo.

    READ MORE
  • Llegan refugiados de Afganistán a México

    Llegan refugiados de Afganistán a México0

    En la madrugada del 25 de agosto de 2021, llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México un avión militar C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea de Qatar, procedente de Doha trayendo a 130 refugiados de Afganistán a México el avión llegó primero al aeropuerto internacional de Cancún para hacer una escala técnica antes de continuar su viaje hasta la Ciudad de México. Estas personas, quienes fueron recibidos esta madrugada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el embajador de Qatar en México, podrán solicitar refugio, asilo, visa humanitaria. La llegada de este grupo de ciudadanos afganos es el resultado del trabajo coordinado entre las embajadas de México en Irán y en Qatar, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Gobernación y otras entidades del Gobierno federal, cuyo apoyo ha sido invaluable para proteger la vida de estas personas.  México se ha caracterizado por su tradición en materia de refugio y asilo y por abrir sus puertas a quienes son perseguidos en sus países por motivos políticos, discriminación racial, de género, origen nacional o de cualquier otro tipo. En línea con estos principios, el vuelo que llegó esta mañana se suma al que trajo a México a un grupo de jóvenes afganas que forman parte del equipo AfghanDreamersTeam, la noche del 24 de agosto. Tal como en el caso del equipo de estudiantes de robótica, este grupo fue recibido por el canciller Marcelo Ebrard, quien afirmó que todas las vidas humanas son importantes. El secretario subrayó que “esta decisión es congruente con la posición histórica de México y máxime que en este caso se trata de quienes están arriesgando sus vidas por informar, por comunicar; que están comprometidos con la libertad de expresión, con la libertad y la independencia de la comunicación”. Por su parte, Michael Slackman, director de Noticias Internacionales del New York Times, agradeció a México “el invaluable apoyo brindado a nuestros colegas afganos y sus familias” y destacó “el rápido envío del Gobierno de México de un transporte seguro para los periodistas”. Instó “a toda la comunidad internacional a seguir este ejemplo y a continuar trabajando en favor de los valientes periodistas afganos que aún están en peligro”. El C-17 Globemaster III que llego a la CDMX con los refugiados, es un transporte militar que lleva grandes equipos de combate y tropas o ayuda humanitaria. Además de los Estados Unidos, también está en servicio con Qatar, La India, Kuwait, Reino Unido, Australia, Emiratos Árabes Unidos y Canadá. Es impulsado por cuatro motores Pratt & Whitney PW2040 (designación militar F117-PW-100) con 40,440 libras de empuje cada uno, para volarlo se requiere una tripulación de cabina de dos personas y un jefe de carga como mínimo. Según la USAF, los C-17 tienen una capacidad máxima de carga útil de 170,900 libras (77,519 kilogramos) y su peso bruto máximo de despegue es de 585,000 libras (265,352 kilogramos). Con una carga útil de 164,900 libras (74,797 kilogramos) y una altitud de crucero inicial de 28,000 pies (8,534 metros), el C-17 tiene un alcance de aproximadamente 2,400 millas náuticas (4,444 KM) sin reabastecimiento de combustible en el aire. El C-17 también tiene la capacidad de despegar y aterrizar en pistas tan cortas como 3,500 pies (1,064 metros) y solo 90 pies de ancho (27,4 metros). Imágenes SRE y Embajada de Qatar en México

    READ MORE
  • Pilotos de Rusia, Bielorrusia y China en Aviadarts-2021, el Red Flag ruso

    Pilotos de Rusia, Bielorrusia y China en Aviadarts-2021, el Red Flag ruso0

    En el aeródromo “Diáguilevo” se celebró el acto de inauguración del concurso “Aviadarts” de los Juegos Militares Internacionales del año 2021. En el evento han participado el vicecomandante en jefe de las Fuerzas Aeroespaciales rusas, teniente general Serguéi Drónov, además de los jefes de las delegaciones de los países participantes y pilotos de Bielorrusia, China y Rusia. “Este año, en el concurso participan los mejores pilotos militares de Rusia, Bielorrusia y China. En una situación complicada en el mundo, sirve como una clara intención de nuestros países a desarrollar las relaciones cooperativas y confiables en el ámbito militar”, se refirió el teniente general Serguéi Drónov, a los participantes de las competiciones.En total, en el concurso están involucradas más de 60 tripulaciones de trece tipos de aviones y helicópteros. Su programa incluye siete nominaciones que cuentan con elementos complicados de pilotaje, navegación y utilización operacional de medios de destrucción aéreos, añadió él vicecomandante. Al inaugurar las competiciones, se realizó el sorteo de blancos entre las tripulaciones que participan en el concurso internacional. Las tripulaciones de aviación de caza, de asalto y de ejército han sorteado los objetivos para los misiles y las armas cortas. Los pilotos de aviación de largo alcance y de bombardeo tendrán que eliminar los objetivos lanzando bombas, mientras las tripulaciones de aviación de transporte militar recibieron las coordenadas de desembarque de cargas. El concurso de adiestramiento aéreo de tripulaciones de vuelo “Aviadarts” se celebrará en la región de Riazán, en el período entre el 23 de agosto y el 4 de septiembre. En las competiciones participan los equipos de la República Popular China, de la República de Bielorusia y de la Federación de Rusia: en total, unas 60 tripulaciones. Los pilotos tendrán que competir en los siguientes elementos del concurso: reconocimiento aéreo visual, metodología de pilotaje, navegación. La etapa final será la utilización combativa de medios de destrucción aéreos contra los objetivos terrestres. Las tripulaciones van a lanzar misiles aéreos no guiados, bombas y tiro de cañones aéreos. La prueba se realiza en siete nominaciones, divididas según las armas aéreas: aviación de destrucción, aviación de asalto, aviación de bombardeo, aviación de largo alcance, aviación de transporte militar, aviación de ejército en helicópteros de combate y en helicópteros de transporte y combate. En los vuelos se utilizan los aviones J-10 y J-16, H-6, Y-9 y Y-20 del Ejército Popular de Liberación de China, los cazas de asalto Su-25, los helicópteros Mi-8 y Mi-24 de las Fuerzas Aéreas de la República de Bielorusia, los cazas Su-35S, los bombarderos Su-34, los helicópteros Mi-28N y Ka-52 de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia entre otros tipos de aeronaves.

    READ MORE
  • Un Drone MQ-25 realiza primer reabastecimiento no tripulado a un avión E-2D Hawkeye

    Un Drone MQ-25 realiza primer reabastecimiento no tripulado a un avión E-2D Hawkeye0

    El pasado 18 de agosto de 2021, el Drone MQ-25 T1 reabasteció de combustible al avión de mando y control E-2D Hawkeye de la Armada de los Estados Unidos con éxito, lo que marcó su segunda misión exitosa de reabastecimiento de combustible aire-aire no tripulado. “Una vez que esté operativo, el MQ-25 reabastecerá de combustible todas las plataformas con capacidad de receptor, incluida la E-2. Este vuelo nos mantiene en una vía rápida para llevar el Stingray a la flota, donde su capacidad de reabastecimiento de combustible aumentará en gran medida el alcance y la flexibilidad operativa del ala aérea del portaaviones y el grupo de ataque”, dijo el Capitán Chad Reed, gerente del programa de Aviación de Transporte No Tripulado de la Marina. Durante su segunda misión, el piloto del E-2D voló detrás del MQ-25 para garantizar el rendimiento y la estabilidad antes de recibir combustible. Después de que se completó de manera segura una evaluación inicial, la aeronave E-2D recibió el combustible. En su primera misión aire-aire exitosa en junio de 2021, el activo de prueba Boeing MQ-25 T1 reabasteció un F/A-18 Super Hornet de la armada estadounidense. “Este evento histórico es un crédito para nuestro equipo conjunto de Boeing y la Armada que está comprometido con la entrega de la capacidad crítica de reabastecimiento de combustible aéreo del MQ-25 a la flota lo antes posible”, dijo Leanne Caret, presidenta y directora ejecutiva de Boeing Defense, Space & Security. El vuelo del miércoles sigue a una prueba en junio entre el prototipo y un Super Hornet para demostrar el concepto inicial de que el T1, construido por Boeing en 2014 como la oferta de la compañía para el programa cancelado de vigilancia y ataque aéreo lanzado por un transportista no tripulado (UCLASS), podría manejar el misión de reabastecimiento de combustible. El prototipo voló inicialmente con la configuración de repostaje en diciembre de 2019. “Las pruebas de T1 continuarán durante los próximos meses para incluir la expansión de la envolvente de vuelo, pruebas de motores y demostraciones de manejo de cubierta a bordo de un portaaviones antes de que se entregue el avión de ingeniería, fabricación y desarrollo MQ-25 el próximo año”, dijo NAVAIR en un comunicado. El objetivo del programa es entregar hasta 15,000 libras de combustible hasta 500 millas náuticas desde el portaaviones, informó USNI News en 2017. Eventualmente, el plan de la Marina es integrar el MQ-25A con el C-2 y E-2D. comunidades como parte de la construcción de equipos tripulados y no tripulados más grande de la Armada para vehículos aéreos no tripulados. “La Armada comenzará a levantar el escuadrón de reemplazo de la flota, el Escuadrón de funciones múltiples lanzado por portaaviones no tripulados (VUQ) 10, a finales de este año, seguido por dos escuadrones MQ-25A, VUQ-11 y 12. Estos escuadrones desplegarán destacamentos en la Marina de los EE. UU. portaaviones ”, dijo NAVAIR el jueves. Por ahora, la misión del MQ-25A es aliviar a la flota Super Hornet de la carga de reabastecimiento de combustible aéreo, que puede representar del 20 al 30 por ciento de las horas de vuelo de un ala aérea operativa, según entiende USNI News. La Marina está considerando expandir el conjunto de misiones para incluir funciones de información, vigilancia y reconocimiento más en línea con la visión original del programa UCLASS. En la declaración del jueves, NAVAIR interpretó el papel de ISR para que la aeronave sea, “los ojos y oídos de la flota ahora podrán proporcionar información actualizada al minuto desde lo más profundo del teatro para facilitar la toma de decisiones rápida por parte del transportista. liderazgo del grupo de huelga ”, se lee en el comunicado. Los primeros modelos de desarrollo de ingeniería están programados para llegar el próximo año como parte de una adjudicación de 2018 a Boeing por un contrato de $ 805 millones para construir los primeros cuatro MQ-25A.

    READ MORE
  • Un nuevo C295, ahora  ISR y Artillado

    Un nuevo C295, ahora ISR y Artillado0

    Airbus Defence and Space presentó una actualización del C295 armado en el SOFINS 2021 (Special Operations Forces Innovation Network Seminar). Esta es una versión de Vigilancia y Reconocimiento de Inteligencia (ISR) que también puede armarse para llevar a cabo operaciones persistentes de Apoyo Aéreo Cercano (CAS). El C295 ISR Artillado realizó recientemente su vuelo inaugural equipado con ocho misiles guiados por láser y dos grupos de bombas guiadas por láser, ubicados en cuatro puntos rígidos debajo de las alas. Un primer grupo de vuelos estaba probando el impacto de las diferentes configuraciones de armas en la integración aerodinámica y mecánica. Con la calidad y seguridad de la modificación garantizada por Airbus como fabricante de equipos originales (OEM), el C295 ISR armado proporciona una vigilancia persistente con un conjunto diverso de armas para capacidades defensivas y de ataque. Es capaz de realizar misiones de operaciones especiales, apoyo a tropas terrestres y neutralización de objetivos detectados durante misiones de vigilancia y patrulla, con la mayor capacidad en su clase. Equipado con el FITS (Fully Integrated Tactical System) de última generación, el C295 Armed ISR incorpora diferentes opciones de armamento disponibles en kits que permiten al operador seleccionar la opción más adecuada a sus requerimientos: desde ametralladoras, cañón automático de 27 mm, cohetes guiados y no guiados, y misiles y bombas guiadas por láser. Como se anunció en el Dubai Airshow de 2017, la compañía firmó una serie de acuerdos con proveedores de armas aire-tierra allanando el camino de la realización de pruebas de vuelo de calificación de sus productos para equipar el C295. Estos acuerdos incluyen un memorando de entendimiento con Roketsan de Turquía y acuerdos similares con Expal, Escribano y Equipaer de España, así como con Rheinmetall de Alemania, y los proveedores estadounidenses Nobles Worldwide y US Ordnance. El C-295 armado con 8 misiles y dos bombas guiadas por láser, contaría con capacidades defensivas y de ataque, pudiendo complementar tareas de vigilancia y reconocimiento ya que estas armas le darán la capacidad de neutralizar los objetivos que se localicen durante las misiones ISR. Pero el armamento no solo se limita a misiles y bombas guiadas por láser, sino que también podrá llevar cohetes guiados y no guiados, ametralladoras y cañones de 27 mm, que podrán equipar al C-295 de acuerdo con los kits que se adquieran para estas aeronaves de las cuales ya se conoce su versatilidad y rendimiento.

    READ MORE
  • Nuevo piloto de F-35

    Nuevo piloto de F-350

    El 7 de junio de 2021, Monessa “Siren” Balzhiser tomó vuelo como piloto del F-35. El ex piloto de F-16 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se une a las filas de un grupo de élite de pilotos de F-35 que han allanado el camino antes que ella. Balzhiser fue seleccionada para volar el F-16 como piloto. Cuando se le preguntó a Balzhiser si estaba interesada en volar el F-35, inicialmente pensó que era una broma, pero una vez que la conmoción y el humor disminuyeron, inmediatamente aceptó asumir el desafío de volar el avión de combate de quinta generación más avanzado del mundo. “Me siento absolutamente honrada de volar el F-16 y el F-35, dos de los mejores aviones de combate que existen”, dijo. “Fue un poco impactante al principio, pero una vez que me tranquilicé, estaba asombrado, todavía estoy asombrada”. Balzhiser tomó su primer vuelo en el F-35 en la base de Luke, con su mentora e instructora de vuelo F-35, la teniente coronel Kristin “Madre” Hubbard, volando como su acompañante. Si bien el número de mujeres piloto de F-35 en la comunidad está creciendo constantemente, todavía existe la idea errónea de que los aviones de combate no son accesibles para las mujeres. Christine Mau, la primera mujer en volar el F-35 dijo una vez, “volar es el mejor igualador”. “El jet realmente no sabe si un piloto es hombre o mujer, no lo sabe. Solo espera que se desempeñe de la manera que necesita”, dijo Balzhiser. “Mucha gente no se da cuenta de que las mujeres están haciendo esto en la fuerza aérea; lo estamos haciendo en el mundo operativo de las comunidades de aviones de combate”. “Fue increíble y un poco surrealista”, dijo. “Si puedes imaginar todas las emociones que puedas pensar que sucedan en un lugar: nerviosismo al subir al avión, a la pura emoción de estar atado a uno de los aviones de combate más poderosos del mundo, al miedo a equivocarse, a una gran descarga de adrenalina, todo estaba incluido en mi pequeña cabina de vidrio “. Una de las mayores diferencias entre aprender a volar el F-35 y el F-16 es que el primer vuelo de un piloto en el F-35 es verdaderamente solo. En preparación para su primer vuelo, Balzhiser pasó las seis semanas anteriores con el 56º Escuadrón de Entrenamiento y el 61º Escuadrón de Cazas como parte de un Curso de Oficiales Superiores. La capacitación consistió en una rigurosa cantidad de pruebas académicas  para cada sistema en los escenarios del simulador F-35 y 12. Balzhiser y sus compañeros de clase no solo tenían que demostrar su capacidad para identificar y responder a cualquier tipo de situación que requiriera procedimientos de emergencia, sino también cómo manejar todas las capacidades de los sensores en el F-35. Todo el entrenamiento académico y de simulación finalmente culminó en un viaje de prueba en el simulador de un piloto de evaluación de escuadrón. Una vez que Balzhiser pasó su la prueba, fue autorizada para el despegue. “Mi pensamiento inicial una vez que despegué del suelo fue, en una palabra,” Whoa “. La transición más grande a la que todavía me estoy acostumbrando en el avión es lo inteligente que es el F-35: su capacidad para interactuar y difundir la información que está recopilando y luego mostrarla al piloto, requiere mucho enfoque y capacidad multitarea. Con mi experiencia en el F-16 y la cantidad de horas de vuelo que tenía, volar el F-35 fue algo natural. Es muy fácil volar “. ella dijo. Después de aterrizar, Balzhiser fue recibida por su familia, colegas y amigos. “Honestamente, no podría estar más feliz siendo piloto de combate y ahora pilotando el F-35. Es un sueño hecho realidad para mí”.

    READ MORE

Latest Posts