• India y los Estados Unidos se adiestran de manera conjunta

    India y los Estados Unidos se adiestran de manera conjunta0

    La Armada de los Estados Unidos y las fuerzas armadas de la India se unieron nuevamente para llevar a cabo enfrentamientos integrados por mar y aire frente a las costas de la India, del 23 al 24 de junio. El Ronald Reagan Carrier Strike Group (CSG 5) participó en compromisos conjuntos de múltiples dominios con la Armada y la Fuerza Aérea de la India. Estos compromisos están diseñados para aprovechar la integración de alto calibre lograda durante el compromiso del Theodore Roosevelt Strike Group en marzo de 2021. “Nuestras naciones comparten un interés común en la zona Indo-Pacífico”, dijo el Contralmirante Will Pennington, comandante de Carrier Strike Grupo 5. “Trabajar colectivamente con naciones de ideas afines para proporcionar una conciencia y defensa del espectro completo de la vasta extensión del Océano Índico garantiza la estabilidad en la región”. La integración de las fuerzas indias apuntala la construcción de seguridad marítima regional para mantener un orden marítimo basado en reglas en la región del Océano Índico. Las fuerzas participantes indias incluyen un destructor de misiles guiados clase Kolkata INS Kochi (D 64), una fragata clase Talwar INS Teg (F 45), un avión de reconocimiento y patrulla marítima P-8I, cazas MiG-29K del Escuadrón 303 de la Marina Hindú y aviones de combate Su-30 del Escuadrón 222 de la Fuerza Aérea India. “Volar con nuestros homólogos de la Armada y la Fuerza Aérea de la India ha sido una gran oportunidad para la tripulación asignada, proporcionando escenarios aerotransportados desafiantes necesarios para generar la confianza para operar juntos de manera efectiva dentro de la región del Indo-Pacífico“, dijo el comandante. Daniel O’Hara, comandante en jefe, Strike Fighter Squadron (VFA) 102. “Desarrollamos relaciones críticas que esperamos renovar en un futuro cercano con un enfoque compartido y continuo en la interoperabilidad multinacional y los más altos niveles de habilidad aérea profesional”. Los eventos incluyeron un ejercicio antisubmarino, ejercicios aéreos como entrenamiento de combate de aeronaves diferentes (DACT), secuencia de detección para participar, cruce de plataformas de helicópteros y maniobras de formación. La serie de ejercicios en el mar reforzó los intereses marítimos convergentes de los Estados Unidos y la India. El grupo de ataque está comprometido a mantener los acuerdos de seguridad de Estados Unidos con aliados y socios regionales, demostrando la capacidad de las fuerzas navales desplegadas para responder rápidamente en toda la región. El CSG 5 incluye al portaaviones USS Ronald Reagan (CVN 76), el personal embarcado de la Fuerza de Tarea 70 y el Escuadrón Destructor (DESRON) 15, el crucero de misiles guiados clase Ticonderoga USS Shiloh (CG 67), y el destructor de misiles guiados USS Halsey (DDG 97) clase Arleigh Burke, así como aviones de Carrier Air Wing (CVW) 5. La Marina de los Estados Unidos ha operado en la zona Indo-Pacífico durante más de 70 años, a través de la 7a Flota, trabajando con aliados y socios de otras 35 naciones marítimas proporcionando fuerzas creíbles y listas para desarrollar la interoperabilidad que fomenta la seguridad marítima.

    READ MORE
  • Ejercicio Falcon Strike 21 (FS21)

    Ejercicio Falcon Strike 21 (FS21)0

    Falcon Strike 21 es un ejercicio multinacional conjunto con participantes de los Estados Unidos, Israel, Italia y el Reino Unido. El ejercicio optimiza la integración entre los aviones de cuarta y quinta generación, aumenta el nivel de cooperación en los campos logísticos y expedicionarios del F-35 y fortalece la interoperabilidad de las fuerzas aéreas aliadas y asociadas durante las operaciones conjuntas. El ejercicio de este año está organizado por Italia y brindará a las fuerzas multinacionales la oportunidad de probar y mejorar el conocimiento técnico y táctico compartido, mientras se llevan a cabo operaciones aéreas complejas en un entorno multinacional de fuerzas conjuntas. La Base Aérea de Amendola es la principal base de operaciones del Falcon Strike 21 y todos los escenarios de entrenamiento se llevarán a cabo en el espacio aéreo italiano. Las aeronaves previstas para participar en el ejercicio incluyen: aeronaves F-35A Lightning II y F-16 de la USAF Aviones F-35B Lightning II del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos; Aviones F-35B Lightning II de la Real Fuerza Aérea; de las Fuerzas Aéreas Italianas F-35A y F-35B Lightning II, Gulfstream G550, F-2000 Eurofighter Typhoon, Panavia Tornado, aviones AMX International, aviones Alenia Aermachi T-346 y aviones MQ-1 Predator; y aviones F-35I Adir y Gulfstream G550 de la Fuerza Aérea de Israel. Además de mejorar la preparación para el combate y fortalecer los lazos entre aliados y socios, Falcon Strike 21 brindó a los participantes la oportunidad de desarrollar capacidades en la planificación y realización de operaciones aéreas complejas, lo que lleva a un nivel avanzado de capacitación. Además este ejercicio marcó el primer despliegue en el extranjero de aviones de combate “Adir” de la IAF. Pero hay otro elemento que hace que este ejercicio sea único para la fuerza: este es el primer ejercicio internacional en el que los dos escuadrones F-35I de la IAF entrenarán juntos como una división. “En Israel, trabajamos juntos de manera consistente y nos ayudamos mutuamente tanto como sea posible”, explica el Capitán Liron, el jefe de mantenimiento de la IAF del 140º Escuadrón (“Águila Dorada”). “Pero aquí, como parte de este ejercicio, realizamos una actividad conjunta más estrecha: los soldados de ambos escuadrones trabajan juntos junto con diferentes oficiales y comandantes, algo a lo que no están acostumbrados. También hay un aspecto social: todos los rangos del escuadrón comparten una misma área que no es de rutina. Todo el mundo está muy motivado y hay un ambiente positivo ya que sabemos que estamos participando en un evento histórico. Personalmente, me siento orgulloso de estar aquí. Todos trabajamos en cooperación para permitir un ejercicio óptimo y garantizar el éxito de la misión”. La participación en ejercicios multinacionales como Falcon Strike 21 mejora las relaciones profesionales y mejora la coordinación general con aliados y ejércitos asociados durante tiempos de crisis, continúan fortaleciendo los esfuerzos de disuasión y se adaptan mejorando la preparación y la capacidad de respuesta.

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea Mexicana transporta dispositivos médicos a Latinoamérica y el Caribe

    La Fuerza Aérea Mexicana transporta dispositivos médicos a Latinoamérica y el Caribe0

    Una delegación mexicana, integrada por personal de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a bordo de un avión Airbus Military C-295 del Escuadrón Aéreo 301 de la Fuerza Aérea Mexicana, transportaron del 31 de mayo al 6 junio del 2021, 22 dispositivos médicos de ventilación mecánica y suministros adicionales a 10 países de Latinoamérica y del Caribe.  La donación del material se realizó a través de 17 rutas aéreas en coordinación con las autoridades de los países de Belice, Bolivia, San Vicente y las granadinas, Guatemala, Trinidad y Tobago, Guayana, Haití, República Dominicana, Santa Lucía y Surinam, realizando en todo momento los controles y medidas sanitarias internacionales correspondientes. Asimismo, bajo el esquema del Plan DN-III-E, en la presente administración, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos han salido 39veces al extranjero proporcionando apoyo a 19 países (Argentina, Brasil, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Las Granadinas, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. El  C-295 es un avión de transporte táctico medio que fue diseñado por la compañía española CASA en la década de 1990. Su designación como C-295 sigue el esquema de los aviones diseñados por CASA, con la C inicial del fabricante y a continuación un número de tres dígitos, de los que el primero indica el número de motores y los dos siguientes la carga útil que se planteó como objetivo: 9,5 toneladas.  Es propulsado por dos turbohélices Pratt & Whitney PW127G de 2645 hp que mueven dos hélices Hamilton Standard 568F-5 de 6 palas. Su alcance máximo es de 2,150 kms con carga completa a una velocidad crucero de 480 km/h. Las primeras unidades fueron incorporadas a la Fuerza Aérea Mexicana en 2009. Actualmente opera ocho C-295M, que se encuentran basados en el escuadrón 301 de la Base Aérea Militar N° 1. Con citada actividad, el Gobierno de México refrenda su liderazgo en la región como país fraterno y adherente a los retos de las situaciones que enfrenta el continente americano.

    READ MORE
  • Bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress junto con otros 93 aviones aliados sobrevolaron las 30 naciones de la OTAN

    Bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress junto con otros 93 aviones aliados sobrevolaron las 30 naciones de la OTAN0

    Durante la misión de un solo día, del ejercicio Allied Sky, tres bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress junto con otros 93 aviones aliados sobrevolaron las 30 naciones de la OTAN en Europa y América del Norte. A principios de la semana, los bombarderos con base en Barksdale trabajaron con Gripens húngaros, Eurofighters italianos y F-16 de Grecia, Rumania y Bulgaria durante el entrenamiento de objetivos simulados en la región del Mar Negro. Más tarde, los bombarderos volaron con Eurofighter Typhoon de la RAF y F-16 griegos sobre el este del Mediterráneo antes de realizar ejercicios contra marítimos con aviones P-8A Poseidón del Escuadrón de Patrulla 40 de las Fuerzas Navales norteamericanas. Allied Sky se llevará a cabo en dos partes, a saber, ‘Tramo europeo’ y ‘Tramo norteamericano’. El 31 de mayo, los bombarderos volaron en misión sobre las 30 naciones aliadas de la OTAN en América del Norte y Europa. Bajo la rama europea, los bombarderos B-52H Stratofortress desplegados en la base aérea de Morón en España sobrevolaron todas las naciones de la OTAN en Europa. La aeronave también completó el reabastecimiento aéreo y la integración con varios aviones aliados. La aeronave se integró con aeronaves de EE. UU. Y Canadá bajo la rama norteamericana. El Comando Aéreo Aliado de la OTAN y el comandante general de USAFE-AFAFRICA, Jeff Harrigian, dijeron: “Las misiones de bombarderos demuestran la credibilidad de nuestras fuerzas para abordar un entorno de seguridad global que es más diverso e incierto que en cualquier otro momento de nuestra historia. “La misión de hoy es una demostración impresionante de la superioridad aérea de la OTAN y juntos no hay ningún desafío que no podamos abordar”. Bélgica, Bulgaria, Canadá, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Croacia, República Checa, Dinamarca, España, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Turquía, Rumania y el Reino Unido son las naciones de la OTAN que participaron en la misión. En marzo del año pasado, dos aviones bombarderos furtivos B-2 Spirit de la USAF realizaron un vuelo de integración de familiarización de quinta generación con un avión de combate F-35A Lightning II de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF) sobre el Mar del Norte. U.S. Air Force photo by Tech. Sgt. Jael Laborn

    READ MORE
  • La AFAC presenta Indicadores de la Aviación Mexicana (enero-abril 2021)

    La AFAC presenta Indicadores de la Aviación Mexicana (enero-abril 2021)0

    La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) presentó los Indicadores de la Aviación Mexicana que se registraron para el periodo enero-abril 2021, es evidente el impacto negativo que ha tenido la contingencia sanitaria del Covid-19 en el sector del transporte aéreo nacional.

    READ MORE
  • El avión presidencial llevara atletas mexicanos a Tokio?

    El avión presidencial llevara atletas mexicanos a Tokio?0

    El avión presidencial será usado por primera vez en este sexenio pues trasladará a los atletas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, informó Arturo Herrera, secretario de Hacienda, en entrevista con medios de comunicación realizada en Palacio Nacional. El secretario confirmó que este lunes, el TP-01 despegó del hangar presidencial rumbo a Victorville, California, Estados Unidos, para mantenimiento. “La idea que entrara ahora en el proceso de mantenimiento es para que pueda regresar a finales de mes y en él se tiene hasta ahora programado trasladar a los atletas olímpicos a los Juegos de Tokio, el tiempo estaba pensado justo”. El mantenimiento que se le da al avión es de forma periódica, y este ayudará a conocer la situación actual de la aeronave, dado que se abrió un nuevo proceso de compra con la Oficina de Proyectos y Servicios (UNOPS) de la ONU. “Se acaba de iniciar un nuevo proceso de compra, se están abriendo las posturas, justo el mantenimiento es lo que ayuda a determinar cuál es el estado actual y eso es lo que va a determinar los precios base sobre lo cual se va a empezar a discutir “Hay un mantenimiento periódico que se tiene que hacer y lo que se hicimos fue adelantarle un poquito antes para que el avión esté en las mejores condiciones posibles para llevar a los atletas”, comentó el secretario. El avión presidencial regresó a México en julio de 2020, después de estar en California desde el 3 de diciembre de 2018, para que estuviera resguardado por la empresa que lo fabricó y en espera de ser vendido. Dos años después del anuncio de su venta el avión no se ha podido vender. Sin embargo, el titular del COM expresó su deseo para que la oferta se mantenga para los Juegos Panamericanos Junior de Cali, a realizarse en noviembre próximo y reveló que los boletos de avión para Tokio ya fueron comprados gracias al patrocinio de Grupo Value. Los invitamos a ver nuestro video sobre el tema, para verlo solo da click en la imagen:

    READ MORE

Latest Posts