• Como fue el Desfile Aéreo Militar 2021

    Como fue el Desfile Aéreo Militar 20210

    Por José A. Quevedo Este 16 de septiembre de 2021, se realizó el desfile militar con el que México conmemoró el “CCXI” Aniversario de la Independencia. Por tal motivo se preparo un contingente se contó con la participación de 34 banderas de guerra nacionales, 13 banderas y 437 militares de Fuerzas Armadas extranjeras, 15 mil 180 integrantes de las tres fuerzas armadas y de la Guardia Nacional, así como 60 charros, 599 vehículos, seis unidades de maquinaria pesada, 276 caballos, 205 canes y participaron en 71 aviones y 28 helicópteros haciendo un total de 99 aeronaves. Además, sobre plataformas desfilaron seis helicópteros y aviones no tripulados. Para sobrevolar la CDMX en tan especial ocasión, La Fuerza Aérea Mexicana, la Aviación de la Armada de México y la Guardia Nacional dispusieron de sus aeronaves de ala fija y ala rotativa en distintos contingentes que surcaron el cielo capitalino por más de dos horas. Antes de iniciar formalmente el despliegue aéreo sobre la ciudad se realizaron dos demostraciones que incluyeron aeronaves, en primer lugar, Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano y Fuerzas Especiales de la Armada de México, realizaron un salto de caída libre a 6,000 pies de altura, desde un helicóptero MI-17, aterrizando magistralmente sobre la Plancha del Zócalo. Después personal de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano y de la Armada de México realizaron una maniobra de infiltración y exfiltración de personal por soga rápida en dos Helicópteros Cougar EC-725, uno de la Fuerza Aérea Mexicana y otro de la Armada. Mientras eso pasaba en el centro de la Ciudad de México,  en la nueva Base Aérea Militar de Santa Lucía (BAM N°1) los contingentes iniciaban las maniobras de encendido de motores y en perfecta sincronización se dirigían a la cabecera de pista para iniciar el despegue en el caso de los aviones y en el caso de los helicópteros desde la zona de la pista auxiliar previamente designada, siendo así que uno a uno las los aviones y helicópteros fueron abandonando la base aérea para poner dirección hacia el sur, rumbo a la capital de la República, conforme llegaban a la gran ciudad de México,  los distintos agrupamientos comenzaban a agruparse, realizando distintos patrones de espera de acuerdo con el programa previamente acordado. Los distintos grupos se identificaban por diversos distintivos por ejemplo la Escuadrilla “Lobo”, estaba integrada por los aviones Grob-120TP de la Fuerza Aérea Mexicana, la Escuadrilla “Rino”, por helicópteros Mi-17 de la Fuerza Aérea Mexicana y la Armada de México. La escuadrilla “Mamut” estaba integrada por aviones C-27J y C-130 de la Fuerza Aérea Mexicana, los C-295 del Escuadrón Aéreo 301 eran la escuadrilla “Avispa”, los Boeing 737-800 integraban la escuadrilla “Orca” entre otros. Las distintas formaciones realizaron pases de sur a norte y de oeste a este sobre el Zócalo de la Ciudad de México y en determinadas ocasiones se ensamblaban para formar escuadrillas mixtas como por ejemplo los Boeing 737-800 con la escuadrilla “Tigre” de los interceptores F-5E/F. La escuadrilla “Mamut” formó junto con la escuadrilla “Tejano” una vistosa formación en punta de flecha que sobrevoló en varias ocasiones el cielo de la Ciudad de México, los helicópteros por su parte ensamblaron las tres escuadrillas de Cougar, de Blackhawk y de MI- 17 para realizar un pase masivo también sobre el Zócalo de la Ciudad de México. Al finalizar el evento, la escuadrilla integrada por los aviones PC-7 formó en el cielo capitalino con humo de colores la bandera mexicana y más abajo cruzaron el Zócalo en dirección norte sur 2 helicópteros Cougar de la Fuerza Aérea Mexicana y la Armada de México con las banderas de México y del Ejercito Trigarante. Al regresar a la base el reporte fue, sin novedad ¡

    READ MORE
  • El MQ-25 realiza el primer reabastecimiento aire-aire con un F-35C

    El MQ-25 realiza el primer reabastecimiento aire-aire con un F-35C0

    El programa de Aviación de Transporte No Tripulado (PMA-268) de la Armada de los Estados Unidos, completó un primer reabastecimiento aéreo de un avión F-35C Lightning II por el avión de prueba MQ-25 de Boeing, conocido como T1, como parte de la iniciativa de la Armada para desplegar sistemas no tripulados. que transforman y mejoran la capacidad, la capacidad y la letalidad de la flota. El equipo integrado, en coordinación con el programa F-35, realizó el vuelo de reabastecimiento de combustible el 13 de septiembre cerca del Aeropuerto MidAmerica St. Louis en Mascoutah, Illinois. “Cada vuelo T1 con otra aeronave Tipo / Modelo / Serie nos acerca un paso más a la entrega rápida de un MQ-25 totalmente apto para misiones a la flota”, dijo el Capitán Chad Reed, gerente del programa PMA-268 de la Marina. “La incomparable capacidad de repostaje del Stingray aumentará la proyección de poder de la Marina y brindará flexibilidad operativa a los comandantes de los grupos de ataque de los portaaviones“. Este evento marcó el tercer vuelo de reabastecimiento de combustible para el avión de prueba T1. Durante el vuelo de tres horas, un piloto F-35C de la Armada del Ala de Prueba Aérea y el Escuadrón de Evaluación Two Three (VX-23) se acercó al T1, realizó evaluaciones de formación, estudios de estela, seguimiento y se conectó con el MQ-25 a 225 nudos una velocidad aerodinámica calibrada (KCAS) y altitud de 10,000 pies. Desde la estación de control terrestre, un operador de un vehículo aéreo inició la transferencia de combustible desde el almacén de reabastecimiento de combustible de T1 al F-35C. Una vez que esté operativo, el MQ-25 reabastecerá de combustible a todos los aviones basados ​​en portaaviones con capacidad para repostar. La realización de misiones de prueba de reabastecimiento de combustible con varias aeronaves permite que el programa analice los datos y determine si se requieren ajustes en la guía y el control. A principios de este verano, el programa completó misiones de reabastecimiento de combustible no tripuladas con un F/A-18 Super Hornet y un E-2D Advanced Hawkeye. Cada plataforma de aeronave es aerodinámicamente única, por lo que la forma en que responden a la estela de un avion cisterna es diferente. Volar diferentes aviones detrás del MQ-25 nos permite evaluar cómo interactuarán, dijo Reed. El MQ-25 será el primer avión no tripulado operacional basado en portaaviones y proporcionará capacidades críticas de reabastecimiento aéreo e inteligencia, vigilancia y reconocimiento para respaldar el programa “Air Wing of the Future”, una combinación de aviones de cuarta y quinta generación, plataformas tripuladas y no tripuladas. y sensores y armas en red. Imagen: Boeing

    READ MORE
  • AICM suspenderá operaciones el 16 de septiembre por desfile militar

    AICM suspenderá operaciones el 16 de septiembre por desfile militar0

    De acuerdo con un comunicado oficial por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) así como la Agencia Federal de Aviación Civil de México (AFAC) se comunicó que las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se suspenderán temporalmente el próximo 16 de septiembre en un horario de las 9:00 a las 14:00 horas tiempo local debido al desfile militar celebrado ese mismo día en conmemoración del día de la Independencia en México. En el comunicado la institución gubernamental señaló que todas las operaciones de despegues y aterrizajes en el aeropuerto capitalino serán suspendidas por hasta cinco horas, hasta que finalicen las actividades de las aeronaves militares en el espacio aéreo de la Ciudad de México.

    READ MORE
  • El Ejército del Aire español recibe sus PC-21

    El Ejército del Aire español recibe sus PC-210

    El Ministerio de Defensa español, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) entregó al Ejército del Aire español, con sede en San Javier (Murcia), su primer PC-21, para formar parte del Escuadrón 792, la Escuela de Entrenamiento Básico de la Academia del Ejército del Aire. Pilatus entregará un total de 24 PC-21 a España para junio de 2022, elevando la formación de pilotos de la fuerza aérea a un nivel de vanguardia. El PC-21 es un avión de entrenamiento altamente eficiente para proporcionar una formación avanzada a los futuros pilotos militares españoles. Tras una larga y excepcionalmente profesional evaluación, Pilatus se impuso a toda la competición internacional para adjudicarse el contrato con el PC-21 en 2020. El primer PC- 21 fue entregado en San Javier el 14 de septiembre de 2021. El General de Brigada del Ejército del Aire León-Antonio Machés, director general adjunto de Programas de la DGAM (Ministerio de Defensa de España) comentó en la entrega: “Estamos muy contentos de poder integrar un sistema de entrenamiento tan avanzado. El PC-21 no solo revolucionará nuestro entrenamiento de pilotos y lo llevará a un nivel completamente nuevo, sino que también nos permitirá reducir el costo de nuestro entrenamiento de pilotos “. André Zimmermann, vicepresidente de Aviación Gubernamental de Pilatus, añadió: “Estamos encantados de que el primer PC-21 surque los cielos españoles a partir de ahora. España, una fuerza aérea reconocida y altamente profesional, es ya la tercera fuerza aérea de Europa que ha optado por el sistema de entrenamiento más avanzado del mundo y estamos seguros de que otros seguirán el ejemplo de España”. El Ejército del Aire Español lanzará su primer curso de formación de pilotos en septiembre de 2022. El PC-21 proporcionará a España no solo el sistema de formación más avanzado técnicamente, sino también una plataforma de formación ecológica y rentable. La experiencia con los clientes actuales de PC-21 muestra que el presupuesto para entrenar a un estudiante piloto militar se puede reducir en más del 50 por ciento con el PC-21. Estos turbohélices de un solo motor requieren mucho menos combustible que los entrenadores a reacción comparables. Además del avión real, el sistema de entrenamiento PC-21 incluye simuladores de última generación, entrenamiento por computadora y herramientas de realidad virtual. Imagenes Pilatus y Ejercito del Aire, España

    READ MORE
  • Revista General a los Agrupamientos Aéreos del Desfile Militar 2021

    Revista General a los Agrupamientos Aéreos del Desfile Militar 20210

    El secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, y el secretario de la Defensa Nacional el General Luis Crescencio Sandoval supervisaron la Revista General de la Parada Aérea de la “Ceremonia Conmemorativa al CCXI Aniversario de la Independencia” en la nueva Base Aérea Militar en Santa Lucia. “En el desfile están las aeronaves F-5E/F que son las que tradicionalmente lo abren, esto por la rapidez con la que vuelan y porque en ese tipo naves se puede dar con mayor precisión el pase   en el momento en que se requiere”, señalo el General José Miguel de Luna, director de pilotos aviadores de la Fuerza Aérea Mexicana. Se espera que en los cielos de la Ciudad de México se observen a 99 aeronaves, 250 pilotos, tres de ellos mujeres, los mismos que volarán el próximo jueves y que realizaran 34 pasadas, cinco de ellas para abrir la ceremonia y 29 más a lo largo de las dos horas que durará el Desfile Militar Antes de iniciar el desfile se realizan dos maniobras importantes, la caída libre a más de 4 mil pies de altura, de 15 paracaidistas de la Brigada de Fusileros Paracaidistas y de las Fuerzas Especiales de la Marina que bajarán en la plancha del Zócalo, para después dar paso a la espectacular maniobra de infiltración y exfiltración, de personal de fuerzas especiales, desde helicópteros Cougar, tanto de la Marina como de la Fuerza Aérea Mexicana. El director de pilotos aviadores de la Fuerza Aérea Mexicana y coordinador aéreo del comité de planeación del desfile militar 2021, el general de grupo FAPA DEMA José Miguel de Luna, señaló que muchas de estas aeronaves se han utilizado para atender la pandemia por COVID-19 y ayudar en las inundaciones. “Aeronaves de transporte que son las que ahorita están apoyando en gran medida para llevar vacunas y todos los insumos médicos que se han requerido a lo ancho y largo del país motiva por la pandemia. Las aeronaves están aquí y en aeropuerto internacional de la Ciudad de México, su prioridad no es desfile, su prioridad, sería llevar vacunas o insumos médicos o lo que se requiera dónde el pueblo lo necesite”

    READ MORE
  • 15 mil elementos en el Desfile Militar 2021, Revista General a los Agrupamientos

    15 mil elementos en el Desfile Militar 2021, Revista General a los Agrupamientos0

    El secretario de la Defensa Nacional Luis Crescencio Sandoval González y el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, además de funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional y el comandante de la Guardia Nacional, General Luis Rodríguez Bucio, supervisaron la Revista General a los Agrupamientos que conforman la Columna del Desfile Militar 2021, Campo Mil. 1-A, ubicado en la CDMX. El próximo 16 de septiembre participarán en el desfile militar, conmemorativo de la Independencia nacional, más de 15 mil integrantes de las fuerzas armadas y el contingente será comandado por el general de división, Gabriel García Rincón, actual Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La “sociedad está a la expectativa de ver a sus fuerzas armadas luego de un año de ausencia”, señaló un mando castrense al dar las últimas instrucciones a los distintos contingentes que participan en la revista general de la columna que participará en el desfile. Para esta ocasión los ciudadanos no podrán acceder a la Plaza de la Constitución, pero sí podrán apreciar el paso de los contingentes por calles como 5 de mayo, Juárez y Reforma hasta la calle Gandhi. Las autoridades solicitarán que los asistentes acudan respetando las medidas de sanidad para evitar contagios de Covid 19, señalaron representantes de Sedena. Para este año, luego de que en 2020 se suspendiera el tradicional recorrido que va del Zócalo a la zona del Auditorio Nacional, en la Ciudad de México, soldados, marinos, integrantes de la Fuerza Aérea, de la Guardia Nacional, regresaran para mostrar su adiestramiento y equipamiento. Al sonar de la consigna: Servir al pueblo de México es mi vocación, un total de 15 mil 105 efectivos del Ejército Mexicano, la Armada de México, la Fuerza Aérea, y la Guardia Nacional, recorrerán las principales calles de la Ciudad. Esta vez en la parada aérea participarán 71 aeronaves de ala fija y 28 rotativa que partirán de la Base Aérea Militar número 1 en Santa Lucía, en el estado de México.

    READ MORE

Latest Posts