• Rusia publica imágenes del Su-57 y el SU-75 “Jaque Mate” juntos

    Rusia publica imágenes del Su-57 y el SU-75 “Jaque Mate” juntos0

    La compañía de aviación rusa, Rostec ha publicado imágenes de los aviones de combate Sukhoi Su-57E y del Su-75 ‘Checkmate’ juntos. Esta es una sesión de fotos realizada para un sitio web que publicó un artículo interactivo que detalla información sobre la aeronave. Las fotos de los dos aviones, uno al lado del otro es bastante oportuno para comparar características compartidas por los aviones. El Sukhoi Su-57E es la versión de exportación del jet bimotor, el primero con capacidad sigilosa en entrar en servicio con la Fuerza Aérea Rusa. El “Felon”, como también se le llama, se desarrolló hace más de una década y solo en los últimos años ha comenzado a operar, con una flota muy pequeña, compuesta en su mayoría por aeronaves de pre-serie. Rusia ordenó 76 aviones de combate, el primero de los cuales se entregó el año pasado. La falta de recursos ha hecho que Rostec ofrezca el Su-57 a otros países, pero aún no existe ningún pedido en firme En cambio, el Checkmate es un proyecto nuevo, apenas presentado en julio en el salón aéreo MAKS 2021. Utiliza un solo motor, algo que tenían los aviones rusos desde el MiG-23/27 diseñados al final de la década de 1960. Como él Su-57, el nuevo jet es supersónico y tiene una baja firma de radar, según su fabricante. La comparación entre los dos cazas revela puntos en común como el diseño de las alas y el uso del motor Izdeliye 30. Rostec, sin embargo, afirma que el nuevo avión de combate se benefició de varios otros sistemas del Su-57.  El “Checkmate fue desarrollado con la ayuda de bases científicas y técnicas obtenidas durante la creación de la versión de exportación del avión Su-57E. En particular, la aeronave heredó la cabina, los sistemas a bordo y algunos otros elementos. Esto permite reducir el costo de la aeronave y simplificar su mantenimiento”, afirmó la empresa. De hecho, el Checkmate, que debería recibir la designación Su-75, es un proyecto centrado en la exportación. Se espera que sea de bajo costo, pero equipado con varios sistemas modernos, como una cabina WAD (Wide Area Display), un radar AESA y un compartimento interno para armas. Para justificar la decisión de volver a los aviones de combate monomotor, Rusia argumenta que existe una gran cantidad de aviones de este tipo, que representan el 44% de los aproximadamente 8.000 aviones de combate activos en el mundo en la actualidad. Desafortunadamente pesa contra él Su-75, el largo camino para volverse operativo. Se espera que el primer prototipo realice su vuelo inaugural solo en 2023 y entre en servicio a partir de 2026, esperando que si se cumplan con los tiempos prometidos. La aparición conjunta del Su-57 y Checkmate no se limitará a la sesión de fotos. Rostec ya presento la maqueta de tamaño completo del nuevo avión en el Dubai Airshow 2021.

    READ MORE
  • I Reunión de trabajo para fomentar la interoperabilidad con países Latinoamericanos y del Caribe

    I Reunión de trabajo para fomentar la interoperabilidad con países Latinoamericanos y del Caribe0

    Los días 9 y 10 de noviembre de 2021, se llevó a cabo la I Reunión de trabajo para fomentar la interoperabilidad con países Latinoamericanos y del Caribe en materia de vigilancia y seguridad del espacio aéreo a nivel regional en las instalaciones de la Comandancia del Sistema Integral de Vigilancia Aérea del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en Lomas de Sotelo, Cd. Méx. El objetivo de citado evento fue implementar una estrategia regional con acuerdos bilaterales de cooperación específicos y voluntarios en materia de vigilancia y seguridad del espacio aéreo entre los países participantes. Esta reunión contó con la participación presencial de personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como de las Fuerzas Armadas de Belice, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Con acciones como esta, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso para contribuir abiertamente al trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas de naciones amigas, para enfrentar retos comunes en materia de seguridad y apoyo bilateral, a fin de fortalecer la certeza y garantía del continente americano, así como la integridad y el bienestar de los ciudadanos.

    READ MORE
  • Nueva actualización a los F-5 Agresores los hará más potentes

    Nueva actualización a los F-5 Agresores los hará más potentes0

    Un primer avión agresor F-5N Tiger II de la Marina de los Estados Unidos será sometido a pruebas como parte de un importante programa de actualización en la Estación Aérea Naval. Río Patuxent en Maryland. Los mejorados F-5N serán más adecuados para replicar amenazas aéreas más avanzadas y hacerlo de manera más confiable y segura. En el proceso, la Armada y el Cuerpo de Marines están aprovechando algunas de las capacidades ya probadas en el F-5. El Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR) anunció que su Oficina del Programa de Aeronaves Especializadas y Comprobadas, o PMA-226, es responsable de administrar la actualización, había entregado la aeronave a principios de esta semana. La aeronave ahora está configurada para ser utilizada para pruebas en tierra y en vuelo de este proyecto de prototipo de actualización en bloque para los F-5 de la Armada, también conocido como Reconfiguración de aviónica y mejora / modernización táctica para estandarización de inventario, o ARTEMIS. El programa ARTEMIS revisara las estructuras de los aviones y sus motores J85-21 y reemplazara  su aviónica. “Este programa proporcionará a las aeronaves modernizadas capacidades tácticas y de aviónica excepcionales que se necesitan para permitir que los pilotos practiquen las tácticas y técnicas empleadas contra una amenaza cercana”, dijo el Capitán Ramiro Flores, Gerente del Programa PMA-226. “La entrega de estas mejoras garantizará un entrenamiento táctico realista y relevante que los pilotos necesitan para ganar en combate”. Además de aumentar la capacidad general de los aviones agresores, la actualización también tiene como objetivo mejorar la confiabilidad y seguridad ya que la configuración actual del F-5, ya que carece de sistemas de seguridad modernos, aviónica y capacidades tácticas comunes que se encuentran en los aviones modernos”. Por el lado de la seguridad, ARTEMIS proporcionara al F-5 un nuevo sistema de advertencia de proximidad al suelo para alertar a los pilotos si el avión está en peligro inmediato de chocar contra el suelo o contra un obstáculo. Otros sistemas de advertencia proporcionarán alertas de condiciones meteorológicas adversas y niveles de combustible. Para ayudar a la misión del agresor principal de la aeronave, la actualización agregará “capacidades tácticas diseñadas para mejorar el entrenamiento aire-aire” según la Marina de los Estados Unidos. Todo este trabajo está a cargo de Tactical Air Support, Inc., que como sabemos ya opera F-5 mejorados. La firma recibió un contrato para las actualizaciones a los F-5N propiedad del Departamento de la Marina, desde marzo de 2021 hasta marzo de 2026. Por lo anterior, se espera que el paquete ARTEMIS se base en la configuración F-5 Advanced Tiger de Tactical Air, o al menos similar, que la compañía aplicó a 21 antiguos F-5E jordanos adquiridos en 2017. Esos jets ya se están utilizando en apoyo de los requisitos de entrenamiento agresor de la Marina, en la Estación Aérea Naval de Fallon, Nevada, el hogar de TOPGUN . Al ganar ese contrato de alto perfil, Tactical Air fue seleccionado sobre una oferta rival basada en aviones de combate F-16 de cuarta generación. La actualización Tactical Air hace un uso extensivo de componentes comerciales listos para usar, y la compañía la describe de la siguiente manera: “El F-5 Advanced Tiger (F-5AT) de Tactical Air es un avión mejorado con HUD / HOTAS [head-up display y manos en los controles del acelerador y la palanca], computadoras de misión de arquitectura abierta y programas de vuelo operacional personalizados que permiten la integración del radar avanzado Nemesis de Duotech y Sistemas Argus RWR [receptor de advertencia de radar], IRST [sistemas de rastreo y búsqueda por infrarrojos], EA [ataque electrónico], enlaces de datos y empleo de armas simuladas HOBS [alta visibilidad] ”. Otros elementos específicos en el paquete F-5AT incluyen una computadora de misión Duotech, un paquete de software de replicación de la zona de participación de armas de amenaza (WEZ), una pantalla multifunción a color (MFD) y una pantalla de mapa móvil de Garmin. Mientras tanto, la aviónica de arquitectura abierta permite una rápida integración de un bloqueador externo o interno, misiles cautivos, una cápsula de instrumentación de maniobras de combate aéreo P5 y varios elementos de artillería aire-tierra. También sabemos que los pilotos del F-5 de Tactical Air están equipados con pantallas Scorpion a todo color montadas en el casco, lo que aumenta la letalidad durante los enfrentamientos, HOBS simulados y replica mejorada a los adversarios potenciales, además de brindar al piloto una conciencia de la situación mucho mejor. El resultado final, dice la compañía, es una “plataforma adversaria de cuarta generación con economía de tercera generación“. En última instancia, los resultados del programa de prueba informarán el trabajo de actualización que se llevará a cabo en un total de 22 F-5N Tiger II (16 F-5N de un solo asiento y seis F-5F de dos asientos). Una vez que se hayan sometido a la actualización de ARTEMIS, los aviones se volverán a designar como F-5N+ y F-5F+. Según los informes, se espera que se entregue un primer Tiger II mejorado a fines del próximo año. Después de que se haya completado el trabajo en los 22 F-5 recientemente adquiridos, la Armada planea introducir la actualización ARTEMIS en la flota agresora F-5 de la Armada y del Cuerpo de Marines existente, que cubre unos  40 aviones. Si bien no se suelen utilizar para replicar amenazas de alto nivel, el F-5 sigue siendo el más adecuado para simular amenazas de nivel bajo a medio. Los aviones sirven hoy con el VFC-13 en la Estación Aérea Naval de Fallon, Nevada, y VFC-111 en la Estación Aérea Naval de Key West, Florida, mientras que la Marina opera el  Escuadrón de Entrenamiento de Cazas Marinos 401 (VMFT-401) en Yuma, Arizona. Imágenes US Navy y Tactical Air

    READ MORE
  • La aviación militar mexicana engalana el inicio de la Fórmula 1 en la Ciudad de México

    La aviación militar mexicana engalana el inicio de la Fórmula 1 en la Ciudad de México0

    Este 7 de noviembre en punto de las 12:45 horas, en el marco del acto protocolario del inicio del evento de la “Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México”, la Fuerza Aérea Mexicana participó presentando en vuelo 11 aeronaves, las cuales efectuaron las siguientes evoluciones sobre el Autódromo Hermanos Rodríguez de esta ciudad: Sobrevuelo arrojando humo tricolor 6 aviones PC-7 pertenecientes a la Escuela Militar de Aviación. 3 aviones T-C6 pertenecientes al Escuadrón Aéreo No. 402 Pase aéreo 2 aviones F-5 pertenecientes al Escuadrón Aéreo No. 401 Por su parte tres helicópteros UH-60M de la Armada de México, realizaron una formación sobre el circuito del autódromo portando una bandera monumental.

    READ MORE
  • Actualización de los cazas FA-50 y nuevos desarrollos de defensa durante ADEX 2021

    Actualización de los cazas FA-50 y nuevos desarrollos de defensa durante ADEX 20210

    Durante la Exposición Internacional Aeroespacial y de Defensa de Seúl 2021 (ADEX 2021) celebrada en el aeropuerto de Seúl, Korea Aerospace Industries (KAI) presentó varias interesantes novedades. Para el FA-50 KAI ha revelado más detalles sobre la actualización planificada de su avión de combate ligero, 60 de los cuales están actualmente en servicio con la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF). Durante la exposición funcionarios de la compañía dijeron que la actualización, tiene como objetivo mejorar tanto el alcance como las capacidades de combate incluyendo la instalación de un tanque de combustible conformado de 300 galones para un alcance extendido e integrando la plataforma con cápsulas de orientación y nuevos sistemas de armas, incluidos misiles aire-tierra de alcance medio y misiles aire-aire mas allá del rango visual . Los posibles candidatos para el misil aire-tierra de rango medio incluyen a misil de ataque conjunto (JSM) de Kongsberg y Raytheon, el misil Stand-Off de Roketsan (SOM) y el Taurus KEPD 350K-2 de Taurus Systems, por su parte la Agencia de Desarrollo de Defensa de Corea del Sur, que también está involucrada en la actualización del FA-50, ha expresado su intención de desarrollar un misil de este tipo. La actualización, que se espera que comience en 2022, también implicará equipar la aeronave con un radar de control de fuego multimodo, una cabina de cristal con una pantalla de área grande, como la del F-35, una pantalla montada en el casco, capacidad de reabastecimiento de combustible en el aire, sistemas de guerra electrónica, un sistema centrado en la red multimodo, un nuevo enlace de datos tácticos y un sistema de control de vuelo digital con triple redundancia. Estos cambios están destinados a convertir al FA-50, que también se ofrece para la exportación, en un “verdadero avión de combate multifunción”, señaló KAI. Finalmente, la empresa reveló que está trabajando en una versión no tripuladade este caza ligero, para que trabaje en conjunto con el KF-21 Boramae como un avión multiplicador de fuerza capaz de volar junto a los aviones tripulados para apoyar y realizar misiones autónomas de forma independiente utilizando inteligencia artificial. KF-21 Boramae Evidentemente la estrellas en esta exposición es el KF-21 Boramae, un avión de combate de  generación 4.5 generación y que evolucionará más allá de la 5ta generacion, cuya presentación tuvo lugar en abril de este año. En la exhibición se mostraron un par de simuladores de realidad virtual para el KF-21, uno para preparar a sus futuros pilotos, y otro para entrenar al personal técnico que, deberá dar mantenimiento a la nueva aeronave. También se mostró su proyecto para un entrenador básico de nueva generación, propulsado íntegramente por energía eléctrica, llamado Sorigae (cometa negro). Este avión es propuesto como reemplazo del entrenador básico KT-1 de la Fuerza Aérea de Corea del Sur, la aeronave contará con un cockpit de doble comando de última tecnología, que permitirá el entrenamiento de los estudiantes en una cabina análoga a la de los cazas de 4.5 y 5 generación. Será propulsado por 4 motores eléctricos, alimentados por una gran cantidad de baterías, distribuidas entre las alas y el fuselaje. Helicóptero de asalto anfibio MAH Finalmente Korea Aerospace Industries está desarrollando una variante de ataque anfibio, del helicóptero Surion, a fin de responder a un requerimiento de la armada coreana por 24 unidades de este tipo. Desarrollado a partir del helicóptero utilitario anfibio MUH-1, la nueva aeronave contará con un total de seis estaciones externas de armamento, mediante la instalación de un par de semi-alas, que le permiten portar diferentes combinaciones de cohetes, cañones, misiles, drones o municiones merodeadoras. También estará equipado con modernos sensores y sistemas de auto-protección, además de un cañón gatling de 20mm. Un aspecto destacado por KAI, es el desarrollo del MUM-T, un sistema que permitirá el trabajo en equipo de aeronaves tripuladas-no tripuladas, permitiendo la operación conjunta entre helicópteros y vehículos aéreos no tripulados.

    READ MORE
  • La flota de H225M de la Fuerza Aérea Mexicana alcanza 15,000 horas de vuelo

    La flota de H225M de la Fuerza Aérea Mexicana alcanza 15,000 horas de vuelo0

    La flota de helicópteros H225M de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) alcanzó las 15,000 horas de vuelo en el marco de sus 10 años de servicio a la población mexicana. La flota de H225M de la FAM, conocidos popularmente como Cougars, realizan vuelos de vigilancia en la frontera de México, transporte de ayuda humanitaria en caso de catástrofes naturales y misiones de apoyo contra el tráfico de drogas en el país. Estos helicópteros también han sido clave en el establecimiento de puentes aéreos, como los realizados este año para entregar vacunas COVID-19 en diversas regiones del país. Los 15 H225M de la FAM han acumulado un promedio de 125 horas de vuelo al año por Helicóptero. La Fuerza Aérea Mexicana incorporó a partir del 2011, doce helicópteros H-225M, equipados con la más reciente tecnología en aviación. Una de sus funciones principales es transportar elementos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano. También se emplea en misiones de búsqueda y rescate, evacuación médica, y para realizar puentes aéreos llevando provisiones a lugares inaccesibles por tierra como parte del plan DN-IIIE El Cougar es un helicóptero multipropósito que puede usarse en diferentes misiones y configuraciones, tanto en tierra como en el mar. Es operado por cuatro personas, dos pilotos que van protegidos con un blindaje contra armas ligeras de 12.7 mm, así como dos artilleros que operan las ametralladoras laterales Es impulsado por dos motores Safran  MAKILA 2A1 con 2,100 shp cada uno, que poseen filtros contra arena y polvo en las entradas de aire de sus motores para poder descender en terrenos no preparados. Puede operar en todo clima y en operaciones nocturnas. Cuenta con gancho ventral para transportar cargas externas de hasta 4,750 kg. Puede artillarse con soportes externos para tubos lanzador con 19 cohetes no guiados de 2.75″ de fabricación belga Forges Zeebrugge FZ 235, y/o pods de fabricación belga FN Herstal HMP400 LCC que contienen una ametralladora FN M3P de calibre 12.7 mm con capacidad para 400 municiones cada uno, lo que le da capacidades de ataque ligero, independiente de lo anterior para su defensa puede portar dos ametralladoras también de origen belga, FN MAG calibre 7.62 mm a los costados. #Cougar #H225M

    READ MORE

Latest Posts