• Embraer entrego el segundo KC-390 a la Fuerza Aérea de Portugal

    Embraer entrego el segundo KC-390 a la Fuerza Aérea de Portugal0

    La compañía aeronáutica brasileña Embraer entregó el segundo avión multimisión KC-390 a la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP). La plataforma incluye equipos estándar de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) ya integrados en el avión y cumple con los requisitos establecidos por la Autoridad Aeronáutica Nacional (AAN) de Portugal. En 2019, FAP encargó cinco KC-390, incluido un paquete integral de servicios y soporte y un simulador de vuelo. El primer avión entró en servicio en octubre de 2023 en la base aérea de Beja. El avión es el segundo entregado en configuración OTAN “La segunda entrega del KC-390 Millennium a la Fuerza Aérea Portuguesa es otro paso importante en el proceso de internacionalización de nuestro avión, que está aumentando su reconocimiento en el mercado, especialmente entre las naciones de la OTAN. La Fuerza Aérea Portuguesa es un socio a largo plazo de Embraer y nos ha apoyado estratégicamente desde el inicio del programa. Continuaremos trabajando juntos para avanzar en nuestra asociación en los próximos años”, dice Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Defensa y Seguridad de Embraer. “Con la entrega de este segundo avión aceleraremos la integración de esta capacidad distinguida en la Fuerza Aérea Portuguesa, lo que nos permitirá incrementar las misiones operativas y preparar tripulantes y técnicos adicionales para el futuro. Con los resultados ya obtenidos con el primer avión, está claro que con este segundo veremos a los KC-390 portugueses volar por todo el mundo demostrando sus capacidades, versatilidad y disponibilidad y proporcionando un valor añadido de misión para Portugal, sus socios y alianzas”, afirma General João Cartaxo Alves, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Portuguesa. Desde que entró en operación con la Fuerza Aérea Brasileña en 2019 y la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023, el C-390 ha demostrado su capacidad, confiabilidad y rendimiento. La actual flota de aviones en operación ha acumulado más de 13.000 horas de vuelo, con una disponibilidad operativa de alrededor del 80% y tasas de finalización de misiones superiores al 99%, lo que demuestra una productividad excepcional en la categoría. El C-390 puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño mediano y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones como transportar y soltar carga y tropas, asistencia médica misiones de evacuación, búsqueda y rescate, extinción de incendios y humanitarias, que operan en pistas temporales o sin pavimentar, como tierra compactada, tierra y grava. El avión configurado con equipo de repostaje aire-aire, con la denominación KC-390, ya ha demostrado su capacidad de reabastecimiento en vuelo tanto como avión cisterna como receptor, en este caso recibiendo combustible de otro KC-390 mediante cápsulas instaladas bajo las alas.  

    READ MORE
  • Aumenta la capacidad de reabastecimiento en vuelo de la unidad de aviones A330MRTT europea

    Aumenta la capacidad de reabastecimiento en vuelo de la unidad de aviones A330MRTT europea0

    El 19 de junio de 2024, un nuevo avión A330 Multirole Tanker Transport (MRTT) construido y modernizado por Airbus Defense, aterrizó en el aeropuerto de Eindhoven, en los Países Bajos. Con el número de cola T-061, el avión es el octavo de la flota de MMU. Está previsto adquirir un total de diez de estos aviones cisterna avanzados para 2026. Pilotos experimentados de MMU volaron de forma segura el nuevo A330 desde las instalaciones de Airbus en Getafe, España, hasta su nueva base de operaciones principal en Eindhoven. El A330 MRTT es un avión muy versátil, capaz tanto de repostar combustible en vuelo como de transportar carga y personal. En los próximos días, los técnicos internos de MMU instalarán cápsulas de reabastecimiento de combustible en el miembro más nuevo de la flota de MMU. Estas cápsulas son parte del sistema de manguera y embudo que permite al A330 repostar combustible a otros aviones durante el vuelo, ampliando el alcance y la resistencia durante las operaciones aéreas de la OTAN. La llegada del T-061 mejora aún más la capacidad operativa y la flexibilidad de la MMU, proporcionando importantes ventajas a las naciones participantes. La continua expansión de la flota A330 MRTT subraya el compromiso de los países socios involucrados con una capacidad compartida y eficiente de reabastecimiento de combustible y transporte aéreo dentro de Europa. La Flota Multinacional MRTT (MMF) proporciona capacidades de transporte estratégico, reabastecimiento de combustible aire-aire y evacuación médica a sus seis países participantes: Bélgica, Chequia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos y Noruega. El MMF se destaca como un ejemplo único de cooperación efectiva entre la OTAN y la Unión Europea en la entrega de capacidades críticas. El programa se basa en un concepto de puesta en común y uso compartido, establecido en un Memorando de Entendimiento en el que las naciones participantes agrupan los aviones y comparten costos mientras se benefician de economías de escala. La flota es propiedad de la OTAN y está gestionada por la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA); Su equipo de MMF tiene su sede en la sede de NSPA en Capellen, Luxemburgo, y el personal de Eindhoven, Colonia-Wahn, Bonn y Getafe proporciona apoyo adicional.

    READ MORE
  • T-38 el asombroso jet con el que entrenan los astronautas de la NASA

    T-38 el asombroso jet con el que entrenan los astronautas de la NASA0

    Antes de estar al frente de una nave espacial, los pilotos de la NASA entrenan con un jet. El Northrop T-38 Talon es el avión que utilizan para practicar. Sirve también para la enseñanza privada de técnicas a velocidades supersónicas, formación y acrobacias. De dos asientos, su velocidad máxima es de 1.381 kilómetros por hora, y tiene una velocidad crucero de 563 kilómetros por hora. Además de ser utilizado por la NASA, es herramienta para prácticas de la Fuerza Aérea y la Armada de Estados Unidos. El T-38 es el primer eslabón en la familia de aviones F-5 ya que tanto el F-5A y el F-5E se basaron en él, para su desarrollo. El T-38 Talon es un avión de entrenamiento supersónico bimotor de gran altitud que se utiliza en una variedad de funciones debido a su diseño, economía de operaciones, facilidad de mantenimiento, alto rendimiento y excepcional historial de seguridad. El Talon construido por Northrop voló por primera vez en 1959. Desde entonces, se entregaron más de 1.100 a la Fuerza Aérea entre 1961 y 1972. Aproximadamente 562 permanecen en servicio en toda la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF). El Comando de Educación y Entrenamiento Aéreo de la USAF utiliza el T-38 para la capacitación de pilotos universitarios y pilotos instructores. El Comando de Combate Aéreo, el Comando de Movilidad Aérea y la NASA también utilizan el T-38 en diversas funciones de apoyo. A finales de 2018, la USAF anunció que un nuevo avión de entrenamiento el Boeing T-7A Red Hawk reemplazaría al T-38. “Cinco de los once astronautas de la clase 2020 comenzaron sus carreras como pilotos”, afirma la NASA “Pero todos nuestros astronautas aprendieron a pilotar el T-38 durante su entrenamiento”. De acuerdo con la agencia “estos vuelos les ayudan a prepararse para los rigores de ir al espacio” ya que se eleva por encima de 40 mil pies con una velocidad supersónicas, enfrentándose a siete veces la fuerza de la gravedad. Explica la agencia estadounidense que los controles del T-38 no son los mismos que una nave espacial. “Pero la necesidad de pensar rápidamente en situaciones cambiantes y seguir cuidadosamente los procedimientos es una preparación crítica para los vuelos y caminatas espaciales”, señala. La NASA ha utilizado con frecuencia los T-38 como plataformas de prueba, aviones de persecución y vehículos para permitir a los pilotos de la NASA mantener sus requisitos mínimos de vuelo. Durante la era del Apolo a través del transbordador espacial, los astronautas utilizaban con frecuencia los T-38 para el transporte entre ubicaciones de la NASA, incluidos vuelos al Centro Espacial Kennedy en preparación para los lanzamientos al espacio.

    READ MORE
  • Sukhoi Su-34 Fullback, el caza bombardero ruso

    Sukhoi Su-34 Fullback, el caza bombardero ruso0

    El caza bombardero Sukhoi Su-34 es un biplaza, diseñado para operar en cualquier condición climática con un alcance medio. Realizó su primer vuelo en 1990, pero tras el colapso de la Unión Soviética su desarrollo se estancó por 14 años, hasta que fue incorporado al servicio activo de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en 2014. Hasta la fecha, se han construido aproximadamente 155 unidades de este modelo, que originalmente llevaba la designación Su-27IB.A pesar de su imponente aspecto el Fullback como lo apodo la OTAN, ha demostrado un rendimiento diferenciado en situaciones de combate. El diseño del Su-34 se caracteriza por un cono de morro distintivo en forma de pico de pato, aletas de cola similares a las del Su-27, alerones para una maniobrabilidad superior y una cabina de pilotaje lado a lado que optimiza la comunicación entre los dos pilotos. Existen distintas versiones para tareas especializadas como el modelo Su-34FN, diseñado para ataques marítimos, equipado con el sistema de radar Sea Snake, capacidades de guerra antisubmarina, una boya con sonar y un detector de anomalías magnéticas. La versión de reconocimiento incluye radar de mirada lateral, equipos de reconocimiento fotográfico y otros sistemas de vigilancia avanzados, la versión Su-34 Electronic Warfare/Su-32 Escort Jammer, puede cargar hasta cuatro dispositivos de interferencia y dos misiles antirradiación, posicionándolo como un componente crítico en operaciones de guerra electrónica. El Su-34 al ser una variante del Su-27 está propulsado por dos motores Saturn AL-35F, cada uno capaz de generar un empuje de 30,866 libras, permitiendo al avión alcanzar velocidades de hasta Mach 1.5, equivalente a aproximadamente 1,180 millas por hora, cuenta con 12 puntos de anclaje para armamento situados en las alas y bajo el fuselaje, lo que le confiere una gran capacidad ofensiva. Entre su armamento fijo se cuenta un cañón GSh-301 de 30 mm con una cadencia de fuego de entre 1500 y 1800 disparos por minuto. En términos de misiles, el Su-34 puede ser armado con dos misiles aire-aire R-27R, además de sistemas de misiles R-73 y R-77 pudiendo llevar también municiones aire-tierra como el Kh-29L y misiles antibuque de las series Kh-31A/AD y P-800. El Su-34 ha sido empleado principalmente como bombardero táctico, este papel ha sido especialmente notable durante la Guerra Civil en Siria, así como en operaciones sobre Ucrania, aunque es este ultimo lugar en donde Rusia lleva a cabo una invasión, el Su-34 ha experimentado un número considerable de derribos, dado que los Su-34 y otros aviones rusos tienden a operar en pequeños grupos durante misiones de bombardeo táctico, lo que conlleva a un mayor riesgo de ser derribado en comparación con los ataques en formaciones más grandes. Siendo así las fuerzas armadas de Ucrania han asestado un golpe significativo a la aviación militar rusa con la reciente intercepción y destrucción de un cazabombardero Sukhoi Su-34, en la región oriental de Luhansk. Este suceso amplía la lista de aeronaves rusas perdidas, que asciende ahora a 332, según informes de inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano que destaca la eficacia de sus defensas aéreas. Desde que Rusia inició su ofensiva contra Ucrania hace casi dos años, Moscú ha reconocido la pérdida de al menos diez Sukhoi Su-34. Sin embargo, las estimaciones sugieren que el número real podría ser considerablemente mayor. En un impresionante despliegue de capacidad defensiva, las fuerzas aéreas de Ucrania alegan haber derribado tres Su-34 en un solo día en diciembre, durante intensos combates en la región de Kherson, además, en vísperas de Navidad de 2023, Kiev informó del derribo de otro cazabombardero Su-34, junto con un Sukhoi Su-30.

    READ MORE
  • El equipo de demostración del F-16 presentó un esquema de pintura del 50 aniversario

    El equipo de demostración del F-16 presentó un esquema de pintura del 50 aniversario0

    El equipo de demostración F-16 Viper de la Fuerza Aérea de EE.UU. dio a conocer un esquema de pintura del 50º aniversario en honor al avión original en la Base de la Fuerza Aérea Edwards, California, el 15 2024 de mayo. El esquema de pintura roja, blanca y azul era la librea original usada por el YF- 16 voló por primera vez en 1974. El equipo trabajó junto con el 412th Test Wing para completar el esquema de pintura en menos de 8 semanas, una tarea que normalmente tomaría aproximadamente tres meses. “Cuando me contrataron para ser comandante y piloto en el verano del año pasado, hice saber que esperaba encontrar una manera de pintar nuestro avión en el esquema del prototipo para llevar a Estados Unidos de regreso al comienzo de la historia que comenzó hace 50 años”, dijo el Capitán Taylor “FEMA” Hiester, comandante y piloto del equipo de demostración F-16 Viper. Tony Accurso, gerente de logística del 416.° Escuadrón de pruebas de vuelo, veterano de la Fuerza Aérea y director del evento del 50.° aniversario del F-16 de la Base Aérea Edwards, actuó como enlace entre el equipo y el 412.° TW. Participó personalmente en el proyecto de pintura como asesor histórico, su entusiasmo por el F-16 Fighting Falcon y su vasto conocimiento del prototipo YF-16 dieron vida al diseño. «La importancia de este esquema de pintura del YF-16 es la celebración de los 50 años del F-16 Viper», dijo Accurso. «Todos en Edwards estamos muy orgullosos no sólo de apoyar al Viper Demo Team sino también de celebrar el 50.º aniversario del F-16, que comenzó aquí en Edwards en 1974». El prototipo YF-16 voló accidentalmente por primera vez el 20 de enero de 1974 después de un accidente mecánico durante una prueba de rodaje a alta velocidad. Phil Oestricher, el piloto de pruebas del YF-16, decidió despegar y volar durante seis minutos para evitar estrellar el avión. El vuelo inaugural oficial de 90 minutos se realizó el 2 de febrero de 1974. El equipo de demostración F-16 Viper se combinó de los equipos Viper East y West en 2015. El equipo decidió realizar ligeros cambios para diferenciar el nuevo avión, incluido el intercambio. Extraiga el término «General Dynamics» para «20th Fighter Wing» y agregue «Viper Demo» a la punta del estabilizador vertical. “La única forma en que pudimos comenzar fue con el apoyo del liderazgo de la 20° Ala de Caza, sede del equipo de demostración F-16 Viper, quienes creyeron en la importancia de este proyecto y apoyaron la visión que teníamos. en mente”, afirmó Hiester. En 2024, el equipo de demostración F-16 Viper representará al Comando de Combate Aéreo y a la Fuerza Aérea en 25 espectáculos en cuatro países, celebrando el 50 aniversario del F-16 Fighting Falcon.

    READ MORE
  • FIDAE 2024 congregará encuentro de agencias espaciales de los países miembros de IILA

    FIDAE 2024 congregará encuentro de agencias espaciales de los países miembros de IILA0

    Representantes de los países integrantes del organismo intergubernamental, abordarán temáticas de interés común, fomentando las relaciones culturales, socioeconómicas, técnico-científico y de cooperación entre Europa y América Latina. Con motivo de la vigésima tercera edición de la exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad, se desarrollará en el marco de la IIIª versión de la Cumbre Espacial Space Summit 2024, el III Encuentro de Agencias Espaciales de los Países Miembros de la Organización Internacional Ítalo – Latinoamericana (IILA). La IILA, es un organismo intergubernamental creado en 1966, concebido como una herramienta para fomentar y potenciar las relaciones culturales, socioeconómicas, técnico-científico y de cooperación entre Europa y América Latina, integrado por Italia junto a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Desde 2007 la IILA es miembro observador de la Asamblea General de las Naciones Unidas y desde 2018 integra las Reuniones Ministeriales Unión Europea (UE) – Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), asimismo desde 2017 orienta sus directrices para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. FIDAE, con 44 años de trayectoria, es una exhibición dedicada a presentar tecnologías en materia aeroespacial, defensa, y seguridad posicionando a Chile como un referente en América Latina y a la Fuerza Aérea como un actor relevante del sector de la Tecnología Espacial, gracias a la implementación del Sistema Nacional Satelital, siendo la Feria la principal plataforma para difundir diversas tecnologías en materias aeroespaciales, industriales y científicas.

    READ MORE

Latest Posts