• La Armada de México hunde el casco del buque Ex ARM “Huracán para el Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas

    La Armada de México hunde el casco del buque Ex ARM “Huracán para el Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas0

    La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, en coordinación con el Gobierno del Estado de Tamaulipas; informa que ayer se llevó a cabo el hundimiento controlado del primer casco que formará parte del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas (SAAT), con el objetivo de fomentar la regeneración del ecosistema marino y fortalecer el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros del Golfo de México. Se trata del casco de la Ex ARM “Huracán”, una patrulla costera que perteneció a la Armada de México custodiando nuestros mares y ahora forma parte del fondo marino del litoral tamaulipeco. Esta acción representa un paso significativo en la creación de arrecifes artificiales que funcionarán como hábitats para diversas especies marinas. Además del valor ecológico, este proyecto forma parte de una estrategia nacional para disuadir actividades de pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), contribuyendo así al ordenamiento pesquero y a la conservación de los recursos naturales. Cabe señalar que la implementación de estos arrecifes artificiales refuerza los compromisos internacionales de México en materia de sustentabilidad y cooperación regional, al tiempo que fortalece la soberanía marítima en un contexto donde se han presentado tensiones por actividades pesqueras transfronterizas. La ARM Huracán A-301, después PC- 401 fue un  buque patrulla lanzamisiles de la Armada de México,  construido por Israel Shipyards en 1981 como parte de la clase Sa’ar 4.5. Fue adquirido por México en 2004 junto con el buque ARM Tormenta, y ambos fueron asignados a la fuerza naval del Golfo y del Caribe. 

    READ MORE
  • ¿Por qué Ucrania no atacó a los Tu-160 en los bombardeos con drones a la base aérea de Belaya?

    ¿Por qué Ucrania no atacó a los Tu-160 en los bombardeos con drones a la base aérea de Belaya?0

    Redacción. – El 1 de junio de 2025, la base aérea de Belaya, ubicada en la región de Irkutsk, Rusia, a más de 4.000 kilómetros de la línea de frente ucraniana, fue blanco de un sofisticado ataque con drones ejecutado por Ucrania. Este golpe, dirigido contra bombarderos estratégicos rusos, marcó una escalada en la guerra en curso. Los objetivos principales fueron los aviones Tupolev Tu-95MS y Tu-22M3, mientras que los bombarderos Tu-160, plataformas clave de la disuasión nuclear rusa, no fueron atacados, según imágenes satelitales y reportes verificados. Imágenes satelitales de Planet Labs y Maxar Technologies, capturadas el 4 de junio de 2025, confirmaron daños significativos en Belaya. Al menos tres Tu-95MS y un Tu-22M3 fueron destruidos, con otro Tu-95MS visiblemente dañado. Análisis adicionales de expertos sugirieron que hasta cuatro Tu-22M3 adicionales podrían haber sido destruidos, sumando un total de al menos ocho aviones perdidos en Belaya. El ataque involucró 117 drones FPV, lanzados desde cabinas de madera móviles montadas en camiones, según reportes verificados. Estos drones, de bajo costo y alta precisión, fueron transportados clandestinamente a Rusia y activados de forma remota para atacar aviones estacionados. Los Tu-95MS y Tu-22M3 han sido utilizados ampliamente por Rusia para lanzar misiles de crucero contra infraestructura ucraniana, lo que los convirtió en objetivos prioritarios. El Tu-95MS, con sus motores turbohélice, ofrece eficiencia en misiones de largo alcance, mientras que el Tu-22M3 proporciona velocidad y flexibilidad para ataques convencionales. En contraste, el Tu-160, conocido como “Blackjack”, es el bombardero más avanzado de Rusia, diseñado para misiones nucleares y con un papel limitado en la guerra actual. Su velocidad de Mach 2,05 y capacidad de carga lo hacen crítico para la tríada nuclear rusa, con solo 17 unidades operativas debido a la limitada producción de nuevos fuselajes. La decisión de Ucrania de no atacar los Tu-160 se reflejó en imágenes satelitales y videos que no mostraron daños a estos aviones en Belaya. Esta selección deliberada de objetivos sugiere una estrategia para limitar la escalada nuclear. Los Tu-160, reservados principalmente para misiones de disuasión contra la OTAN o Estados Unidos, no han sido utilizados activamente en Ucrania, a diferencia de los Tu-95MS y Tu-22M3. Atacar los Tu-160 podría haber cruzado una línea estratégica y desencadenado una respuesta rusa más severa, dado su papel en la disuasión nuclear. El ataque también incluyó otras bases, como Olenya en Murmansk, donde videos verificados por Reuters mostraron dos Tu-95MS en llamas y un tercero alcanzado por una explosión. En total, se estima que entre 10 y 13 bombarderos estratégicos fueron destruidos en múltiples bases, Estas pérdidas representan más del 10% de la flota combinada de Tu-95MS y Tu-22M3, que sumaba entre 110 y 120 aviones antes del ataque. Rusia enfrenta desafíos significativos para reemplazar las pérdidas. Los Tu-95MS y Tu-22M3 ya no se producen, y Rusia depende de fuselajes de la era soviética. La modernización del Tu-160, con una producción limitada de cuatro unidades por año, según analistas rusos, no compensará rápidamente las pérdidas. Las sanciones occidentales han restringido el acceso a componentes clave, como microprocesadores, lo que complica la reparación o construcción de nuevos aviones. El ataque ocurrió antes de las conversaciones de paz en Estambul el 2 de junio de 2025, lo que sugiere un intento de Ucrania de fortalecer su posición negociadora al demostrar su capacidad para golpear activos rusos clave. La selección de objetivos, que evitó los Tu-160, indica un equilibrio entre infligir daño táctico y evitar una escalada nuclear. Rusia, por su parte, minimizó las pérdidas, y afirmó que las defensas antiaéreas repelieron ataques en varias regiones y que los incendios en Belaya fueron controlados rápidamente. Sin embargo, la destrucción de al menos ocho bombarderos en Belaya, combinada con pérdidas en otras bases, limita la capacidad de Rusia para sostener campañas de misiles a gran escala contra Ucrania.

    READ MORE
  • Tailandia comprará 12 aviones de combate Gripen suecos

    Tailandia comprará 12 aviones de combate Gripen suecos0

    Redacción. – Tailandia planea adquirir aviones Gripen NG que reemplazarán a los F-16A/B que opera el Escuadrón 102 de la Fuerza Aérea de Tailandia. Se prevé que el pedido sea de entre 12 a 14 aviones, comenzando con una compra inicial de cuatro aparatos (tres monoplazas Gripen E y un biplaza Gripen F), además de proporcionar un paquete de apoyo para la fase inicial que incluye la formación de 26 especialistas (seis pilotos y 20 técnicos) entre los años 2025 y 2029. Tailandia tiene una de las fuerzas aéreas mejor equipadas del sudeste asiático, con 11 aviones Gripen y docenas de aviones estadounidenses F-16 y F-5, algunos de los cuales están en operación desde fines de los años 1980. La Real Fuerza Aérea de Tailandia ha hecho pública su decisión de adquirir aviones de combate suecos Saab Gripen de nueva generación, frente a la oferta de Lockheed Martin, que ofrecía los F-16 Bloque 70/72.  Esta decisión aún está pendiente de la aprobación formal del Gobierno tailandés, aunque todo apunta que irá adelante. Aunque, no se menciona, un factor importante para inclinar la compra es la variable política exterior de la administración Trump, que ha llevado a varios países a plantearse las compras de material de militar de Estados Unidos, en especial de complejos aviones de combate como el  F-16 o el F-35. El pasado 4 de junio, Saab emitió un comunicado de prensa informando de que se había confirmado la selección, aunque todavía no se ha firmado ningún contrato o pedido formal, pero la aprobación significa que ya pueden comenzar las negociaciones oficiales. Lo previsto es que estas negociaciones oficiales se puedan cerrar con la firma del contrato en agosto de 2025. A principios de este año, la Fuerza Aérea de Tailandia evaluó la capacidad del Gripen para operar desde carreteras y autopistas improvisadas, lo que culminó con una prueba el 27 de febrero. Gracias a su capacidad de despegue y aterrizaje cortos o STOL (Short Takeoff and Landing) y su tren de aterrizaje reforzado, el avión de combate sueco demostró ser óptimo, un factor importante en su elección en lugar del F-16 Bloque 70/72 Viper. Con esta decisión Tailandia se convertiría en la cuarta nación en elegir oficialmente la nueva variante del Gripen, tras la propia Suecia, Brasil y Colombia. Además del caza Gripen E/F y el equipo asociado, la oferta de Saab también incluye un paquete de compensación a largo plazo. Esto beneficiará la seguridad nacional y la independencia estratégica de Tailandia, a la vez que generará nuevos empleos e inversiones en diversos sectores de la sociedad tailandesa. Los detalles aún están por determinar. “Acogemos con satisfacción la selección del Gripen E/F por parte de la Real Fuerza Aérea Tailandesa como su futuro caza y esperamos con interés los próximos pasos de este proceso de adquisición. El Gripen E/F es la mejor solución para dotar a Tailandia de un poder aéreo independiente en el futuro, lo que contribuirá significativamente a la seguridad del país”, afirma Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab.

    READ MORE
  • Defensa prepara un dron de vigilancia de despegue y aterrizaje vertical, diseñado y fabricado en México

    Defensa prepara un dron de vigilancia de despegue y aterrizaje vertical, diseñado y fabricado en México0

    Por José A Quevedo La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) desarrollaron un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) destinado a la vigilancia, prevención y combate de actividades delictivas en el país. Un primer prototipo llamado Holkan fue presentado en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025 La palabra «Holkan» significa «guerrero» en maya También puede referirse a un tipo de guerrero con características y poderes únicos. En la cultura maya, los guerreros, conocidos como holkanes, son considerados los campeones de su linaje y paladines de su causa El objetivo final del proyecto es disminuir la dependencia mexicana respecto a la tecnología de la industria extranjera. Hasta el 2023, las Fuerzas Armadas Mexicanas destinaron aproximadamente 324 millones de dólares a la adquisición y mantenimiento de drones y aeronaves no tripuladas que se usaron en al menos 308 misiones. El proyecto contempla una inversión federal de 100 millones de pesos y se prevé que el prototipo realice su vuelo inaugural antes de que concluya el 2025. De acuerdo con la información disponible el proyecto inició en marzo de 2023, cuando la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea solicitó a la UNAQ una investigación sobre el diseño del dron. “El objeto del estudio es contar con la infraestructura para desarrollar un sistema aéreo no tripulado capaz de operar sin la necesidad de una pista para su despegue o aterrizaje (VTOL)”, Según lo solicitado el dron debe ser controlado desde una Estación Terrestre e incluir sistemas de vigilancia, reconocimiento y transmisión de datos en tiempo real a una estación terrestre móvil. Su diseño será multipropósito; además de labores de vigilancia, podría emplearse en operaciones de rescate y transporte de insumos esenciales hacia zonas de difícil acceso. La UNAQ no estará a cargo de la producción del dron. Enrique Sosa, rector de la institución, informó que los ingenieros de la universidad desarrollarán la tecnología necesaria para su construcción. Asimismo, la casa de estudios capacitará a los técnicos y especialistas que se encargarán de la fabricación en serie. Defensa y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) participarán en la manufactura del dispositivo militar “Considero que en la primera mitad de 2025 el prototipo estará en fase de prueba y, si todo marcha conforme a lo planeado, en 2026 el Ejército podrá iniciar la producción en serie. Muchos de nuestros estudiantes realizan prácticas en bases militares y también capacitamos a militares para que puedan producir el dron por sí mismos”, destacó el rector de la UNAQ a un medio de comunicación. Defensa ha especificado que estos “sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) se utilizaran en operaciones de vigilancia, protección del territorio nacional, resguardo de instalaciones estratégicas y zonas fronterizas, así como en apoyo ante emergencias y desastres naturales. El rector de la UNAQ subrayó que el primer dron militar diseñado y fabricado en su totalidad en México es de “gran envergadura” y comparable con los adquiridos en el extranjero. “Trabajamos para que México pueda desarrollar su propia tecnología. Este dron es un claro ejemplo de lo que podemos lograr con talento y recursos nacionales. El proyecto no solo fortalecerá a las Fuerzas Armadas, sino que también podrá utilizarse en beneficio de la población civil en situaciones de emergencia”, concluyó.

    READ MORE
  • México conmemoró los 80 años de la culminación de la 2ª Guerra Mundial con aviones con esquemas especiales

    México conmemoró los 80 años de la culminación de la 2ª Guerra Mundial con aviones con esquemas especiales0

    Por José A. Quevedo Como parte de las actividades de la Feria Aeroespacial FAMEX 2025, se conmemoraron los 80 años de la culminación de la 2ª Guerra Mundial, en la que participó el «Escuadrón Aéreo 201» de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, conmemorando también los 110 años de la creación de la Fuerza Aérea Mexicana. El acto fue encabezado por el General de Ala Oscar René Rubio Sánchez, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, mandos y comandantes de Fuerzas Aéreas de otras naciones, realizaron la emotiva ceremonia en el área ferial. «La experiencia obtenida por parte de nuestras Águilas Aztecas, en la Guerra generó un impacto significativo, en la modernización de nuestra Fuerza Aérea, ya que el personal que participó en el conflicto bélico, retorno a nuestro país con nuevas habilidades y conocimientos, que les permitieron mejorar la capacidad de la Fuerza Aérea«. «Reconocemos y honramos a todos los hombres y mujeres que han servido y sirven a esta Fuerza Armada, y a las respectivas fuerzas aéreas de otras latitudes del mundo, su dedicación y sacrificio, han sido fundamentales para la seguridad, y desarrollo de sus respectivas naciones«. En la ceremonia, los integrantes de la Fuerza Aérea Expedicionaria fueron catalogados como un ejemplo en sus capacidades y profesionalismo, ejemplo de la Fuerza Aérea Mexicana. Durante la ceremonia se montó una guardia de honor frente a un caza bombardero P-47D usado por los integrantes del «Escuadrón Aéreo 201» en el teatro de operaciones del Pacifico a donde fueron enviados a pelear en mayo de 1945, donde colocaron un arreglo floral. Es relevante comentar que esta aeronave fue totalmente restaurada por el personal de FAMEX y Anahuac Models al mejor nivel histórico posible. Para el evento la Fuerza Aérea Mexicana realizó esquemas conmemorativos en tres de sus aviones T-6C+ Texan II de los escuadrones aéreos 203 y 201. Similares a los P-47D usados en el frente de guerra. El primer avión matriculado 2023 del Escuadrón 203 recibió un esquema de la USAAF, con el ‘nose art’ bautizado “Hairless Joe” empleado por el P-47D Thunderbolt matriculado 42-26641 volado por el coronel David Schilling, comandante del 56th Fighter Group de la Octava Fuerza Aérea, la unidad con mayor cantidad de victorias en combate aire-aire en la USAAF.   El T-6C con matrícula 6611 del Escuadrón 201 recibió un esquema de pintura con las marcas del 1º Grupo de Aviação de Caça de la Força Aérea Brasileira, que operó en el norte de Italia entre 1944 y 1945, con el escudo del “Senta a púa!” que identificaba a los P-47D brasileños. Finalmente, el T-6C matriculado 6604 fue pintado con los emblemas del Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana como operaron en Filipinas en 1945, con el emblema de “Pancho Pistolas” empleado por los P-47D de la unidad.

    READ MORE
  • 12 nuevos aviones de combate FA-50PH Bloque 20 para Filipinas

    12 nuevos aviones de combate FA-50PH Bloque 20 para Filipinas0

    El Departamento de Defensa Nacional de Filipinas ha anunciado la firma de un contrato con la empresa Korea Aerospace Industries (KAI) para la entrega de doce aviones de combate FA-50PH Fighting Eagle Block 20. El contrato, valorado en aproximadamente 700 millones de dólares también incluye los servicios de apoyo logístico y los de capacitación. La entrega de los nuevos aviones se programó para el 2030, aumentando la flota a 23 aeronaves FA-50PH operados por la Fuerza Aérea Filipina, reemplazando la aeronave perdida en un accidente. Las aeronaves serán del Bloque 20 y serán las primeras que se exportaran ya que Polonia y Malasia han realizado también pedidos de esta versión mejorada. La versión Bloque 20 ofrece capacidades mejoradas en comparación con los modelos anteriores, lo que la hace más adecuada para las funciones de combate modernas. Filipinas ordenó originalmente doce FA-50 en 2014, recibiendo los aviones entre el 2015 y el 2017. La decisión de adquirir unidades adicionales se debe a la experiencia operativa positiva con la flota inicial de doce aviones. Los nuevos aviones FA-50PH estarán equipados con un radar de barrido electrónico activo (AESA), una sonda de reabastecimiento en vuelo compatible con sistemas de mangueras flexibles y una gama más amplia de municiones aire-tierra y aire-aire. Aunque no se ha confirmado las opciones para el equipamiento de radar incluyen RTX Phantom Strike o el LIG Nex1 ESR-500A. Por su parte la empresa constructora KAI busca expandir su presencia en el Sudeste Asiático al que se estarán exportado más de 140 aviones FA-50 a seis países, entre ellos Malasia, Indonesia, Tailandia y Filipinas. En 2017, los FA-50PH de Filipinas entraron en combate por primera vez en operaciones contra grupos fundamentalistas islámicos en la isla de Mindanao. Desde entonces, se han empleado en múltiples misiones de ataque terrestre. Se espera que el FA-50 Fighting Eagle siga siendo un componente clave de la flota de aviones de combate de la Fuerza Aérea Filipina. Es importante recordar que el pasado mes el Departamento de Estado de los Estados Unidos aprobó la Venta Militar Extranjera a Filipinas de 20 cazas F-16 Bloque 70/72. Esta decisión se produce en un contexto de crecientes tensiones con China y la necesidad de reforzar la estrategia de disuasión, así como el fortalecimiento de los aliados y socios regionales.

    READ MORE

Latest Posts