El Ministerio de Defensa del Japón ha seleccionado al Beechcraft T-6 Texan II, fabricado por Textron Aviation, como su próximo avión de entrenamiento principal. Este avión de entrenamiento turbohélice reemplazará al Fuji T-7, operado por la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón (JASDF). Con esta selección se pone fin a una larga lista de aviones de entrenamiento construidos en Japón, todos ellos derivados del Beechcraft T-34 Mentor. Fuji (ahora Subaru) fabricó primero el T-34 bajo licencia como avión de entrenamiento principal de la JASDF y más tarde desarrolló el Fuji T-3 para reemplazar a los Mentor. Una mejora posterior fue el Fuji T-7, que reemplazó al T-3 en las alas de entrenamiento básico de la JASDF a partir de 2002. Actualmente, la fuerza posee en servicio a 49 ejemplares del T-7, los cuales son operados por 11va y 12va Alas de Entrenamiento (Hiko Kyoikudan) con asiento en las Bases Aéreas de Shizuhama y Hofu-Kita, respectivamente. El Texan II, respaldado por la Corporación Kanematsu, fue una de las cuatro propuestas ofrecidas al Ministerio de Defensa japonés. Otros contendientes que no se presentaron fueron el PC-7MKX, respaldado por Subaru, el Hürkuş, respaldado por The Hundred Trading Corp., y una propuesta para que solo se utilizara equipo educativo terrestre sin un avión real. Por último, aún no se ha revelado la cantidad ni valor estimado de la adquisición, no obstante el proyecto de presupuesto del Ministerio de Defensa para 2025, publicado a finales de agosto de 2024, identificaba el programa de las JASDF para adquirir nuevos aviones de entrenamiento primario y el equipo de entrenamiento en tierra.
READ MOREUn misil táctico aire-superficie, conocido como Stand-in Attack Weapon, (SiAW) fue lanzado con éxito por un escuadrón de pruebas de vuelo que opera aviones F-16C. El 7 de noviembre, un caza F-16 Fighting Falcon del 40.º Escuadrón de Pruebas de Vuelo lanza por primera vez un arma de ataque sustitutiva en la base aérea de Eglin, en Florida. La misión marcó la primera vez que el arma fue lanzada con éxito desde una aeronave. El objetivo de la prueba era demostrar que la nueva arma podía separarse de un avión con éxito, un hito importante, por lo que pueden comenzar más pruebas. El nuevo misil SiAW está diseñado para proporcionar capacidad de ataque contra objetivos rápidamente reubicables como lanzadores de misiles de crucero y antibuque y plataformas de interferencia. El misil de prueba utilizado, llamado vehículo de prueba de lanzamiento (JTV), no contenía motor de cohete ni electrónica interna. El JTV es una herramienta utilizada específicamente para determinar si el arma se separa de manera segura del avión después de la liberación ordenada. El contratista principal Northrop Grumman anunció la entrega del primer artículo de prueba SiAW el mes pasado, el misil se deriva del misil guiado antirradiación avanzado de alcance extendido AGM-88G (AARGM-ER), que ya ha estado en pruebas de vuelo durante años. Se espera que el F-35A Lightning II sea la primera plataforma operativa para el arma de ataque suplente (SiAW), con su diseño que permite el transporte interno del misil. Esta configuración mejora el sigilo del avión al mantener un perfil de radar limpio, pero se requieren pruebas de separación adicionales para garantizar una integración segura y efectiva. Más allá del F-35A, la Fuerza Aérea ha indicado que el SiAW también podría desplegarse en “futuras aeronaves furtivas”. Estas pueden incluir el B-21 Raider, un bombardero furtivo de próxima generación, y potencialmente plataformas no tripuladas. El SiAW es un componente crítico de la modernización del poder aéreo, ya que apunta a amenazas avanzadas como los sistemas integrados de defensa aérea y los lanzadores de misiles móviles. Su integración en múltiples plataformas furtivas subraya el enfoque del ejército estadounidense en capacidades adaptables y multifuncionales para mantener el dominio en entornos altamente disputados.
READ MOREEl periodista Erich Saumeth del Portal Infodefensa.com ha informado que la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) recibió una oferta por 18 aeronaves del tipo Northrop F-5MR4 Tigre Ágil (modernizado por Tiger Century Aircraft) para reemplazar la flota de aviones Cessna A-37B, mismos que ya no están en servicio En la propuesta se incluyen 18 aviones (de segunda, ex-taiwaneses), así como nueve motores para reserva y recambio, soporte logístico integral, equipo de asistencia en tierra, entrenamiento y capacitación de 30 pilotos (en el exterior), 20 ingenieros y 100 mecánicos, por personal especializado. La operación estaría valuada en unos 410 millones de dólares y los F-5E estarían listos para entregarse en los meses de junio/julio de 2025, con la idea de que estos puedan modernizarse al nivel 3Q en el 2028. La empresa que los ofrece garantiza la estructura de las células de las aeronaves, así como de los motores, y se estima un tiempo de vida útil por 20 o 25 años, con muy bajos costes de mantenimiento y suficientes existencias de partes y repuestos. Las aeronaves contarían con radares AESA, así como con sistemas IRST, RWR, HMSS y radomo tipo tiburón como el que portan los F-5E/F mexicanos, entre otras modernizaciones. La empresa Tiger Century Aircraft aplica tecnologías completamente desarrolladas a los F-5 de tercera generación para crear una familia de aviones de entrenamiento y caza de cuarta generación sumamente eficaz para una serie de perfiles de misión establecidos y emergentes, entre los que se incluyen: El TF-5R “Tigre Rojo” El radar Adversary de cuarta generación proporcionará apoyo de bajo coste al entrenamiento de combate aéreo del F-22 y el F-35 El TF-5T “Agile Talon” Entrenador de combate de cuarta generación para cerrar la brecha entre los entrenadores y los combatientes de quinta generación El F-5MR4 “Tigre Ágil” Aviones de combate ligeros de cuarta generación para los aliados de Estados Unidos cuando los F-16 son demasiado pero un AT-6 no es suficiente. El F-5MR4 Agile Tiger es un caza multifunción de gran eficacia con un avanzado sistema de armas de cuarta generación centrado en un moderno radar multimodo de pulso Doppler. Cuenta con un fuselaje supersónico que es muy maniobrable, fiable y con un historial de seguridad probado y más de 20 años de vida útil restante. El avión cuenta con un fuerte apoyo de la Fuerza Aérea de los EE. UU., está completamente desarrollado y certificado, y se encuentra en servicio operativo diario. Este avión modernizado esta equipado con los siguientes sistemas: Sistema de armas de cuarta generación Radar Doppler de pulso (MESA o AESA) con antena grande Radomo del F-20 Sistema de enfriamiento por radar Comunicación digital/navegación Conservar 1 cañón M39 Cabina moderna Interfaces hombre-máquina de cuarta generación Pantalla de visualización frontal con controles frontales Pantallas multifunción duales Controles manuales del acelerador y la palanca Tiger Century Aircraft es una empresa de diseño, ingeniería y modificación de aeronaves militares con más de 30 años de experiencia. Su nombre deriva de un claro enfoque en el desarrollo de tecnologías innovadoras que lleven al avión F-5E Tiger al siglo XXI.
READ MOREAunque la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se ha propuesto incorporar dos aviones de carga de última generación C-130J Super Hércules para los siguientes años, sigue habiendo la necesidad de incorporar más aeronaves a los escuadrones de transporte ya que los últimos C-130 MK-3 están al límite de su vida operativa, la flota de transporte pesado de la FAM que se encuadrada en los escuadrones aéreos 302 y 502 se encuentra con capacidades comprometidas para realizar sus operaciones aéreas al contarse en el Escuadrón 502 con una sola aeronave Boeing 737-200 al ser retiradas sus aeronaves Boeing 737-800 de última generación del servicio militar para volar comercialmente en la aerolínea estatal. Por su parte el Escuadrón 302 tiene tres aviones C-130 Hércules que se encuentran al límite de su vida operativa ya que las operaciones aéreas que realizan son ligeramente inferiores en la mayoría de las veces al 50% de su capacidad, esto origina que no se logre satisfacer la demanda de operaciones aéreas ya que por su antigüedad se descomponen constantemente, ya no funcionan como una aeronave nueva y en varias ocasiones no se garantiza los trabajos de mantenimiento, generando gastos no previstos. Por lo anterior se prevé que, a partir del año 2027 o antes las aeronaves C-130 queden fuera de servicio, dejando operativos solo a los aviones C-27J “Spartan”, los cuales cuentan con tecnología moderna y fueron adquiridos nuevos hace diez años pero debido a la falta de refacciones y componentes han tenido que permanecer mucho tiempo fuera de servicio, mermando la operatividad del Escuadrón Aéreo 302, repercutiendo negativamente en una disminución sustancial de las operaciones aéreas de transporte pesado a realizar. Pero aun con la incorporación del estos dos nuevos C-130J la FAM tendrá un déficit de entre diez y doce aeronaves de transporte pesado. Si Embraer logra superar el escollo de una entrega rápida a México, es posible que el KC-390 opere como el nuevo avión de transporte mexicano. Embraer está aprovechando el acercamiento con México ya que Brasil es el país invitado de honor a la Feria Aeroespacial México (FAMEX) que se desarrollara del 23 al 26 de abril de 2025. Recordemos que el pasado 20 de marzo, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana encabezó la ceremonia de aceptación de Brasil como país invitado de honor, en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México, acompañado de la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) del Embajador de la República Federativa de Brasil en México, el director del comité de la FAMEX, además de funcionarios del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como invitados especiales. El 29 de julio de este año el KC-390 estuvo en México donde fue probado por personal de la Fuerza Aérea Mexicana. El KC-390 se adapta a las necesidades mexicanas por su precio, tamaño y capacidad operativa, cabe destacar que la aeronave de transporte brasileña ha sido recientemente seleccionado por Austria, Corea del Sur, Hungría, República Checa y los Países Bajos, mientras ya opera con las Fuerzas Aérea de Brasil y Portugal, parte del éxito de este avión estaría acompañado por la iniciativa de Embraer de formar alianza con otras compañías aeronáuticas para brindar apoyo al programa KC/C 390.
READ MORELa Base Aérea Militar (BAM) número 2 de la Fuerza Aérea Mexicana, en Ciudad Ixtepec fue construida con la asesoría de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, ubicada estratégicamente como un punto de paso para las aeronaves aliadas que debían hacer el viaje a Europa a través del Atlántico Brasileño, haciéndolo por esta ruta hacia Panamá. De acuerdo a los archivos de la Sociedad Mexicana de Estudios Aeronáuticos Latinoamericanos (SMEAL), el 1 de junio de 1942, el General Roberto Fierro Villalobos, Jefe de Aeronáutica Militar, designó al Coronel Alfonso Cruz Rivera como Comandante del 2/o. Regimiento Aéreo y fue enviado al Cuartel General de la Región Militar del Golfo en Veracruz, donde le fue asignada la vigilancia del Golfo de México, Mar Caribe e Istmo de Tehuantepec, más tarde, durante 1944, se formó el Escuadrón 207, sumándose al 2/o. Grupo de Escuadrones Aéreos y destacándose en Ixtepec, Oaxaca. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el campo militar fue adquirido por la compañía Mexicana de Aviación que lo utilizó de 1945 a 1949, pero debido a la lejanía y a la falta de una adecuada vía de comunicación con los pueblos del Istmo, la compañía Mexicana de Aviación e Industrias y Terrenos S. A., suspendió sus operaciones el primero de abril de 1949 y nuevamente las instalaciones pasaron al gobierno federal. De acuerdo con los archivos históricos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) de 1950 a 1955 la base cambió de denominación y se convirtió en la Base Aérea Militar de Ixtepec. Posteriormente, de agosto de 1955 a 1962 se denominó Base Aérea Militar de Ciudad Ixtepec. A partir de 1962, el sitio cambió su nombre a Base Militar de Ixtepec y luego, en 1983 a su actual nombre BAM Número 2 “General de División P.A Antonio Cárdenas Rodríguez” (BAM N° 2), en honor al excomandante de la FAM y comandante de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana y del Escuadrón 201. La primera unidad de la FAM que causó alta fue el Escuadrón Aéreo 207 en marzo del 1947, permaneciendo en esta base hasta el año de 1984. Este escuadrón operó aviones AT-6 “Texan” además de los T-28 Trojan y de 1981 hasta 1998 los turbohélices Pilatus PC-7. Por su importancia geográfica, a partir del 2004, causó alta en la BAM la Primera Escuadrilla de Vigilancia Aérea, equipada con aviones a reacción Embraer 145 RS/AG, Turbohélices Fairchill C-26 y Pilatus PC-6 Porter, destinadas a la vigilancia del espacio aéreo del suroeste de México, durante casi una década se convirtió en la base con más jets de la Fuerza Aérea Mexicana al concentrarse todos los T-33 operativos en el Escuadrón Aéreo 402 en 1998. Ahora el EA 402 opera aviones multipropósito y turbohélice T-6C Texan II. Actualmente en esta base conocida como “Los Guardianes del Istmo”, se encuentra el segundo aeropuerto militar de mayor importancia a nivel nacional, con una pista de 4,148 metros, con hangares y servicio de mantenimiento. En esta base aérea laboran alrededor de 800 personas. La base fue remodelada en el 2017 después del sismo del 7 de septiembre y opera junto a la terminal civil de Ciudad Ixtepec. La base está subordinada a la Región Aérea del Sureste (RASE) junto con Base Aérea Militar No. 15 (BAM 15), ubicada al sur de la ciudad de Oaxaca, BAM 2 en Cozumel, Quintana Roo, BAM 6 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, BAM 8 en Mérida, Yucatán, BAM 16 en Ciudad Pemex, Tabasco y BAM 17 en Comitán, Chiapas.
READ MOREEl 13 de noviembre de 2024, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) recibieron el primero de dos aviones Airbus A330 Multi Role Tanker Transport (MRTT) adicionales en la base aérea de Al Ain en Abu Dhabi, entregados desde las instalaciones de Airbus en Getafe, España. Esta entrega es parte de un contrato de 2021 destinado a ampliar la flota existente de los EAU y mejorar sus aviones actualmente operativos. En noviembre de 2021, durante el Salón Aeronáutico de Dubai, los Emiratos Árabes Unidos confirmaron la adquisición de dos A330 MRTT adicionales, aumentando su flota a cinco unidades. El Airbus A330 MRTT, derivado del modelo civil A330-200, está diseñado para repostaje en vuelo y misiones de transporte estratégico. Con una capacidad de combustible de hasta 111 toneladas, el MRTT supera las capacidades de los camiones cisterna convencionales. Cuenta con el avanzado sistema de pluma de reabastecimiento aéreo (ARBS), que permite la entrega de combustible a velocidades de hasta 3600 kg/min, y admite una amplia gama de aviones receptores, incluidos el F-16, F-35A y otros modelos MRTT. Equipado con cápsulas debajo de las alas Cobham 905E, el MRTT también reabastece eficientemente aviones equipados con sondas como el Eurofighter, Tornado y F/A-18. Además de repostar combustible, el A330 MRTT puede transportar hasta 300 pasajeros o 45 toneladas de carga y puede configurarse para evacuación médica, con espacio para hasta 130 camillas. El A330 MRTT también está a la vanguardia del reabastecimiento automático de combustible en vuelo (A3R), logrando la certificación para esta capacidad en 2024 tras una exitosa campaña con la Fuerza Aérea de la República de Singapur. Esta tecnología minimiza la carga de trabajo del operador al tiempo que mejora la eficiencia de la transferencia de combustible. Para mayor seguridad, el MRTT puede equiparse con detectores de misiles y contramedidas infrarrojas, garantizando su operatividad en entornos hostiles. Su versatilidad y capacidades avanzadas lo convierten en un activo valioso para las fuerzas aéreas modernas. En noviembre de 2021, durante el Salón Aeronáutico de Dubái, los Emiratos Árabes Unidos confirmaron la adquisición de dos A330 MRTT adicionales, aumentando su flota a cinco unidades. Esta expansión refleja el compromiso de los Emiratos Árabes Unidos de fortalecer sus capacidades de transporte estratégico y reabastecimiento de combustible en vuelo. El contrato también incluye actualizaciones para los tres MRTT que ya están en servicio a la última versión mejorada, incorporando importantes avances tecnológicos. El A330 MRTT es conocido por su versatilidad, ya que combina funciones de reabastecimiento de combustible con capacidades de transporte de tropas y carga. Desde que entró en servicio con la Fuerza Aérea y la Defensa Aérea de los EAU en 2013, el MRTT ha cumplido consistentemente las demandas militares del país con un desempeño confiable. La llegada de este nuevo avión representa un paso clave en la estrategia de defensa de los Emiratos Árabes Unidos para modernizar y ampliar sus capacidades aéreas. La entrega del segundo MRTT está prevista para los próximos meses, completando el pedido de 2021. Mientras tanto, se están llevando a cabo actualizaciones de la flota MRTT existente, asegurando la alineación con los estándares tecnológicos actuales. La flota aérea de los Emiratos Árabes Unidos incluye aviones de combate como el F-16E/F Desert Falcon y Mirage 2000-9, junto con aviones de transporte como el C-17 Globemaster III y el C-130 Hércules. Además, la flota incluye helicópteros y drones, lo que refleja el objetivo de los EAU de diversificar y mejorar sus capacidades. En diciembre de 2021, los Emiratos Árabes Unidos confirmaron la adquisición de 80 cazas Rafale F4 de Francia, avanzando aún más su flota con tecnología de punta. La relación entre los Emiratos Árabes Unidos, Airbus y Francia es estratégica y multifacética. Además de las adquisiciones de aviones militares, incluidos los A330 MRTT para reabastecimiento de combustible en vuelo, la cooperación entre los Emiratos Árabes Unidos y Francia se ha fortalecido a través del acuerdo Rafale F4 y se extiende a proyectos espaciales conjuntos. Airbus y los Emiratos Árabes Unidos han colaborado en programas satelitales, como Falcon Eye, reforzando aún más las asociaciones en sectores críticos.
READ MORE