MÉXICO AEROESPACIAL 
Redacción. – El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, señalo en una rueda de prensa el pasado fin de semana. “En estos momentos, utilizamos nuestras armas de largo alcance de producción nacional y para ser sinceros, no hemos hablado con EE. UU. de estas cosas recientemente«, añadió. El presidente ucraniano se refería a los misiles de crucero FP-5 Flamingo con base en tierra, presentados por la empresa de Defensa ucraniana Fire Point a mediados de agosto. A partir de ahora se fabricará un misil al día. Según los medios de comunicación, la empresa podría multiplicar por siete esta cifra de aquí a finales de año, hasta más de 200 al mes o 2.500 al año. La revelación del uso del nuevo misil coincide con un cambio radical de estrategia. Ucrania ya no depende de la aprobación estadounidense ni de los satélites del Pentágono para atacar objetivos estratégicos en suelo ruso, rompiendo las limitaciones que Washington y la OTAN impusieron durante meses por temor a una escalada directa con Moscú. El misil tiene una envergadura de unos seis metros, pesa unos 6.000 kilogramos y su carga útil es de 1,150 kilogramos, es decir, bastante más que los drones y pequeños misiles de crucero ucranianos, lo que lo convierte en el primer «sistema pesado de misiles» de producción ucraniana. Las características técnicas y el sistema de guiado por satélite del Flamingo compensan la ausencia de tecnologías de guiado visual avanzadas y ofrecen una combinación de simplicidad y eficacia orientada a la producción industrial y al uso flexible en ataques combinados. Aunque los propios especialistas ucranianos reconocen que la defensa antiaérea rusa interceptará parte de los FP-5, la gran cantidad y el empleo coordinado con otros sistemas aumenta notablemente la probabilidad de éxito en misiones contra infraestructuras críticas.
READ MORE
Redacción. – El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio seguimiento a la estrategia implementada desde hace varios meses para la recuperación de la normalidad en Sinaloa. Por su parte el secretario de Seguridad Pública Estatal, general Oscar Rentería Schazarino informó que en total son 100 patrullas las entregadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que se suman a los seis camiones blindados “Ocelot” que previamente fueron entregados por la Secretaría de la Defensa Nacional. La ceremonia se realizó en la Base Aérea Militar N° 10 donde estuvieron los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández. En ese lugar tuvo lugar la ceremonia para la entrega de 100 patrullas debidamente equipadas a la Policía Estatal, y además se celebró la firma de un convenio entre la Secretaría de la Defensa y el Gobierno del Estado de Sinaloa, para reclutar y capacitar a 150 elementos para la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. El titular de la SSyPC dijo que las autoridades federales han fortalecido el trabajo de inteligencia e investigación para disminuir la incidencia delictiva provocada por dos grupos criminales en la entidad. Con mayor y mejor equipamiento y el incremento de personal operativo, las corporaciones policiales aumentan sus capacidades en el trabajo permanente de salvaguardar la paz pública y la integridad de las y los sinaloenses. El vehículo Ocelot es un vehículo táctico blindado que ha sido incorporado recientemente al Ejército Mexicano como parte de un programa de modernización de la flota. Está basado en el modelo Cobra 4 de Streit Group y se utiliza para transporte de personal, reconocimiento y otras tareas tácticas en áreas urbanas y rurales. Imágenes SSPC
READ MORE
Redacción. – A través de un acuerdo entre los gobiernos de Polonia y los Estados Unidos, el gobierno de Polonia modernizara lo aviones F-16 de su Fuerza Aérea al firmar el contrato para la actualización de su flota completa de cazas F-16 C/D Block 52+ al avanzado estándar F-16V (Viper). Este acuerdo tiene un valor neto aproximado de 3,800 millones de dólares. El F-16 Block 70/72 representa la variante más avanzada del Viper, siendo la designación F-16V aplicable a los aviones existentes que se actualizan al mismo estándar de los cazas de nueva construcción. Hasta febrero de 2025, seis países han seleccionado el F-16 Block 70/72, y Lockheed Martin cuenta con una cartera de 117 cazas en producción. El programa, conocido como Mid-Life Upgrade (MLU), se ejecutará casi en su totalidad en Polonia, para apoyar a la industria de defensa de ese país. La planta WZL n.º 2 en Bydgoszcz será el centro neurálgico de los trabajos, que se extenderán durante varios años. De acuerdo con el cronograma oficial, las aeronaves modernizadas comenzarán a reincorporarse gradualmente al servicio activo entre 2030 y 2038. Como parte del proceso de validación, solo dos de los 48 cazas serán enviados a Estados Unidos para pruebas de vuelo y verificaciones, mientras que el resto de la flota se modernizara en Polonia. En la última década, Lockheed Martin invirtió más de 1.800 millones de dólares en el ecosistema de defensa de Polonia, trabajando con empresas locales para aumentar la capacidad productiva y acelerar la entrega de sistemas críticos. La conversión de los aviones al estándar F-16V representara un salto significativo para la flota de F-16 de Polonia ya que se modernizarán la aviónica, el armamento y los sistemas de supervivencia de la aeronave, para asegurar su efectividad en el campo de batalla del siglo XXI. Los principales componentes incluyen entre otros: – Nueva Computadora de Misión, para la integración de un sistema de misión de última generación que pueda procesar una gran cantidad de datos de los nuevos sensores y sistemas. – Radar AESA, un nuevo radar de barrido electrónico activo, AN/APG-83 (SABR), que tiene una capacidad superior para detectar, rastrear e identificar un mayor número de objetivos a mayores distancias y además otorga una mayor resistencia a las contramedidas electrónicas. – Comunicaciones y Enlace de Datos, con la finalidad de contar con una mayor interoperabilidad con las fuerzas de la OTAN, se instalarán nuevos equipos de comunicación y transmisión de datos. – Suite avanzada de guerra electrónica para mejorar la supervivencia frente a sistemas de defensa aérea y amenazas de radiofrecuencia enemigas. Otros Sistemas, entre los que se encuentran un nuevo sistema de identificación amigo-enemigo (IFF), asientos eyectables modernizados y la provisión de simuladores, repuestos y asistencia técnica estadounidense. Una vez modernizados, los F-16 polacos mantendrán una alta viabilidad hasta que los F-35 alcancen su plena capacidad operativa y puedan combatir junto a ellos posteriormente. Además, como se ha señalado anteriormente, la modernización del F-16V también debería ayudar a la Fuerza Aérea Polaca a integrar el F-35, con importantes puntos en común en cuanto a aviónica, especialmente los radares. Imágenes Fuerza aérea de Polonia
READ MORE
Por José A. Quevedo El Karnaf es un vehículo todo terreno hecho en México diseñado por la empresa mexicana Blindajes Epel y ha sido desarrollado como un reemplazo del HMMWV (Humvee); y con la finalidad de ser un vehículo todoterreno ideal para las labores de rescate y patrullaje, con configuración ligera y amplia capacidad de carga. Posee un chasis monocasco que lo hace más rígido pero al mismo tiempo más ligero, su tren motriz se compone de un motor V8 de 6. 3 litros montado en una Ford F-250, que desarrolla 430 caballos de fuerza y 424 libras-pie de torque. Además, incluye un sistema de suspensión King, de doble resorte de largo recorrido, para sortear terrenos difíciles. Su desempeño es sumamente dinámico pues logra ángulos de entrada de 82o, ángulos de salida de 80o, pendientes laterales de 60 por ciento y escaladas del 100 por ciento. Su capacidad en cruces de agua es de mil milímetros y en zanjas de 750 milímetros. El Karnaf pesa cerca de 2 mil 900 kilos, puede cargar hasta 1,600 kilos, tiene 430 caballos de fuerza y desarrolla una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. A principios de este año la Policía Nacional de Honduras (PNH) confirmó que cinco vehículos blindados tácticos modelo Karnaf construidos por la empresa mexicana Blindajes Epel ingresaron al país, a través del punto de control fronterizo de Corinto, Omoa, Cortés. Estas unidades brindarán máxima protección a los agentes durante misiones de “alto riesgo” en operaciones policiales en diversas regiones del territorio nacional. La incorporación de estos vehículos forma parte de los esfuerzos del gobierno hondureño para modernizar y equipar a la Policía Nacional, permitiéndoles enfrentar con mayor eficacia los desafíos de la criminalidad y garantizar la seguridad de la población. El Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México, CUSAEM, presento en Expo Seguridad 2025 su vehículo blindado Karnaf del cual se operan 13.
READ MORE
Redacción. – La Real Fuerza Aérea ha inaugurado el centro de vuelo y entrenamiento para el Sistema de Aeronave Pilotada a Distancia o RPAS por sus siglas en inglés, Protector RG Mk1 en la base de RAF Waddington, este centro alberga estaciones de control terrestre, simuladores y áreas de entrenamiento para el Protector (el primer avión pilotado de forma remota capaz de volar en el espacio aéreo del Reino Unido, así como un elemento del Campus Europeo de Entrenamiento de Vuelo de la OTAN). La inauguración se produce tras el reciente anuncio de que el sistema Protector ha entrado en servicio en la Real Fuerza Aérea. El edificio también alberga elementos del campus de Entrenamiento de Vuelo Europeo (NFTE) de la OTAN. Este es uno de los Proyectos de Alta Visibilidad de la OTAN para garantizar que la Alianza pueda entrenar a sus tripulaciones aéreas para afrontar los retos de seguridad actuales y futuros. La inauguración de este centro de entrenamiento NFTE demuestra lo que las naciones de la OTAN pueden lograr cuando se unen con un propósito común. Al integrar capacidades de primer nivel como Protector en el marco NFTE, se impulsa el futuro del entrenamiento multinacional de tripulaciones aéreas, a la vez que aumenta la disponibilidad y la preparación en toda la Alianza. El RPAS Protector introduce una capacidad única y de larga duración para la Defensa del Reino Unido, especializándose en inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento, así como en operaciones de ataque. Una vez operativo, este avanzado sistema puede desplegarse globalmente con un mínimo apoyo in situ, lo que lo hace muy versátil para diversas misiones. Pilotado remotamente desde la RAF Waddington, puede operar a altitudes de hasta 12.180 metros y tiene una autonomía de más de 30 horas. Se completarán más pruebas durante el verano antes de la transición planificada de la plataforma Reaper de la RAF a Protector a finales de 2025. El programa Protector proporcionará un RPAS de vanguardia para el Reino Unido, que reemplazará la capacidad actual del Reaper, y será el primer avión pilotado a distancia de este tipo capaz de volar en el Reino Unido en todas las clases de espacio aéreo.
READ MORE
Por José A. Quevedo La Fuerza Aérea de Israel (IAF) comenzó una serie de ataques contra objetivos militares en Irán el 22 de junio de 2025, por la mañana, de acuerdo con la información de sus redes sociales dos aviones de combate F-5E pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Irán fueron atacados en el aeropuerto iraní de Dezful. En una fotografía, capturada el 18 de junio por la compañía estadounidense de imágenes satelitales comerciales Maxar Technologies se mostraban seis aviones F-5E en alerta y dispersos alrededor de la base aérea de Dezful en el oeste de Irán, por lo que es probable que mas aviones hayan sido destruidos. A pesar del aislamiento político y la renuencia de muchos países a venderle nuevo equipo militar a Irán, el país se las arregló para mantener en vuelo una gran cantidad de estos aviones que fueron adquiridos en la década de los 70, cuando gobernaba el Sha de Irán. Al iniciar la década del 2000 la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán opera 44 aviones monoplaza F-5E y 16 F-5F biplaza de entrenamiento. Siendo en ese momento que el gobierno iraní instruyó a sus fuerzas armadas, para que, apoyado por las universidades, modernizaran los aviones, dando como resultado, que hoy en día Irán puede fabricar la mayoría de las piezas que componen un F-5E, aunque todavía se tienen que reciclar algunas piezas de los Tiger II que ya no vuelan. La Fuerza Aérea iraní opera 16 entrenadores de combate F-5F Tiger II, tres de los cuales han sido actualizados al estándar Kowsar-I. Otros tres ejemplares, incluido un F-5F de fabricación iraní, están siendo modernizados en las instalaciones de Empresa Industrial de Fabricación de Aviones de Irán (IAMI/HESA). En la iniciativa de modernización del Tiger II en la que participaron 10 importantes universidades iraníes, 72 empresas privadas, 44 proveedores y 63 fundaciones científicas y de investigación, lograron que por ejemplo la Organización de Industrias de Turbinas de Irán pueda construir sus propios motores turborreactores con postcombustión J85-GE-21, el motor original que impulsa el F-5E y fabricar el 80 % de las piezas. El 20 % restante son piezas originales de General Electric fabricadas en Estados Unidos, probablemente anteriores a la revolución de 1979. En 2008, la Empresa Industrial de Fabricación de Aviones de Irán (IAMI/HESA) fue contratada por la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF) para modernizar una flota de 63 cazas ligeros Northrop F-5E/F Tiger II. Es de destacar que Irán ya puede producir la mayoría de sus propios aviones biplaza F-5F. El país puede construir casi la totalidad de los aviones, con la excepción del 5 % de sus sistemas de aviónica y el 25 % de sus demás componentes. Las piezas restantes se compran en el mercado libre o se recuperan de los Tiger II no operativos, de los cuales Irán posee casi 100. Los nuevos y modernizados F-5F presentan una peculiar y compleja lista de características. El avión utiliza tanto GPS como el sistema ruso GLONASS para la navegación. Si bien el uso de GLONASS tiene sentido, dada la hostilidad de Irán hacia Estados Unidos, el hecho de que el avión aún cuente con GPS resulta un tanto desconcertante. El radar es una copia iraní de un radar italiano. El armamento de misiles de corto alcance incluye misiles AIM-9J Sidewinder prerrevolucionarios y misiles aire-aire chinos. Después de diez años la empresa completó la modernización de la primera aeronave y finalmente, en el 2020, se completaría el lote inicial de tres F-5F modernizados en el marco del proyecto Kowsar. El primer Tiger II modernizado en el marco del proyecto Kowsar fue un F-5F construido por IAMI que llevaba el número de serie 3-7400, que registró su primer vuelo en enero de 2018. Después IAMI completó la modernización de otros dos F-5F, ambos ejemplares construidos por Northrop. Estos fueron el 3-7164 y el 3-7180, que volaron por primera vez después de su modernización en diciembre de 2018 y enero de 2020 y fueron entregados oficialmente a la Fuerza Aérea Iraní durante una ceremonia en las instalaciones de IAMI en Shahin Shahr el 25 de junio de 2020. En junio de 2021, la IRIAF perdió a dos pilotos de F-5 debido al mal funcionamiento de los asientos eyectables. Desde el 2021, el proyecto ha seguido su ritmo lento, debido a problemas técnicos y a la falta de fondos. Los F-5F de fabricación nacional tienen el 88% de sus componentes producidos en Irán, incluidos sus motores de postcombustión General Electric J85-GE-21A Turbojet. La empresa Turbine Engine Manufacturing Industries de Irán ha producido cuatro motores J85-GE-21A para ser utilizados por dos F-5F nuevos producidos por IAMI. Los aviones también están equipados con una variante iraní de los asientos eyectables Zvezda K-36DM, denominada «Sarir». A partir de 2023, la IAMI trabajaba en modernizar tres F-5E/F de la IRIAF al año. Sin que a la fecha se conozcan el estado de los trabajos
READ MORE