• La Real Fuerza Aérea de los Países Bajos se convierte en el cliente de lanzamiento del sistema de entrenamiento PC-7 MKX

    La Real Fuerza Aérea de los Países Bajos se convierte en el cliente de lanzamiento del sistema de entrenamiento PC-7 MKX0

    La Real Fuerza Aérea de los Países Bajos es el primer cliente que apuesta por el PC-7 MKX. Este nuevo sistema de entrenamiento proporcionará a la Fuerza Aérea holandesa una solución integrada, rentable y de última generación para cubrir sus necesidades de formación básica de vuelo de sus pilotos militares. Se ha firmado el contrato correspondiente y la entrega está prevista para el primer semestre de 2027. En virtud de una invitación pública a licitación emitida por la Autoridad de Adquisiciones Holandesa, “Material & IT Command” (COMMIT), la compañía Pilatus fue seleccionada para entregar ocho PC-7 MKX y sistemas de entrenamiento terrestre asociados, incluidos cuatro simuladores. La adquisición demuestra que el Ministerio de Defensa holandés confía en que el sistema de entrenamiento de última generación PC-7 MKX que permitirá a las futuras tripulaciones adquirir habilidades de vuelo esenciales mientras se preparan para las fases de entrenamiento avanzadas. Los simuladores de vuelo desempeñarán un papel más importante, lo que garantizará que se necesiten menos aeronaves, lo que subraya la rentabilidad del nuevo sistema de entrenamiento totalmente integrado de Pilatus. Este paquete integral incluye componentes avanzados basados ​​en realidad virtual, que mejoran significativamente la inmersión y la participación tanto de los pilotos estudiantes como de los instructores. La nueva solución incorpora paneles interactivos y módulos de realidad virtual junto con herramientas de capacitación convencionales, lo que crea un entorno de instrucción más práctico y mejora aún más la experiencia básica de capacitación de pilotos. Un componente central es el avanzado sistema de gestión de entrenamiento de Pilatus, que incluye herramientas de planificación de misiones y de informe de misiones. Si bien estas capacidades se han introducido tradicionalmente solo en las etapas avanzadas de instrucción de vuelo, ahora se están implementando en etapas más tempranas de la capacitación. Al brindar a los pilotos estudiantes e instructores acceso a información operativa y análisis de rendimiento, la solución PC-7 MKX mejora el conocimiento de la situación y acelera el aprendizaje, facilitando la transición a aeronaves y perfiles de misión más complejos. El Ministerio de Defensa holandés afirma: “Mantenemos una relación duradera y positiva con Pilatus. Con la firma del contrato para un entorno de aprendizaje de última generación, ampliamos esta colaboración por otros 30 años”. Markus Bucher, director general de Pilatus, comentó lo siguiente: “Estamos encantados de anunciar este contrato para nuestro nuevo sistema de entrenamiento PC-7 MKX y agradecemos a Holanda por su decisión. Esto marca el comienzo de una nueva era de entrenamiento de vuelo básico en los Países Bajos, que –estoy seguro– establecerá un nuevo estándar que otras fuerzas aéreas intentarán seguir”. Ioannis Papachristofilou, vicepresidente de aviación gubernamental de Pilatus, añade: «Este contrato nos permitirá poner en servicio nuestro nuevo PC-7 MKX junto con un conjunto completo de ayudas para el entrenamiento diseñadas y desarrolladas por Pilatus para garantizar una integración perfecta del sistema de entrenamiento. Esperamos trabajar en estrecha colaboración con Koninklijke Luchtmacht y nos sentimos honrados por su confianza de larga data en Pilatus». Pilatus mantiene una relación duradera y consolidada con la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, que comenzó con la adquisición de los entrenadores Pilatus PC-7 en 1988. Basado en el exitoso PC-7 MkII, el nuevo sistema de entrenamiento PC-7 MKX reemplazará a la antigua flota de “Turbo-Trainer” PC-7 y también tendrá su base en Woensdrecht, en el sur de los Países Bajos. El nuevo sistema de entrenamiento PC-7 MKX se basa en una cabina de última generación con una completa gama de herramientas de entrenamiento en tierra. La cabina se basa en una filosofía de tres pantallas que utiliza la última generación de pantallas de alta definición. Estos sistemas brindan a los estudiantes una fácil entrada al mundo de la aviónica moderna y, al mismo tiempo, entrenan habilidades de vuelo vitales en una aeronave con características de vuelo excepcionales pero indulgentes, lo que la convierte en el “entrenador básico” ideal. Los Países Bajos son el primer país en optar por el nuevo PC-7 MKX, y Pilatus está actualmente involucrado en licitaciones adicionales relacionadas con el nuevo entrenador básico de Pilatus.

    READ MORE
  • ¿Cómo la metrología está transformando la industria automotriz y aeroespacial en México?

    ¿Cómo la metrología está transformando la industria automotriz y aeroespacial en México?0

    Zeiss Industrial Quality Solutions, líder en tecnología de medición, que impulsa la innovación en la industria con soluciones de vanguardia como la metrología 3D con rayos X y microscopía industrial, presentará dentro del marco de Expo Manufactura su visión innovadora para apoyar al sector manufacturero a través la mejora los procesos e identificación de eficiencias, así el desarrollo de habilidades estratégicas. En esta edición, ZEISS presentará sus más recientes innovaciones en metrología industrial, control de calidad y soluciones digitales para la manufactura inteligente. Con un enfoque centrado en el reskilling de directivos y la adopción de metodologías de manufactura inteligente, Zeiss Industrial Quality Solutions subrayó cómo la precisión y los datos generados por la metrología son esenciales para garantizar la excelencia operativa en un entorno cada vez más competitivo. “Nuestro objetivo no es solo proporcionar herramientas de medición, sino también acompañar al sector en su evolución hacia procesos más inteligentes, ágiles y de calidad mundial”, destacó Arturo, Zavala Enríquez, Gerente de Ventas. Metrología, el pilar de una manufactura impecable En un sector donde los estándares de calidad son un diferenciador clave, Zeiss Industrial Quality Solutions enfatizó cómo la metrología permite que los procesos de manufactura en México se posicionen como referentes globales. De acuerdo con la Organización Mundial de Comercio, en 2023 las exportaciones de bienes y servicios desde México sumaron más de 593 mil millones de dólares, ubicando al país como el 9º exportador y el 12° importador en el mundo. La adopción de soluciones de manufactura inteligente, impulsadas por sistemas de medición avanzada, permite a las empresas mexicanas responder con agilidad a los desafíos del nearshoring. Este fenómeno ha incrementado la inversión extranjera en México, particularmente en sectores como automotriz, aeroespacial y electrónicos. “Para ser percibidos como un país que hace las cosas bien, necesitamos procesos de calidad impecable, y eso comienza con la precisión y confiabilidad en las mediciones”, agregó Zavala. Con un enfoque en la precisión y la automatización, Zeiss Industrial Quality Solutions exhibirá su portafolio de equipos de medición de vanguardia, diseñados para optimizar los procesos productivos en industrias como automotriz, aeroespacial, médica y electrónica. Equipos que redefinen los estándares en medición tridimensional, proporcionando mayor eficiencia y exactitud en el control de calidad. Estos equipos de medición proporcionan grandes valores de precisión, procesos eficientes, así como los resultados de medición altamente precisos para una variedad de piezas y aplicaciones. Además, Zeiss Industrial Quality Solutions abordará nuevas tendencias en manufactura en México, como el reskilling o reciclaje profesional, como elemento clave para equipar a los líderes del sector con herramientas para implementar manufactura inteligente, optimizar cadenas de suministro y enfrentar los retos y desafíos de la industria 4.0., como la sustentabilidad y digitalización. Datos de Statista, dicen que la fuerza laboral del sector manufacturero es una de las más importantes en México. Durante el primer trimestre de 2024, este sector empleaba alrededor de 9.69 millones de personas, lo que representa el tercer año consecutivo en que el personal ocupado en este sector se mantiene por encima del umbral de los 9 millones. Asimismo, Zeiss Industrial Quality Solutions promoverá el valor del software en la metrología industrial, al transformar la forma en que las empresas garantizan la calidad y la precisión en sus procesos de fabricación, en varios aspectos clave como análisis de datos, control de procesos, calibración de equipos, simulación y modelado y estandarización. Dentro de lo que presentará Zeiss Industrial Quality Solutions cómo el software de metrología aporta mayor precisión y calidad, mayor eficiencia, reducción de costos y mayor competitividad. Preparando a México para los retos del Nearshoring Con la llegada de más inversiones derivadas del nearshoring, así como con una industria manufacturera sólida y competitiva, México tiene la oportunidad de consolidarse como un hub manufacturero de clase mundial. Para lograrlo, es necesario que las empresas mexicanas se mantengan a la vanguardia en términos de tecnología y calidad, desarrollar habilidades estratégicas y fortalecer la calidad de los procesos. “Nuestro compromiso es posicionar a México como un líder global en manufactura inteligente. Con herramientas de metrología avanzada y formación estratégica, podemos garantizar que el futuro de la industria en México sea tan preciso como nuestras mediciones”, concluyó Arturo Zavala. Zeiss Industrial Quality Solutions invita a todos los asistentes a visitar su stand 1004, donde expertos estarán disponibles para realizar demostraciones de sus tecnologías y otras innovaciones en metrología y control de calidad.

    READ MORE
  • Airbus firma un nuevo contrato de estudio para definir el futuro avión de patrulla marítima de Francia

    Airbus firma un nuevo contrato de estudio para definir el futuro avión de patrulla marítima de Francia0

    La Dirección General de Armamento francesa (Direction Générale de l’Armement) ha firmado un contrato con Airbus Defence and Space como contratista principal, en colaboración con Thales, para un estudio de evaluación de riesgos del futuro programa de aviones de patrulla marítima de Francia. Este contrato de 24 meses es la continuación del estudio de arquitectura y viabilidad iniciado a finales de 2022. “El A321 MPA (Avión de Patrulla Marítima) tiene todas las cualidades para convertirse en una verdadera fragata en vuelo, capaz de responder a la amplia gama de misiones encomendadas a la patrulla marítima de Francia. Airbus ofrece una solución soberana que proporciona la autonomía, disponibilidad y fiabilidad necesarias para contribuir al componente oceánico de la disuasión nuclear”, dijo Jean-Brice Dumont, responsable de Air Power en Airbus Defence and Space. El objetivo de este nuevo contrato de estudio de definición y evaluación de riesgos es preparar el desarrollo y el lanzamiento de la producción del programa de aviones de patrulla marítima a finales de 2026. Este estudio permitirá profundizar en los resultados iniciales del estudio de arquitectura, con el fin de ajustar las condiciones económicas e industriales para llevar a cabo el programa, orientar las elecciones técnicas de los sistemas que se integrarán en el avión y realizar las primeras pruebas en el túnel de viento. El A321 MPA es una versión militarizada del Airbus A321XLR, diseñado para cumplir todos los requisitos operativos de la Armada francesa, principalmente en la guerra antisubmarina y antibuque, de baja a alta intensidad, así como en la recopilación de inteligencia. El objetivo es disponer de un nuevo avión que sustituya a la flota de Atlantique 2 operada por la Armada francesa desde la base aeronaval de Lann-Bihoué (Francia) en el horizonte temporal de 2030-2040. El A321 MPA tendrá una capacidad de largo alcance y alta maniobrabilidad, incluso a baja altitud. El avión estará equipado con una gama completa de sensores específicos para aviones de patrulla marítima, a los que Thales contribuye de manera importante: radar de última generación con antenas activas; un sistema acústico que utiliza boyas de sonar pasivas y activas; sistemas de guerra electrónica y electroóptica; detección de anomalías magnéticas (MAD) y sistemas de autoprotección. También llevará sistemas de comunicaciones, incluidas las comunicaciones por satélite, así como las armas necesarias para la guerra antisubmarina y antibuque, incluidos torpedos y el futuro misil antibuque FMAN. La amplia bodega de carga útil del avión y la arquitectura abierta de su sistema de misión le confieren una gran capacidad de evolución a lo largo de su ciclo de vida para hacer frente a la aparición de nuevas amenazas. El extraordinario éxito de la familia A320, el avión de pasillo único más vendido del mundo, con más de 10 000 aviones en servicio y más de 300 millones de horas de vuelo, garantiza durante mucho tiempo la disponibilidad, fiabilidad y bajos costes de mantenimiento del A321 MPA. Airbus Defence and Space cuenta con una larga experiencia en la conversión de aviones comerciales en aviones militares, que culminó con el éxito del A330 MRTT, que cuenta con más del 90 % del mercado mundial (excluidos los Estados Unidos). También tiene una amplia experiencia en la integración de sensores y sistemas de misión en los aviones P3, C295 y CN235, con más de 170 aviones en servicio en diversas configuraciones de patrulla y vigilancia marítima.

    READ MORE
  • Se cumplen 10 años del primer vuelo del KC-390

    Se cumplen 10 años del primer vuelo del KC-3900

    Se cumplen 10 años del primer vuelo del KC-390 Millennium, el avión de transporte táctico multimisión de próxima generación. El vuelo inaugural, que tuvo lugar en Gavião Peixoto el 3 de febrero de 2015, duró 1 hora y 25 minutos y proporcionó a la tripulación una evaluación de las características de vuelo y el impresionante desempeño del KC-390 Millennium. Desde entonces, esta aeronave equipada con fly-by-wire ha redefinido los estándares del transporte aéreo militar, realizando una amplia gama de misiones en las condiciones más exigentes, al tiempo que ha logrado un éxito notable en los mercados de defensa globales. En octubre de 2018, el KC-390 Millennium alcanzó dos hitos importantes adicionales: el primer vuelo del primer avión producido en serie y la obtención del Certificado de Tipo de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esta certificación marcó un hito crítico hacia la consecución de la certificación militar y demostró el avanzado nivel tecnológico del avión. “En tan solo una década, el KC-390 ha demostrado ser una combinación imbatible de versatilidad, robustez y flexibilidad, ganando cada vez más espacio en el mercado y convirtiéndose en la opción ideal para los países que buscan un transporte militar táctico multimisión. Esta aeronave combina lo mejor de la tecnología aeroespacial con el espíritu de Embraer, dedicado a la excelencia y al rendimiento, permitiendo a nuestros clientes ejecutar sus misiones en cualquier momento y en cualquier lugar”, afirma Bosco da Costa Junior, presidente y CEO de Embraer Defensa y Seguridad. Entre agosto y septiembre de 2019, la firma del contrato con Portugal para la adquisición de cinco aviones multimisión KC-390 y la entrega de la primera unidad a la Fuerza Aérea Brasileña marcaron otros capítulos importantes en la historia de éxito del KC-390 Millennium. En 2020, una de las revistas de aviación más prestigiosas, Aviation Week, otorgó al KC-390 Millennium el Gran Laureado en la categoría de Defensa y el Laureate Awards al “Mejor Producto Nuevo” en la categoría de Defensa. Unos días después, Hungría se unió a las filas de los países que seleccionaron el KC-390 Millennium para mejorar sus capacidades de defensa con el avión de última generación de Embraer. “La adquisición del KC-390 por parte de Portugal y Hungría, dos miembros destacados de la OTAN, ha permitido al KC-390 Millennium dar importantes pasos en Europa, demostrando la extraordinaria flexibilidad, eficiencia operativa y bajos costes operativos de este extraordinario avión”, afirmó Bosco da Costa Junior. En 2022, los Países Bajos anunciaron su elección para el Millennium. En 2023, Austria, la República Checa y la República de Corea también seleccionaron el KC-390, lo que confirma el éxito de esta plataforma revolucionaria. En 2024, Suecia, Eslovaquia y un cliente no revelado también optaron por el KC-390. Desde que entró en servicio en la Fuerza Aérea Brasileña en 2019, en la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023 y, más recientemente, en la Fuerza Aérea Húngara en 2024, el KC-390 ha demostrado su capacidad, fiabilidad y rendimiento. La flota actual de 10 aviones operativos (siete en la Fuerza Aérea Brasileña, dos en la Fuerza Aérea Portuguesa y uno en la Fuerza Aérea Húngara) ha acumulado más de 16.300 horas de vuelo, con una tasa de capacidad de misión del 93% y tasas de finalización de misión superiores al 99%, lo que demuestra una productividad excepcional en la categoría. El KC-390 puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño medio y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones, como transporte y lanzamiento de carga y tropas, evacuación médica, búsqueda y rescate, reabastecimiento en vuelo tanto como avión cisterna como receptor, extinción de incendios y misiones humanitarias, operando en pistas temporales o sin pavimentar, como tierra compacta, tierra y grava.

    READ MORE
  • El Boom XB-1 logra un vuelo supersónico, por primera vez desde el Concorde en 2003

    El Boom XB-1 logra un vuelo supersónico, por primera vez desde el Concorde en 20030

    Hoy, por primera vez desde que el Concorde fue retirado en 2003, un avión comercial, el XB-1, se volvió supersónico, tocando Mach 1.1 tres veces durante su vuelo de prueba de media hora desde el Puerto Aéreo y Espacial de Mojave, en California. El XB-1 realizó su primer vuelo en marzo de 2024, y desde entonces ha realizado otras diez pruebas. El vuelo más rápido de esos vuelos anteriores fue Mach 0,95, a principios de este mes. El XB-1 despegó de la pista de aterrizaje del puerto aéreo y espacial de Mojave, cerca de Barstow, California, desde allí, el piloto de pruebas jefe de Boom Supersonic, Tristan “Geppetto” Brandenburg, ascendió en el avión experimental a una altitud de 34 000 pies antes de girar a la izquierda y comenzar su prueba supersónica. Después de alcanzar con éxito Mach 1,1 Brandenburg continuó con el XB-1 en su trayectoria de desaceleración y descenso. Boom Technology, una empresa estadounidense que desarrolla al XB-1, está construyendo un avión más grande, el Overture, con capacidad para 64 a 80 asientos (el Concorde tenía 100), para operaciones comerciales. Dice que el Overture alcanzará Mach 1,7 y debería estar listo en unos años. Entre las aerolíneas que han expresado interés se encuentran American, Japan Airlines y United. Mientras tanto, al igual que el Concorde, el modelo de prueba XB-1 no puede volar a velocidad supersónica sobre tierra en los EE. UU. debido al poderoso estampido sónico. La prueba sobre tierra de hoy fue aprobada especialmente por la FAA. El objetivo de Overture es tener una huella de estampido sónico más silenciosa y, por lo tanto, podría volar sobre tierra y agua, dice un portavoz de Boom. El camino hacia el debut comercial de Overture ha enfrentado múltiples retrasos a lo largo de los años. El primer vuelo del XB-1 estaba originalmente programado para 2021, pero requirió retrasos para abordar varias cuestiones de ingeniería y diseño. Aunque estos problemas son comunes en la industria aeronáutica, eso significa que la fecha de lanzamiento propuesta de Overture para 2029 probablemente se modificará al menos un par de veces antes de que un avión supersónico comercial en funcionamiento surque los cielos. “Históricamente, la raza humana siempre ha querido ir más rápido”, dijo la coanfitrión de la transmisión en vivo y ex piloto jefe del Concorde, Mike Bannister, poco después del par de logros supersónicos del XB-1. El éxito de hoy convierte oficialmente al XB-1 de Boom Supersonic en el primer avión civil en alcanzar velocidades supersónicas sobre el territorio continental de Estados Unidos.

    READ MORE
  • Japón usara el T-6 Texan II para el entrenamiento de los pilotos de su Fuerza Aérea

    Japón usara el T-6 Texan II para el entrenamiento de los pilotos de su Fuerza Aérea0

    Textron Aviation Defense LLC, anunció hoy en coordinación con Kanematsu Group que el sistema de entrenamiento integrado (ITS) Beechcraft T-6 Texan II ha sido elegido para modernizar el entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón (JASDF). Japón se unirá a otras 14 naciones que han seleccionado el T-6 Texan II, sumándose a una flota de más de 1, 000 aeronaves T-6 entregadas en todo el mundo. El Beechcraft T-6 Texan II está diseñado y fabricado por Textron Aviation Defense LLC, “Estamos orgullosos de ofrecer a la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón un sistema de entrenamiento integrado probado y altamente capaz que satisfará sus necesidades de entrenamiento durante décadas”, dijo Travis Tyler, presidente y director ejecutivo de Textron Aviation Defense LLC. “Esta selección confirma las capacidades de nuestro sistema de entrenamiento integrado T-6 Texan II para permitir que una JASDF bien equipada, destacada y altamente capacitada esté a la altura de los desafíos del siglo XXI”. El T-6 Texan II fue seleccionado después de una evaluación altamente competitiva y exhaustiva de las soluciones de entrenamiento ofrecidas por varios postores. Se espera que el contrato finalice en 2025. La JASDF está modernizando su programa de entrenamiento con una solución integrada que incluye aviones de entrenamiento T-6 Texan II, un sistema integral de entrenamiento en tierra, capacitación para pilotos instructores y mantenedores de aeronaves y soporte logístico y de mantenimiento a largo plazo. El Beechcraft T-6 Texan II reemplazará al avión Fuji/Subaru T-7 que ha sido el entrenador básico de la JASDF durante muchos años. El Beechcraft T-6 Texan II es el entrenador de vuelo militar más importante del mundo. Con el respaldo de más de 90 años de experiencia en la entrega de más de 250.000 aviones en todo el mundo, los bajos costos de adquisición, operación y mantenimiento del Beechcraft T-6 Texan II permiten a las fuerzas aéreas globales acelerar la producción de pilotos. Con una base instalada que más que cuadruplica a su competidor más cercano, la familia de aeronaves Beechcraft T-6 Texan II ha sido el Sistema de Entrenamiento Integrado (ITS) número uno del mundo durante más de 20 años. El Beechcraft T-6 Texan II aprovecha una línea de producción activa con una calificación de Nivel de preparación para la fabricación (MRL) líder en la industria de 10, así como una cadena de suministro probada y la asequibilidad de un 85 por ciento de piezas comunes con el Beechcraft AT-6E Wolverine. Hasta la fecha, la flota mundial de más de 1,000 aeronaves Beechcraft T-6 Texan II ha superado los 5 millones de horas de vuelo en 14 naciones y dos escuelas de vuelo de la OTAN. El T-6 es un recurso vital que potencia la formación global de pilotos en el programa de formación de vuelo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Canadá, el Programa de Formación de Pilotos de Reacción Conjunto Euro-OTAN (ENJJPT) en la Base de la Fuerza Aérea Sheppard, Texas, y el Programa de Liderazgo en Aviación de la Fuerza Aérea de los EE. UU., así como en la Fuerza Aérea, la Armada, el Cuerpo de Marines, el Ejército y la Guardia Costera de los EE. UU., la Fuerza Aérea Helénica, la Fuerza Aérea Argentina, la Fuerza Aérea Israelí, la Real Fuerza Aérea, la Fuerza Aérea Iraquí, la Real Fuerza Aérea Canadiense, la Armada Mexicana, la Fuerza Aérea Mexicana, la Real Fuerza Aérea Marroquí, la Fuerza Aérea Colombiana, la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda, la Real Fuerza Aérea Tailandesa, la Fuerza Aérea Tunecina y la Fuerza Aérea de Defensa Aérea de Vietnam. La flota Beechcraft T-6 Texan II de más de 1000 aeronaves ha registrado más de 5 millones de horas en dos escuelas de vuelo militar de la OTAN y catorce países desde 2001.

    READ MORE

Latest Posts