• Canadá podría reducir el número de cazas F-35 en favor del Gripen-E

    Canadá podría reducir el número de cazas F-35 en favor del Gripen-E0

    Redacción. – Días atrás la ministra de Industria de Canadá, Mélanie Joly, señalo que el Gobierno de su país podría reducir el número de cazas F-35 que comprará a la empresa Lockheed Martin y en su lugar adquirir aviones Gripen-E de la empresa sueca Saab si no obtiene más compensaciones de la empresa estadounidense. En una entrevista con la radiotelevisión pública canadiense la ministra afirmó que su objetivo es “obtener más del contrato del F-35 con Lockheed Martin y seguir las conversaciones con Saab”. Según informaciones publicadas en la prensa canadiense, Saab ha ofrecido el montaje final de los Gripen-E en Canadá, lo que crearía cientos de puestos de trabajo en el país. En 2022, Canadá negoció con Lockheed Martin la adquisición de hasta 88 unidades del avión de quinta generación F-35 para reemplazar su flota de cazas F-18. Pero el contrato en vigor solo obliga a las autoridades canadienses a comprar las primeras 16 unidades. Tras la llegada del primer ministro canadiense, Mark Carney y en medio de las tensiones políticas y comerciales con Estados Unidos, el Gobierno canadiense señaló que estaba estudiando limitar la operación a solo los 16 primeros F-35 y completar la flota con aviones de otras empresas. Joly dijo que la posible gestión de una flota con dos tipos de aviones no sería un problema y que «todos los países del G7 tienen flotas con mezclas». Altos mandos militares canadienses han expresado su preferencia por el F-35, ya que China y Rusia cuentan ya con cazas de quinta generación. Aunque la oferta sueca planteaba realizar en Canadá todo el ciclo de mantenimiento del avión y desarrollar una base industrial para su soporte logístico. La empresa Saab sostiene que su modelo puede ser actualizado con rapidez. “En Saab dejamos de hablar de generaciones hace años, porque la tecnología del Gripen E puede mejorarse casi a diario”, afirmó la vocera de Saab Canadá, Sierra Fullerton.   En junio, la auditora general de Canadá, Karen Hogan, advirtió que el costo de la compra de 88 F-35 se había disparado un 50 % desde el momento en que se llegó al acuerdo con Lockheed Martin. Hogan cifró en 27.700 millones de dólares canadienses (19,723 millones de dólares estadounidenses o 17,000 millones de euros) el costo de la compra. Su informe también señaló que la infraestructura para operar la flota de F-35, y su armamento, le costará a Canadá otros 5,500 millones de dólares canadienses adicionales. Por el momento, las fuerzas armadas canadienses continúan los preparativos para la llegada de los F-35. “Seguimos con el contrato y los acuerdos establecidos hasta recibir nuevas instrucciones. Estamos avanzando a toda máquina para garantizar la infraestructura, los pilotos y la capacitación necesarios”, afirmó la viceministra Beck ante el comité de cuentas públicas.

    READ MORE
  • Embraer firma un Memorando de Entendimiento con Corea del Sur

    Embraer firma un Memorando de Entendimiento con Corea del Sur0

    Redacción. – Embraer y la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) y que es responsable de las adquisiciones de defensa de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur, firmaron un Memorando de Entendimiento que permitirá a ambas partes cooperar en nuevos negocios y oportunidades de desarrollo de mercado en el sector de defensa de Corea del Sur. El Memorando de Entendimiento se firmó durante la inauguración de ADEX 2025 entre el General de Brigada de la Fuerza Aérea Kang Joong-hee, director de la División de Negocios de Aeronaves de DAPA, y Bosco da Costa Jr., presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad. «Este Memorando de Entendimiento representará una importante oportunidad para que Corea y Brasil avancen más allá de una simple relación entre compradores y vendedores y se acerquen a un modelo de cooperación para el crecimiento mutuo«, declaró el General de Brigada de la Fuerza Aérea Kang Joong-hee, director de la División de Negocios de Aeronaves de DAPA. A través de la cooperación estratégica con Embraer, la DAPA apoyará activamente la entrada de empresas coreanas en la cadena de suministro internacional y la expansión de las exportaciones de defensa coreanas. El memorando de entendimiento refleja la creciente colaboración entre Embraer y la DAPA. Aprovecha las amplias capacidades de Embraer Defensa y Seguridad en los ámbitos aéreo, terrestre, marítimo y espacial para explorar vías de colaboración, innovación y apoyar las cambiantes necesidades de defensa de Corea del Sur, declaró Bosco da Costa Jr., presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad, durante la ceremonia de firma. En 2023, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) seleccionó el C-390 Millennium para su licitación pública de Grandes Aviones de Transporte (LTA-II), proporcionando a la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF) un nuevo avión de transporte militar. El C-390 Millennium estará especialmente configurado para satisfacer las necesidades de la ROKAF, junto con servicios y soporte integrales, que incluyen capacitación, equipo de apoyo en tierra y repuestos. Embraer cuenta con una cadena de suministro global y colabora con empresas coreanas desde el lanzamiento de su programa de aviones comerciales E-Jets E2 en 2013. El mes pasado, Embraer y la Agencia de Promoción de Comercio e Inversión de Corea (KOTRA) organizaron una gira de una semana en Sacheon y Busan, que incluyó visitas y seminarios para identificar áreas de mayor colaboración entre Embraer y empresas coreanas.

    READ MORE
  • Boeing ofrece a Polonia el F-15EX reduciendo costos con trabajo local.

    Boeing ofrece a Polonia el F-15EX reduciendo costos con trabajo local.0

    Redacción. – La empresa aeroespacial Boeing está comenzando a entregar a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) los nuevos aviones F-15EX Eagle II del segundo lote de producción, lo que marca un hito en el esfuerzo de la USAF por modernizar su anticuada flota táctica. Simultáneamente, una propuesta de financiación de 3.100 millones de dólares del Congreso de los Estados Unidos busca acelerar la producción de este caza multifunción, lo que demuestra un compromiso renovado con el mantenimiento del dominio aéreo. La compañía ya ha entregado ocho aviones F-15EX de su lote inicial, seis de los cuales se encuentran en rigurosas pruebas en la Base Aérea Eglin de Florida y dos asignados al Ala 142 de la Guardia Nacional Aérea de Oregón en Portland. La Fuerza Aérea de EE. UU. planea adquirir al menos 104 aviones F-15EX para reemplazar su anticuada flota de F-15C/D. Algunas estimaciones sugieren que el total podría ascender a 122 o más si el Congreso aprueba la financiación adicional. La base de las capacidades del F-15EX reside en su avanzado sistema de aviónica. El radar de matriz activa de barrido electrónico (AESA) Raytheon AN/APG-82[V]1 proporciona una detección y seguimiento de objetivos superiores, incluso en entornos electromagnéticos conflictivos. En combinación con el sistema de alerta y supervivencia pasivo/activo Eagle AN/ALQ-250 de BAE Systems [EPAWSS], el avión puede detectar y contrarrestar amenazas mediante guerra electrónica, ofreciendo una protección robusta contra los modernos sistemas tierra-aire y aire-aire. Para Polonia, un aliado clave de la OTAN que refuerza sus defensas en el flanco oriental de Europa, este desarrollo ha despertado el interés por adquirir el F-15EX para complementar su creciente arsenal. La Fuerza Aérea de Polonia opera 48 cazas F-16C/D Fighting Falcons y tiene pedidos 32 aviones F-35A Lightning II, cuyas entregas se prevé que comiencen en 2026. La posible incorporación del F-15EX mejoraría la capacidad de Polonia para llevar a cabo misiones de superioridad aérea y de ataque profundo, en particular contra objetivos fuertemente fortificados. El interés de Polonia en el F-15EX no se limita al hardware, sino también a la cooperación industrial. Boeing ha iniciado conversaciones con empresas de defensa polacas con el objetivo de integrar la industria local en la cadena de suministro del F-15EX. Esto se alinea con la estrategia más amplia de Polonia de desarrollar una industria de defensa autosuficiente, tal como lo articuló el viceministro de Defensa Paweł Bejda, quien enfatizó los costos a largo plazo de mantener plataformas avanzadas. En comparación con el Su-35 de Rusia, que cuenta con un potente radar Irbis-E y misiles R-77 de largo alcance, el F-15EX ofrece capacidades superiores de carga útil y guerra electrónica, aunque carece de la maniobrabilidad de vectorización de empuje del Su-35. Frente al J-20 chino, un caza furtivo de quinta generación, el diseño no furtivo del F-15EX representa una desventaja, pero su capacidad para portar armas de distancia de seguridad como el JASSM-ER le permite atacar desde fuera del alcance de las defensas aéreas avanzadas. Estas comparaciones resaltan el papel del F-15EX como multiplicador de fuerza, complementando las plataformas furtivas en conflictos de alta intensidad. El costo de vuelo del avión, estimado en 94 millones de dólares por unidad, es superior al del F-35A, lo que plantea dudas sobre su rentabilidad, aunque su tasa de capacidad de misión del 83,13 % supera el 67,15 % del F-35, según un estudio de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental. Esta fiabilidad podría ser atractiva para Polonia, que prioriza la preparación operativa en un entorno de alta amenaza.

    READ MORE
  • Alemania encarga 20 nuevos Eurofighters para reforzar su superioridad aérea

    Alemania encarga 20 nuevos Eurofighters para reforzar su superioridad aérea0

    Redacción. – Alemania refuerza sus capacidades de defensa con la adquisición de 20 nuevos Eurofighters. Según el contrato, Airbus producirá este avión de combate multifunción en su línea de montaje final de Manching, cerca de Múnich. La entrega del primer avión a la Fuerza Aérea Alemana está prevista para 2031 y del último para 2034. «Este nuevo pedido es una prueba más de la importancia del Eurofighter para la Fuerza Aérea Alemana y del papel estratégico que desempeña en la defensa aérea de nuestro país y en las capacidades de la OTAN», declaró Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space. La continua evolución del Eurofighter sirve como puente tecnológico y operativo esencial hacia el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), garantizando una transición fluida hacia la próxima generación de poder aéreo. Con estos Eurofighters adicionales, Alemania refuerza su capacidad para vigilar su espacio aéreo y asegurar los cielos de la OTAN, apoyando a Alemania en su papel de socio fiable para la seguridad colectiva. Airbus equipará los veinte Eurofighters con los sensores más modernos. Esto incluye, por ejemplo, el nuevo radar electrónico E-Scan. Paralelamente, Airbus añadirá capacidades de guerra electrónica a la flota alemana de Eurofighters mediante la integración del conjunto de sensores Arexis, desarrollado por la sueca Saab, en aeronaves existentes y de nueva construcción. Estas importantes mejoras tecnológicas reforzarán aún más la ya amplia capacidad operativa de los Eurofighters de la Fuerza Aérea Alemana. Como el mayor programa de defensa europeo, en el que participan Alemania, Italia, España y el Reino Unido, el Eurofighter no solo garantiza la seguridad, sino que también impulsa el crecimiento y el empleo. El Eurofighter genera más de 100.000 puestos de trabajo en Europa, 25.000 de ellos solo en Alemania, 120 proveedores alemanes participan en el programa. Con este nuevo contrato, nueve países han encargado más de 740 Eurofighters: Alemania, Italia, España, Reino Unido, Austria, Arabia Saudí, Omán, Kuwait y Catar, lo que convierte al Eurofighter en el programa europeo de cazas de mayor éxito en producción. Está previsto que el Eurofighter permanezca en servicio en la Fuerza Aérea Alemana hasta la década de 2060. En el FCAS, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2040, el Eurofighter también operará en red con aeronaves tripuladas y no tripuladas, tanto actuales como futuras, y seguirá ayudando a los pilotos a cumplir sus misiones.

    READ MORE
  • Sikorsky convierte el BLACK HAWK en el U-Hawk, un UAS autónomo listo para el combate

    Sikorsky convierte el BLACK HAWK en el U-Hawk, un UAS autónomo listo para el combate0

    Redacción. – Sikorsky, ha transformado un helicóptero UH-60L Black Hawk en el S-70UAS U-Hawk™, un versátil sistema de aeronave no tripulada (UAS) autónomo que ofrece un 25 % más de espacio de carga que un Black Hawk convencional. Sikorsky sustituyó la sección de la cabina por puertas y rampas tipo concha accionadas, y sustituyó los controles de vuelo convencionales por un sistema fly-by-wire de tercera generación y bajo coste, integrado con la tecnología de autonomía MATRIX™. El nuevo S-70UAS U-Hawk que se exhibe en la exposición de la Asociación del Ejército de los Estados Unidos de esta semana muestra un espacio de cabina más grande para: Aceptar cargas más largas, como misiles, Conducir dentro y fuera de un vehículo terrestre no tripulado, Lanzar enjambres de drones de reconocimiento o de ataque. La aeronave lleva tanques de combustible internos para aumentar el alcance o prolongar el tiempo en vuelo “Sikorsky está innovando con una solución del siglo XXI al convertir los Black Hawks UH-60L en una plataforma utilitaria totalmente autónoma”, declaró Rich Benton, vicepresidente y director general de Sikorsky. “Desarrollamos este prototipo desde su concepto hasta su realización en menos de un año, y las modificaciones realizadas para transformar este Black Hawk tripulado en un UAS multimisión pueden replicarse a gran escala de forma rápida y económica. El U-Hawk continúa el legado del Black Hawk como la aeronave utilitaria líder del mundo y abre la puerta a nuevas capacidades como UAS”. El rediseño y la modificación estructural del avión UH-60L para convertirlo en su configuración U-Hawk sin tripulación están a cargo del grupo de prototipado rápido Sikorsky Innovations. Se espera que su primer vuelo tenga lugar en 2026. Al eliminar la cabina y los componentes internos, el U-Hawk tiene un 25% más de espacio de carga que el UH-60L Black Hawk. La carga frontal y el espacio de cabina utilizable adicional del avión U-Hawk ahora ofrecen la flexibilidad de acomodar cargas de gran tamaño hasta el mismo peso bruto máximo. El U Hawk puede transportar hasta cuatro contenedores intermodales modulares conjuntos (en comparación con los dos actuales), pero además transporta misiles: lleva una cápsula HIMARS de seis cohetes o dos misiles de ataque naval.Puede permanecer en vuelo durante 14 horas sin reabastecerse de combustible. Los operadores, no los pilotos, vuelan los U-Hawks, una tableta le brinda al operador control total del avión U-Hawk desde el arranque hasta el apagado. Con solo pulsar un botón, las dos puertas plegables se abren y una rampa desciende para facilitar la carga o el acceso en coche. Para prepararse para el vuelo, la secuencia automatizada se invierte. Una vez cargado, el operador introduce los objetivos de la misión a través de la tableta. El sistema de autonomía MATRIX genera automáticamente un plan de vuelo, utilizando cámaras, sensores y algoritmos para ayudar a que el U-Hawk llegue de forma segura a su destino. Al eliminar la cabina, todos los asientos y las estaciones de la tripulación de la aeronave, el helicóptero U-Hawk se convierte en el primer helicóptero utilitario Black Hawk completamente autónomo. “El U-Hawk ofrece un UAS utilitario rentable al aprovechar las características comunes de la flota UH-60 existente y su diseño sin tripulación reduce los costos de operación y mantenimiento”, declaró Igor Cherepinsky, director de Sikorsky Innovations. “Nos centramos en la eficiencia de la modernización mediante el diseño y la fabricación de computadoras de gestión del vehículo, componentes de accionamiento y modificaciones en la estructura. Incorporaremos estas eficiencias en futuras modificaciones y la fabricación de nuestra familia de UAS”.

    READ MORE
  • Dassault entrega del Rafale número 300

    Dassault entrega del Rafale número 3000

    Redacción. – La producción del Rafale número 300 finalizó hace unos días. Este hito refleja el éxito operativo, industrial y comercial de este avión de combate, único en su categoría en cuanto a versatilidad y eficacia operativa demostrada. Bajo la supervisión de la Dirección General de Armamento y la dirección de ingeniería de Dassault Aviation, el programa Rafale reúne a 400 empresas francesas. Es un pilar de la soberanía industrial y militar de Francia gracias a las tecnologías cruciales que ha desarrollado y a sus éxitos de exportación. Hasta la fecha, se han recibido pedidos en firme de 533 aviones Rafale de Francia y ocho países clientes de exportación. Por lo tanto, aún quedan 233 ejemplares por entregar, y se prevé aumentar la producción a 4 aviones al mes. El Rafale es uno de los aviones de combate más veteranos del mundo. Ha demostrado su excepcional versatilidad en algunos de los entornos operativos más exigentes. Puede realizar diversas misiones que antes requerían siete tipos diferentes de aeronaves. El Rafale es uno de los componentes clave del sistema francés de disuasión nuclear. El Rafale ha sido diseñado para incorporar nuevas características a lo largo de su vida útil, basándose en la retroalimentación operacional. El estándar F4, actualmente en desarrollo para su entrega en 2027, ofrece capacidades mejoradas de combate en red. El estándar F5, cuyo desarrollo se inició en 2024, se centrará en el combate colaborativo y los sistemas de armas avanzados del futuro: incluirá, entre otras cosas, un sistema de misiles nucleares de cuarta generación y un UCAS basado en el demostrador nEUROn.           El Rafale contribuye, como en el caso de Francia, a la soberanía de los países que lo utilizan, reforzando su posición a escala regional e internacional permitiéndoles seguir siendo dueños de sus decisiones en materia de defensa, doctrina de empleo y modernización de capacidades. Con un empuje de 10.971 libras en seco y 16.620 libras con postcombustión, el M88-2 incorpora tecnologías de vanguardia para garantizar una capacidad de control excepcional en toda la envolvente de vuelo: el motor puede reducirse a la potencia mínima y volver a la carga completa de PC en menos de tres segundos. Combinado con una gran capacidad de transporte de combustible interno y externo, ayuda a proporcionar a las tripulaciones de combate una resistencia y un alcance incomparables para una aeronave de este alcance, minimizando la necesidad de reabastecimiento en aire, al tiempo que proporciona a los tomadores de decisiones políticas y militares una aeronave capaz de llevar a cabo misiones en profundidad de importancia estratégica. El M88-2 es un motor que incorpora tecnología de vanguardia: un motor de doble flujo de nueva generación que ofrece una relación empuje-peso de alto rendimiento, facilidad de mantenimiento, excelente confiabilidad y bajos costos de funcionamiento.

    READ MORE

Latest Posts