MÉXICO AEROESPACIAL 
Los interceptores F-5E/F Tiger II y que equipan al Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana, son aviones de combate ligeros diseñados principalmente para misiones de defensa aérea y ataque ligero. Estas son sus capacidades de combate: Armamento – Dos cañones Pontiac M39 de 20 mm – Dos misiles aire-aire AIM-93P Sidewinder. – Pueden portar una variedad de bombas y cohetes no guiados para misiones de ataque a tierra. Rendimiento – Velocidad: Aproximadamente Mach 1.6 (alrededor de 1,700 km/h). – Alcance: 1,400 km sin reabastecimiento en vuelo, con tanque de combustible – Techo de Servicio: Hasta 51,800 pies (unos 15,800 metros). Aviónica – Equipados con un radar AN/APQ-159, que permiten la detección y seguimiento de objetivos aéreos. – Sistemas de navegación y comunicación básicos, adecuados para su época de diseño. Aunque los F-5E han sido efectivos en su rol, su tecnología es ahora considerada obsoleta en comparación con los aviones de combate modernos. La decisión de reemplazar o modernizar los F-5E de la Fuerza Aérea Mexicana es un dilema complejo que implica una serie de factores interrelacionados. Argumentos a favor de la modernización: Extensión de la vida útil: Mediante actualizaciones tecnológicas, los F-5E podrían prolongar su servicio activo por varios años más, ofreciendo una solución a corto plazo y más económica que la adquisición de nuevos aviones. Continuidad operativa: Los pilotos mexicanos ya están familiarizados con el F-5E, lo que reduce los costos y el tiempo de entrenamiento necesarios para operar una nueva plataforma. Integración a sistemas existentes: La modernización permitiría integrar los F-5E a los sistemas de defensa aérea existentes, optimizando la interoperabilidad y la eficiencia. Argumentos a favor del reemplazo: Obsolescencia tecnológica: Los F-5E son aviones de una generación anterior, y su tecnología se ha vuelto obsoleta en comparación con los cazas de última generación. Limitaciones operativas: Los F-5E tienen limitaciones en cuanto a alcance, carga útil y capacidades de combate aire-aire, lo que los hace menos efectivos en escenarios de conflicto modernos. Costos a largo plazo: Si bien la modernización puede ser una opción atractiva a corto plazo, los costos de mantenimiento y actualización a largo plazo podrían superar los beneficios. Factores a considerar: Presupuesto: El presupuesto de la Fuerza Aérea Mexicana es un factor limitante que influirá en la decisión final. Necesidades operativas: Las amenazas a la seguridad nacional y las misiones que debe cumplir la Fuerza Aérea definirán las capacidades requeridas en un nuevo caza. Disponibilidad de opciones: La oferta de cazas en el mercado internacional y las condiciones de las negociaciones con los fabricantes también serán determinantes. Integración a la región: La necesidad de operar en conjunto con otras fuerzas aéreas de la región, como Estados Unidos y Canadá, podría influir en la elección de un nuevo avión. En conclusión, la decisión de reemplazar o modernizar los F-5E es una cuestión estratégica que debe ser analizada cuidadosamente. Si bien la modernización puede ser una solución a corto plazo, la adquisición de nuevos cazas a largo plazo parece inevitable para garantizar la seguridad aérea de México y su capacidad para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Algunos posibles candidatos para reemplazar al F-5E incluyen: F-16 Block 70/72: Una versión modernizada del F-16, con capacidades mejoradas y mayor alcance. Gripen E: Un caza sueco de última generación, conocido por su alta maniobrabilidad y bajo costo de operación. FA-50: El FA-50 es un avión de combate ligero basado en el avión de entrenamiento supersónico avanzado T-50 Golden Eagle. El avión tiene un solo turboventilador General Electric F404, el mismo que el F/A-18 Hornet, y puede superar los 1800 km/h. Es importante destacar que la elección de un nuevo caza debe basarse en un análisis exhaustivo de las necesidades específicas de la Fuerza Aérea Mexicana y en una evaluación rigurosa de las diferentes opciones disponibles en el mercado.
READ MORE
Se homenajeó a los primeros pilotos de F-16 listos para la misión que se graduaron del Centro Europeo de Entrenamiento F-16 (EFTC) en Rumania. Este logro, logrado a través de una estrecha colaboración entre los gobiernos de los Países Bajos y Rumania y subraya el compromiso de avanzar en la preparación para las misiones y mejorar los esfuerzos de seguridad de la OTAN en Europa. El EFTC ha ampliado su flota de entrenamiento a 14 F-16 holandeses, realizando con éxito misiones de entrenamiento nocturno y ejecutando ejercicios de entrenamiento aire-aire diferentes con otras fuerzas aéreas de la OTAN. Estos avances mejoran la competencia táctica y la preparación operativa de los pilotos rumanos, reforzando el liderazgo de Lockheed Martin en el entrenamiento de la aviación militar y su papel en el fortalecimiento de las capacidades de defensa aérea de la nación. OJ Sanchez, vicepresidente y director general del Integrated Fighter Group de Lockheed Martin, afirmó: “Este hito mejora las capacidades de defensa aérea de Rumania y la preparación para misiones con nuestras soluciones de capacitación 21st Century Security®. Agradecemos la confianza de Rumania en nosotros y estamos comprometidos a apoyar sus esfuerzos pioneros, incluida la organización del primer Centro de capacitación europeo para el F-16, que subraya su importancia estratégica dentro de la OTAN y la defensa europea”. Las nuevas clases comenzaron a principios de julio y las próximas comenzarán en septiembre, lo que demuestra nuestro esfuerzo continuo por garantizar la preparación, la eficacia y la seguridad del personal militar rumano y otros operadores regionales del F-16. Esta iniciativa se lleva a cabo en asociación con los subcontratistas Daedalus Aviation Group, Draken International, GFD (una subsidiaria de Airbus Defence and Space), ILIAS Solutions y BGI, LLC. Lockheed Martin ha sido un socio estratégico de Rumania durante más de 26 años, apoyando la defensa nacional, la industria y el mundo académico. Nuestras colaboraciones incluyen el establecimiento de centros de mantenimiento para helicópteros Black Hawk y sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes HIMARS (MLRS) en Aerostar en Bacau, así como la investigación de inteligencia artificial con la Universidad Técnica de Cluj-Napoca para la seguridad nacional y las ciencias ambientales. El liderazgo de Rumania en defensa europea se destaca al albergar el primer Centro de Entrenamiento Europeo F-16, instalar el primer sistema de defensa antimisiles Aegis Ashore y desplegar el primer sistema de misiles PAC-3 MSE. Estos esfuerzos pioneros resaltan el papel vital de Rumania dentro de la OTAN y su compromiso con el avance de la seguridad regional y el fortalecimiento del ecosistema tecnológico de Europa.
READ MORE
El gobierno de Grecia ha concretado su intención de adquirir 20 aviones Lockheed Martin F-35 Lightning II mediante la firma de una Carta de Oferta y Aceptación (LOA) a través de una Venta Militar Extranjera del gobierno de los EE. UU. La LOA también incluye una opción para 20 aviones adicionales. «Estamos encantados de dar la bienvenida a Grecia a la empresa F-35», dijo el teniente general de la Fuerza Aérea Mike Schmidt, director y oficial ejecutivo del programa de la Oficina del Programa Conjunto F-35. «El F-35 proporcionará una capacidad excepcional a la Fuerza Aérea Helénica, creará interoperabilidad entre nuestros aliados y fortalecerá la eficacia de combate de toda la OTAN». «Durante varias décadas, la Fuerza Aérea Helénica ha sido nuestro socio, y es un honor para nosotros continuar esa relación ahora que Grecia se convierte en la decimonovena nación en sumarse al programa F-35», dijo Bridget Lauderdale, vicepresidenta y directora general del programa F-35 de Lockheed Martin. «El F-35 es el único caza adecuado para fortalecer la soberanía y la capacidad operativa de Grecia con los aliados». El F-35 se está convirtiendo rápidamente en el caza estándar de la OTAN, ofreciendo una interoperabilidad sin igual con la OTAN y otros activos aliados. Esta capacidad representa una ventaja significativa, asegurando la superioridad estratégica durante décadas. Para la década de 2030, más de 600 F-35 trabajarán juntos desde más de 10 países europeos, incluidos dos escuadrones completos de F-35 estadounidenses estacionados en lavase de la Royal Air Force en Lakenheath. «La creciente presencia del F-35 en toda Europa es un poderoso testimonio de la disuasión basada en la alianza y está sentando las bases para la capacidad de poder aéreo de próxima generación de la OTAN y las naciones aliadas«, dijo Mara Motherway, vicepresidenta de Estrategia y Desarrollo Comercial de Lockheed Martin. El F-35 desempeña un papel crucial en la disuasión de amenazas y la interrupción de los planes y acciones de los adversarios. La mera presencia del F-35 fortalece a Grecia y a la fuerza conjunta, asegurando la estabilidad regional y salvaguardando la soberanía del espacio aéreo aliado. A medida que evoluciona el espacio de batalla, la conectividad se vuelve cada vez más vital. El F-35 está preparado para desempeñar un papel crítico en la fuerza conjunta, contribuyendo significativamente al espacio de batalla del siglo 21. Hasta la fecha, el F-35 opera desde 32 bases en todo el mundo, con 10 naciones que operan F-35 en su propio territorio. Hay casi 1.000 aeronaves operativas con más de 860.000 horas de vuelo en toda la flota. Para fortalecer aún más nuestra asociación internacional y reforzar las capacidades de defensa de Grecia y la OTAN, las Fuerzas Armadas griegas también operan helicópteros F-16, C-130 y Hawk. Actualmente, están actualizando una parte de su flota de F-16 a la configuración avanzada «Viper», mientras que su flota de Hércules respalda los requisitos críticos de las misiones de transporte aéreo. Grecia firmó recientemente una LOA para adquirir 35 UH-60M Black Hawk, además de su flota existente de S-70B y los helicópteros marítimos MH-60R recientemente adquiridos.
READ MORE
La compañía aeronáutica Rostec confía que sus aviones de combate que equipan a las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia podrán destruir a los cazas F-16 Fighting Falcon que incorporó recientemente Ucrania, aeronaves que fueron presentadas por el mismo presidente Volódimir Zelensky hace unos días. Desde el conglomerado estatal fabricante de aviones de combate se manifestó que “…Si nos fijamos en las especificaciones del avión de fabricación estadounidense, la conclusión es inequívoca: no es rival del Su-35S, y mucho menos del Su-57. En un combate aéreo frontal, nuestros aviones son superiores a los aviones de combate estadounidenses F-16, que no son los más nuevos, pero esto no es motivo para alegrarse y relajarse, se enfrentarán al mismo final: la destrucción…”. Las declaraciones de Rostec se dan luego de que Kyiv presentara oficialmente los primeros cazas F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea Ucraniana. Los mencionados aviones de combate integran una primera tanda de más de 70 ejemplares que serán transferidos por Países Bajos, Dinamarca y Noruega. Estas naciones, junto a otros aliados europeos y los Estados Unidos, conformaron una coalición que no solo apunta a entregar cazas de origen occidental a Ucrania, sino que también tiene como objetivo el adiestramiento de pilotos y técnicos, así como la adquisición de armamento y repuestos para las aeronaves. Conforme a trascendidos, Ucrania recibió los primeros F-16 operacionales, además de la entrega de varios ejemplares fuera de servicio que serán utilizadas como material didáctico para personal técnico o como señuelos, a los fines de confundir a los drones de vigilancia rusos y propiciar el ataque de costosos misiles contra objetivos de nulo valor. Por su parte, el presidente ruso, afirmó que los envíos de nuevas armas, incluidos los F-16, a Ucrania no cambiarían la situación en el campo de batalla, pero conducirían a una prolongación de la situación. También dijo que los aviones de combate, si Ucrania llega a operarlos, “…arderán como cualquier otro equipo militar occidental tan promocionado…”. Actualmente, las fuerzas rusas terrestres están en varios frentes, habiendo logrado algunos avances ante las defensas ucranianas, las cuales estarían careciendo de un recurso vital: personal. Pese a ello, en la jornada de ayer, formaciones de combate de Ucrania lograron penetrar la frontera rusa y llevar adelante acciones en Kursk. Rusia confirmó la víspera el envío de refuerzos a la región después de la incursión fronteriza. Según las autoridades rusas, cinco personas han muerto y 24 han resultado heridas, 13 de ellas hospitalizadas, como consecuencia de los combates. Fotos tomadas en la zona mostraron casas destruidas por los ataques ucranianos, mientras en videos difundidos en las redes sociales se vio a aviones de guerra sobrevolando la zona.
READ MORE
Por José A Quevedo El aeropuerto de Toluca se encuentra a una altitud de 2,580 m y cuenta con una pista de 4,200 metros de longitud por su ubicación es ideal para probar el comportamiento de una aeronave en clima cálido y gran altitud, es por eso por lo que los fabricantes lo usan como por ejemplo el año pasado Airbus trajo a Toluca (TLC) su A330-900 MSN1795 matrícula F-WTTN, para para certificar el avión en operaciones de despegue y aterrizaje en pistas de gran altitud. Ahora dentro del proceso de certificación del Boeing 777X, la aeronave de prueba con matrícula N779XY, llego a Toluca para continuar con su proceso de certificación realizando pruebas que se conocen como Hot & High, que consiste, en realizar vuelos de pruebas en aeropuertos de gran altitud y temperaturas elevadas. Estas pruebas califican el rendimiento de la aeronave es este ambiente ya que el aire cálido es menos denso, lo que disminuye la sustentación generada por las alas y el empuje generado por los motores. Estas pruebas permitirán conocer el verdadero rendimiento de los motores en pistas de gran altitud, determinar los pesos máximos de despegue (MTOW) a gran altitud y los sistemas de presurización. Todos estos datos obtenidos serán publicados en el manual de operaciones de la aeronave. En este último año, la aeronave ha estado realizando numerosos vuelos de prueba para cumplir con los requisitos de la Administración Federal de Aviación (FAA). Recientemente, el avión concluyó una serie de pruebas en el Aeropuerto de Colorado Springs en los Estados Unidos Su lanzamiento estaba originalmente previsto para el año 2020, pero al día de la fecha aún continúa en etapa de pruebas y ajustes, por lo que el programa acumula un retraso importante esperando su entrada en servicio en 2025. Si bien todavía se encuentra en pruebas, el Boeing 777X ya se posiciona como el avión comercial más grande del mundo y con más alcance. De acuerdo con la empresa el Boeing 777X se ofrecerá en tres variantes: el primero en entrar en servicio será el Boeing 777-9, el avión más grande de los tres modelos, con alrededor de 35 asientos más que el Boeing 777 300ER actual, cuya autonomía resulta similar. Después, le seguirán el Boeing 777-8 y su versión de carga, y el Boeing 777XF, que será un avión más pequeño, pero contará con una capacidad de alcance de alrededor de 1,500 millas náuticas más. El 777X es una nueva generación del modelo 777, resultado de una importante modernización, que incluye actualizaciones de los sistemas de abordo, los materiales del interior y estructurales, así como una nueva ala diseñada completamente con materiales compuestos. El Boeing 777X tendrá una capacidad mayor a ala de cualquier avión bimotor, con 426 pasajeros en dos clases. El 777X cuenta con extremos de ala plegables, lo que permite operaciones en vuelo más eficientes y acceso a más aeropuertos. Utilizará motores GE9X de General Electric, los motores de avión comercial más grandes y potentes jamás construidos, con un récord de 134.300 libras de empuje. El GE9X de General Electric es el motor turbofán más grande y potente jamás desarrollado y establece nuevos estándares en términos de potencia y eficiencia. Imágenes Boeing y @b777xlovers
READ MORE
El Ministerio de Defensa holandés firmó este 22 de julio de 2024, el contrato para la adquisición de nueve aviones Embraer C-390 Millennium durante una ceremonia en el Salón Aeronáutico de Farnborough. Como parte del proyecto «Reemplazo de capacidad de transporte aéreo táctico», el contrato es una compra conjunta, en cooperación con Austria, de cinco aviones para la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos y cuatro aviones para la Fuerza Aérea de Austria. Con esta orden conjunta, ambos países pretenden aumentar su capacidad para desplegar o evacuar rápidamente equipos y personal en todo el mundo, incluso en condiciones operativas difíciles. La capacidad de transporte aéreo táctico mejorada proporcionada por el C-390 aumenta la flexibilidad operativa y la capacidad de respuesta, brinda apoyo logístico en diversas misiones y operaciones y permite una amplia gama de tareas humanitarias y médicas. La compra conjunta también permitirá a ambas naciones, así como a los operadores actuales y futuros, cooperar y beneficiarse de sinergias en áreas como entrenamiento, logística y crecimiento futuro de la plataforma, junto con los otros operadores del C-390 en las naciones de la OTAN. El C-390 mejorará la capacidad operativa al ofrecer un mejor rendimiento, mayor confiabilidad y capacidad de transporte. Además, la elección del C-390 garantiza que las Fuerzas Aéreas Reales de Holanda y Austria estén equipadas con tecnología de última generación para satisfacer las demandas de las misiones del futuro. “Es fantástico que podamos firmar este acuerdo tanto para Austria como para los Países Bajos. Me alegra ver que podemos comprar estos aviones con las mismas especificaciones. Este es un buen ejemplo de colaboración en Europa entre países. El apoyo constructivo de Embraer ha desempeñado un papel crucial en la realización exitosa de este acuerdo. Apreciamos la contribución de Embraer y esperamos una cooperación exitosa”, dijo el Vicealmirante Jan Willem Hartman, director nacional de Armamento de los Países Bajos. «Damos la bienvenida a los Países Bajos y Austria como los nuevos miembros del creciente grupo de naciones que han encargado el C-390 Millennium, el transporte táctico militar más eficiente y moderno actualmente en funcionamiento«, dijo Bosco da Costa Jr, presidente y director ejecutivo de Embraer. Defensa y Seguridad. «Este avión es la mejor opción del mercado y ofrece una combinación inmejorable de alto rendimiento, tecnología avanzada y bajos costos de ciclo de vida». Desde que entró en operación con la Fuerza Aérea Brasileña en 2019 y la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023, el C-390 ha demostrado su capacidad, confiabilidad y rendimiento. La flota actual de aviones en operación ha acumulado más de 13.000 horas de vuelo, con una tasa de capacidad de misión del 93 % y tasas de finalización de misión superiores al 99 %, lo que demuestra una productividad excepcional en la categoría. El C-390 puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño mediano y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones como transportar y soltar carga y tropas, asistencia médica misiones de evacuación, búsqueda y rescate, extinción de incendios y humanitarias, que operen en pistas temporales o sin pavimentar. El avión configurado con equipo de repostaje aire-aire, con la denominación KC-390, puede funcionar tanto como camión cisterna como receptor, en este caso también recibiendo combustible de otro KC-390 mediante cápsulas instaladas bajo las alas.
READ MORE