• Textron Aviation Defense anuncia planes de producción en Wichita para el Beechcraft M-346N si se le adjudica el contrato UJTS de la Marina de los EE. UU.

    Textron Aviation Defense anuncia planes de producción en Wichita para el Beechcraft M-346N si se le adjudica el contrato UJTS de la Marina de los EE. UU.0

    Redacción. – Textron Aviation Defense anunció que, si la Armada de los EE. UU. le adjudica el contrato del programa Sistema de Entrenamiento de Vuelo a Reacción para Estudiantes (UJTS), ensamblará el Beechcraft M-346N en Wichita, Kansas, la sede histórica de la marca Beechcraft durante casi un siglo. El anuncio refuerza el compromiso de la compañía de ofrecer el sistema de entrenamiento integrado de vuelo a reacción más avanzado para la Armada de los EE. UU. Textron Aviation Defense espera invertir más de 38 millones de dólares para modernizar más de 50,000 pies cuadrados de espacio de fabricación existente en el campus este de la compañía en Wichita si se le adjudica el contrato. Se espera que el programa cree aproximadamente 100 empleos directos de fabricación en Wichita, junto con numerosos empleos indirectos que apoyan la producción y el ensamblaje de aeronaves El Beechcraft M-346N es la pieza central de un sistema de entrenamiento integrado de bajo riesgo y operacionalmente probado, que cuenta con capacidades Live-Virtual-Constructive optimizadas para el entrenamiento naval avanzado. Con más de 100 aeronaves M-346 producidas por Leonardo y una década de entrenamiento de rendimiento para aviadores en aeronaves de cuarta y quinta generación, el M-346N ofrece una solución confiable y de alto rendimiento para las necesidades de entrenamiento de próxima generación de la Armada. La Armada de los Estados Unidos, ha emitido varias solicitudes de información antes de una solicitud de propuestas prevista para el programa UJTS. Textron Aviation Defense anticipa que la Armada anunciará la adjudicación del contrato en enero de 2027 y cree que está bien posicionada para apoyar el objetivo de la Armada de acelerar la Capacidad Operativa Inicial (COI). La decisión de Textron Aviation de ensamblar el Beechcraft M-346N en Wichita es una prueba de la mano de obra aeronáutica de clase mundial presente en Kansas. Esta aeronave es la solución adecuada para satisfacer las futuras necesidades de entrenamiento de la Armada. Continuaré mi trabajo en el Subcomité de Asignaciones de Defensa del Senado para asegurar que nuestros pilotos de la Armada tengan los recursos y el equipo necesarios para apoyar su misión. El Beechcraft M-346N es una aeronave bimotor de dos plazas en tándem equipada con controles de vuelo y aviónica totalmente digitales. Cuenta con un sistema de control de vuelo fly-by-wire con redundancia cuádruple, una pantalla de visualización frontal (HUD) y una pantalla de área grande (LAD) en cada cabina, y controles de acelerador y palanca de control manuales (HOTAS). Las innovadoras características de seguridad incluyen el Sistema Automático para Evitar Colisiones con el Terreno (Auto-GCAS). Impulsado por dos motores turbofan Honeywell F124-GA-200, el M-346N ofrece una velocidad de crucero máxima de más de 590 nudos y un techo de servicio de 45,000 pies. Su avanzado diseño aerodinámico permite una maniobrabilidad y gestión de energía excepcionales, mientras que la cabina trasera elevada proporciona a los instructores una excelente visibilidad durante todas las fases del vuelo.

    READ MORE
  • Comparativa de los Aviones de combate Gripen E/F y F-16 Bloque 70/72

    Comparativa de los Aviones de combate Gripen E/F y F-16 Bloque 70/720

    Redacción. – En el ámbito de la guerra aérea moderna, el Saab Gripen E/F y el F-16 Block 70/72 de Lockheed Martin se destacan como cazas multifunción de generación 4.5. Ambos aviones han sido desarrollados para satisfacer las demandas cambiantes de las fuerzas aéreas en todo el mundo, ofreciendo capacidades avanzadas en misiones de superioridad aérea, ataque terrestre y misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). Estos dos cazas examinan sus filosofías de diseño, aviónica, sistemas de armas, métricas de rendimiento, costos operativos e implicaciones estratégicas. El Gripen E/F está equipado con el radar Raven ES-05 de matriz activa de barrido electrónico (AESA), que destaca por su diseño de placa cíclica que permite un campo de visión más amplio. En contraste, el F-16 Block 70/72 utiliza el radar de haz ágil escalable (SABR) AESA AN/APG-83, que mejora la detección y el seguimiento de objetivos. Si bien ambos radares ofrecen avances significativos con respecto a las generaciones anteriores, el mecanismo de placa cíclica del Gripen proporciona un área de escaneo más amplia, lo que podría ofrecer ventajas tácticas en ciertos escenarios de combate. El Gripen E/F incorpora el sistema IRST Skyward-G, que permite el seguimiento pasivo de aeronaves furtivas y mejora la percepción de la situación sin emitir señales detectables. El F-16 Bloque 70/72 no incluye un sistema IRST estándar; sin embargo, puede equiparse con un módulo externo para ofrecer capacidades similares. La integración del IRST en el diseño del Gripen ofrece una experiencia operativa fluida, mientras que la dependencia del F-16 de módulos externos puede plantear problemas logísticos. El Gripen E/F de Saab cuenta con un sistema de guerra electrónica digital interno totalmente integrado, diseñado para detectar, identificar y contrarrestar diversas amenazas de forma autónoma. El F-16 Bloque 70/72 está equipado con el sistema de gestión de guerra electrónica AN/ALQ-213, que puede complementarse con módulos externos opcionales para mejorar sus capacidades. La integración inherente de los sistemas de guerra electrónica en el Gripen reduce la necesidad de equipo adicional, lo que podría reducir la sección transversal del radar y los requisitos de mantenimiento de la aeronave. El Gripen E/F emplea una avanzada fusión de sensores en tiempo real, combinando datos de múltiples fuentes para presentar al piloto una imagen operativa coherente. Su cabina cuenta con una amplia pantalla táctil con interfaz personalizable, lo que facilita un control intuitivo y una rápida toma de decisiones. El F-16 Bloque 70/72 cuenta con una cabina de cristal mejorada que conserva elementos de su arquitectura anterior, ofreciendo una funcionalidad mejorada y manteniendo la familiaridad para los pilotos que cambian de modelos anteriores. Ventaja:  El Gripen E/F tiene una ventaja en fusión de sensores, capacidad IRST e integración EW nativa, lo que proporciona a los pilotos un marco de conocimiento de la situación completo e intuitivo. Tanto el Gripen E/F como el F-16 Block 70/72 pueden transportar cargas de municiones mixtas que oscilan entre aproximadamente 5.300 y 7.700 kilogramos, lo que les permite realizar varios perfiles de misión de manera efectiva. El Gripen E/F es compatible con el misil aire-aire Meteor (BVRAAM), conocido por su amplio alcance y capacidad de enlace de datos en red. También es compatible con los misiles IRIS-T y AIM-120. El F-16 Bloque 70/72 emplea principalmente los misiles AIM-120 AMRAAM y AIM-9X Sidewinder, ambos ampliamente utilizados en las fuerzas de la OTAN. Para misiones de ataque terrestre, el Gripen E/F puede desplegar el misil de crucero de distancia de seguridad Taurus KEPD 350 y el misil antibuque RBS-15, junto con municiones guiadas de precisión como JDAM y Paveway. El F-16 Bloque 70/72 tiene acceso a una amplia gama de municiones estadounidenses y de la OTAN, incluyendo misiles JDAM, Paveway y AGM-88 HARM. El Gripen E/F está equipado con un cañón Mauser BK-27 de 27 mm, que ofrece una eficaz capacidad de combate aire-aire y aire-tierra. El F-16 Bloque 70/72 alberga un cañón M61A1 Vulcan de 20 mm, reconocido por su alta cadencia de fuego. Ventaja:  Si bien el F-16 Block 70/72 cuenta con una compatibilidad más amplia con las municiones de los EE. UU. y la OTAN, la integración del Gripen E/F del misil Meteor y armas de largo alcance como el Taurus KEPD 350 proporciona una ventaja cualitativa en ciertos escenarios de combate. Ambos aviones alcanzan velocidades de hasta Mach 2.0, lo que permite una respuesta y un combate rápidos en diversos perfiles de misión. El F-16 Bloque 70/72 tiene un alcance de vuelo de aproximadamente 4200 kilómetros, superando ligeramente el alcance del Gripen E/F, de unos 4000 kilómetros. Ambos cazas comparten un radio de combate superior a los 1500 kilómetros, dependiendo de los parámetros de la misión y la configuración de la carga útil. El F-16 Bloque 70/72 está propulsado por motores que generan hasta 29.000 libras de empuje (GE F110 o PW229), lo que contribuye a su alta relación empuje-peso y agilidad. El Gripen E/F utiliza el motor GE F414G, que genera 22.000 libras de empuje. Sin embargo, su diseño de ala canard-delta mejora la maniobrabilidad y la gestión de la energía, lo que permite un alto ángulo de ataque y capacidad para despegues cortos. Ventaja:  Ambas aeronaves exhiben un rendimiento excepcional. El diseño aerodinámico del Gripen ofrece una gestión superior de la energía y flexibilidad operativa en pistas más cortas, mientras que el mayor empuje del F-16 proporciona una agilidad y aceleración robustas. El Gripen E/F tiene un costo operativo estimado de entre 6.000 y 7.000 dólares por hora de vuelo, mientras que el del F-16 Bloque 70/72 oscila entre 10.000 y 12.000 dólares por hora. Estas cifras reflejan las diferencias en los requisitos de mantenimiento, el consumo de combustible y la infraestructura de apoyo. Saab diseñó el Gripen E/F para una rápida respuesta con un mínimo de personal de tierra, priorizando la facilidad de mantenimiento y un alto índice de salidas. El F-16 Bloque 70/72 se beneficia de una cadena de suministro global consolidada, pero conlleva mayores costos de soporte debido a su complejidad y extensos sistemas.

    READ MORE
  • Suecia y Ucrania firman una carta de intención para adquirir hasta 150 cazas Gripen E

    Suecia y Ucrania firman una carta de intención para adquirir hasta 150 cazas Gripen E0

    Redacción. – El primer ministro de Suecia Ulf Kristersson y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelenskyy firmaron una carta de intención sobre cooperación en el ámbito de las capacidades aéreas. Esta carta de intención entre Suecia y Ucrania es el primer paso de un posible acuerdo de exportación de gran envergadura. Suecia apoya el desarrollo de la futura fuerza aérea de Ucrania. Esta nueva cooperación sueco-ucraniana incluirá el intercambio de experiencias y conocimientos sobre combate aéreo y defensa, así como sobre el uso de capacidades avanzadas en este ámbito como, por ejemplo, aviones de combate. En la ceremonia se firmó una importante Carta de Intención, que marca un paso hacia un posible acuerdo de exportación masivo del Gripen, probablemente entre 100 y 150 aviones de combate, para construir una nueva y muy fuerte Fuerza Aérea Ucraniana. El presidente Zelenskyy también tuvo la oportunidad de comprobar de primera mano las impresionantes capacidades del caza Gripen. Esto fortalecerá tanto a Ucrania como a Suecia y a Europa, afirmó el Sr. Kristersson. Ucrania posee una experiencia única en combate aéreo y defensa que Suecia puede aprovechar. Asimismo, Suecia tiene experiencia en el desarrollo y operación de sistemas avanzados como el JAS 39 Gripen. El Gripen E se considera un avión avanzado de cuarta generación que impulsará la fuerza aérea ucraniana. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, afirmó que espera recibir los primeros Gripens el próximo año. La Fuerza Aérea Ucraniana opera principalmente una flota de antiguos aviones de diseño soviético, aunque gradualmente ha adquirido cazas occidentales, incluidos el F-16 de fabricación estadounidense y el Mirage francés. La carta de intención del miércoles constituye el primer paso real hacia la adquisición de los aviones. Sin embargo, los pilotos ucranianos ya han estado entrenándolos como preparación. Sin embargo, integrarlos en la combinación de aviones de diseño occidental y soviético de Ucrania seguirá representando un desafío considerable cuando finalmente lleguen. El Gripen no solo ofrece capacidad de combate, sino también una mayor interoperabilidad con la OTAN. Un acuerdo de más de 100 aviones representaría una expansión significativa de la cartera de producción de Saab. Para Ucrania, la posibilidad de operar una gran flota de Gripen representaría un avance significativo en su capacidad de combate aéreo, al incorporar sensores avanzados, enlaces de datos y un rendimiento de operaciones dispersas diseñado para entornos de conflicto.

    READ MORE
  • Canadá podría reducir el número de cazas F-35 en favor del Gripen-E

    Canadá podría reducir el número de cazas F-35 en favor del Gripen-E0

    Redacción. – Días atrás la ministra de Industria de Canadá, Mélanie Joly, señalo que el Gobierno de su país podría reducir el número de cazas F-35 que comprará a la empresa Lockheed Martin y en su lugar adquirir aviones Gripen-E de la empresa sueca Saab si no obtiene más compensaciones de la empresa estadounidense. En una entrevista con la radiotelevisión pública canadiense la ministra afirmó que su objetivo es “obtener más del contrato del F-35 con Lockheed Martin y seguir las conversaciones con Saab”. Según informaciones publicadas en la prensa canadiense, Saab ha ofrecido el montaje final de los Gripen-E en Canadá, lo que crearía cientos de puestos de trabajo en el país. En 2022, Canadá negoció con Lockheed Martin la adquisición de hasta 88 unidades del avión de quinta generación F-35 para reemplazar su flota de cazas F-18. Pero el contrato en vigor solo obliga a las autoridades canadienses a comprar las primeras 16 unidades. Tras la llegada del primer ministro canadiense, Mark Carney y en medio de las tensiones políticas y comerciales con Estados Unidos, el Gobierno canadiense señaló que estaba estudiando limitar la operación a solo los 16 primeros F-35 y completar la flota con aviones de otras empresas. Joly dijo que la posible gestión de una flota con dos tipos de aviones no sería un problema y que «todos los países del G7 tienen flotas con mezclas». Altos mandos militares canadienses han expresado su preferencia por el F-35, ya que China y Rusia cuentan ya con cazas de quinta generación. Aunque la oferta sueca planteaba realizar en Canadá todo el ciclo de mantenimiento del avión y desarrollar una base industrial para su soporte logístico. La empresa Saab sostiene que su modelo puede ser actualizado con rapidez. “En Saab dejamos de hablar de generaciones hace años, porque la tecnología del Gripen E puede mejorarse casi a diario”, afirmó la vocera de Saab Canadá, Sierra Fullerton.   En junio, la auditora general de Canadá, Karen Hogan, advirtió que el costo de la compra de 88 F-35 se había disparado un 50 % desde el momento en que se llegó al acuerdo con Lockheed Martin. Hogan cifró en 27.700 millones de dólares canadienses (19,723 millones de dólares estadounidenses o 17,000 millones de euros) el costo de la compra. Su informe también señaló que la infraestructura para operar la flota de F-35, y su armamento, le costará a Canadá otros 5,500 millones de dólares canadienses adicionales. Por el momento, las fuerzas armadas canadienses continúan los preparativos para la llegada de los F-35. “Seguimos con el contrato y los acuerdos establecidos hasta recibir nuevas instrucciones. Estamos avanzando a toda máquina para garantizar la infraestructura, los pilotos y la capacitación necesarios”, afirmó la viceministra Beck ante el comité de cuentas públicas.

    READ MORE
  • Embraer firma un Memorando de Entendimiento con Corea del Sur

    Embraer firma un Memorando de Entendimiento con Corea del Sur0

    Redacción. – Embraer y la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) y que es responsable de las adquisiciones de defensa de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur, firmaron un Memorando de Entendimiento que permitirá a ambas partes cooperar en nuevos negocios y oportunidades de desarrollo de mercado en el sector de defensa de Corea del Sur. El Memorando de Entendimiento se firmó durante la inauguración de ADEX 2025 entre el General de Brigada de la Fuerza Aérea Kang Joong-hee, director de la División de Negocios de Aeronaves de DAPA, y Bosco da Costa Jr., presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad. «Este Memorando de Entendimiento representará una importante oportunidad para que Corea y Brasil avancen más allá de una simple relación entre compradores y vendedores y se acerquen a un modelo de cooperación para el crecimiento mutuo«, declaró el General de Brigada de la Fuerza Aérea Kang Joong-hee, director de la División de Negocios de Aeronaves de DAPA. A través de la cooperación estratégica con Embraer, la DAPA apoyará activamente la entrada de empresas coreanas en la cadena de suministro internacional y la expansión de las exportaciones de defensa coreanas. El memorando de entendimiento refleja la creciente colaboración entre Embraer y la DAPA. Aprovecha las amplias capacidades de Embraer Defensa y Seguridad en los ámbitos aéreo, terrestre, marítimo y espacial para explorar vías de colaboración, innovación y apoyar las cambiantes necesidades de defensa de Corea del Sur, declaró Bosco da Costa Jr., presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad, durante la ceremonia de firma. En 2023, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) seleccionó el C-390 Millennium para su licitación pública de Grandes Aviones de Transporte (LTA-II), proporcionando a la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF) un nuevo avión de transporte militar. El C-390 Millennium estará especialmente configurado para satisfacer las necesidades de la ROKAF, junto con servicios y soporte integrales, que incluyen capacitación, equipo de apoyo en tierra y repuestos. Embraer cuenta con una cadena de suministro global y colabora con empresas coreanas desde el lanzamiento de su programa de aviones comerciales E-Jets E2 en 2013. El mes pasado, Embraer y la Agencia de Promoción de Comercio e Inversión de Corea (KOTRA) organizaron una gira de una semana en Sacheon y Busan, que incluyó visitas y seminarios para identificar áreas de mayor colaboración entre Embraer y empresas coreanas.

    READ MORE
  • Boeing ofrece a Polonia el F-15EX reduciendo costos con trabajo local.

    Boeing ofrece a Polonia el F-15EX reduciendo costos con trabajo local.0

    Redacción. – La empresa aeroespacial Boeing está comenzando a entregar a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) los nuevos aviones F-15EX Eagle II del segundo lote de producción, lo que marca un hito en el esfuerzo de la USAF por modernizar su anticuada flota táctica. Simultáneamente, una propuesta de financiación de 3.100 millones de dólares del Congreso de los Estados Unidos busca acelerar la producción de este caza multifunción, lo que demuestra un compromiso renovado con el mantenimiento del dominio aéreo. La compañía ya ha entregado ocho aviones F-15EX de su lote inicial, seis de los cuales se encuentran en rigurosas pruebas en la Base Aérea Eglin de Florida y dos asignados al Ala 142 de la Guardia Nacional Aérea de Oregón en Portland. La Fuerza Aérea de EE. UU. planea adquirir al menos 104 aviones F-15EX para reemplazar su anticuada flota de F-15C/D. Algunas estimaciones sugieren que el total podría ascender a 122 o más si el Congreso aprueba la financiación adicional. La base de las capacidades del F-15EX reside en su avanzado sistema de aviónica. El radar de matriz activa de barrido electrónico (AESA) Raytheon AN/APG-82[V]1 proporciona una detección y seguimiento de objetivos superiores, incluso en entornos electromagnéticos conflictivos. En combinación con el sistema de alerta y supervivencia pasivo/activo Eagle AN/ALQ-250 de BAE Systems [EPAWSS], el avión puede detectar y contrarrestar amenazas mediante guerra electrónica, ofreciendo una protección robusta contra los modernos sistemas tierra-aire y aire-aire. Para Polonia, un aliado clave de la OTAN que refuerza sus defensas en el flanco oriental de Europa, este desarrollo ha despertado el interés por adquirir el F-15EX para complementar su creciente arsenal. La Fuerza Aérea de Polonia opera 48 cazas F-16C/D Fighting Falcons y tiene pedidos 32 aviones F-35A Lightning II, cuyas entregas se prevé que comiencen en 2026. La posible incorporación del F-15EX mejoraría la capacidad de Polonia para llevar a cabo misiones de superioridad aérea y de ataque profundo, en particular contra objetivos fuertemente fortificados. El interés de Polonia en el F-15EX no se limita al hardware, sino también a la cooperación industrial. Boeing ha iniciado conversaciones con empresas de defensa polacas con el objetivo de integrar la industria local en la cadena de suministro del F-15EX. Esto se alinea con la estrategia más amplia de Polonia de desarrollar una industria de defensa autosuficiente, tal como lo articuló el viceministro de Defensa Paweł Bejda, quien enfatizó los costos a largo plazo de mantener plataformas avanzadas. En comparación con el Su-35 de Rusia, que cuenta con un potente radar Irbis-E y misiles R-77 de largo alcance, el F-15EX ofrece capacidades superiores de carga útil y guerra electrónica, aunque carece de la maniobrabilidad de vectorización de empuje del Su-35. Frente al J-20 chino, un caza furtivo de quinta generación, el diseño no furtivo del F-15EX representa una desventaja, pero su capacidad para portar armas de distancia de seguridad como el JASSM-ER le permite atacar desde fuera del alcance de las defensas aéreas avanzadas. Estas comparaciones resaltan el papel del F-15EX como multiplicador de fuerza, complementando las plataformas furtivas en conflictos de alta intensidad. El costo de vuelo del avión, estimado en 94 millones de dólares por unidad, es superior al del F-35A, lo que plantea dudas sobre su rentabilidad, aunque su tasa de capacidad de misión del 83,13 % supera el 67,15 % del F-35, según un estudio de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental. Esta fiabilidad podría ser atractiva para Polonia, que prioriza la preparación operativa en un entorno de alta amenaza.

    READ MORE

Latest Posts