Airbus Helicopters ha sido adjudicataria de un contrato para la adquisición de 12 helicópteros multifunción H225M por parte de la República de Irak. El contrato fue firmado en Bagdad por el ministro de Defensa de Irak, Sr. Thabet al-Abbassi, en presencia del Embajador de Francia, Patrick Durel. Estos helicópteros serán operados por el Mando de Aviación del Ejército iraquí y sustituirán a los antiguos Mi-17 para una gama más amplia de misiones: lucha contra el terrorismo, operaciones especiales, transporte táctico de tropas, ataque, apoyo de fuego terrestre, evacuación médica y búsqueda y rescate en combate. Las entregas comenzarán en 2025. Irak ya opera una flota de helicópteros Airbus de las familias H125, H135 y H145. “Estamos muy contentos de dar la bienvenida a un nuevo miembro a la familia H225M”, afirmó Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “El H225M es una plataforma probada en combate que utilizan en todo el mundo muchos operadores, incluida la Fuerza Aérea Francesa, para misiones de búsqueda y rescate en combate. Ha demostrado su valía y ha salvado muchas vidas desde que entró en servicio”, añadió. “El H225M no tiene rival en términos de alcance, carga útil y sistemas de misión. Ha sido diseñado para operar misiones desafiantes en los entornos más exigentes. Esperamos ver cómo el H225M contribuye a la seguridad y soberanía de Irak”. El H225M ha demostrado su fiabilidad y durabilidad en condiciones de combate y en zonas de crisis. Beneficiándose de la política de mejora continua de Airbus, el H225M está ahora equipado con nueva aviónica, una caja de cambios principal mejorada, sistemas de comunicación aerotransportados y puede equiparse con el sistema de armas HForce. El peso máximo de despegue se ha incrementado en 160 kg hasta alcanzar los 11.160 kg. Hay más de 350 H225 y H225M en servicio en todo el mundo, con un total de más de 880.000 horas de vuelo. Entre sus clientes militares se incluyen Francia, Malasia, Indonesia, Tailandia, Singapur, México, Kuwait, Brasil y Hungría.
READ MORELa Oficina del Programa de Helicópteros Presidenciales (PMA-274) y el Cuerpo de Marines aceptaron la entrega del último helicóptero VH-92A, construido por Sikorsky. El logro significa la finalización del programa de entrega de 23 nuevos helicópteros presidenciales en apoyo de la misión de transporte ejecutivo. El inventario total de 23 aeronaves VH-92A constará de 21 aeronaves operativas y dos de prueba. Esta cantidad permite que las aeronaves estén listas para respaldar la misión de transporte ejecutivo, someterse a varios niveles de mantenimiento, actualizaciones de ciclo de vida y proporcionar activos para la capacitación de pilotos y tripulaciones. “Este equipo excepcional ha completado con éxito el programa de registro para el VH-92A dentro del presupuesto y el cronograma”, dijo el general de brigada David Walsh, director ejecutivo del programa de guerra antisubmarina aérea, asalto y programas de misiones especiales. “Este helicóptero no solo encarna el trabajo duro y la dedicación de los responsables de construir y entregar la aeronave, sino que seguirá siendo un activo patriótico reconocible en todo el mundo por su seguridad, protección y confiabilidad”. En mayo de 2014, PMA-274, con la aprobación de la Armada, otorgó a Sikorsky un contrato para construir el próximo helicóptero presidencial, el VH-92A, un derivado del helicóptero comercial S-92. El nuevo helicóptero presidencial fue construido para aumentar el rendimiento y la capacidad de carga útil en comparación con el VH-3D y el VH-60N. Proporcionará sistemas de coordinación de tripulación y capacidades de comunicación mejorados, además de mejorar la disponibilidad y la capacidad de mantenimiento. El Cuerpo de Marines trabaja con la Oficina Militar de la Casa Blanca y el Escuadrón de Helicópteros de la Marina Uno (HMX-1) para garantizar que se establezcan las condiciones para una transición exitosa de los aviones VH-3D y VH-60N en servicio actuales al VH-92A. Actualmente hay 10 VH-3D, seis VH-60N y nueve VH-92A que respaldan varias misiones asignadas al HMX-1. “No solo hemos logrado un mayor rendimiento y reducido los costos y el tiempo de mantenimiento en comparación con la flota actual de helicópteros presidenciales, sino que también hemos entregado la siguiente fase de helicópteros Marine One. Saber que quienes se suban a bordo de cualquiera de los 21 VH-92A tendrán una ejecución, un mantenimiento y un servicio de primer nivel durante la vida útil de la aeronave me enorgullece de ser parte de este increíble equipo”. afirmó el coronel Alex Ramthun, director del programa PMA-274
READ MOREEn la convención Eurosatory la empresa italiana Leonardo presento su nuevo helicóptero. Dos prototipos están volando y dos están en montaje final: el AW249 fue creado para escenarios multidominio y contextos operativos futuros, en respuesta a la creciente necesidad de colaboración multiplataforma. El nuevo helicóptero fue creado gracias a un proceso “ágil” – que permitió introducir mejoras e innovaciones tecnológicas directamente en la fase de desarrollo – y es el resultado de una estrecha sinergia entre el Ministerio de Defensa italiano y Leonardo. Debido a una combinación cada vez más frecuente de amenazas convencionales, asimétricas e híbridas, la velocidad de la evolución tecnológica y los escenarios cambiantes requieren la integración de información en todos los dominios. En este contexto surgió el helicóptero AW249, destinado a operaciones de alta complejidad. Denominado FENICE por el ejército italiano, se destaca por su proceso de desarrollo “ágil”, que permite una actualización constante en las distintas etapas de producción. Su desarrollo es el resultado de la sinergia y el diálogo constante entre el Ministerio de Defensa italiano y Leonardo, que ha llevado a soluciones técnicas basadas en necesidades operativas reales, como amenazas híbridas y no convencionales. Un factor decisivo a este respecto fue la cooperación entre los pilotos del helicóptero AW129 de la Aviación del Ejército Italiano (AVES) y los pilotos de pruebas de Leonardo. El AW249 está diseñado para operar en escenarios complejos y congestionados, en entornos de información y comunicación cada vez más interconectados y caracterizados por perfiles de alta amenaza (cinético, cibernético y cognitivo). Estos son los llamados escenarios de pares o casi pares, en los que la amenaza tiene niveles comparables de organización y capacidades. Se trata de zonas geográficas estratégicas de difícil acceso, denominadas burbujas A2/AD (Anti Access/Area Denial). Requisitos de este tipo aseguran el uso de FENICE basado en la lógica y el concepto de operaciones multidominio. Por este motivo, el helicóptero está diseñado para ofrecer una serie de capacidades “nativas”, ya presentes en el primer helicóptero que será entregado al ejército italiano en 2027. En comparación con el AW129, el helicóptero presenta un mayor alcance y velocidad, mayor resistencia en el área operativa y mayor reactividad, maniobrabilidad y fácil manejo en todas las condiciones. ¿Pero qué significa esto realmente? Esto significa que puede esconderse detrás de un obstáculo o una hilera de árboles, luego realizar rápidamente maniobras evasivas y escapar, aprovechando la configuración del terreno. O, además, operar fácilmente con mayor conciencia de las condiciones ambientales, gracias a sensores y sistemas anticolisión, a gran altura y con altas temperaturas ambientales. En el corazón del sistema se encuentra un sistema de gestión de campo de batalla (BMS) de próxima generación que integra la adquisición y el procesamiento de datos para mejorar el mando y control de una unidad militar. Puede procesar y combinar grandes cantidades de datos y transmitirlos a la tripulación de una forma intuitiva y fácil de usar a través de una moderna cabina equipada con LAD o mediante el sistema de visualización integrado en el casco (IHDS), que muestra cifras e información directamente en la pantalla del piloto. El AW249 cuenta con sistemas predictivos capaces de optimizar las actividades de mantenimiento, con el objetivo de reducir el tiempo de inactividad y el impacto logístico de las paradas técnicas. La introducción de la inteligencia artificial permitirá pasar al mantenimiento prescriptivo, evaluando múltiples opciones basadas en simulaciones. Por ejemplo, para componentes desgastados, el mantenimiento prescriptivo permitirá calcular los diferentes fallos posibles o mantener el estado de eficiencia en función de parámetros y condiciones específicas. Combinada con las capacidades informáticas y de memoria del helicóptero, la IA permitirá calcular, correlacionar y actualizar parámetros como la altura, la velocidad y la presencia de obstáculos en tiempo real, garantizando que el helicóptero pueda identificar las rutas más seguras a seguir. Desde esta perspectiva, la integración con un dron tiene una importancia estratégica, ya que este último, gracias a su posición avanzada, es capaz de ampliar la capacidad de inteligencia del helicóptero. Esto permite que los grupos de aviones AW249 y sus pilotos no tripulados optimicen y mejoren la eficacia de las operaciones. Con un peso máximo de despegue de 8,3 toneladas, el AW249 se está desarrollando para reemplazar la flota de AW129 del ejército italiano, que se acerca al final de su ciclo de vida. Un prototipo AW249 realizó su vuelo inaugural en el verano de 2022. Desde entonces se han construido cuatro prototipos, dos de los cuales participan en pruebas de rendimiento, integración de sistemas y carga útil, y dos más ya están terminados y comenzarán a probarse pronto. Se espera que el contrato de producción se firme pronto, y las entregas al ejército italiano comenzarán en 2027. El AW249 está disponible para el mercado de exportación gracias a sus excepcionales capacidades y su moderno diseño.
READ MOREEn 2023, Airbus Helicopters registró 410 pedidos brutos (netos: 393), destacando una recuperación constante del mercado con un fuerte rendimiento este año para los helicópteros bimotor ligero y bimotor medio. Los pedidos provinieron de 179 clientes de 47 países. La Compañía entregó 346 helicópteros en 2023, lo que supone una cuota preliminar del 54% del mercado civil y parapúblico. “La cartera de pedidos de Airbus Helicopters en 2023, con un aumento que roza el 10% en unidades en comparación con 2022, destaca su crecimiento estable a pesar del actual contexto mundial de inflación e inestabilidad geopolítica”, declaró Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “También es un testimonio de la versatilidad de nuestros productos tanto en el mercado civil como en el militar y me gustaría dar las gracias a nuestros clientes por seguir confiando sus misiones críticas a Airbus Helicopters”, añadió. 2023 fue un año de muchas primicias, con el primer vuelo del demostrador DisruptiveLab, que incorpora una nueva arquitectura aerodinámica destinada a reducir el consumo de combustible, y el primer vuelo del NH90 Sea Tiger, el helicóptero de guerra antisubmarina de última generación para la Marina alemana. La Compañía también dio la bienvenida a un nuevo miembro de la familia Airbus cuando la Armada española recibió sus primeros helicópteros H135. “La defensa y la seguridad son una de las prioridades estratégicas de Airbus Helicopters y continuamos innovando y desarrollándonos para aumentar las capacidades de misión de nuestros clientes. La firma por parte de las fuerzas armadas alemanas del mayor contrato del H145M con un máximo de 82 helicópteros ligeros de ataque a finales de 2023 así lo confirma. En cuanto al desarrollo, el H175M realizó con éxito demostraciones de vuelo en las condiciones extremas de calor y altura del desierto de Arabia Saudí, mientras que el VSR700 demostró su rendimiento durante las pruebas de mar desde una fragata multimisión de la Armada francesa. También seguimos ampliando nuestra cartera de UAS con la adquisición de Aerovel, que nos permitirá ofrecer a nuestros clientes capacidades de misión adicionales con equipos tripulados y no tripulados“, continúa Even. Los contratos de asistencia global y la oferta HCare siguieron demostrando su popularidad en 2023, tanto entre clientes civiles como militares. 140 nuevos helicópteros fueron cubiertos por contratos “por horas”, con lo que el total ascendió a 2.760 helicópteros. La innovación y la sostenibilidad siguen siendo una prioridad para la Compañía, que continúa invirtiendo en demostradores destinados a avanzar en su hoja de ruta de descarbonización y mejorar la seguridad de la aviación. El FlightLab de Airbus Helicopters ensayó con éxito un sistema de control de vuelo eléctrico que permitió sustituir los tres mandos convencionales por un mando único, una iniciativa pionera en el sector de los helicópteros. Tras estas exitosas pruebas de vuelo FBW, Airbus Helicopters, en colaboración con Airbus UpNext, pudo probar funciones autónomas avanzadas para simplificar la preparación y gestión de misiones, reducir la carga de trabajo del piloto del helicóptero y aumentar aún más la seguridad. “Del mismo modo que el DisruptiveLab se utilizará para probar la hibridación de helicópteros monomotor, inauguramos el PioneerLab con el objetivo de probar la hibridación de aviones bimotor e introducir materiales de base biológica. También empezamos a ensamblar CityAirbus NextGen en Donauwörth y terminamos el año realizando su encendido. También aumentamos al 10% el uso de SAF para nuestros propios vuelos de prueba de desarrollo, formación, entregas y vuelos ferry en Marignane y Donauwörth, y seguiremos extendiéndolo a nuestros otros centros en 2024”, continuó Even. Los resultados financieros del ejercicio 2023 de Airbus se harán públicos el 15 de febrero de 2024.
READ MOREA fin de fortalecer la interoperabilidad, las capacidades defensivas y de respuesta ante cualquier amenaza que pudiera afectar la seguridad del país, así como del continente, la Armada de México participa año con año en diversos ejercicios binacionales y multinacionales con sus similares de otras naciones. En este contexto, el pasado 20 de julio se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Ejercicio Bilateral Anfibio “FÉNIX-AZTEC ALLIGATOR 2023”, en el Centro de Estudios Aeronavales de la Armada de México, ubicado en La Paz, B.C.S. Dicho ejercicio inició el 9 de julio y concluyó con una demostración realizada en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur, entre la Armada de México y la Infantería de Marina de los EE. UU., en el que pusieron en práctica la elaboración de dispositivos de dispersión; operaciones lanzadas desde el mar, así como la identificación y neutralización de adversarios, entre otros. En este evento, la Armada de México participó con una Fuerza de Tarea integrada por los Buques ARM “Juárez” (POLA-101), ARM “Usumacinta” (A -412), dos aeronaves de ala fija “T-6C-Texan II”, un helicóptero AS565 Mbe “Panther”, un helicóptero “MI-17”, 16 embarcaciones “Zodiac” y 430 elementos navales, quienes estuvieron integrados en una compañía de Infantería de Marina; un equipo de Fuerzas Especiales; un equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE) y personal de servicios, que trabajaron en colaboración con 50 elementos de la Fuerza de Infantería de Marina del Comando Norte de los EE. UU. (MARFORNORTH, por sus siglas en inglés). En tanto, en alrededores de Cartagena de Indias, Colombia, se llevó a cabo del 8 al 25 de julio la sexagésima cuarta edición del Ejercicio Multinacional “UNITAS”, en la que la Armada de México participó en las tres fases que constituyeron estas operaciones. En la primera fase “SOLIDAREX” el equipo USAR-MARINA participó, junto con equipos USAR de Perú y Colombia en un desembarco anfibio con ejercicios de búsque Por otra parte, durante la segunda etapa denominada “UNITAS” se ejecutaron 126 ejercicios de entrenamiento en escenarios navales, aéreos, submarinos y terrestres. Mientras que en la etapa final alusiva a los festejos del Bicentenario Naval de la Armada de Colombia (24 de julio), se participó en diversos eventos deportivos y culturales, donde la delegación mexicana desfiló con la escolta y una sección en el malecón de Cartagena de Indias. De manera global, participaron 20 naciones, 22 buques, tres submarinos, más de 30 aeronaves y más de 4.500elementos, incluida la Fuerza de Tarea de la Armada de México, que estuvo integrada por el buque ARM “TABASCO” (PO-168), un helicóptero “Panther”, un equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR-MARINA), un equipo de Búsqueda y Rescate en la mar (SAR, por sus siglas en inglés), una sección de Infantería de Marina, personal de los servicios de Comunicación Social, Sanidad y Justicia Naval, así como un Grupo de Comando con un total de 125 mujeres y hombres navales. Imagenes Semar
READ MOREDurante la visita del presidente francés Macron a China, Airbus Helicopters firmó un contrato con GDAT, uno de los arrendadores y operadores de helicópteros más destacados de China, por 50 helicópteros H160 . Este contrato es el mayor pedido individual del H160 en el mercado civil y parapúblico desde que se presentó el helicóptero en 2015. El avión se utilizará principalmente para el sector energético, incluido el transporte en alta mar para plataformas de petróleo y gas, parques eólicos y pilotaje portuario. así como los servicios médicos de emergencia y otras misiones de servicio público municipal. Las empresas también firmaron un acuerdo de cooperación estratégica relacionado con temas como capacidades de soporte y servicios, entre otros, para asegurar el éxito a largo plazo del H160 en China. “Nos sentimos honrados de que GDAT haya decidido reforzar su flota de 26 helicópteros exclusivamente de Airbus con la adición de 50 helicópteros H160. El H160 ha sido diseñado desde el principio como un helicóptero multimisión y, por lo tanto, se adapta bien a los múltiples segmentos que ofrecen los arrendadores”, dijo Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Este contrato es un gran ejemplo de la importancia de la cooperación económica y comercial entre Francia y China. El innovador H160 es el complemento perfecto para nuestra flota y nos permitirá continuar nuestra historia de éxito en el mercado chino que comenzó con nuestros 21 helicópteros H225. Vemos mucho potencial para el H160 en China, en particular para el sector energético”, dijo Peter Jiang, presidente de GDAT. GDAT es el proveedor de servicios de aviación general innovador líder en China que se especializa en la venta y arrendamiento de helicópteros, mantenimiento y modificaciones, así como vuelos de rescate de emergencia y otros servicios gubernamentales. El Grupo tiene su sede en Shanghái y cuenta con cuatro subsidiarias de propiedad total en China, así como bases operativas en Suzhou y Ningbo, y una sucursal en el extranjero en Londres. Diseñado como un helicóptero polivalente capaz de realizar una amplia gama de misiones, el H160 integra las últimas innovaciones tecnológicas de Airbus. El helicóptero brinda a los pasajeros una comodidad superior gracias a las palas Blue Edge que reducen el sonido y a la excelente visibilidad externa que beneficia tanto a los pasajeros como a los pilotos. Con su plan de mantenimiento ligero alineado entre el motor y la aeronave, el H160 optimiza los costos operativos y ofrece un nuevo estándar en disponibilidad. El H160 ya está certificado para volar con hasta un 50 % de combustible de aviación sostenible y está propulsado por dos de los últimos motores Arrano de Safran Helicopter Engines que ofrecen una reducción del 15 % en el consumo de combustible. Airbus Helicopters ha sido un socio clave en el sector de helicópteros chino durante más de 50 años. Hoy en día, hay más de 300 helicópteros Airbus sobrevolando China, sirviendo a más de 90 clientes
READ MORE