• Pakistán incorporará 40 aviones furtivos J-35; se reforzará ante el Rafale

    Pakistán incorporará 40 aviones furtivos J-35; se reforzará ante el Rafale0

    Redacción.- El gobierno de Pakistán parece haber confirmado que China le ofreció venderle aviones furtivos avanzados, así como aviones de alerta temprana aerotransportados y misiles tierra-aire. Lo anterior fue revelado por la cuenta de Twitter del gobierno paquistaní, en una lista de logros diplomáticos atribuidos al primer ministro Shehbaz Sharif, diciendo que a Islamabad se le habían ofrecido «40 aviones furtivos Shenyang J-35 de quinta generación, aviones Shaanxi KJ-500 de alerta y control aerotransportado (AEW&C) y sistemas de defensa aérea HQ-19 de China«. La publicación también señala que Azerbaiyán y Pakistán firmaron un contrato de 4,600 millones de dólares para que el primero adquiriera 40 aviones de combate JF-17 fabricados por el Complejo Aeronáutico de Pakistán (PAC). La oferta de China se informó por primera vez en diciembre, cuando funcionarios paquistaníes anónimos dijeron que las entregas del J-35, comenzarían » en unos meses «. En enero, el jefe de la Fuerza Aérea de Pakistán confirmó la inminente compra. El J-35 se está desarrollando tanto para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF) como para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de la Armada (PLANAF), por sus siglas en inglés) que es la rama aérea de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China. Se encarga de la defensa aérea de las operaciones navales, así como de proporcionar apoyo aéreo a las fuerzas navales y se espera que esta última introduzca este tipo en los escuadrones aéreos de sus portaaviones. La rama de investigación de la Corporación de la Industria de Aviación de China (AVIC), el Instituto Aeronáutico Chino, anunció en 2021, el desarrollo de un avión de combate de nueva generación para la Fuerza Aérea de China. Este resultó ser un FC-31 rediseñado como una iniciativa privada de Shenyang Aircraft Corporation para desarrollar un avión de combate moderno destinado a los mercados de exportación a principios de la década de 2010, pero no logró captar mayor interés de los mercados tradicionales de exportación de defensa de China. El avión surgió como el J-35 alrededor de 2021, siendo la variante naval, la primera en conocerse públicamente, contaba con una barra de lanzamiento por catapulta y alas plegables para operaciones en portaaviones, la variante de Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF) le siguió en 2023 y el modelo hizo su debut público en noviembre de 2024 en el Salón Aeronáutico de Zhuhai, China. El J-35 se ha comparado con el caza furtivo Lockheed-Martin F-35 Lightning II, y su forma guarda un ligero parecido con la del caza estadounidense de quinta generación. Probablemente se diseñó con una forma poco observable. El J-35, al igual que otros cazas furtivos, también transportará principalmente sus armas en un compartimento de armas interno. China ha afirmado que el J-35 estará equipado con un radar de matriz de barrido electrónico activo y preparado para la guerra en red. Sin embargo, existen diferencias significativas entre el J-35 y el F-35, la más significativa de las cuales es que el diseño chino está propulsado por dos motores, a diferencia del motor único del F-35. De concretarse la venta China avanzaría en el mercado aeronáutico dejando por atrás al Su-57 de Rusia que no ha tenido el mismo éxito en ventas que el J-35. Aunque el Su-57 es un caza de quinta generación con capacidades avanzadas, ha enfrentado problemas de producción y su introducción ha sido más lenta que la del J-35. Por otro lado, el J-35, aunque también es un caza de quinta generación, se ha centrado en la exportación y al parecer esta logrando contratos. Además del J-35, la oferta china a Pakistán supuestamente también incluye el avión Shaanxi KJ-500 AEW&C. El KJ-500 es el último diseño de avión de alerta temprana aerotransportado en servicio en China, en servicio con la Fuerza Aérea Popular de China (PLAF). El KJ-500 está basado en el avión de transporte turbohélice Shaanxi Y-9 con una gran antena de radar montada en la parte superior, equipada con un radar AESA que puede proporcionar cobertura de radar completa.

    READ MORE
  • Los F-5E Tigre II que Irán logro poner en servicio son destruidos

    Los F-5E Tigre II que Irán logro poner en servicio son destruidos0

    Por José A. Quevedo La Fuerza Aérea de Israel (IAF) comenzó una serie de ataques contra objetivos militares en Irán el 22 de junio de 2025, por la mañana, de acuerdo con la información de sus redes sociales dos aviones de combate F-5E pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Irán fueron atacados en el aeropuerto iraní de Dezful. En una fotografía, capturada el 18 de junio por la compañía estadounidense de imágenes satelitales comerciales Maxar Technologies se mostraban seis aviones F-5E en alerta y dispersos alrededor de la base aérea de Dezful en el oeste de Irán, por lo que es probable que mas aviones hayan sido destruidos. A pesar del aislamiento político y la renuencia de muchos países a venderle nuevo equipo militar a Irán, el país se las arregló para mantener en vuelo una gran cantidad de estos aviones que fueron adquiridos en la década de los 70, cuando gobernaba el Sha de Irán. Al iniciar la década del 2000 la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán opera 44 aviones monoplaza F-5E y 16 F-5F biplaza de entrenamiento. Siendo en ese momento que el gobierno iraní instruyó a  sus fuerzas armadas, para que, apoyado por las universidades, modernizaran los aviones, dando como resultado, que hoy en día Irán puede fabricar la mayoría de las piezas que componen un F-5E, aunque todavía se tienen que reciclar algunas piezas de los Tiger II que ya no vuelan. La Fuerza Aérea iraní opera 16 entrenadores de combate F-5F Tiger II, tres de los cuales han sido actualizados al estándar Kowsar-I. Otros tres ejemplares, incluido un F-5F de fabricación iraní, están siendo modernizados en las instalaciones de Empresa Industrial de Fabricación de Aviones de Irán (IAMI/HESA). En la iniciativa de modernización del Tiger II en la que participaron 10 importantes universidades iraníes, 72 empresas privadas, 44 proveedores y 63 fundaciones científicas y de investigación, lograron que por ejemplo la Organización de Industrias de Turbinas de Irán pueda construir sus propios motores turborreactores con postcombustión J85-GE-21, el motor original que impulsa el F-5E y fabricar el 80 % de las piezas. El 20 % restante son piezas originales de General Electric fabricadas en Estados Unidos, probablemente anteriores a la revolución de 1979. En 2008, la Empresa Industrial de Fabricación de Aviones de Irán (IAMI/HESA) fue contratada por la Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán (IRIAF) para modernizar una flota de 63 cazas ligeros Northrop F-5E/F Tiger II. Es de destacar que Irán ya puede producir la mayoría de sus propios aviones biplaza F-5F. El país puede construir casi la totalidad de los aviones, con la excepción del 5 % de sus sistemas de aviónica y el 25 % de sus demás componentes. Las piezas restantes se compran en el mercado libre o se recuperan de los Tiger II no operativos, de los cuales Irán posee casi 100. Los nuevos y modernizados F-5F presentan una peculiar y compleja lista de características. El avión utiliza tanto GPS como el sistema ruso GLONASS para la navegación. Si bien el uso de GLONASS tiene sentido, dada la hostilidad de Irán hacia Estados Unidos, el hecho de que el avión aún cuente con GPS resulta un tanto desconcertante. El radar es una copia iraní de un radar italiano. El armamento de misiles de corto alcance incluye misiles AIM-9J Sidewinder prerrevolucionarios y misiles aire-aire chinos. Después de diez años la empresa completó la modernización de la primera aeronave y finalmente, en el 2020, se completaría el lote inicial de tres F-5F modernizados en el marco del proyecto Kowsar. El primer Tiger II modernizado en el marco del proyecto Kowsar fue un F-5F construido por IAMI que llevaba el número de serie 3-7400, que registró su primer vuelo en enero de 2018. Después IAMI completó la modernización de otros dos F-5F, ambos ejemplares construidos por Northrop. Estos fueron el 3-7164 y el 3-7180, que volaron por primera vez después de su modernización en diciembre de 2018 y enero de 2020 y fueron entregados oficialmente a la Fuerza Aérea Iraní durante una ceremonia en las instalaciones de IAMI en Shahin Shahr el 25 de junio de 2020. En junio de 2021, la IRIAF perdió a dos pilotos de F-5 debido al mal funcionamiento de los asientos eyectables. Desde el 2021, el proyecto ha seguido su ritmo lento, debido a problemas técnicos y a la falta de fondos. Los F-5F de fabricación nacional tienen el 88% de sus componentes producidos en Irán, incluidos sus motores de postcombustión General Electric J85-GE-21A Turbojet. La empresa Turbine Engine Manufacturing Industries de Irán ha producido cuatro motores J85-GE-21A para ser utilizados por dos F-5F nuevos producidos por IAMI. Los aviones también están equipados con una variante iraní de los asientos eyectables Zvezda K-36DM, denominada «Sarir». A partir de 2023, la IAMI trabajaba en modernizar tres F-5E/F de la IRIAF al año. Sin que a la fecha se conozcan el estado de los trabajos  

    READ MORE
  • Bombarderos B-2 atacan Irán; Operación Martillo de Medianoche

    Bombarderos B-2 atacan Irán; Operación Martillo de Medianoche0

    Redaccion.- El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de la Fuerza Aérea estadounidense, Dan “Razin” Caine, han informado sobre los históricos ataques a instalaciones nucleares iraníes, denominados Operación Martillo de Medianoche. Los bombarderos furtivos B-2 Spirit de la Fuerza Aérea estadounidense lanzaron 14 bombas antibúnker GBU-57/B llamadas MOP por sus siglas en Ingles (Massive Ordnance Penetrator (MOP) y que se traduce en español como Penetrador Masivo de Artillería sobre las instalaciones nucleares iraníes de Fordo y Natanz, confirmaron Hegseth y Caine. El ataque marcó el primer uso operativo del MOP. Un total de 125 aeronaves, incluyendo los B-2, apoyaron el componente aéreo de la operación. La instalación de Isfahán fue atacada con más de dos docenas de misiles de crucero de ataque terrestre Tomahawk (TLAM), lanzados desde un solo submarino nuclear de misiles guiados de la clase Ohio (SSGN) de la Armada de los Estados Unidos. La misión “se diseñó para degradar gravemente la infraestructura de armas nucleares de Irán”, declaró Caine. “Se planeó y ejecutó en múltiples dominios y teatros de operaciones, con una coordinación que refleja nuestra capacidad para proyectar poder globalmente con rapidez y precisión, en el momento y lugar que nuestra nación elija. Esta fue una misión altamente clasificada, y muy pocas personas en Washington conocían el momento o la naturaleza de este plan”. “A la medianoche del viernes y la mañana del sábado, un gran grupo de ataque con aviones B-2 partió de Estados Unidos”, explicó Caine. “Como parte de un plan para mantener la sorpresa táctica, parte del paquete se dirigió al oeste y al Pacífico como señuelo, una maniobra de engaño conocida solo por un número extremadamente reducido de planificadores y líderes clave aquí en Washington y en Tampa”. El grupo de ataque principal, compuesto por siete bombarderos B-2 Spirit, cada uno con dos tripulantes, «avanzó silenciosamente hacia el este, con comunicaciones mínimas durante las 18 horas de vuelo hasta la zona objetivo», añadió. «El avión realizó múltiples reabastecimientos de combustible en vuelo». Una vez en la zona del blanco los B-2 se conectaron con aeronaves de escolta y apoyo en una maniobra compleja y sincronizada que requirió una sincronización exacta entre múltiples plataformas en un espacio aéreo reducido, todo con un mínimo de comunicaciones. Este tipo de integración es precisamente lo que nuestra Fuerza Conjunta hace mejor que nadie en el mundo —continuó el general Caine—. Estados Unidos empleó diversas tácticas de engaño, incluyendo señuelos, mientras las aeronaves de cuarta y quinta generación avanzaban frente al grupo de ataque a gran altitud y velocidad, barriendo el frente del grupo en busca de cazas enemigos y amenazas de misiles tierra-aire. A medida que el grupo de ataque principal se acercaba a Fordow y Natanz, «el equipo de protección estadounidense empleó armas de supresión de alta velocidad para garantizar su paso seguro, con cazas que realizaban fuego de supresión preventivo contra cualquier posible amenaza tierra-aire (SAM) iraní», añadió el jefe del Estado Mayor Conjunto. «Actualmente no tenemos conocimiento de ningún disparo contra el grupo de ataque estadounidense». Aunque no se dieron más detalles sobre las «armas de supresión de alta velocidad» empleadas ni sobre las plataformas utilizadas para dispararlas, lo más probable es que se refiera a la familia de misiles antirradiación de alta velocidad (HARM) AGM-88. El misil guiado antirradiación avanzado AGM-88E (AARGM) es la variante más reciente en servicio operativo en EE. UU., que pueden emplear diversos aviones tácticos, como los F-16CJ Vipers de la Fuerza Aérea, los F/A-18E/F Super Hornets y los EA-18G Growlers de la Armada de EE. UU. y los F/A-18C/D Hornets del Cuerpo de Marines de EE. UU. “Al llegar al Blanco en Irán, el B-2 líder lanzó dos bombas penetradoras de artillería masiva GBU-57 sobre el primero de varios puntos de mira en Fordow”, dijo Caine. “Como declaró el presidente anoche, los bombarderos restantes también alcanzaron sus objetivos, con un total de 14 bombas penetradoras de artillería masiva lanzadas contra dos objetivos nucleares”. Tras el lanzamiento de armas, el grupo de ataque Midnight Hammer abandonó el espacio aéreo iraní y emprendió su regreso a casa, añadió. «No tenemos constancia de ningún disparo contra el paquete durante la salida. Los cazas iraníes no volaron, y parece que los sistemas de misiles tierra-aire iraníes no nos detectaron durante la misión; mantuvimos el factor sorpresa». En total, “más de 125 aeronaves estadounidenses participaron en esta misión, incluyendo bombarderos furtivos B-2, múltiples cazas de cuarta y quinta generación, decenas de aviones cisterna de reabastecimiento en vuelo, un submarino con misiles guiados y un completo despliegue de aeronaves de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como cientos de profesionales de mantenimiento y operaciones», declaró Caine a la prensa. «Como dijo el secretario, este fue el mayor ataque operativo con B-2 en la historia de Estados Unidos y la segunda misión con B-2 más larga jamás realizada, superada solo por los días posteriores al 11-S». Caine afirmó que las evaluaciones iniciales «indican que los tres sitios sufrieron daños y destrucción extremadamente graves«. “La evaluación de los daños en combate está en curso, pero nuestra evaluación inicial, es que todas nuestras municiones de precisión impactaron donde queríamos y tuvieron el efecto deseado”, añadió el secretario Hegseth. “Esto significa que, especialmente en Fordow, que era el objetivo principal, creemos que logramos la destrucción de capacidades allí.” Quizás la mayor sorpresa fue el despliegue de distracción de los B-2 en el Pacífico, que aprovechó las actividades predecibles de la comunidad de monitoreo de inteligencia de código abierto en línea para potenciar la distracción. El hecho de que los B-2 que se dirigieron al este en la misión real no fueran detectados por varios grupos en el camino es bastante interesante.

    READ MORE
  • 600.000 horas de vuelo del A-29 Super Tucano

    600.000 horas de vuelo del A-29 Super Tucano0

    Redaccion.-  La empresa aeroespacial brasileña celebra hoy durante el Salón Aeronáutico de París otro hito significativo en la historia del A-29 Super Tucano, seleccionado por 22 fuerzas aéreas de todo el mundo. La flota de aeronaves en servicio alcanzó las 600.000 horas de vuelo. “Es un privilegio compartir este logro clave en la exitosa trayectoria de la aeronave líder en su categoría. El A-29 Super Tucano es el único avión turbohélice de ataque ligero, reconocimiento armado y entrenamiento avanzado en producción, con un rendimiento comprobado en combate a nivel mundial”, afirma Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. Para las fuerzas aéreas que buscan aeronaves flexibles, probadas en combate y rentables, el A-29 Super Tucano es la mejor opción. El A-29 ofrece una amplia gama de misiones, como Entrenamiento Avanzado de Pilotos, CAS, Patrulla Aérea, Interdicción Aérea, Entrenamiento JTAC, ISR Armado, Vigilancia Fronteriza, Reconocimiento y Escolta Aérea. Recientemente adquirido por Portugal, el A-29N Super Tucano, una variante interoperable con la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), demuestra la versatilidad y adaptabilidad de la plataforma. Equipado con aviónica avanzada, sistemas de comunicación especializados y capacidades mejoradas, el avión está diseñado para cumplir con los requisitos más exigentes de la OTAN. El A-29 Super Tucano es el avión multimisión más eficaz de su categoría, equipado con tecnología de vanguardia para la identificación precisa de objetivos, sistemas de armas y un completo conjunto de comunicaciones. Su capacidad se ve reforzada por avanzados sistemas de aviónica de interfaz hombre-máquina (HMI) integrados en una robusta estructura, capaz de operar desde pistas sin pavimentar, en entornos austeros y con escasa infraestructura. Además, la aeronave presenta requisitos de mantenimiento reducidos y ofrece altos niveles de fiabilidad, disponibilidad e integridad estructural, con bajos costos de ciclo de vida.  

    READ MORE
  • Israel destruye los últimos aviones F-14 operativos en el mundo

    Israel destruye los últimos aviones F-14 operativos en el mundo0

    Redaccion.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) difundieron imágenes térmicas que muestran la destrucción de dos cazas F‑14 Tomcat estacionados afuera de hangares reforzados del Aeropuerto Internacional Mehrabad, en Teherán, como parte de la operación “Rising Lion” encaminada a destruir las capacidades nucleares y de combate de Irán. Según las autoridades israelíes, ambos aviones estaban siendo preparados para interceptar aeronaves de Israel, una amenaza que ahora ha sido neutralizada con ataques de precisión. Las imágenes publicadas por las Fuerzas de Defensa de Israel muestran cómo municiones aire‑tierra impactaron con precisión en los F‑14 mientras estaban afuera de sus refugios. Un portavoz militar subrayó que se aprovechó un entorno de superioridad aérea total, lo que permitió operar sin interferencias de las defensas iraníes. El F‑14, un cazabombardero con capacidad de operar un radar AN/AWG‑9 y misiles de largo alcance AIM‑54 Phoenix, fue modernizado por Irán con sistemas locales y misiles actualizados. Sin embargo, estos aparatos ya estaban en gran parte retirados de servicio operativo y eran empleados principalmente en alertas de reacción rápida o QRA por sus siglas en inglés (Quick Reaction Alert). Los analistas coinciden en que su destrucción —si bien simbólica— certifica el control total de Israel sobre el espacio aéreo iraní. El F-14 Tomcat era un caza supersónico biplaza con alas de geometría variable pesado, de largo alcance y doble motor, diseñado por la empresa Grumman para la Marina de los Estados Unidos (US Navy) cuyo objetivo fundamental era la defensa de la flota naval y entre sus objetivos secundarios, podían contarse la escolta de bombarderos y después el ataque contra objetivos en tierra. Fue desarrollado dentro del programa Naval Fighter Experimental (VFX), tras la retirada del proyecto del F-111B y se convirtió en el primero de una serie de aviones de combate diseñados incorporando la experiencia del combate aéreo contra los MiG rusos durante la guerra de Vietnam. El primer vuelo fue en diciembre de 1970 y en junio de 1972 se realizaron los primeros apontajes en el portaaviones USS Forrestal (CVA-59). Los escuadrones VF-1 y VF-2 fueron los primeros en sustituir sus F-4 Phantom II por los F-14 en septiembre de 1974, siendo desplegados por primera vez embarcados a bordo del USS Enterprise (CVN-65). Para el 8 de febrero de 2006, los F-14 del escuadrón VF-213 Black Lions fueron los últimos en volar en misión de combate. El 22 de septiembre de 2006, fue retirado oficialmente reemplazado por el F/A-18E/F Super Hornet. El Tomcat se hizo popular por ser básicamente la estrella de la película Top Gun, de 1986. Más de tres décadas después, en 2022, se estrenaba, Top Gun Maverick, una continuación, en la que el F-14 aún tiene su pequeña, aunque importante aparición, ya como una reliquia de la aviación. Estas escenas hicieron pensar que había algún F-14 volando, pero lo que se ve en la película está realizado con animación digital y ninguna secuencia de combate con el F-14 Tomcat es real, fundamentalmente porque la Marina de los Estados Unidos no tiene ninguno en condiciones de vuelo.   Sin embargo, lo más curioso es que el único país que seguía volando todavía el F-14 era nada más y nada menos, que Irán. Desde 2006, solo se encuentra en servicio en la Fuerza Aérea iraní, después de haber sido exportado a este país en 1976, cuando gobernaba el Sha Reza Pahleví, aliado entonces de Washington. Pese a que la revolución que colocó en el Gobierno al ayatolá Jomeini convirtió a ambos países en enemigos, los aviones siguieron en servicio hasta hoy, aunque ante la falta de piezas en el mercado, se han ido retirando poco a poco. Si quieres conocer sobre los aviones F-14 de Irán puedes visitar muestro blog en el siguiente enlace: https://mexaeroespacial.blogspot.com/2014/07/el-f-14-en-la-fuerza-aerea-de-la.html

    READ MORE
  • Expolicías Federales se contrataron como mercenarios en Ucrania por falta de oportunidades

    Expolicías Federales se contrataron como mercenarios en Ucrania por falta de oportunidades1

    Redacción. – De acuerdo con el diario El Universal al menos 18 elementos de la extinta División de Fuerzas Federales combaten actualmente como miembros de la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania —también conocida como Legión Extranjera—, y 35 esperan luz verde para trasladarse a ese país, que intenta contener la expansión rusa en su territorio. Dos ex policías federales que rechazaron ser transferidos a la Guardia Nacional tras la desaparición de la Policía Federal, creada en el sexenio del presidente Felipe Calderón, han muerto al momento en el frente, reveló Jesús Adrián López Zamora, dirigente de Policías con Dignidad Valor y Justicia. En entrevista con el diario mexicano, López Zamora, también ex policía federal, precisó que uno de sus compañeros permaneció ocho meses como mercenario en Ucrania, asignado en la Legión Extranjera, que realiza distintas misiones, entre ellas el combate en la primera línea de fuego. “Él se fue a Estados Unidos, donde estuvo en el grupo Delta de ahí lo mandaron para Ucrania, falleció el 9 de junio en un bombardeo masivo con drones, en el que se reportaron mil 200 muertos, pero como están en guerra no pueden entrar a recuperar los cuerpos”, indicó López Zamora. Refirió que un comandante colombiano del cuerpo internacional notificó el deceso a sus familiares, quienes solicitaron ayuda a la Secretaría de Relaciones Exteriores para recuperar sus restos. López Zamora lleva un registro de los expolicías federales desplegados en el conflicto bélico, y aseguró que todos pertenecieron a la Coordinación de Reacción y Alerta Inmediata (CRAI) de la extinta División de Fuerzas Federales, con capacitación en intervención, operativos en calles, vigilancia y seguridad. “Son los compañeros que estuvieron en los enfrentamientos, emboscadas y en el rescate de rehenes.”, comentó. Afirmó que sus excompañeros desplegados en Ucrania reciben un pago de entre 20 mil y 70 mil pesos mensuales, dependiendo del frente donde estén y la labor que realicen dentro del ejército ucraniano. Se conoció que los ex policías federales solicitaron a la Embajada de Ucrania en México apoyar en contra de la invasión de Rusia, por voluntad propia y ante la falta de oportunidades en México al ser señalados por el anterior presidente. Indicó que para enrolarse presentan una serie de documentos, después pagan su traslado aéreo a Ucrania, y una vez allá se les hace un reembolso y un contrato de un año, con seguro de vida, el cual pueden rescindir en el momento que lo deseen. “Te dan dos meses de adiestramiento básico, y como ya llevas la experiencia en armas nada más te dan un repaso y te mandan al frente”. Detalló que a los mercenarios los despliegan en tres frentes, dependiendo su grado de adiestramiento; “los que están en el área que no está en conflicto, después los mandan al intermedio, y a la primera línea de cuerpo a cuerpo. También tienen una línea que es la de incursión especial, es decir, grupos especiales que van a misiones específicas”. El ex policía federal afirmó que sus compañeros se enlistaron como mercenarios porque el presidente anterior los estigmatizó, sin pruebas, como corruptos, eso provoco que ni pudieran trabajar en ninguna otra corporación de seguridad en México.

    READ MORE

Latest Posts