• Diferencias entre los aviones de quinta y sexta generación de combate

    Diferencias entre los aviones de quinta y sexta generación de combate0

    Hace algunos días, China sorprendió al mundo con las pruebas de lo que al parecer es un avión de sexta generación, para comprender el salto tecnológico que representa la sexta generación de aviones de combate, es esencial comparar sus características con las de la quinta generación. Quinta generación Los aviones de quinta generación representan el estado del arte actual en tecnología de combate aéreo. Sus características principales incluyen: Tecnología Stealth: Diseñados para ser casi invisibles al radar, utilizando materiales absorbentes de radar y formas aerodinámicas para minimizar la detección. Supercrucero: Capacidad de mantener velocidades supersónicas sin utilizar postquemadores, lo que mejora la eficiencia del combustible y reduce la firma térmica. Fusión de Sensores: Integración avanzada de sensores a bordo que proporcionan al piloto una vista unificada del campo de batalla. Aviónica y Sistemas de Mando y Control Avanzados: Uso de sistemas de mando y control altamente sofisticados para mejorar la conciencia situacional y la capacidad de respuesta. Maniobrabilidad: Capacidad para realizar maniobras extremas a alta velocidad. Los aviones de quinta generación actualmente en servicio o en desarrollo incluyen algunos de los más avanzados y caros en la historia de la aviación militar. A continuación, se detallan los modelos más destacados: Lockheed Martin F-22 Raptor, es conocido por su maniobrabilidad extrema, tecnología stealth avanzada, y capacidad de supercrucero. Es uno de los cazas más avanzados en servicio y proporciona una superioridad aérea significativa. En servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) Lockheed Martin F-35 Lightning II, este caza multifunción es utilizado por múltiples ramas de las fuerzas armadas y fuerzas aéreas internacionales. Su diseño incluye tecnología stealth, capacidad de fusión de sensores y variantes que pueden operar desde portaaviones. Se han entregado más de mil de estos aviones a los  Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Dinamarca, Corea del Sur y Australia entre otros. Sukhoi Su-57, este avión combina maniobrabilidad avanzada, tecnología stealth y capacidades de supercrucero. Está diseñado para desempeñar un papel polivalente en combate aéreo y ataque a tierra. Solo es operado por Fuerza Aérea Rusa con una docena de unidades Chengdu Aerospace Corporation Chengdu J-20, es el primer caza de quinta generación de China. Sus capacidades incluyen tecnología stealth, supercrucero y avanzados sistemas de fusión de sensores. Es operado por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China Sexta Generación Por su parte los aviones de sexta generación están diseñados para superar las capacidades de la quinta generación con varias mejoras tecnológicas: Sigilo Mejorado: Incorporación de materiales y diseños aún más avanzados para minimizar la firma de radar y otras detecciones. Fusión de Sensores y Redes en Tiempo Real: Capacidad de integrar y compartir datos en tiempo real con otras plataformas y sistemas, creando un campo de batalla más conectado y eficiente. Propulsión Avanzada: Sistemas de propulsión que permiten mayores rangos de operación y velocidades más altas con mejor eficiencia. Inteligencia Artificial y Autonomía: Uso extensivo de IA para mejorar la toma de decisiones, realizar misiones de forma autónoma y reducir la carga del piloto. Armas de Energía Dirigida y Tecnología Hipersónica: Potencial inclusión de armas láser y misiles hipersónicos que proporcionan capacidades de ataque superiores. Interacción Hombre-Máquina: Mejor integración de sistemas de control de vuelo que permiten una interacción más intuitiva y efectiva entre el piloto y la aeronave. Proyectos en marcha de aviones de sexta generación La carrera por desarrollar aviones de sexta generación está en pleno apogeo, con varios países trabajando en sus propios proyectos avanzados. A continuación, se presentan algunos de los proyectos más destacados: Next Generation Air Dominance (NGAD) de los Estados Unidos y tiene como objetivo: Desarrollar una familia de sistemas aéreos avanzados, incluyendo un caza de sexta generación que sucederá al F-22. Características Esperadas: Mejora en la tecnología stealth, integración avanzada de inteligencia artificial, y capacidad de operar en redes con otros sistemas autónomos. A la fecha se encuentra en desarrollo con pruebas y demostraciones iniciales en marcha. Future Combat Air System (FCAS) – Europa países partipantes Francia, Alemania y España este desarrollo tiene como objetivo, crear un sistema de combate aéreo que incluya un caza de sexta generación, drones acompañantes y un sistema de control basado en la nube. Características Esperadas: Fusión avanzada de sensores, sigilo mejorado, y capacidades autónomas. Actualmente en fase de desarrollo de prototipos y pruebas iniciales. Tempest – Reino Unido Desarrollador: BAE Systems, Rolls-Royce, MBDA y Leonardo. Objetivo: Construir un caza de sexta generación para sustituir al Eurofighter Typhoon. Características Esperadas: Tecnología stealth avanzada, integración de inteligencia artificial, y capacidad de operar en redes de datos.  En Desarrollo y planificación con pruebas de tecnología en curso. Shenyang J-XX – China Desarrollador: Shenyang Aircraft Corporation Objetivo: Desarrollar un caza de sexta generación que complementará y eventualmente reemplazará al J-20. Características Esperadas: Mejora en la tecnología stealth, propulsión avanzada y capacidades autónomas. Estado: En desarrollo con vuelos de prueba esperados en los próximos años.

    READ MORE
  • Nuevo caza de sexta generación de China ¿le está ganando a Estados Unidos?

    Nuevo caza de sexta generación de China ¿le está ganando a Estados Unidos?0

    China parece tener muy avanzado el desarrollo de su nuevo caza invisible de sexta generación. Las primeras imágenes, que han aparecido recientemente en redes sociales, muestran un nuevo modelo de aeronave que es similar al avión de combate avanzado que supuestamente está desarrollando China desde hace años. Muchos usuarios de twiter compartieron una serie de vídeos y fotos que muestran a la misteriosa nave acompañada de un caza biplaza Chengdu J-20S que actuaba como avión de seguimiento para darle seguridad al vuelo. Pero, según apuntan diversos analistas la presencia del J-20 sugiere que ambas aeronaves podrían haber despegado del aeródromo de la fábrica de Chengdu Aircraft Corporation (CAC), donde se producen cazas como el J-10 y el J-20 para la Fuerza Aérea del Ejército de Liberación Popular. Las imágenes, junto con tomas ampliadas, ya han revelado algunos detalles intrigantes. En primer lugar, el avión tiene una configuración de ala en doble delta, un diseño que inmediatamente plantea interrogantes sobre su función y sus capacidades. La nueva configuración de ala en doble delta de China es una seria candidata para cambiar las reglas de la guerra aérea. Lo primero que ha llamado la atención de las imágenes es que se trata de una aeronave más grande que los actuales cazas chinos, los J-20. Además, y este es el detalle más importante, el nuevo avión no tiene cola y presenta una forma de ala delta modificada con líneas que se extienden hasta el morro y un fuselaje central que recuerda al J-20. Las imágenes también muestran dos tomas de aire cuadradas debajo del ala y otra situada encima del fuselaje y detrás de la cabina. La presencia de tres motores, dicen los analistas, puede ser indicativo del enorme peso de esta nueva nave. Esta innovadora configuración sin cola supone un cambio clave con respecto a diseños de aviones de combate anteriores. El cambio hacia este tipo de diseño sigue las tendencias actuales de la aviación militar, ya que el diseño sin cola es clave para darle sus características furtivas que lo hacen indetectable a los radares. Este enfoque también mejora la eficiencia aerodinámica, especialmente para misiones de largo alcance que requieren vuelos de alta velocidad y crucero eficientes. Al parecer el nuevo avión sería capaz de atacar objetivos en el aire, en tierra y en el mar, ampliando enormemente el alcance de los cazas actuales. Esto pondría en peligro a los aviones cisterna, de transporte aéreo, de alerta temprana y control y de reconocimiento de sus enemigos. Los analistas aseguran que también podría realizar misiones junto con aviones no tripulados, lo que amplía su capacidad de ofensiva y su resistencia a los ataques. Características Aunque los detalles técnicos completos del avión de sexta generación de China aún no se han revelado, varios aspectos clave destacan en los informes preliminares: Tecnología Stealth Avanzada: El nuevo avión está diseñado con capacidades de sigilo mejoradas que superan a las de los aviones de quinta generación. Esto incluye el uso de materiales y formas que minimizan la firma de radar. Propulsión de Alta Eficiencia: Se espera que el nuevo avión utilice sistemas de propulsión avanzados que ofrezcan mayor eficiencia de combustible y capacidad de supercrucero (volar a velocidad supersónica sin usar postquemadores). Fusión de Sensores y Redes de Datos: Una característica distintiva de los aviones de sexta generación es la capacidad de integrar y compartir información en tiempo real con otras plataformas y sistemas de armas. Esto proporciona una conciencia situacional superior y permite operaciones coordinadas más eficaces. Autonomía y IA: La incorporación de inteligencia artificial y capacidades autónomas es un componente crucial, permitiendo al avión realizar misiones con mínima intervención humana y mejorar la toma de decisiones en combate.

    READ MORE
  • Brigada de Fusileros Paracaidistas; del cielo a la misión

    Brigada de Fusileros Paracaidistas; del cielo a la misión0

    Por José A. Quevedo La unidad por excelencia del paracaidismo militar mexicano es la Brigada de Fusileros Paracaidistas tiene su base en el Campo Militar 37-D, adjunto a la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia, Estado de México. En sus operaciones emplean el fusil de asalto FX-05 Xiuhcóatl de calibre 5.56 mm de fabricación mexicana. La BFP está constituida por un Cuartel General, una Compañía de Cuartel General, tres Batallones, una unidad de Fuerza Especial de la BFP y una Compañía de Intendencia. En sus instalaciones se encuentra además el Centro de Adiestramiento de Paracaidismo. En México, la Brigada de Fusileros Paracaidistas, son elementos que van desde el cielo a la misión, cuya boina roja es signo de orgullo y distinción; además de desarrollar un entrenamiento riguroso para el cuidado y mantenimiento del paracaídas. Una cualidad de este grupo de elite mexicano es su movilidad estratégica: la base central de sus operaciones se trasladó de la Ciudad de México a la Base Aérea Militar N°1 con la finalidad de que, una vez emitida una alerta, el personal esté listo para realizar operaciones con una aeronave en 25 minutos, reduciendo de manera considerable los tiempos de reacción y despliegue de operaciones. Anteriormente, el personal convocado a operaciones se trasladaba desde el Campo Militar No. 1 hasta la Base Aérea Militar N° 1 con el fin de abordar una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana. Con las nuevas instalaciones, la integración de personal con las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana se realiza en menos tiempo cuando se trata de mover grandes cantidades de personal, armamento y equipo en poco tiempo. Las nuevas instalaciones de la brigada tienen una extensión de 243,732 m2 y, además de superar a las antiguas instalaciones en tamaño, cuenta con mejoras técnicas sugeridas por los propios integrantes de la brigada, las que aumentan la productividad de los elementos. Se distingue por ser una unidad especial, perteneciente al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, donde las personas reciben un férreo adiestramiento, integrado por entrenamiento en aspectos especializados como fase de control dentro de la nave, como la fase de caída. Entre la información adicional, un paracaídas está hecho de tela de nylon, pesa 14.5 kilogramos y tiene una duración de 100 saltos. Un soldado de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, cuando utiliza todo su equipo al saltar de un avión, lleva 50 kilogramos adicionales a su peso. Con la finalidad de brindar un eficaz adiestramiento de los elementos que integran la Brigada de Fusileros Paracaidistas, se construyó y equipó un túnel de viento en las instalaciones de la Base Aérea Militar (BAM) N° 1, este túnel tiene la capacidad para recrear las condiciones atmosféricas de la caída libre, brinda la sensación de volar en un entorno controlado y por tal motivo brindar experiencia a los usuarios y entrenar posibles técnicas de combate para asegurar el objetivo de las misiones asignadas. Al realizar el adiestramiento en el túnel de viento se puede ajustar la velocidad del aire de acuerdo al peso de las personas para simular la velocidad ejercida por la fuerza de gravedad. Contar con una instalación de este tipo se traduce en mayor seguridad para los integrantes de la brigada brindando la posibilidad de practicar este tipo de saltos de manera controlada y segura. La brigada ha realizado adiestramientos en el Centro de Adiestramiento de Preparación Conjunta (JRTC, por sus siglas en inglés), en Fort Polk, Lousiana, Estados Unidos. Los elementos de la Brigada de Fusileros Paracaidistas estuvieron cerca de un mes en entrenamiento, como parte de la colaboración mutua para el sostenimiento del orden y la paz en el continente.  Los 128 efectivos, de los cuales cinco eran mujeres, permanecieron del 8 de julio al 2 de agosto de 2023 en el Centro de Entrenamiento del Comando Norte de los Estados Unidos. El entrenamiento tenía como objetivos: capacitar en el planeamiento y ejecución de misiones de caída libre militar entre las fuerzas especiales de ambos países; ejercicios de infiltración de larga distancia; operaciones de vigilancia y reconocimiento especial; empleo de francotiradores en operaciones de reconocimiento. A su vez, otro ejercicio se realizó del 6 de abril al 11 de mayo de 2023, con la participación de 51 elementos (32 de la Fuerza Especial de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, 15 de la Fuerza Especial de Reacción y cuatro del Centro de Estudios Operacionales). La práctica se desarrolló en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis (Chihuahua), con la participación de un equipo de 12 elementos del 7/o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales de los E.U.A. (Usscom).

    READ MORE
  • España adquiere 25 aviones Eurofighter, lecciones para México

    España adquiere 25 aviones Eurofighter, lecciones para México0

    Por José A. Quevedo Con el anuncio de que el gobierno de España ha firmado un contrato para la adquisición de 25 aviones Eurofighter que incluye la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación con los que se incrementará la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones, México debe tomar nota de varios aspectos. En primer lugar, se anunció que la primera entrega está prevista en 2030, lo que implica un periodo de espera de seis años, de lo anterior se deduce una saturación de las líneas de producción de aeronaves militares, lo que implica iniciar de ya los procesos de selección y adjudicación de una nueva aeronave que reemplace al F-5E/F en el Escuadrón Aéreo 401. Al parecer la línea de producción del F-16 Block 70 también esta saturada con periodos de entrega de hasta 4 años, la línea de producción del Gripen está en la misma situación y los Gripen hechos en Brasil tardaran todavía un par de años en estar listos, al parecer la única línea que puede surtir aviones con periodos de un año es la FA-50 en Corea, aunque se tienen que entregar los aviones encargados por Polonia. Dependiendo de la aeronave y los tiempos de entrega se debe valorar la conveniencia de incorporar aeronaves usadas como lo esta haciendo Argentina con el F-16, con la finalidad de mantener las capacidades supersónicas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) por un periodo de 4 a 5 años o en su defecto estructurar un programa de modernización de los aviones F-5E para continuar su operación en tanto, se entregan las nuevas aeronaves. Una magnifica oportunidad para esto podría ser un anuncio de la aeronave seleccionada en la FAMEX 2025, lo que daría un gran impulso a esta feria aeroespacial. En segundo lugar, todos los Eurofighters españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España. En el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología españolas. La adquisición fue aprobada por el Consejo de ministros en septiembre de 2023 e incluye aviones, así como motores y servicios de apoyo. Esto es importante ya que es el momento de que México tenga ese gran programa industrial militar con una aeronave de ultima tecnología que permita la integración de las distintas empresas y proveedores establecidos en México, el implementar un programa así implicaría negociaciones importantes con muchos actores claves para la integración de componentes hechos en México y en algún momento ensamblar la aeronave en México. El ensamblar una aeronave en México aseguraría la creación de empleos mejor pagados, la transferencia de tecnología, una contribución importante al PIB mexicano y una recaudación fiscal por los trabajos realizados en México. Y en ultimo lugar los aviones Eurofighter de la Trancha 4 están equipados con aviónica avanzada, radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada, siendo un avión polivalente proporciona superioridad aérea, apoyo aéreo cercano, ataque marítimo, ataque profundo/ estratégico, así como misiones de reconocimiento  y lo más importante podrá estar en servicio más allá del 2065, mantenido al Eurofighter en el núcleo del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) por lo que las actualizaciones, mejoras y soporte estarían garantizados por varias décadas,  por lo que se debería valorar la adquisición de un avión con las capacidades del Eurofigther, ya que estos nuevos cazas aumentarán las capacidades y operaciones de la Fuerza Aérea Mexicana,  reforzarán una posición destacada en la defensa del espacio aéreo de Norteamérica y aseguraría una huella industrial en México de este programa de defensa.  

    READ MORE
  • Portugal adquiere 12 aviones Embraer A-29N Super Tucano

    Portugal adquiere 12 aviones Embraer A-29N Super Tucano0

    El Ministerio de Defensa Nacional de Portugal firmó un contrato con Embraer para adquirir 12 aviones A-29N Super Tucanos que equiparán a la Fuerza Aérea Portuguesa, convirtiendo a Portugal en el cliente de lanzamiento de la nueva variante de este avión avanzado de entrenamiento y ataque ligero. Esta adquisición refleja el compromiso de Portugal de modernizar su Fuerza Aérea con un avión versátil y probado, ideal para misiones de Entrenamiento Avanzado de Pilotos, Ataque Ligero, Apoyo Aéreo Cercano (CAS) e Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR). La variante Super Tucano del A-29N incorpora aviónica avanzada, sistemas de comunicaciones específicos de la OTAN y otras nuevas capacidades no reveladas, diseñadas para satisfacer los requisitos operativos de Portugal. Con esta compra, Portugal se convierte en el primer país en operar el A-29N, liderando el camino en la adopción de una plataforma muy capaz diseñada para respaldar una amplia gama de misiones de defensa modernas. “Queremos agradecer al Ministerio de Defensa Nacional y a la Fuerza Aérea de Portugal la confianza depositada en las soluciones de Embraer. Este contrato nos brinda la oportunidad de contribuir a la modernización de la Fuerza Aérea Portuguesa y de profundizar aún más nuestra sólida asociación, allanando el camino para una mayor cooperación industrial con la industria de defensa local”, afirmó Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. El A-29 Super Tucano es el líder mundial en su categoría, con más de 260 pedidos y más de 570.000 horas de vuelo, de las cuales 60.000 en combate. El número de fuerzas aéreas que operan el A-29 Super Tucano aumenta constantemente debido a su combinación inigualable de capacidades, lo que lo convierte en la opción más rentable del mercado. Para las Fuerzas Aéreas que buscan una solución probada, integral, eficiente, confiable y rentable en una sola plataforma, junto con una gran flexibilidad operativa, el A-29 Super Tucano ofrece una amplia gama de misiones como entrenamiento avanzado de pilotos, CAS, patrulla aérea, interdicción aérea, entrenamiento JTAC, ISR armado, vigilancia fronteriza, reconocimiento y escolta aérea. El A-29 Super Tucano es un avión multimisión, equipado con tecnología de última generación para la identificación precisa de objetivos, sistemas de armas y un conjunto completo de comunicaciones. Su capacidad se ve reforzada por avanzados sistemas de aviónica HMI integrados en una robusta estructura capaz de operar desde pistas sin pavimentar en entornos austeros y sin infraestructura. Además, la aeronave tiene reducidos requisitos de mantenimiento y ofrece altos niveles de fiabilidad, disponibilidad e integridad estructural con bajos costos de ciclo de vida.

    READ MORE
  • España encarga 25 aviones Eurofighter adicionales

    España encarga 25 aviones Eurofighter adicionales0

    El gobierno de España ha firmado un contrato con la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (NETMA), con sede en Múnich, para la adquisición de 25 aviones Eurofighter. Conocido como el programa Halcón II, el pedido incluye la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación, que sustituirán parte de la flota de F-18 operada por el Ejército del Aire y del Espacio. Este contrato, junto con uno anterior firmado en 2022 por otro lote de 20 cazas, incrementará la flota española de Eurofighter hasta los 115 aviones. Con la primera entrega prevista en 2030, estos nuevos cazas aumentarán las capacidades y operaciones del Ejército del Aire y del Espacio, reforzarán su posición destacada en la OTAN y asegurará la huella industrial de este programa de defensa. “El Eurofighter es el caza de combate más avanzado y de mayor éxito de fabricación europea y constituye la columna vertebral de la superioridad aérea europea. También es un símbolo de la cooperación industrial entre naciones y empresas, un ejemplo de cómo Europa puede trabajar en nuestro contexto de defensa actual. Agradecemos la confianza del gobierno español en nuestro Eurofighter y en Airbus Defence and Space. Este pedido no sólo es una muestra del interés por la defensa, sino que también asegura la cadena de suministro en España y en toda Europa”, declaró Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space. Todos los Eurofighters españoles se ensamblan, prueban y entregan en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) y su huella industrial se traduce en más de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España. En el proceso de fabricación participan las principales empresas nacionales de defensa y tecnología. La adquisición fue aprobada por el Consejo de Ministros en septiembre de 2023 e incluye aviones, así como motores y servicios de apoyo. La saga Halcón Diseñado para sustituir a la flota de F-18 del país, el programa Halcón supone una mejora significativa de las capacidades aéreas de España: un total de 45 (20+25) aviones Eurofighter encargados desde 2022, equipados con aviónica avanzada, radar de barrido electrónico (E-Scan), sistemas de armas mejorados capaces de operar Brimstone III y Full Meteor, nuevos sensores y conectividad mejorada. Estos cazas se incorporarán a la actual flota de 70 Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio español a partir de 2026. En servicio en España desde 2003, el Ejército del Aire y del Espacio opera el Eurofighter desde las bases aéreas de Morón de la Frontera (Ala 11), Sevilla, y Los Llanos (Ala 14), Albacete. Gando (Ala 46), en las Islas Canarias, se convertirá pronto en la próxima base operativa. En la actualidad, el programa Eurofighter asegura más de 100.000 puestos de trabajo en Europa, que se verán incrementados gracias a este pedido de aviones de última generación, así como a los futuros avances tecnológicos dentro del desarrollo del Eurofighter. Hasta la fecha, más de 700 Eurofighters han sido encargados por ocho naciones.

    READ MORE

Latest Posts