• La Fuerza Aérea Mexicana transporta dispositivos médicos a Latinoamérica y el Caribe

    La Fuerza Aérea Mexicana transporta dispositivos médicos a Latinoamérica y el Caribe0

    Una delegación mexicana, integrada por personal de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a bordo de un avión Airbus Military C-295 del Escuadrón Aéreo 301 de la Fuerza Aérea Mexicana, transportaron del 31 de mayo al 6 junio del 2021, 22 dispositivos médicos de ventilación mecánica y suministros adicionales a 10 países de Latinoamérica y del Caribe.  La donación del material se realizó a través de 17 rutas aéreas en coordinación con las autoridades de los países de Belice, Bolivia, San Vicente y las granadinas, Guatemala, Trinidad y Tobago, Guayana, Haití, República Dominicana, Santa Lucía y Surinam, realizando en todo momento los controles y medidas sanitarias internacionales correspondientes. Asimismo, bajo el esquema del Plan DN-III-E, en la presente administración, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos han salido 39veces al extranjero proporcionando apoyo a 19 países (Argentina, Brasil, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Las Granadinas, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. El  C-295 es un avión de transporte táctico medio que fue diseñado por la compañía española CASA en la década de 1990. Su designación como C-295 sigue el esquema de los aviones diseñados por CASA, con la C inicial del fabricante y a continuación un número de tres dígitos, de los que el primero indica el número de motores y los dos siguientes la carga útil que se planteó como objetivo: 9,5 toneladas.  Es propulsado por dos turbohélices Pratt & Whitney PW127G de 2645 hp que mueven dos hélices Hamilton Standard 568F-5 de 6 palas. Su alcance máximo es de 2,150 kms con carga completa a una velocidad crucero de 480 km/h. Las primeras unidades fueron incorporadas a la Fuerza Aérea Mexicana en 2009. Actualmente opera ocho C-295M, que se encuentran basados en el escuadrón 301 de la Base Aérea Militar N° 1. Con citada actividad, el Gobierno de México refrenda su liderazgo en la región como país fraterno y adherente a los retos de las situaciones que enfrenta el continente americano.

    READ MORE
  • Las Fuerzas Armadas mexicanas vuelan menos

    Las Fuerzas Armadas mexicanas vuelan menos0

    Por: Jose A. Quevedo En los últimos dos años las Fuerzas Armadas Mexicanas están volando menos, lo anterior se desprende de datos sobre las horas de vuelo y costos de operaciones obtenidos de datos públicos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) Es posible que esto se deba a dos factores; primero a la pandemia que redujo como en todo el mundo las operaciones de vuelo y dos a la austeridad aplicada por el gobierno de México. En si el asunto es sorpresivo dado que durante los primeros meses de la pandemia la flota de transporte se mantuvo activa y con un ritmo de operaciones superior a lo normal ya que a través de los aviones C-130 Hércules, C-295, C-27J Spartan y Boeing 737 además de un sinnúmero de helicópteros que apoyaron los esfuerzos contra el Covid 19, transportando insumos y materiales para combatir la pandemia además de llevar extranjeros a sus países de origen y repatriar mexicanos en el extranjero. Es así que si comparamos los datos de las horas de vuelo de las Fuerzas armadas, estas han caído a menos de la mitad en promedio, como sigue: Armada de México En el caso de la Fuerza Aérea Mexicana solo se presentaron datos de 2019 y 2020 como sigue: En ese sentido todas las aeronaves de la Fuerza Aérea han recortado drásticamente sus horas de vuelo, por ejemplo los C-295 una de las aeronaves más usadas, sus horas de vuelo cayeron de 2,156 en 2019 a 1,208 en 2020, los aviones para vigilancia aérea Embraer 145 volaron 889 horas en 2019 y pasaron a solo 381 horas en 2020, aunque no tenemos datos todavía de 2021, suponemos que las cifras se mantendrán respecto al 2020 ya que el presupuesto ha sufrido reducciones afectando principal al gasto corriente que involucra a las operaciones diarias.

    READ MORE
  • Las “Panteras” cumplen cinco años al servicio de la Armada de México

    Las “Panteras” cumplen cinco años al servicio de la Armada de México0

    En el marco del día de la Marina, se cumple el quinto aniversario de la primera entrega y puesta en operación de uno de los helicópteros más modernos, seguros y eficientes de la Secretaría de Marina (SEMAR), el AS565 MBe de Airbus Helicopters, popularmente conocido como “Panther”, que destaca por sus aportaciones en la tarea de salvaguardar la vida humana y la soberanía nacional por aire, mar y tierra. La historia de los Panther en la Marina y su importante labor al servicio de la nación se remonta al año 2005, con la llegada del modelo AS565 MB. Desde su llegada en 2016, los nuevos Panther de la Marina -AS565 MBe- han desempeñado un papel fundamental en apoyo a las instituciones públicas y la población en operaciones de vigilancia y el monitoreo de aguas mexicanas, evacuaciones médicas de emergencia y misiones de búsqueda y rescate (SAR, en inglés) en altamar y zonas terrestres de difícil acceso, así como operaciones de transporte de tropas, víveres y ayuda humanitaria en casos de desastres naturales y, más recientemente, en la distribución de insumos médicos y vacunas anti COVID-19 en el país. Anualmente, cada helicóptero multipropósito Panther registra un promedio de 300 horas de vuelo, y la pandemia por COVID-19 ha demostrado lo importante que es contar con aeronaves como estas por su capacidad operativa y su configuración multipropósito, elementos clave para apoyar a la población en tiempos de crisis. La flota de 10 helicópteros AS565 MBe, en conjunto con otras unidades, permiten a la SEMAR mantener una eficiente capacidad operativa para dar atención inmediata a la población y a las tareas de seguridad nacional en aire, mar y tierra del Estado Mexicano. Tan solo en 2020, las aeronaves de la Marina volaron 1.5 millones de millas náuticas (más de 2.7 millones de kilómetros) en atención a las tareas diarias de patrullaje aéreo, misiones SAR, las estrategias de combate contra el crimen, y los planes de acción en respuesta a emergencias naturales y por la crisis sanitaria en tierra y a lo largo de la costa del Golfo de México y el Océano Pacífico. El AS565 MBe es una combinación de nuevas y probadas tecnologías que ofrecen más valor a los operadores. Los dos motores Safran Arriel 2N mejoran su rendimiento en condiciones de calor y altura, con capacidad para alcanzar una velocidad de hasta 278 km/h con un alcance máximo de 780 kilómetros. Dispone también de una nueva caja de transmisión principal, de un rotor de cola de última generación y de un piloto automático de 4 ejes que reduce la carga de trabajo de la tripulación y simplifica las misiones más exigentes. Los helicópteros Phanter normalmente operan embarcados en los buques de la Armada Mexicana, para eso cuentan con un gancho para izamiento para rescates en el mar y FLIR para tareas de vigilancia marítima. Además, sus rotores y el empenaje son plegables. Para operaciones de patrullaje marítimo pueden ir artillados con una ametralladora FN Herstal FN M3M (GAU-21) de calibre 12.7 mm del lado izquierdo. Te invitamos a ver nuestro video sobre los Phanter de la Armada de México dando click en la imagen:

    READ MORE
  • El avión presidencial llevara atletas mexicanos a Tokio?

    El avión presidencial llevara atletas mexicanos a Tokio?0

    El avión presidencial será usado por primera vez en este sexenio pues trasladará a los atletas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, informó Arturo Herrera, secretario de Hacienda, en entrevista con medios de comunicación realizada en Palacio Nacional. El secretario confirmó que este lunes, el TP-01 despegó del hangar presidencial rumbo a Victorville, California, Estados Unidos, para mantenimiento. “La idea que entrara ahora en el proceso de mantenimiento es para que pueda regresar a finales de mes y en él se tiene hasta ahora programado trasladar a los atletas olímpicos a los Juegos de Tokio, el tiempo estaba pensado justo”. El mantenimiento que se le da al avión es de forma periódica, y este ayudará a conocer la situación actual de la aeronave, dado que se abrió un nuevo proceso de compra con la Oficina de Proyectos y Servicios (UNOPS) de la ONU. “Se acaba de iniciar un nuevo proceso de compra, se están abriendo las posturas, justo el mantenimiento es lo que ayuda a determinar cuál es el estado actual y eso es lo que va a determinar los precios base sobre lo cual se va a empezar a discutir “Hay un mantenimiento periódico que se tiene que hacer y lo que se hicimos fue adelantarle un poquito antes para que el avión esté en las mejores condiciones posibles para llevar a los atletas”, comentó el secretario. El avión presidencial regresó a México en julio de 2020, después de estar en California desde el 3 de diciembre de 2018, para que estuviera resguardado por la empresa que lo fabricó y en espera de ser vendido. Dos años después del anuncio de su venta el avión no se ha podido vender. Sin embargo, el titular del COM expresó su deseo para que la oferta se mantenga para los Juegos Panamericanos Junior de Cali, a realizarse en noviembre próximo y reveló que los boletos de avión para Tokio ya fueron comprados gracias al patrocinio de Grupo Value. Los invitamos a ver nuestro video sobre el tema, para verlo solo da click en la imagen:

    READ MORE
  • Guardiamarina mexicana se gradúa de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos

    Guardiamarina mexicana se gradúa de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos0

    Tras cuatro años de preparación académica, un elemento femenino de la Armada de México se graduó hoy de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América (USAFA), convirtiéndose en la primera mujer naval mexicana en graduarse de citada Academia. La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el Falcom Stadium en Colorado Springs, EE.UU., en la cual con mención honorífica la guardiamarina Itzel Sinaí Chan Topete, concluyó la carrera de Ingeniería Civil. Este acontecimiento es el resultado de una invitación que realizó la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América a la Universidad Naval, para que Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar participaran como becarios, ingresando la cadete Chan Topete en el año 2017 a la carrera de Ingeniería Civil en citado plantel. Una vez que la guardiamarina arribe a México, realizará un periodo de actualización a fin de familiarizarse con las operaciones navales, organización y funcionamiento de los establecimientos navales de la Armada de México, para posteriormente incorporarse a la unidad o establecimiento que le sea asignado.

    READ MORE
  • Operaciones combinadas de buques de México Canadá y los Estados Unidos

    Operaciones combinadas de buques de México Canadá y los Estados Unidos0

    Buques de guerra de México, Canadá y los Estados Unidos realizaron operaciones combinadas frente a las costas del sur de California y frente a las costas de Ensenada Baja California, el 13 de mayo, para mejorar la asociación y la interoperabilidad entre los servicios marítimos de las armadas participantes. El buque de combate de litoral USS Coronado (LCS 4), navegó junto a los buques de defensa costera de la clase Kingston de la Armada canadiense HMCS Saskatoon (MM 709) y HMCS Brandon (MM 710), el buque patrullero de alta mar de la Armada mexicana ARM Revolución (PO-164) de la Segunda Flotilla de Unidades de Superficie y un helicóptero ANX Panther, perteneciente al Escuadrón Aeronaval ESCAN-221 y el guardacostas clase Sentinel Robert Ward (WPC-1130) en apoyo de la Iniciativa de Seguridad Marítima de América del Norte. “Esta fue una oportunidad única para que los marineros que operan el Buque de combate de litoral LCS por sus siglas en ingles trabajaran con plataformas de naciones asociadas”, dijo Cmdr. Dustin Lonero, oficial al mando del USS Coronado. “Estamos orgullosos de ayudar a fortalecer la seguridad marítima junto con la Guardia Costera de los Estados Unidos, las armadas canadiense y mexicana”. NAMSI proporciona un foro trilateral entre Canadá, Estados Unidos y México para desarrollar y perfeccionar las operaciones marítimas, así como sincronizar el entrenamiento y la interoperabilidad operativa entre las fuerzas de las tres naciones. Las tres naciones participantes buscan activamente oportunidades para operar juntas y fortalecer su enfoque cohesivo para mejorar la seguridad marítima regional en América del Norte. La Operación “Green Flash 2021” tiene como propósito la prevención, disuasión, disrupción e interdicción de actividades ilegales en la Zona Económica Exclusiva (ZEE), por medio de la conducción de operaciones marítimas, intercambio de información y sincronización, junto con la implementación de procedimientos normalizados para las unidades navales y centros de operaciones de las agencias participantes. Entre sus principales características, el buque ARM “Revolución” PO-164 tiene una eslora (largo) de 86 metros, manga (ancho) de 10.50 metros, desplazamiento de 1,680 toneladas, velocidad de 20 nudos (37 km/hr), dotación de 75 hombres, capacidad de transporte de 39 elementos, así como una embarcación interceptora, dos lanchas de salvamento y un helicóptero Panther. La misión de este buque es efectuar operaciones de patrulla y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva para mantener el Estado de Derecho en la mar, además de operaciones de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana en la mar, así como operaciones de apoyo a la población civil para garantizar la seguridad física de las personas ante situaciones de desastre. Asimismo, está dotado con los medios para proporcionar suministro de energía, auxilio, achique, evacuación y asistencia de heridos y enfermos de buques averiados en la mar.

    READ MORE

Latest Posts