Por: José A. Quevedo Este 24 de enero del presente año, el Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional detectó una aeronave tipo jet no identificada procedente de Sudamérica, motivo por el cual realizó el alertamiento de las Fuerzas de Reacción Helitransportada y Terrestres de los Mandos Territoriales del Ejército Mexicano; de igual forma, ordenó a la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional el despegue de helicópteros para dar seguimiento a la aeronave. Al mismo tiempo personal del Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana aplicaron los procedimientos de inteligencia e intercambio de información contemplados en los acuerdos establecidos en la Conferencia de Interoperabilidad Regional de Vigilancia y Seguridad del Espacio Aéreo entre los países latinoamericanos y del Caribe. Debido al contacto de radar y visual, se observó que el avión sospechoso aterrizó a 24 kilómetros al noreste de San Quintín, Chis., por lo que al área arribaron los helicópteros con la Fuerza de Reacción Helitransportada compuesta por elementos del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional, quienes procedieron a establecer un perímetro de seguridad para inspeccionar la aeronave sospechosa y, de igual forma, efectuar reconocimientos en el área de aterrizaje, localizando en inmediaciones del lugar a la aeronave que fue asegurada y puesta a disposición de las autoridades correspondientes.
READ MOREEste 24 de enero de 2023 se llevó a cabo el primer vuelo de un F-16 Block 70 con los pilotos de prueba de Lockheed Martin, Dwayne “Pro” Opella y Monessa “Siren” Balzhiser, a los mandos. El tiempo total de vuelo fue de aproximadamente 50 minutos e incluyó pruebas en los controles de aeronavegabilidad, controles de motor, control de vuelo y sistema de combustible, así como probar el manejo básico de la aeronave. “El vuelo exitoso de hoy es un testimonio del arduo trabajo, la dedicación y el compromiso con nuestros clientes y sus misiones”, dijo OJ Sanchez, vicepresidente de Integrated Fighter Group, que incluye el programa F-16. “Este hito demuestra el compromiso de Lockheed Martin de hacer avanzar este programa y hacer que este avión tan necesario y sus capacidades avanzadas de seguridad del siglo XXI lleguen a las Fuerzas Aéreas”. Este jet F-16 Block 70 es el primero de los 16 interceptores que se entregarán a Baréin. Seis países han seleccionado aviones Block 70/72. Además de la acumulación oficial actual de 128 jets que se construirán hasta la fecha, Jordania firmó el año pasado una Carta de Oferta y Aceptación (LOA) para ocho jets y la semana pasada firmó una LOA adicional para cuatro jets más. Lockheed Martin ha recibido un contrato para comenzar las actividades de largo plazo de Jordania. Bulgaria también ha firmado una LOA para ocho aviones adicionales para su flota. Una vez que se finalicen, la cartera de pedidos aumentará a 148. “Lockheed Martin está totalmente comprometido con la entrega de plataformas de calidad para las misiones críticas de nuestros clientes, y estoy muy orgulloso de nuestro talentoso equipo en Greenville “, dijo Danya Trent vicepresidenta del F-16 en Greenville. “Esta es la culminación de importantes avances en desarrollo, diseño, ingeniería digital, cadena de suministro y línea de producción hacia una plataforma ya probada que continuará brindando décadas de servicio en apoyo de la seguridad nacional de los clientes”. El F-16 es una opción estratégica y valiosa para muchos clientes de todo el mundo que buscan capacidades avanzadas de aviones de combate de cuarta generación, asociaciones regionales y mundiales y costos de ciclo de vida asequibles. Más de 3.000 F-16 están operando hoy en 25 países. El F-16 ha volado un estimado de 19,5 millones de horas de vuelo y al menos 13 millones de salidas. La última versión, el Block 70/72, ofrece capacidades incomparables y volará en al menos cinco países a partir de mediados de la década de 2020.
READ MOREPor: José A. Quevedo Se ha publicado el Índice Mundial de Potencia Militar o Global Fire Power 2023. La clasificación GFP se basa en la capacidad potencial de guerra de cada nación en tierra, mar y aire por medios convencionales. Los resultados incorporan valores relacionados con la mano de obra, el equipo, los recursos naturales, las finanzas y la geografía representados por más de 60 factores individuales utilizados en la formulación de las clasificaciones finalizadas de GFP, que brindan una visión interesante de un panorama global. La lista GFP utiliza más de 60 factores en nuestra fórmula interna para determinar la puntuación del índice de poder (‘PwrIndx’) de una nación determinada. Esto proporciona la clasificación final al mismo tiempo que permite que las naciones más pequeñas y tecnológicamente más avanzadas compitan con las más grandes y menos desarrolladas. Se agregan algunas bonificaciones y penalizaciones con lo que se trata de obtener una mirada imparcial a la potencial fuerza militar convencional de cada pais En 2022, México ocupo el lugar 43. Para 2023, México ocupa el puesto No. 31 de 145 países considerados para la revisión anual de GFP. En Latinoamérica, México ocupa el tercer lugar solo debajo de Brasil y Argentina de un total de 19 países considerados. El índice realiza un seguimiento de los presupuestos anuales de gastos de defensa de cada participante en la clasificación GFP, que son fondos asignados por los gobiernos para cubrir varios aspectos de una fuerza de combate permanente como adquisición, mantenimiento/soporte entre otros, asignando a México un presupuesto anual de 6,456 millones de dólares, colocándolo como el presupuesto No. 32 a nivel mundial. El índice señala que la flota aérea militar mexicana se compone de mas de 450 aeronaves, con una disponibilidad de más 300 aeronaves, siendo la parte más fuerte la de la flota de transporte, la flota de entrenamiento y los helicópteros, aunque, si hace hincapié en la debilidad de la flota de interceptores en ese rubro, México cae al lugar No. 92, ya que el índice considera aviones cazas o interceptores modernos equipados con potentes sistemas de radar avanzados acoplados a soluciones de misiles aire-aire. Ejemplos de tales tipos considerados por la clasificación GFP incluyen el estadounidense F-22 / F-15 / F-16 / F/A-18, el ruso Su-27/35 y Mikoyan MiG-29, el Eurofighter Typhoon, el francés Dassault Rafale y el sueco Saab Gripen. En el área terrestre México cuenta con una disponibilidad de más de 21 mil vehículos de distintos tipos, ya que se incluyen todo tipo de vehículos de primera línea, segunda línea y de apoyo o logísticos en el total, aunque en la clasificación de fuerza de tanques de combate se desploma al lugar No. 135 mundial, ya que este rubro rastrea los sistemas de combate blindados de primera línea como los diseños de orugas sobre ruedas se tienen en cuenta en todas las ramas de servicio (Ejército, Infantería de Marina). Los ejemplos de vehículos incluyen el ‘Leopard 2’ alemán y los tanques de batalla principales (MBT) T-90 rusos, así como sistemas de clase ligera como el tanque ligero ‘Stingray’ de Tailandia La Fuerza Naval Mexicana está mucho mejor clasificada con más de 194 embarcaciones operativas y posiciona a México en el noveno lugar mundial por su flota de Fragatas y destructores, ya que cuenta con buque de superficie avanzado y multifunción, equipados con una variedad de equipos sensoriales y armamento para contrarrestar las amenazas desde el aire, en la superficie y debajo de la superficie. Debido a sus costos operativos y de adquisición bastante elevados, solo unas pocas armadas selectas operan embarcaciones de tipo destructor en un número útil.
READ MORELa administración Biden anunció un paquete de armas de casi $2 mil millones para Ucrania que por primera vez incluye un sistema de defensa aérea Patriot para ayudar a Kiev a protegerse contra los ataques de misiles balísticos y misiles de crucero que Rusia ha desatado en la red eléctrica del país entre otra infraestructura. También por primera vez, se habló de proporcionar equipos que permitirán a Ucrania utilizar sus bombas para realizar ataques de precisión contra las fuerzas rusas. El paquete de $ 1.85 mil millones se produce cuando el presidente Biden dio la bienvenida al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky , quien visitó la Casa Blanca el 21 de diciembre. Este es el primer viaje de Zelensky fuera de Ucrania desde la invasión rusa en febrero. Para fortalecer aún más las defensas aéreas de Ucrania, EE. UU. ha estado tratando discretamente de persuadir a las naciones aliadas para que contribuyan con baterías Patriot, que escasean, de sus propios inventarios, dicen funcionarios estadounidenses. Aun así, pasarán meses antes de que las tropas ucranianas estén entrenadas en Alemania para usar el sistema, por lo que es poco probable que el sistema Patriot se envíe a Ucrania antes de la primavera. Los funcionarios ucranianos pidieron baterías Patriot el año pasado sin éxito. Pero la necesidad de las baterías se volvió especialmente aguda después de que Rusia modificó su estrategia en octubre y comenzó a atacar la red eléctrica de Ucrania y otras infraestructuras civiles con misiles balísticos, misiles de crucero y drones Shahed-136 de fabricación iraní . Si bien los ucranianos han derribado muchos de los misiles y drones, muchos han alcanzado su objetivo y han cortado a millones de civiles sin electricidad y calefacción. Además de la batería Patriot, los mil millones de dólares también incluyen un sistema conjunto de municiones de ataque directo, o JDAM, un kit que permite a la fuerza aérea ucraniana apuntar con mayor precisión las bombas que lanza sobre las fuerzas rusas, dijeron funcionarios estadounidenses. El paquete también incluye más misiles HARM que la fuerza aérea de Ucrania puede usar para atacar radares rusos y municiones para el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad , o Himars. Además, rondas de artillería de 155 mm, sistemas de mortero y municiones, vehículos resistentes a bombas conocidos como MRAP y otros vehículos y municiones. En total, la administración Biden ahora ha proporcionado más de $ 21 mil millones desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.
READ MOREPor: José A. Quevedo El 24 y 28 de noviembre del 2022, la Fuerza Aérea Mexicana publicó en el portal de las compras del gobierno de México las solicitudes de los proyectos: Contratación de servicios de Inspección y reparación de motores para aviones F-5E/F y Contratación del servicio de Inspección del tipo no destructivo al fuselaje de aviones F-5E/F con la finalidad de recuperar la operatividad de la flota de aviones interceptores F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401. Respecto al primer proyecto y dado que la Fuerza Aérea Mexicana no cuenta con la capacidad técnica para proporcionar los servicios requeridos de conformidad a la respuesta de los 4/o. y 3/os. Escalones de Mantenimiento de Material Aéreo y como actualmente no se cuenta con un contrato que permita cubrir dicho requerimiento por lo tanto el proyecto se contratará con recursos del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios 2023. El procedimiento consta de dos servicios a los motores J85-GE-21C, compuestos por la inspección periódica de 1800 Hs. de operación al motor turbo reactor Sobre el proyecto de Inspección del tipo no destructivo al fuselaje de aviones F-5E/F por el método de rayos X, el procedimiento consta de tres servicios a los aviones F-5E/F Mats. 4502, 4508 y 4506. La inspección del tipo no destructivo (N.O”) al fuselaje del avión F-5F Mat. 4502 (por el método de rayos X) es por contar con 4,500 hs. de operación, la inspección al fuselaje del avión F-5E Mat. 4508 es por 2,700 hs. de operación y la inspección al fuselaje del avión F-5E Mat. 4506 es por 2, 400 hs. de operación. Se estima que los servicios serán proporcionados de la siguiente manera: Aeronave Fecha de aplicación Fecha máxima de entrega del reporte final 4508 03 Abr.2023 2 May 2023 4506 05 Jun. 2023 4 Jul. 2023 4502 07 Ago. 2023 5 Sept. 2023 El servicio de inspección no destructiva N.D.I. por el método de rayos “X” para los fuselajes de los Aviones F-5E/F Mats. 4502, 4508 y 4506 será aplicado en sitio “área usuaria” en las instalaciones del Escuadrón Aéreo 401. Es así como la Fuerza Aérea Mexicana trabaja en la recuperación de sus distintos medios de vuelo y en específico en un plan de recuperación de los aviones Northrop F-5E/F Tiger II para devolver la operatividad a la flota de cazas mexicanos. Lo anterior es acorde con el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, señala que para hacer más eficiente la operatividad de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Instituto Armado, es indispensable llevar a cabo actividades esenciales como la conservación y mantenimiento de los medios materiales con que cuenta el Ejército y la F.A.M., debido a las múltiples actividades que desarrolla el personal militar para garantizar la independencia, integridad y soberanía de la Nación, en concordancia con el P.N.D., la SEDENA, determinó seis Objetivos Prioritarios para contribuir al logro de las metas definidas por el Gobierno de México, cuya obtención se alcanzará a través de la puesta en ejecución de 33 estrategias prioritarias es así que el objetivo 6.5.- Hacer más eficiente la operatividad de las Fuerzas Armadas de tierra y aire, señala que con el personal altamente especializado y los medios de la F.A.M., se realiza la vigilancia del espacio aéreo y la movilidad estratégica de las tropas al atender a la población en casos de desastres y necesidades públicas, por ello se privilegiarán las actividades de mantenimiento y conservación del personal y material de esta fuerza armada.
READ MOREPor José A. Quevedo La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) comenzó a operar oficialmente este 19 de diciembre los cuatro primeros aviones de combate Gripen del total de 40 que le solicitó al fabricante sueco SAAB para modernizar su flota aérea. El inicio de las actividades operacionales de los F-39, como los Gripen fueron bautizados en Brasil, tuvo lugar en la base aérea de Anápolis, próxima a Brasilia, en una ceremonia que contó con la participación del comando de la Fuerza Aérea y de los principales ejecutivos de SAAB. Las cuatro aeronaves, de entre las cinco que ya recibió Brasil, han realizado vuelos de prueba desde hace semanas, pero solo ahora comenzarán a ser usadas en operaciones de vigilancia y defensa. De acuerdo con la Fuerza Aérea Brasileña, los Gripen figuran entre los modelos de caza con la capacidad tecnológica más avanzada del planeta y se destacan por su eficacia, elevada disponibilidad y bajo costo de operación. El comandante de la FAB, teniente brigadier Carlos de Almeida Baptista Júnior, dijo que el inicio de operaciones de los Gripen es “un hito” para la aeronáutica brasileña, resaltando que estos cazas aportan “capacidades operacionales que Brasil nunca tuvo”. Los F-39, se integrarán a la flota del Primer Grupo de Defensa Aérea de la FAB, con base en Anápolis, y constituyen una nueva versión del caza Gripen de SAAB y fueron desarrollados en conjunto por ingenieros de la empresa sueca y de la brasileña Embraer. Brasil encargó en total 36 cazas, de ellos 28 monoplazas y 8 biplazas, en un contrato por 5.400 millones de dólares suscrito en 2013, agregándose al pedido cuatro aeronaves más. El primer lote de 19 cazas está siendo fabricado en Suecia y los 17 restantes serán producidos en las plantas en Brasil de Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones del mundo y principal beneficiario del acuerdo de transferencia de tecnología que SAAB firmó con el Gobierno brasileño. “El inicio de las actividades operativas con el Gripen E por parte de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) es un día extremadamente importante. Marca el comienzo de una nueva era operativa para la FAB, pero también es el resultado de años de arduo trabajo realizado en asociación con la Fuerza Aérea y con nuestros socios de la industria brasileña: Embraer, AEL Sistemas, Akaer, Atech y nuestras propias subsidiarias en Brasil”, dijo el presidente y director ejecutivo de Saab, Micael Johansson. “Brasil ahora tiene uno de los cazas más avanzados del mundo. Este es actualmente el programa de transferencia de tecnología en curso más extenso en Brasil y definitivamente es el más grande jamás realizado por una empresa sueca, brindando a la industria de defensa brasileña el conocimiento para desarrollar, producir, probar y mantener un caza supersónico avanzado. Estamos muy orgullosos de ser un socio estratégico de Brasil”, concluyó Johansson. En el evento dos aviones Gripen realizaron un vuelo de presentación encabezado por los pilotos brasileños; teniente coronel Gustavo Pascotto, comandante del 1° GDA, y el Teniente Coronel Ramón Lincoln Santos Fórneas. Los pilotos brasileños realizaron su entrenamiento con Gripen E en Suecia y practicaron para el vuelo de hoy en los entrenadores de misión que están instalados en la Base Aérea de Anápolis
READ MORE