• Inauguran la exposición militar “La Gran Fuerza de México” en Culiacán

    Inauguran la exposición militar “La Gran Fuerza de México” en Culiacán0

    Con el objetivo de que la población sinaloense conozca de cerca las actividades que diariamente lleva a cabo el Ejército Mexicano en beneficio de la población y su actuar en caso de emergencia, así como si capacidad operativa, tecnológica y técnica de las Fuerzas Armadas el Gobernador, acompañado del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Guillermo Briseño Lobera, Comandante de la III Región Militar y el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Porfirio Fuentes Vélez, Comandante de la 9/a. Zona Militar inauguraron la exposición militar “La Gran Fuerza de México”, en la explanada de Palacio de Gobierno. Esta exposición se viene realizando desde el año 2011 en diversos puntos del país, acercando a casi 40 millones de mexicanos la labor de las fuerzas castrenses creando empatía con la sociedad en general y fortaleciendo los lazos de cooperación con las autoridades estatales y municipales. “El sentido de acercamiento social de esta exposición permite a quienes disfrutan de ella, o disfrutamos de ella, contar con mayor información sobre las responsabilidades desempeñadas día a día por las mujeres y hombres que visten el uniforme de la patria”, puntualizó el Ejecutivo. Por su parte el General Guillermo Briseño Lobera, Comandante de la III Región Militar señaló “Esta exhibición representa una valiosa oportunidad para continuar mostrando el apoyo que el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional proporcionan a la sociedad, demostrando el compromiso que tenemos con todos ustedes, patentizándoles que cuentan con una Guardia Nacional, un Ejército y una Fuerza Aérea Mexicana profesionales y comprometidos con el bienestar del pueblo, buscando también generar en la población un sentimiento de confianza y acercamiento con sus soldados”. Hasta el próximo 1 de diciembre, la exposición permanecerá abierta al público en general, de manera gratuita, en un horario de 09:00 de la mañana a 18:00 horas. Donde a través de un recorrido por 10 stands podrán conocer más sobre las actividades de adiestramiento, equipamiento y material y la profesionalización del personal militar, así como fomentar la cercanía de la sociedad sinaloense con las fuerzas castrenses. Además, de conocer los programas sociales y actividades diseñadas para resaltar la profesionalización de las tropas y su papel en la seguridad y defensa del país; los asistentes podrán visitar diversos stands como: Policía Militar, Plan DN III E, Caballería, Fuerza Aérea, Fuerzas Especiales, Paracaidistas, Guardia Nacional, Artillería, Industria Militar e infantería, además de realizar diversas actividades que los harán experimentar la vida militar de una manera sana y divertida, en contacto con los vehículos, aeronaves, y equipo táctico con los que cuenta el Ejercito Mexicano para el cumplimiento de sus misiones en un ambiente de armonía y totalmente familiar.

    READ MORE
  • KAI tiene al menos seis FA-50PL para Polonia en la línea de producción en Corea

    KAI tiene al menos seis FA-50PL para Polonia en la línea de producción en Corea0

    Por José A. Quevedo Actualmente, hay seis aviones de combate FA-50PL en varias etapas de construcción en la línea de producción de Korea Aerospace Industries (KAI) en la ciudad de Sacheon. El fabricante coreano asegura que su prioridad es entregar las máquinas lo más rápido posible. Esto suena bastante creíble, porque a principios de septiembre se estaban construyendo dos aviones para Polonia. De acuerdo con periodista polaco que visito la planta, esta puede construir simultáneamente 14 aviones de FA-50/T-50. Ocupan la mitad de la nave de producción. La otra mitad está destinada a la producción en serie del avión de combate KF-21 Boramae. Durante la visita a la nave de producción se pudieron observar tres aviones con la característica marca FA-50PL en la cola. Se trata de los aviones polacos números 13, 14 y 15, es decir, los tres primeros en la configuración objetivo de esa fuerza aérea. El montaje de los tres siguientes está algo menos avanzado. Polonia, que ha recibido ya las primeras 12 unidades de la variante FA-50GF (Gap Filler), equivalente a la versión Block 10 del FA-50, de un total de 48 ejemplares. Estos aviones corresponden a un primer grupo para facilitar el adiestramiento de nuevos pilotos. La producción sigue en tanto se resuelven asuntos como la integración de misiles aire-aire BVR AIM-120 AMRAAM debido a la falta de autorización de Estados Unido para que el programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) suministre misiles AIM-120 AMRAAM, radares Phantom Strike producidos por Raytheon y pods avanzados para la designación de blancos AN/AAQ-33 Sniper, entre otros componentes. De acuerdo con la empresa coreana, el FA-50PL Block 20 será la versión más avanzada de su serie, gracias al progreso actual de su diseño. Esta versión cuenta con el radar de última generación RTX PhantomStrike, la pantalla Thales Scorpion montada en el casco y el pod de puntería de Lockheed Martin Sniper con opción de puntería láser. Además, incorpora el sistema Data Link 16, que mejora su capacidad para operaciones centradas en la red, está propulsado por un turborreactor General Electric F404-GE-102, que proporciona alrededor de 7.934 kg. de empuje El FA-50PL Block 20 proporcionara una ventaja estratégica a Polonia, sustituyendo a los anticuados MiG-29 ya que el FA-50PL aporta una aviónica y unas capacidades de combate significativamente mejoradas. A diferencia del MiG-29, que opera con sistemas de radar y navegación anticuados, el FA-50PL Block 20 incorpora un radar AESA (Active Electronically Scanned Array). Este avance mejora la detección de aeronaves enemigas y aumenta la precisión de la puntería de las armas, lo que le permitirá a Polonia identificar y contrarrestar amenazas a mayores distancias con una mayor precisión. Además, el nuevo control de armas mejorado permite la integración con más armamento, incluidos misiles de precisión aire-aire y aire-tierra, capacidades que el MiG-29 no puede integrar. Imágenes: Juliusz Sabak

    READ MORE
  • El primer avión F-16 Block 70 de Bulgaria completa con éxito un vuelo de prueba

    El primer avión F-16 Block 70 de Bulgaria completa con éxito un vuelo de prueba0

    El pasado 22 de octubre, a las 09:30 h, el primer avión búlgaro F-16 Block 70 despegó para realizar un exitoso vuelo de prueba en las instalaciones de producción de Lockheed Martin en Greenville, Carolina del Sur. El piloto de pruebas Charles “Seeker” Hoag realizó varias pruebas del sistema para validar las capacidades avanzadas de la aeronave, incluidas las evaluaciones de rendimiento y la funcionalidad supersónica. Este avión F-16 Block 70 (n.º 311) es el primero de los 16 que se entregarán a Bulgaria, lo que marca un importante paso de modernización para la fuerza aérea del país. Bulgaria firmó inicialmente una Carta de Aceptación (LoA) para ocho aviones F-16 Block 70 en 2019. El país amplió aún más su flota con una segunda LOA para ocho aviones adicionales en 2022, lo que demuestra su compromiso de fortalecer las capacidades de defensa en consonancia con los estándares de la OTAN. El F-16 Block 70/72, el último de la reconocida familia Fighting Falcon, incorpora sistemas de radar, aviónica y armas de última generación para mejorar el éxito de las misiones en entornos de combate modernos. Bulgaria se convertirá en la segunda nación europea en operar la variante Block 70, uniéndose a una lista cada vez mayor de países que optan por este caza avanzado.   Actualmente, el F-16 es operado por 27 países y de estas seis naciones, incluida Bulgaria, operan la versión  Block 70/72 para modernizar sus flotas de cazas de combate      

    READ MORE
  • La República Checa encarga dos aviones multimisión Embraer C-390 Millennium

    La República Checa encarga dos aviones multimisión Embraer C-390 Millennium0

    El Ministerio de Defensa checo (MoD) firmó un contrato para la adquisición de dos aviones de transporte multimisión Embraer C-390 Millennium. Estos dos aviones optimizados al estándar de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) modernizarán y mejorarán las capacidades operativas de la Fuerza Aérea Checa. Podrán realizar una amplia gama de misiones, como el transporte táctico de tropas, vehículos y equipos, la evacuación médica, la lucha contra incendios, la gestión de desastres, el apoyo humanitario y el reabastecimiento de combustible en vuelo. Este contrato no solo fortalece a la Fuerza Aérea Checa, sino que también repercute positivamente en la industria aeroespacial local, que verá un aumento significativo de su participación en la producción para el programa. “La historia pasada y presente nos muestra claramente que el ejército necesita poder transportar personas y cargas más pesadas a distancias más largas. Las evacuaciones de Afganistán y Sudán son una prueba clara de ello. Por ello, estoy muy contenta de que hayamos conseguido adquirir aviones para nuestra Fuerza Aérea que sean capaces de realizar estas tareas”, afirmó la ministra de Defensa, Jana Černochová. “Este pedido de la República Checa, miembro de la OTAN, es una muestra inestimable de confianza para Embraer. Nos anima a implementar la mejor tecnología para proporcionar a nuestros clientes las capacidades operativas necesarias para cumplir las misiones más exigentes. Con este pedido, Embraer reforzará sus vínculos con la industria aeroespacial checa local, reconocida por su experiencia y calidad de productos durante décadas”, afirmó Bosco Da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. Además de los aviones, Embraer proporcionará un paquete integral de formación y apoyo a la Fuerza Aérea Checa para garantizar la integración sin problemas de los aviones en su flota. Con una carga útil máxima de 26 toneladas, una velocidad punta de 470 nudos y tecnología de última generación, el C-390 es el avión líder en su clase. Sus potentes motores, su amplia bodega de carga con rampa trasera y su robusto tren de aterrizaje le permiten afrontar las misiones más exigentes, incluidas las operaciones desde pistas sin pavimentar. La flota actual de aviones C-390 en servicio en todo el mundo acumula más de 15.000 horas de vuelo, con una tasa de capacidad de misión del 93% y tasas de finalización de misión superiores al 99%, lo que demuestra una fiabilidad excepcional en su categoría. Junto a la República Checa, el C-390 ha sido seleccionado por los Países Bajos, Hungría y Portugal, tres miembros de la OTAN, así como Austria, Brasil y Corea del Sur.

    READ MORE
  • Solo México y Brasil tienen este helicóptero; H-225M Cougar

    Solo México y Brasil tienen este helicóptero; H-225M Cougar0

    El helicóptero H225M, Cougar es un miembro de la familia Super Puma y es considerado un multiplicador de fuerza, en Latinoamérica solo es operado por México y Brasil, en el resto del mundo es operado por Francia, Malasia, Indonesia, Kuwait, Singapur y Tailandia. El H225M, tiene más de 100 ejemplares actualmente en servicio en ocho países de todo el mundo, ha superado el hito de 114.000 horas de vuelo, tras su primera entrega a la Fuerza Aérea Francesa en 2006. La aeronave fue rápidamente desplegada por la Fuerza Aérea Francesa en el Líbano en 2006, donde el H225M, también conocido como Caracal, evacuó con éxito a unas 300 personas. Desde entonces, el H225M ha demostrado su fiabilidad y durabilidad en condiciones de combate y áreas de crisis como Afganistán, Chad, Costa de Marfil, República Centroafricana y Mali, al tiempo que apoya las operaciones lideradas por la OTAN en Libia. Su aviónica es de última generación, su piloto automático de cuatro ejes, su rango excepcional y capacidades de carga útil, combinados con una gran cabina diseñada para transportar 28 tropas y un poderoso armamento aire-tierra y de guerra electrónica El sistema permite a los operadores del H225M realizar las misiones más exigentes. El H225M Cougar; es un helicóptero polivalente y versátil que permite desplegar fuerzas militares donde y cuando sea necesario. Tiene la capacidad de transportar hasta 28 soldados en su configuración high-density, y 3 camillas y 6 paramédicos en su versión de servicios de emergencias médicas. Con una autonomía de más de 5 horas, este helicóptero ha sido una herramienta valiosa para ayudar a la población en la aplicación del plan DN-III debido a su capacidad de adaptación para todo tipo de misión. De este helicóptero se operan doce aparatos en el Escuadrón Aéreo 101 (E.A. 101) de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). El uso de estos helicópteros ha rebasado las 15 mil horas de vuelo y se coloca como la principal herramienta para dar movilidad a las tropas de Fuerzas Especiales, a los integrantes del Servicio de Sanidad, a los mandos militares y a civiles afectados por desastres naturales. Los helicópteros H225M llegaron a México hace más de diez 10 años, siendo una de las compras estratégicas más importantes por parte de las fuerzas armadas mexicanas, que buscaban respuestas diferentes y más avanzadas en aeronaves de ala móvil.

    READ MORE
  • Ejército Mexicano integrara el Ocelotl, pero desarrolla el DN-XIII

    Ejército Mexicano integrara el Ocelotl, pero desarrolla el DN-XIII0

    Por Jose A. Quevedo Con la llegada del nuevo vehículo blindado Ocelotl al Ejército mexicano, quedo la duda en el aire si el desarrollo del nuevo DN-XII se suspendería, en realidad este desarrollo, continua y será presentado en el 2025. Lo anterior porque el Ocelotl básicamente sustituirá al Hummve, aunque su incorporación al ejército mexicano puede prestarse a confusión en el sentido que podrían sustituir a vehículos más pesados, pero no ocupará el lugar de los VBT en el Ejercito mexicano como los DN-11 y DN-12, ya que está clasificado como un vehículo multipropósito ligero blindado (LAMV) y los VBT entran en la categoría de vehículos blindados medios (MAV) cuyas características básicas es que cuentan con mayor blindaje y  mayor capacidad de fuego. El Ocelotl está basado en el vehículo Cobra 4-LAMV y cuenta con mejores características como un mayor blindaje, ideal para entornos urbanos y rurales. Combina protección balística y contra explosiones con ingeniería 4×4 avanzada. Con capacidad para 4 tripulantes en la versión SUT y 8 en la versión APC, se adapta perfectamente a formaciones militares modernas y tareas de orden público. Aunque apenas se están incorporando los primeros Ocelotl de los 340 adquiridos, todavía quedan algunos miles de Hummve para sustituir, por lo que sería probable que varios de estos vehículos podrían ensamblarse en México en los siguientes años dado el número de los vehículos que se tienen que sustituir. El Ejército mexicano cuenta con 4.773 vehículos Humvee (VERE, VTP, VTS y VTA) de los cuales 2.479 tienen más de diez años de vida útil, en el 2016 y 2017, se adquirieron 2.200 vehículos de Humvee VTP.  Las principales versiones operadas por el Ejército mexicano son la M1038 Cargo/Troop Carrier, designada localmente como VTP y la M1026 con la denominación local VERE, esta versión puede llevar cuatro personas dentro de su cabina, incluyendo al conductor. Las puertas son desmontables y el techo cuenta con ametralladoras FN Herstal Mag y Heckler & Koch HK21 de calibre 7.62 mm y ametralladoras pesadas Browning M2 de calibre .50, cuentan con gancho de remolque y protector tubular frontal y además son aerotransportables. También se operan versiones especializadas, como la M1097A1 UAH (Up Armored Hmmwv) blindada y la M997 Maxi Ambulance, designada en México como VTS (Vehículo de Transporte de Sanidad). Las unidades adquiridas en 2015 son del modelo M1152 Cargo/Troop Carrier y son operadas por los Batallones de Infantería (BI) y los Regimientos de Caballería Motorizado (RCM).

    READ MORE

Latest Posts