• Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos aseguran aeronave que se internó de forma ilícita en territorio nacional

    Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos aseguran aeronave que se internó de forma ilícita en territorio nacional0

    Elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, aseguraron una aeronave GULFSTREAM III, matrícula XB-RKG; tres vehículos, una cuatrimoto y tres motocicletas, lo anterior como consecuencia de un alertamiento aéreo en Mapastepec, Chis. Al aplicar los procedimientos de inteligencia aérea para la vigilancia y protección del espacio aéreo nacional, el Sistema Integral de Vigilancia Aérea detectó una aeronave que se internó de forma ilícita sobre el espacio aéreo nacional, por lo que se desplegaron las unidades de intercepción aérea y plataformas de vigilancia; posteriormente, la aeronave sospechosa aterrizó en el municipio de Mapastepec, por lo que fuerzas de reacción terrestres y aerotransportadas, se trasladaron a ese lugar. Como resultado de lo anterior, personal militar jurisdiccionado a la 36/a. Zona Militar (Tapachula, Chis.) estableció un perímetro de seguridad y aseguró citada aeronave; así como, 11 paquetes además de tres vehículos, una cuatrimoto y tres motocicletas. Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, estas actividades de intercepción aérea y terrestre evitan que sustancias adictivas lleguen a la juventud mexicana y afecten su desarrollo integral. Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, así como garantizar la soberanía, seguridad y protección del espacio aéreo, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

    READ MORE
  • La aviación militar mexicana engalana el inicio de la Fórmula 1 en la Ciudad de México

    La aviación militar mexicana engalana el inicio de la Fórmula 1 en la Ciudad de México0

    Este 7 de noviembre en punto de las 12:45 horas, en el marco del acto protocolario del inicio del evento de la “Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México”, la Fuerza Aérea Mexicana participó presentando en vuelo 11 aeronaves, las cuales efectuaron las siguientes evoluciones sobre el Autódromo Hermanos Rodríguez de esta ciudad: Sobrevuelo arrojando humo tricolor 6 aviones PC-7 pertenecientes a la Escuela Militar de Aviación. 3 aviones T-C6 pertenecientes al Escuadrón Aéreo No. 402 Pase aéreo 2 aviones F-5 pertenecientes al Escuadrón Aéreo No. 401 Por su parte tres helicópteros UH-60M de la Armada de México, realizaron una formación sobre el circuito del autódromo portando una bandera monumental.

    READ MORE
  • Espectáculo aéreo FAMEX 2021

    Espectáculo aéreo FAMEX 20210

    Con la participación de 90 aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, se realizó con éxito el 23 de septiembre el primero de dos espectáculos de la Feria Aeroespacial México 2021 en la Base Militar de Santa Lucía. La FAMEX 2021 es un evento organizado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) junto a la Fuerza Aérea Mexicana para impulsar el crecimiento económico de la industria aeroespacial de nuestro país. En el evento, asisten representantes de 317 empresas de 47 países, teniendo a Estados Unidos como invitado especial, la participación de más de 300 empresas fue dividida en seis pabellones, para que puedan ofrecer sus productos, exhibir sus aeronaves y sus avances tecnológicos. En punto de las 12 del día, luego de una hora de retraso por las condiciones meteorológicas, hicieron su aparición dos helicópteros EC-725 que portaban la bandera mexicana como la bandera de la FAMEX 2021, mientras más arriba nueve aviones T-6C pintaron el cielo tricolor con humo de colores. Como primera parte del evento se realizó una demostración de infiltración y exfiltración de tropas de fuerzas especiales del Ejército Mexicano a través de 2 helicópteros Cougar que a su vez eran protegidos a través de una operación llamada sombrilla aérea de realizada por dos helicópteros MD-530F. Posteriormente diversas formaciones de aeronaves T-6C multipropósito, aviones Grob 120TP de adiestramiento de la Escuela Militar de Aviación, así como aviones de transporte C-295 del Escuadrón Aéreo 301, realizaron diversas formaciones sobre la nueva base aérea militar número uno en Santa Lucía. Una vistosa formación compuesta por un avión C-27J un C-130 Hércules escoltados a ambos lados por aviones T-6C, sorprendió a propios y extraños. Los siempre espectaculares reactores de combate Northrop F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401 realizaron después diversas evoluciones sobre el cielo de Santa Lucía lo que dio un mayor realce a este espectáculo aéreo.

    READ MORE
  • Se inauguró FAMEX 2021

    Se inauguró FAMEX 20210

    La Feria Aeroespacial México 2021 se lleva a cabo en la Base Militar de Santa Lucía, es un evento internacional organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Fuerza Aérea Mexicana, cuyo propósito es atraer inversiones a México a través de la industria aeroespacial, además de generar empleos en la comunidad aeronáutica nacional. La Feria Aeroespacial México se realiza cada dos años y se organiza desde 2015; este 2021 la Famex se lleva a cabo en la Base Aérea Militar No.1 en Santa Lucía, Estado de México; su principal objetivo es reunir a los líderes de los sectores aeronáutico civil, militar, de seguridad y de defensa, para favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial en México. En cada edición se han sumado empresas aeronáuticas de todo el mundo: en la primera, participaron las principales 240 empresas aeronáuticas del mundo de 16 países; en la segunda, 505 empresas de 35 países y en la tercera, 635 de 39 países. La Famex cuenta con actividades como: El Seminario de Inversión Extranjera Foro de Educación Aeroespacial Conferencias Técnicas Aerospace Summit Encuentros sobre migración a la Industria Aeronáutica Encuentros sobre Seguridad Aérea Encuentro Empresarial de Industria Aeronáutica de México Cumbre de Rectores y Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad y del Sector Aeroespacial Encuentros B2B, así como vuelos de demostración de aeronaves y exhibición estática El país que asiste como invitado de honor es Estados Unidos; que está presentando dos aeronaves en exhibición estática un avión de transporte táctico C-17 Globemaster III desde el 452 o ala de movilidad aérea de March Air Reserve Base, California.  Presenta también un Boeing KC-135 Stratotanker perteneciente al 92d y 141th Air Refueling Wing de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. #FAMEX #FAMEX2021 U.S. Northern Command Secretaría de la Defensa Nacional

    READ MORE
  • Exposición Militar “La Gran Fuerza de México” en el Zócalo de la CDMX

    Exposición Militar “La Gran Fuerza de México” en el Zócalo de la CDMX0

    Por José Antonio Quevedo Desde el pasado 18 de septiembre se está llevando a cabo la Exposición Militar “La Gran Fuerza de México” en el Zócalo de la CDMX, misma que estará hasta el próximo 24 de septiembre de 2021. Trece stands y 26 vehículos entre los que destacan un helicóptero MI-17 y un avión de adiestramiento Pilatus PC-7, representan a las diferentes actividades que realiza el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, además se puede apreciar el armamento y equipo empleado en las diferentes misiones y tareas que desarrolla la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero también la oferta educativa para ingresar a los diversos planteles militares del país. Los asistentes a esta exposición también podrán ver las diferentes actividades de auxilio a la población que forman parte del Plan DN-III-E. El avión Pilatus PC-7 destaca por contar con un esquema de camuflaje en dos  tonos verdes y un color arena similar al que empleaban las unidades tácticas entre los años en los años noventa, pero lo más importante lleva mandíbulas de tiburón en un estilo precolombino que fue como volaban  estas aeronaves que estuvieron basadas en la base de la militar número 7 en pie de la Cuesta, es muy importante lo que la fuerza está haciendo al recuperar parte de su historia y mostrarlo al publico en general. Otro aspecto importante para destacar es que todos los vehículos militares se encuentran artillados ya sea con ametralladoras o con lanzacohetes además cuentan ya, con las nuevas leyendas de Ejército Mexicano que no se habían usado hasta antes de septiembre de 2021 y también cuentan con diversos esquemas que los distinguen a las unidades que pertenecen la caballería fuerzas especiales o la Brigada de fusileros paracaidistas. Además, todos los vehículos y unidades cuentan con un código QR (Quick Response Code), con el que los visitantes, a través de su teléfono celular o tableta electrónica, podrán acceder a la información de las diferentes unidades militares y aprender más sobre el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos.

    READ MORE
  • Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana estrenan logotipo

    Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana estrenan logotipo0

    Por: José A. Quevedo A partir del 1 de septiembre, entraron en vigor los nuevos logotipos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y que sustituirán a los anteriores usados por ambas fuerzas armadas. Es así como, la Fuerza Aérea mexicana procedió a colocar el nuevo sector en varias de sus aeronaves que participaron en la parada aérea militar del desfile militar 2021. Es así que durante la mañana del 16 de septiembre pudimos observar en la nueva base aérea militar distintos aviones que lo portaban; como los Boeing 737-800, los C-27J, los F-5E/F, los T-6C y los PC-7 además de la mayoría de los helicópteros.   Parte de esta renovación se debe a la entrada en funcionamiento de la Comandancia del Ejercito mexicano, que a su vez es parte de una reestructura de la Secretaría de la Defensa Nacional que tiene la finalidad de que el Ejército y la Fuerza Aérea mantengan un óptimo nivel de eficacia y eficiencia en el servicio por lo que se determinó homologar la estructura funcional de las Fuerzas Armadas de tierra y aíre, de tal manera que al igual que la Fuerza Aérea, el Ejército Mexicano cuente con su propia comandancia y su Estado Mayor, que se hará cargo del desarrollo de la fuerza, la generación de doctrina, el adiestramiento, su equipamiento y control administrativo, funciones que antes materializaba el Estado Mayor de la Defensa Nacional. El nuevo logotipo de la Fuerza Aérea Mexicana, hace alusión a la identidad nacional, el poder y la fortaleza de la Fuerza Aérea Mexicana; las capacidades de brindar seguridad a la soberanía y espacio aéreo mexicano. Su heráldica se compone de Cuauhtli: Imagen prehispánica que  significa águila en Náhuatl, dentro de la  aviación militar mexicana el águila hace  referencia a la nacionalidad, simbolizando  libertad, majestuosidad, generosidad, bizarría y magnanimidad además de las Alas aztecas, basadas en el águila real mexicana, representan los conocimientos y capacidades técnicas para mantener el vuelo recto y nivelado como las águilas, junto con el Triángulo que  distingue a la F.A.M., los colores  representan a la enseña nacional, y  símbolo con el que se le reconoce a nivel  mundial a la Fuerza Aérea Mexicana.

    READ MORE

Latest Posts