• Acapulco Airshow 2023

    Acapulco Airshow 20230

    Por: Ihuitl Maldonado Gastelum La aviación en general tradicionalmente ha sido del gusto del mundo entero, desde aviones comerciales, privados, deportivos y por supuesto militares, máxime si estos llevan a cabo exhibiciones abiertas al público en general; tal es el caso del Acapulco Air Show en su edición 2023, el cual tendrá lugar en este puerto del pacifico mexicano. Historia y tradición. Acapulco, en el estado de Guerrero, México, ha sido escenario de diversas manifestaciones de todo tipo a lo largo de su historia, desde culturales al cien por ciento o bien de entretenimiento como lo han sido las visitas de navíos de otros países tanto civiles como de guerra y por supuesto, de espectáculos aéreos con aeronaves militares y acrobáticas que en más de una ocasión han sido el deleite de los espectadores, siendo esperados a pesar de no realizarse de manera regular.  Las primeras dentro de la época moderna, por así decirlo, se remontan a los años 1997 a 2001 en que se llevaron a cabo varias ediciones de la conocida Aero Expo, convención especializada en la industria de la aviación que convocaba a las principales empresas del ramo, la cual era organizada por Aero Eventos Mexicanos y que al finalizar realizaba en conjunto con las autoridades del estado un espectáculo aéreo dentro de las instalaciones del aeropuerto internacional Juan N. Álvarez.  El equipo acrobático de la USAF se presentó en el 2005, siendo esta su segunda visita a México; Foto: USAF Posteriormente se llevaron a cabo exhibiciones durante los años 2005, 2006 y 2012 bajo la organización de Al-Xtremo, las cuales tuvieron lugar en la bahía de Santa Lucía; en el 2005 participó el equipo acrobático de la Fuerza Aérea de Estados Unidos “Thunderbirds” en su segunda visita a México, la primera fue en la Base Aérea No. 1 de la Fuerza Aérea en Santa Lucía Estado de México en el año 1991, desafortunadamente la del 2012 no se llevó a cabo en el último momento. Otros shows aéreos fueron organizados por el Consejo de Promoción Turística de México a través de la empresa promotora Altius Pro y el reconocido equipo Flyers Team con su vistoso Learjet 24, esto en los años 2011 y 2014; en el año 2018, la misma Altius Pro presentó el último de esta zaga previo a la desafortunada pandemia, que contó con la participación de varios de los pilotos que encontraremos en esta edición 2023. Acapulco Airshow 2023. La edición 2023, a llevarse a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de este año, será el retorno de los espectáculos aéreos a este paradisiaco punto de la costa del pacifico, el cual promete un alto nivel de desempeño de las aeronaves participantes y claro está, de sus tripulaciones, amén de la participación de equipos de paracaidismo con personajes como Héctor Estevez o José Henrique Herrera “Fabu” quien se presentará con parapente y paramotor, adicionalmente se podrán apreciar las evoluciones sobre la superficie de equipos de Flyboard, algo nuevo que si bien no se encuentra relacionaos directamente a la aviación, si es un buen complemento para los espectadores que desde la playa podrán presenciar el espectáculo. Hablando ya de aviones y en un sentido coloquial, “el menú es de lo mejor”, pues podremos apreciar las acrobacias de experimentados pilotos y aeronaves: Foto: Melisa Dawn Burns website. Foto: Guillermo Quiroz, Méxicoaeroespacial. ¿Cuando?, ¿Cómo?, ¿A que hora? El evento es prometedor ya que además del show y las evoluciones programadas se podrá visitar la exhibición estática en la plataforma del aeropuerto, por lo que hay que prepararse para asistir sin inconvenientes, Mexicoaeroespacial y Defensa se ha acercado al comité organizador para obtener los detalles del evento, mismos que compartimos con nuestros lectores: Cuando: El Acapulco Airshow 2023 se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre de este año, con exhibición estática en el aeropuerto internacional Juan N. Álvarez de Acapulco y con espectáculo aéreo sobre la bahía de Santa Lucía. A que hora: Viernes 10 de noviembre:         Sábado 11 de noviembre:         Domingo 12 de noviembre:       Como: El espectáculo aéreo por supuesto es libre y podrá presenciarse cómodamente desde las playas del puerto; para la exhibición estática no se cuenta con acceso vehicular al aeropuerto, la mecánica es llegar al estacionamiento de Mundo Imperial y de allí se realizará el traslado por autobús a la plataforma. Al momento del cierre de este artículo, los organizadores reportaban una ocupación del 70% en Acapulco, por lo que el poder de convocatoria está siendo alto.

    READ MORE
  • <strong>Regresa personal mexicano que participó en la sofocación de incendios forestales en la República de Chile</strong>

    Regresa personal mexicano que participó en la sofocación de incendios forestales en la República de Chile0

    El pasado 4 de marzo de 2023, arribaron a la Base Aérea Militar No. 1 ubicada en Santa Lucía, Estado de México, dos aviones Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana que trasladaron al personal de la Delegación de Ayuda Humanitaria que participó en la sofocación de los incendios forestales en la República de Chile.  Con motivo de lo anterior, la Secretaría de la Defensa Nacional realizó una ceremonia para dar la bienvenida a los 120 elementos del Ejército Mexicano y 180 de la Comisión Nacional Forestal, todos con experiencia y especializados en el combate de incendios forestales, quienes del 5 de febrero al 1° de marzo de 2023, auxiliaron a los ciudadanos del país amigo, como muestra de solidaridad y apoyo internacional. El evento fue presidido por el General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, en compañía del Licenciado Luis Meneses Trujillo, Director General de la Comisión Nacional Forestal, la Licenciada Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, la Doctora Laura Elena Carrillo Cubillas, Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Licenciado Martín Borrego Llorente, Director General para América Latina, la Señora Beatriz Sánchez Muñoz, Embajadora de la República de Chile en México y otras autoridades, quienes reconocieron la loable labor que la Delegación Mexicana realizó durante su estancia en la República de Chile, entregando una distinción de desempeño por “Ayuda Humanitaria” y reconocimientos a la totalidad del personal que brindó referido apoyo.    El General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Juan Bravo Velázquez, comandante de la Delegación Mexicana, expresó que cada integrante de este equipo puso su máxima capacidad, profesionalismo, experiencia, dedicación y espíritu de cuerpo coadyuvando con el pueblo chileno para evitar que grandes áreas boscosas y población fueran afectadas. Por su parte, el Licenciado Meneses Trujillo, director general de la Comisión Nacional Forestal, hizo mención que el combate de incendios es una actividad de alto riesgo, que implica poner en práctica los conocimientos, experiencias, habilidades y competencias que se han formado durante años, y que el personal de combatientes y soldados participantes cuenta con estas aptitudes y una gran convicción hacia el cuidado de los bosques y del medio ambiente, sin importar la delimitación territorial. El gobierno de Chile y los habitantes de las regiones apoyadas reconocieron a la Delegación Mexicana como el contingente internacional más numeroso y con gran capacidad de organización e inmediatez de respuesta. Referido personal participó en la Ayuda Humanitaria en coordinación con las autoridades chilenas, para sofocar el fuego de más de 1,567 hectáreas, habiendo logrado salvaguardar la vida de 272 personas; asimismo, se proporcionaron 266 consultas médicas. Adicionalmente a las actividades de combate directo al fuego, también se realizaron acciones preventivas para evitar la propagación de los incendios, así como afectaciones a la ciudadanía, con el aislamiento de 2,415 viviendas y la creación de 484 kilómetros lineales de guardarraya.

    READ MORE
  • <strong>Boeing 737-800/NG Operaciones FAM</strong>

    Boeing 737-800/NG Operaciones FAM0

    Por: Ihuitl Maldonado Gastelum Recientemente hemos podido enterarnos, por los medios de comunicación y redes sociales, de las operaciones llevadas a cabo por la Fuerza Aérea Mexicana en lo referente al apoyo a connacionales en el extranjero, a la población a través del plan DN-IIIE, de ayuda humanitaria a países que han sufrido algún tipo de desgracia y por supuesto en operaciones militares, todo ello empleando los modernos Boeing 737-800/NG del Escuadrón Aéreo 502. Durante la década de los años noventa del siglo XX y principios del actual, la Fuerza Aérea Mexicana contaba con una de las mayores flotas militares de transporte en América Latina, al operar un buen número de aeronaves en la figura de los Lockheed C-130 “Hércules” adquiridos a Reino Unido, así como con los Boeing 727-264 / 727-100 / 727-200 que le fueron transferidos de la hoy extinta Mexicana de Aviación, desafortunadamente este status se fue mermando ante la falta de refacciones y a que las unidades aéreas llegaban a sus límites operativos sin que hasta ese momento se hubiese planteado la sustitución de los aviones con que se contaba, situación que enfrentó a la FAM a una disminución de sus operaciones en este rubro por la carencia de un equipo de vuelo adecuado. Esto cambió entre los años 2015 y 2016 con la recepción de tres nuevas aeronaves Boeing 737-800/NG (Next Generation), las cuales arribaron desde la fábrica de Boeing en Everett, en el estado de Washington, Estados Unidos, y que fueron asignadas al escuadrón Aéreo 502 bajo las matrículas 3526, 3527 y 3528, el cual opera desde la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, Estado de México, sustituyendo a los 727-264, logrando con ello cubrir las necesidades operativas que requerían tanto el Ejército Mexicano como la propia FAM incrementando notablemente sus capacidades y permitiendo así mismo el poder llevar a cabo operaciones más allá de las fronteras de nuestro país. La primera de estas sonadas operaciones se llevó a cabo tras la invasión de Rusia a Ucrania, en febrero de 2022, cuando al menos unas doscientas personas de origen mexicano se encontraban atrapadas en medio del conflicto armado, para ello la Secretaria de Relaciones Exteriores por indicaciones del presidente, inició la coordinación con su sede diplomática en Rumania para lograr que estos compatriotas lograran cruzar la frontera hacia este país y de allí lograr repatriarlas, tras las gestiones necesarias la nave Boeing 737-800 matrícula 3528 inició su viaje el 27 de febrero de ese año partiendo desde el “Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, el cual preveía dos escalas, la primera en Ontario, Canadá, y de allí al aeropuerto de Shannon, en Irlanda, para posteriormente continuar hasta Bucarest. Finalmente la misión tuvo éxito y el Escuadrón Aéreo 502 logró el cometido que le fue asignado. Una de las noticias más impactantes al inicio de este año fueron los disturbios que se dieron en Culiacán, Sinaloa, cuando una serie de enfrentamientos entre el ejército y grupos armados derivaron en bloqueos a varias calles y avenidas de la ciudad, que al final alcanzaron incluso instalaciones estratégicas como lo es el “Aeropuerto Internacional de Culiacán”, en el momento preciso en que estaban por aterrizar varias aeronaves de la FAM con la misión de retirar personal en tierra y trasladar tropas como apoyo a los eventos que en ese momento se sucitaban. Entre las aeronaves se encontraba un Casa C-295 y dos aeronaves Boeing 737-800, una de ellas, matrícula 3526 recibió disparos desde tierra con al menos un impacto en el fuselaje, lo que obligó al segundo avión, matrícula 3527, a abortar su aterrizaje hasta que hubiese condiciones favorables; lo cual es un hecho que jamás se había dado en nuestro país, pues anteriormente en el contexto del combate a grupos armados, nadie se había atrevido a disparar a estas aeronaves; finalmente, los disturbios fueron controlados, la nave 3526 fue reparada y se encuentra nuevamente en operación, el Escuadrón Aéreo 502 logró salir avante en esta asignación dentro de lo que se podría considerar su bautismo de fuego. Nuevamente en el plano internacional se requirió del apoyo de nuestro país en favor de la hermana República de Chile, cuando una serie de incendios forestales en el centro y sur de la región consumieron cerca de 425 mil hectáreas de bosques y terreno, saliendo de control y obligando al vecino del sur a solicitar ayuda internacional, por lo que la presidencia de la República Mexicana instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Fuerza Aérea Mexicana y a la Comisión Nacional Forestal a preparase y acudir al llamado, y nuevamente la misión de transporte recayó en los 737-800 del Escuadrón 502, el cual destacó en un primer vuelo a la aeronave 3526, la cual partió el 5 de febrero transportando un total de 157 brigadistas de CONAFOR y el ejército para las labores de apoyo, partiendo desde la Base Aérea No. 1 de Santa Lucía. Un segundo vuelo se realizó el 7 de febrero transportando esta vez 180 brigadistas, el cual también llevó a cabo el avión matriculado 3526. Esa misma semana un terremoto de 7.8 grados , castigaba duramente a Turquía y Siria, dejando de principio un número indeterminado de decesos y personas heridas, nuevamente México salió en apoyo de estos países destacando un contingente compuesto por 93 efectivos de la Sedena, 37 de Semar y 15 rescatistas de la Cruz Roja Mexicana, que con 12 elementos de tripulación y acompañados de perros rescatistas partieron la mañana del 7 de febrero haciendo escala en Ontario y Gander en Canadá, y finalmente en Irlanda, el vuelo corrió a cargo del Boeing matriculado 3528. Las prestaciones del Boeing 737-800 NG, le han permitido llevar a cabo estas misiones sin complicación alguna, dejando así mismo en claro que los miembros de la Fuerza Aérea Mexicana, y en este caso del Escuadrón Aéreo 502, se encuentran plenamente capacitados, además de contar con modernos equipos de vuelo que permiten realizar operaciones

    READ MORE
  • <strong>El Sistema Integral de Vigilancia Aérea de México detecta y asegura aeronave</strong>

    El Sistema Integral de Vigilancia Aérea de México detecta y asegura aeronave0

    Por: José A. Quevedo Este 24 de enero del presente año, el Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional detectó una aeronave tipo jet no identificada procedente de Sudamérica, motivo por el cual realizó el alertamiento de las Fuerzas de Reacción Helitransportada y Terrestres de los Mandos Territoriales del Ejército Mexicano; de igual forma, ordenó a la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional el despegue de helicópteros para dar seguimiento a la aeronave. Al mismo tiempo personal del Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana aplicaron los procedimientos de inteligencia e intercambio de información contemplados en los acuerdos establecidos en la Conferencia de Interoperabilidad Regional de Vigilancia y Seguridad del Espacio Aéreo entre los países latinoamericanos y del Caribe. Debido al contacto de radar y visual, se observó que el avión sospechoso aterrizó a 24 kilómetros al noreste de San Quintín, Chis., por lo que al área arribaron los helicópteros con la Fuerza de Reacción Helitransportada compuesta por elementos del Ejército, Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional, quienes procedieron a establecer un perímetro de seguridad para inspeccionar la aeronave sospechosa y, de igual forma, efectuar reconocimientos en el área de aterrizaje, localizando en inmediaciones del lugar a la aeronave que fue asegurada y puesta a disposición de las autoridades correspondientes.

    READ MORE
  • <strong>México quiere recuperar su flota de interceptores F-5E/F</strong>

    México quiere recuperar su flota de interceptores F-5E/F0

    Por: José A. Quevedo El 24 y 28 de noviembre del 2022, la Fuerza Aérea Mexicana publicó en el portal de las compras del gobierno de México las solicitudes de los proyectos: Contratación de servicios de Inspección y reparación de motores para aviones F-5E/F y Contratación del servicio de Inspección del tipo no destructivo al fuselaje de aviones F-5E/F con la finalidad de recuperar la operatividad de la flota de aviones interceptores F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401. Respecto al primer proyecto y dado que la Fuerza Aérea Mexicana no cuenta con la capacidad técnica para proporcionar los servicios requeridos de conformidad a la respuesta de los 4/o. y 3/os. Escalones de Mantenimiento de Material Aéreo y como actualmente no se cuenta con un contrato que permita cubrir dicho requerimiento por lo tanto el proyecto se contratará con recursos del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios 2023. El procedimiento consta de dos servicios a los motores J85-GE-21C, compuestos por la inspección periódica de 1800 Hs. de operación al motor turbo reactor Sobre el proyecto de Inspección del tipo no destructivo al fuselaje de aviones F-5E/F por el método de rayos X, el procedimiento consta de tres servicios a los aviones F-5E/F Mats. 4502, 4508 y 4506. La inspección del tipo no destructivo (N.O”) al fuselaje del avión F-5F Mat. 4502 (por el método de rayos X) es por contar con 4,500 hs. de operación, la inspección al fuselaje del avión F-5E Mat. 4508 es por 2,700 hs. de operación y la inspección al fuselaje del avión F-5E Mat. 4506 es por 2, 400 hs. de operación. Se estima que los servicios serán proporcionados de la siguiente manera: Aeronave Fecha de aplicación Fecha máxima de entrega del reporte final 4508 03 Abr.2023 2 May 2023 4506 05 Jun. 2023 4 Jul. 2023 4502 07 Ago. 2023 5 Sept. 2023 El servicio de inspección no destructiva N.D.I. por el método de rayos “X” para los fuselajes de los Aviones F-5E/F Mats. 4502, 4508 y 4506 será aplicado en sitio “área usuaria” en las instalaciones del Escuadrón Aéreo 401.   Es así como la Fuerza Aérea Mexicana trabaja en la recuperación de sus distintos medios de vuelo y en específico en un plan de recuperación de los aviones Northrop F-5E/F Tiger II para devolver la operatividad a la flota de cazas mexicanos.  Lo anterior es acorde con el Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024, señala que para hacer más eficiente la operatividad de las Unidades, Dependencias e Instalaciones del  Instituto Armado, es indispensable llevar a cabo actividades esenciales como la conservación y  mantenimiento de los medios materiales con que cuenta el Ejército y la F.A.M., debido a las múltiples actividades que desarrolla el personal militar para garantizar la independencia, integridad y soberanía de la Nación, en concordancia con el P.N.D., la SEDENA, determinó seis Objetivos Prioritarios para contribuir al logro de las metas definidas por el Gobierno de México, cuya obtención se alcanzará a través  de la puesta en ejecución de 33 estrategias prioritarias es así que el objetivo 6.5.- Hacer más eficiente la operatividad de las Fuerzas Armadas de tierra y aire, señala que con el personal altamente especializado y los medios de la F.A.M., se realiza la vigilancia del espacio aéreo y la movilidad estratégica de las tropas al atender a la población en casos de desastres y necesidades públicas, por ello se privilegiarán las actividades de mantenimiento y conservación del personal y material de esta fuerza armada.

    READ MORE
  • <strong>Como se mejoraron las capacidades de la Fuerza Aérea Mexicana en el 2022</strong>

    Como se mejoraron las capacidades de la Fuerza Aérea Mexicana en el 20220

    La Fuerza Aérea Mexicana es responsable del control pleno y exclusivo del espacio aéreo nacional que se traduce en una de las acciones fundamentales para defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, además de garantizar la seguridad interior y auxiliar a la población civil en caso de necesidades públicas es así como la Fuerza Aérea Mexicana realizo en el ultimo año las siguientes actividades: 1.Se reasignó personal a las unidades aéreas de acuerdo con el material de vuelo y misiones que realizan; de igual manera, el personal de Oficiales Pilotos Aviadores recién egresados fue asignado a unidades de vuelo, iniciándose el proceso de adiestramiento para la calificación en las aeronaves correspondientes, incrementando la capacidad operativa al calificar un total de 41 tripulaciones de vuelo (82 pilotos aviadores), en 1,325 horas de adiestramiento en vuelo. La Fuerza Aérea Mexicana mantuvo la capacidad operativa del personal de pilotos aviadores encuadrados en las unidades de vuelo, al realizar un promedio mensual de 3,916 horas de vuelo, cumpliendo con la meta programada al promediar 06:24 horas de vuelo por piloto aviador en el año 2021; asimismo, se continuó con el proceso de revisión y actualización de los perfiles y programas de adiestramiento de vuelo, así como el ajuste de los estándares de evaluación en concordancia con la normativa aeronáutica nacional e internacional. Asimismo, voló 48,475 horas sin accidentes. 2. Se concluyó la “Capacitación en Aspectos Administrativos y Disciplinarios F.A.M.”, al personal que ocupa un cargo en unidades tipo corporación a través del Ce.Ca.Vi., capacitándose a 612 discentes, alcanzando el 100% de la meta programada para el 2024. 3. Para responder y atender las misiones encomendadas a la Fuerza Aérea Mexicana se logró mantener el porcentaje de la operatividad del material de vuelo por encima del 65%, cumpliéndose la meta establecida al 100% para el año 2021. 4. En el 2021, se capacitó un total de 32 elementos en materia de inteligencia aérea 5. También, se logró un avance del 40% en la materialización del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional, el cual busca disminuir la incidencia de accidentes e incidentes aéreos 6. Se alcanzó el 44.44% de avance en la creación del Centro de Control de Operaciones de Erradicación por Aspersión Aérea, el cual permitirá mejorar el proceso de dirección, control, coordinación y seguimiento del esfuerzo aéreo empeñado en las operaciones de erradicación intensiva de plantíos de enervantes. 7. Se logró un 40% en la puesta en marcha del Programa para la Administración y Gestión de Mantenimiento de Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, llevándose a cabo la evaluación final del proyecto “Sistema para la Administración y Gestión del Mantenimiento de Aeronaves” (Si.A.Ge.M.A.) por parte del Comité Técnico Consultivo de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, con alcances satisfactorios.

    READ MORE