• El A330 MRTT+ un avión que México debe incorporar a su flota

    El A330 MRTT+ un avión que México debe incorporar a su flota0

    Por: José A. Quevedo Presentado en el Salón Aeronáutico de Farnborough de 2024, el A330 MRTT+ incorpora innovaciones del avión comercial A330-800, como motores Rolls-Royce Trent 7000, una aerodinámica y puntas de ala optimizadas. Estas innovaciones reducen hasta un 8 % el consumo de combustible y el ruido. Su peso máximo al despegue fue aumentado a 242 toneladas (en comparación con las 233 toneladas anteriores), amplía aún más su alcance, aumenta la capacidad de descarga de combustible y mejora la flexibilidad operativa. Con un fuselaje que mantiene un 95 % de similitud con la flota actual del A330 MRTT, el A330 MRTT+ garantiza un proceso de formación común y el acceso a una sólida red global de mantenimiento. El A330 MRTT está autorizado para reabastecer más de 25 tipos de aeronaves. Con más del 90% de la cuota de mercado fuera de EE. UU., el A330 MRTT ha sido encargado por Australia, Canadá, Francia, la Flota Multinacional MRTT (MMF) de la OTAN, Arabia Saudí, Singapur, Corea del Sur, España, Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido. Hasta la fecha, 11 clientes han encargado un total de 85 aeronaves. La incorporación de esta aeronave a la Fuerza Aérea Mexicana supondría un paso significativo para reforzar la defensa nacional de México y mejorar su capacidad de respuesta eficaz en situaciones de crisis, garantizando así la seguridad del país. Las avanzadas capacidades del A330 MRTT+ serian fundamentales para proporcionar Asistencia Humanitaria y Socorro en Desastres (HADR) y apoyar las misiones de Evacuación Médica (MEDEVAC). Recientemente se anuncio la compra de este avión por parte de Tailandia por lo que se firmo un Memorando de Entendimiento (MdE) ampliado que incluye el apoyo al mantenimiento en el país del A330 MRTT+ basándose en la cooperación existente para el mantenimiento de los aviones de transporte C295 en Tailandia, algo que México ya hace. Un MdE ampliado para México supondría un paso importante en una estrategia a largo plazo de México para ampliar su base industrial y por ende su industria aeroespacial incluyendo el mantenimiento y el soporte en servicio del A330 MRTT+ contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de capacidades locales. Con una colaboración de este tipo se garantizaría el mantenimiento del A330 MRTT+ en México a la vez que reforzaría la contribución al ecosistema de defensa y al crecimiento industrial de México.  

    READ MORE
  • Estado de la Fuerza Aérea Mexicana, Desfile Militar 2025

    Estado de la Fuerza Aérea Mexicana, Desfile Militar 20250

    Por José A. Quevedo Durante la Parada Aérea del Desfile Militar 2025, pudimos ver a mas de 90 aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, la Armada de México y la GN sobrevolar los cielos de la CDMX durante una hora y 30 minutos, donde se mostró el adiestramiento con que cuentan las tripulaciones de vuelo de las distintas aeronaves. Al observar las distintas formaciones podemos concluir algunas situaciones como las siguientes: 1.- Los aviones interceptores F-5E/F continúan como desde hace al menos 5 años en un nivel mínimo de operatividad con solo tres aeronaves en condiciones de vuelo, a la fecha no hay mayores trabajos de repotenciación en el Escuadrón Aéreo 401, que las inspecciones para el mantenimiento de los motores J85-GE-21C; se ha conocido que dos de ellos, tendrán inspección por horas de servicio el primero por llegar a las 900 horas y el segundo por una falla que amerita un overhaul. 2.- Continúan los problemas con el mantenimiento en el Escuadrón Aéreo 302, ya que de los C-27J Spartan solo se cuenta con uno activo, al igual que los C-130 Hércules con uno activo, aunque en este caso se van rotando las aeronaves para tener al menos una disponible todo el tiempo ya que conforme pasen los años los mantenimientos serán más lentos, por lo que en cuanto se cuente con el C-130J “Super Hércules” serán dados de baja. 3.- Los siempre confiables PC-7 continuaron como parte de las formaciones aéreas junto con los Grob-120TP de la EMA que llegaron desde Zapopan para participar en esta parada aérea. 4.- A pesar del accidente del C295M del Escuadrón Aéreo 301, de hace unos días este avión continúa siendo la columna vertebral del transporte militar, sería importante para la FAM retomar los trabajos que se hacían en el Centro de Mantenimiento de Airbus, con todo el conocimiento que se generó por parte de su personal técnico, evitando así las licitaciones con terceros. 5.- Respecto al Escuadrón 502, se espera que este recupere su operatividad hacia finales del año con la llegada de los tres Boeing 737-800, que están operando en Mexicana y que se unirán al 737-200 y 500 que volaron el pasado 16 de septiembre. Por lo que se ve no hay planes en el mediano plazo para reemplazar los viejos Boeing 727 de la GN, lo cual es un tema que debería ponerse ya sobre la mesa. 6.- Respecto a la flota de Ala Rotativa, aunque no se presentaron todos los modelos sobresalen los mas nuevos por su nivel de operatividad como los Bell407GX que fue el agrupamiento mas numeroso, los UH-60M y los H225M Cougar, aunque se presentó una formación de 4 helicópteros MI-17 solo uno era de la Fuerza Aérea y los tres restantes eran de la Armada de México. 7.- El T-6C Texan II continua como el avión mas numeroso de la Fuerza Aérea, ya que voló en varias escuadrillas y en números importantes, lo que refleja sus capacidades de mantenimiento y de respuesta inmediata.

    READ MORE
  • Tlaxcala donará terrenos a Defensa para ampliar base aérea y atraer escuela de aviación

    Tlaxcala donará terrenos a Defensa para ampliar base aérea y atraer escuela de aviación0

    Redacción. – El titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, del Estado de Tlaxcala Rubén Terán Águila anunció que el gobierno de Tlaxcala donará terrenos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para expandir la Estación Aérea Militar número 9, ubicada en Atlangatepec, con la intención de atraer una escuela de aviación, lo cual fue calificado como un “proyecto histórico” para el estado. Precisó que la extensión del territorio donado tendrá como propósito que el estado albergue operaciones que antes se realizaban en la Base Aérea Militar número Uno de Santa Lucía. Terán Águila explicó que la donación de tierras permitirá fortalecer la presencia de la Fuerza Aérea Mexicana en la región y consolidar un polo de formación y capacitación para jóvenes tlaxcaltecas interesados en la aviación. El titular de la Consejería Jurídica destacó que las prácticas aéreas que se llevaron a cabo en Tlaxcala con motivo de los festejos patrios son resultado de este proyecto de coordinación con la Sedena. “Nosotros como estado lo que estamos dando es la facilidad a la Defensa de que puedan crecer aquí en Tlaxcala en materia aérea. Eso es lo que el estado está aportando”, enfatizó. Asimismo, indicó que Defensa proyecta edificar viviendas para estudiantes y personal militar que se instale de manera permanente en la entidad, lo que generará un crecimiento económico significativo en la zona. En cuanto a la aviación comercial, el consejero jurídico precisó que por ahora no está contemplada en el plan. Sin embargo, aclaró que se permitirá el aterrizaje de aeronaves si es necesario y que el espacio estará disponible para cualquier requerimiento del gobierno. El funcionario agregó que la expansión de la base militar forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura que la Consejería Jurídica impulsa junto con otros municipios, los cuales abarcan desde la creación de espacios deportivos y educativos hasta la regularización de predios para instituciones académicas.

    READ MORE
  • 90 aeronaves participaron en la Parada Aérea del Desfile militar 2025

    90 aeronaves participaron en la Parada Aérea del Desfile militar 20250

    Redacción.- Como es tradicional este 16 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el desfile militar conmemorativo a la Independencia de México, durante el mismo surcaron el cielo de la ciudad de México, 90 aeronaves. 68 aeronaves de ala fija, 22 de ala rotativa y 10 de reserva, pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), la Marina Armada de México y la Guardia Nacional, despegaron desde la Base Aérea Militar N° 1 de Santa Lucía. Al inicio de la conmemoración seis paracaidistas, dos del ejército, dos de la Guardia Nacional y dos de la Marina y que conformaron el equipo de salto “Mexica” descendieron sobre el Zócalo capitalino, marcando el inicio del espectáculo aéreo. Después de realizar un salto desde 6 mil pies de altura, el teniente intendente paracaidista Jessica Anahí Lozano Arteaga, se encargó de dar las novedades a la presidenta de México, respecto al salto conjunto. Entre los agrupamientos aéreos se encontraba la escuadrilla “Tigre”, compuesta por tres interceptores F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401; que iniciaron la participación de la Fuerza Aérea Mexicana, ya que sobrevolaron el zócalo a toda potencia al momento de que el comandante de la columna del desfile solicitaba autorización a la presidenta de México. Entre los agrupamientos aéreos se encontraba la escuadrilla “Halcón”, con helicópteros UH-60M del Escuadrón Aéreo 107 de la FAM y de la Guardia Nacional; la escuadrilla “Fénix”, se integraba con tres helicópteros Airbus Military H-225M Cougar seguidos por la escuadrilla “Toro” compuesta por cuatro helicópteros MI-17 de la FAM y uno de la Guardia Nacional. Destaco también la escuadrilla compuesta por seis helicópteros Bell 407GX y dos helicópteros MD-530F, así como la vistosa formación de tres aviones C295 de la FAM y un CN235 de la GN seguidos por tres aviones K350 King Air de la FAM. Uno de los principales protagonistas fueron los T-6C+ Texan II, que por su número y versatilidad encabezaron las escuadrillas más numerosas, donde seis aviones formaron junto a un C-27J Spartan y un C-130 Hércules. Estas se identificaron con distintivos de gran simbolismo: Tornado y Cardenal, integradas por nueve T-6C+ de la Fuerza Aérea Mexicana; Tiburón, con seis T-6C de la Armada de México además de la escuadrilla acrobática “Águilas Aztecas” y Lobo, formada por nueve aviones Grob 120TP de la Escuela Militar de Aviación. El espectáculo aéreo, cargado de precisión y disciplina, dio realce al desfile cívico-militar que celebra 215 años de la independencia de México, mostrando la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas mexicanas y reafirmando su compromiso con la defensa del país. El general de División de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, da reporte final a Claudia Sheinbaum. Señala que desfilaron 30 banderas de guerra, 12 mil 746 integrantes de las tres Fuerzas Armadas, 3 mil 46 integrantes de la Guardia Nacional, 237 soldados del Servicio Militar Nacional, 8 militares extranjeros, 100 charros, 691 vehículos terrestres, 102 aeronaves, 5 aeronaves no tripuladas, 24 drones, 18 embarcaciones, 304 caballos, 169 canes, 28 cachorros, 17 águilas y halcones.

    READ MORE
  • Un avión C-295M mexicano se pierde en un accidente aéreo

    Un avión C-295M mexicano se pierde en un accidente aéreo0

    Por José A Quevedo La Secretaría de la Defensa Nacional informo que este 9 de septiembre de 2025, una aeronave militar C295 matricula 3201 de la Fuerza Aérea Mexicana, sufrió un incidente en la pista de la Base Aérea Militar No. 1 ubicada en Santa Lucía, Estado de México. La aeronave perteneciente al Escuadrón Aéreo No. 301, se encontraba realizando actividades de adiestramiento, sufriendo un percance en el tren de aterrizaje durante uno de los aterrizajes, sin que resultara lesionado algún miembro de la tripulación. Con el objeto de determinar las causas que originaron este evento, se activó la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos. Este incidente rompe una racha de 15 años sin incidentes en la operación del C295 en el Escuadrón Aéreo 301. De acuerdo con un video tomado por un usuario del AIFA, que está justo enfrente de la base, se puede ver como el C295 entra a la pista con un ángulo muy pronunciado para después estabilizar la nave que se estrella contra la pista sin el tren de aterrizaje extendido. Este sería el primer incidente de una nave de este tipo en 15 años de operación en México.   La 3201 fue la primera aeronave que llego en el año 2010, al Escuadrón Aéreo 301 junto con la 3202, para sustituir a los venerables IAI Arava 201, después llegarían las maquinas 3203 a 3206 siendo estos de la versión M, después del 2015 llegarían dos aeronaves más, pero ahora de la versión W, que son fácilmente distinguibles por contar con winglets en sus alas. Por su parte la aviación naval adquirió también cuatro aeronaves de este tipo. Un hito en la operación de estas aeronaves construidas por Airbus Military, fue la inauguración del Centro de Mantenimiento que fue el resultado de un acuerdo de colaboración firmado entre la SEDENA, la SEMAR y Airbus para la formación del personal militar mexicano en la revisión de su flota de C295. De esta forma, la Fuerza Aérea y la Coordinadora de Aeronáutica Naval pudieron realizar sus propias revisiones en México, sin necesidad de tener que volar sus aviones hasta Sevilla en España. En el 2020, la empresa Airbus y la FAM concluyeron el primer ciclo de inspecciones de ocho años a parte de su flota de C295 localizada en el Centro de Mantenimiento de la Base Aérea Militar Número 1, de acuerdo con la compañía europea, el proceso de inspección que comenzó en 2017 con seis aviones C295 operados por la FAM y otras cuatro unidades de la Armada de México, superaron satisfactoriamente la revisión mayor estipulada por el fabricante, utilizando sus propios técnicos. En su momento Airbus destacó como un ejemplo de éxito la culminación de este proceso que permitió la capacitación al personal militar de Santa Lucía en el mantenimiento de sus aviones, no sólo para aquellas revisiones menores (cada 8 meses y dos años), sino también para las más exigentes que se realizan cada cuatro y ocho años. Tras este periodo de tres años, el próximo ciclo de inspecciones mayores estaba previsto para el año 2023, cuando cuatro aeronaves C295, entregadas en 2015, comenzarían la revisión de los ocho años. Pero después de cambiar las instalaciones a la nueva BAM N° 1, para construir el Aeropuerto Felipe Ángeles, el Centro de Mantenimiento ya no fue reinstalado, porque la Secretaría de la Defensa Nacional emitió en mayo de 2024, una licitación, destinada a la reparación de su flota de aviones CASA C-295 M/W, específicamente las aeronaves con matrículas 3201 a 3208 de 800 horas, por lo que se dejó de lado la operación del Centro de Mantenimiento, regresando al esquema de licitación pública, un proceso más largo y complejo de implementar.

    READ MORE
  • La FAM trabaja en un plan de desarrollo que contempla la adquisición de nuevas aeronaves; comandante FAM

    La FAM trabaja en un plan de desarrollo que contempla la adquisición de nuevas aeronaves; comandante FAM0

    Redacción. – En entrevista con el periódico Milenio el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) el General de División P.A.E.M. Román Carmona Landa señaló que su misión es clara: garantizar la soberanía del espacio aéreo mexicano, fortalecer la seguridad interior y apoyar al pueblo de México en situaciones de emergencia. En la entrevista el comandante de la FAM fue enfático: “La misión principal es defender la independencia y soberanía de la nación, la seguridad interior, el apoyo a la población civil, y en particular, garantizar la soberanía del espacio aéreo mexicano, esto a través de la aplicación de la ley, de vigilancia y protección del espacio, que tiene un par de años que se autorizó. Señalo que, con el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y legales como la aplicación de la Ley de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, se podido reducir la incidencia de vuelos ilícitos y otorgar certeza jurídica a las operaciones de defensa aérea. “Desde que nació la Fuerza Aérea Mexicana no tenía una certeza jurídica para la misión que tiene, que es la vigilancia del espacio aéreo. Y con esta ley se permite tener esa certeza jurídica, permite incidir más en el problema de inseguridad en México al evitar o disminuir el uso del espacio aéreo y de toda la infraestructura aeronáutica nacional en actividades ilícitas”. Consultado sobre el estado actual de la FAM, el comandante fue enfático: “Encuentro una Fuerza Aérea Mexicana muy sólida. Lo que me representa básicamente el reto es mantener esa solidez y proyectarla hacia un nivel todavía como referente nacional e internacional”. Uno de los retos actuales es la integración operativa con la Guardia Nacional, a partir de la adhesión a la Secretaría de la Defensa Nacional. Al respecto, Carmona Landa explica que la colaboración técnica y doctrinaria ya existía, pero ahora se formaliza y se fortalece. “Las aeronaves que tienen ellos son similares a las que tiene la Fuerza Aérea. Eso nos ayuda en un ámbito de adiestramiento, logístico, de doctrina para operar. En el Colegio del Aire ya hay personal de la Guardia Nacional estudiando para pilotos aviadores, para personal de mantenimiento”. Aunque las misiones son distintas —seguridad pública para la Guardia Nacional y defensa nacional para la FAM—, la coincidencia técnica permite una sinergia efectiva, explica. “Cada uno tiene su propia misión, pero nos apoyamos en el ámbito técnico-profesional”. Respecto a los planes para la modernización de la FAM el general detallo que se trabaja en un plan de desarrollo sustentado en el Programa Sectorial de Defensa, que contempla la adquisición de nuevas aeronaves, el fortalecimiento del sistema de radares y la mejora en el adiestramiento de cadetes. También destacó la participación de las llamadas Fuerza en Situación de alerta (FUSA), que sirve para evacuación y traslado de personal militar herido durante emergencias, para finalizar la entrevista señalo que le gustaría dejar una Fuerza Aérea moderna, interoperable, sostenible. Que sea capaz de adaptarse a las diversas dinámicas complejas nacionales e internacionales que existen. Con recursos humanos profesionales. Y que tengan una alta moral para poder cumplir las funciones que son la razón de ser de toda Fuerza Armada.

    READ MORE

Latest Posts