• Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima “ENSAR”

    Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima “ENSAR”0

    Por: Ihuitl Maldonado Gastelum             Bajo el lema “Para que otros puedan vivir, Ensar, Todo por la vida” el sistema nacional de búsqueda y rescate marítimo de la Secretaría de Marina, lleva a cabo sus operaciones bajo el más estricto celo profesional, conscientes de que en su línea de acción no pueden existir errores.              Dentro de las funciones que lleva a cabo la Secretaría de Marina – Armada de México, se encuentra la de brindar seguridad a la comunidad marítima en general, esta labor se desarrolla a través de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, conocida como ENSAR, donde las últimas siglas –SAR- corresponden al acrónimo en lengua inglesa “Search and Rescue”, como son conocidas internacionalmente este tipo de  operaciones. La SEMAR cuenta con 34 estaciones distribuidas de manera estratégica a lo largo del litoral de la República Mexicana, cada una asentada en función de la afluencia turística o del tráfico de embarcaciones civiles y militares, las cuales son coordinadas por cada una de las 16 zonas navales de acuerdo a su locación empleando los recursos disponibles y más, según el tipo de rescate a desarrollar, cuentan con capacidad independiente pero listas para sumarse al Plan Marina en caso de un eventual desastre o fenómeno meteorológico. México Aeroespacial y Defensa tuvo la oportunidad de visitar una de estas estaciones, concretamente la ubicada dentro de las instalaciones de la Cuarta Región Naval Militar, con sede en La Paz, Baja California Sur, donde pudo presenciar un ejercicio de rescate de superficie, que de manera regular se implementa para garantizar que el personal se encuentre plenamente capacitado y listo para actuar. El ENSAR de La Paz cuenta con una dotación de 21 elementos distribuidos en varios turnos de día y noche y así estar preparados 24 horas al día, cuenta así mismo con una plantilla de comando que realiza las diversas coordinaciones para un rescate; dentro del personal existen nadadores de superficie y nadadores de superficie y helicóptero; dentro de su entrenamiento existen dos fases, en la primera, el curso tiene una duración de tres meses donde el nadador queda capacitado para operar desde embarcaciones tipo “Defender”, la segunda fase que emplea el mismo tiempo de instrucción tiene como objetivo el adiestramiento para rescates desde helicóptero otorgando una polivalencia al rescatista. Un rescate típico inicia con la llamada de auxilio donde el personal de permanencia, es decir en la estación, recopila la información inicial para determinar si es un rescate de superficie o aéreo, una vez determinado esto, los nadadores se preparan para el tipo de rescate y paralelamente complementan los datos necesarios a fin de saber si emplearan camilla, canastilla o eslinga preparando los pertrechos necesarios. En el caso de que el rescate, debido a las dimensiones del buque en peligro, exceda las capacidades del bote de superficie o el helicóptero puede solicitar apoyo de embarcaciones de mayor calado; en el caso de un rescate aéreo la comunicación entre el mecánico de vuelo y el nadador son básicas ya que el primero coordina las acciones con el piloto, en el caso de un rescate de superficie el llamado “Patron” (quien es el responsable de la embarcación y las maniobras) vigila directamente las acciones del nadador. A junio del 2024, la estación ENSAR de La Paz ha concluido satisfactoriamente 25 operaciones, donde han sido mayormente las dedicadas a localización de personas que aquellas para atención a accidentes, esta estación es del tipo “Bravo” y se encuentra equipada con una embarcación de fabricación norteamericana clase “Defender FC-33”, la cual es impulsada por tres motores “Mercury” fuera de borda que le brindan una velocidad de 60 nudos (60 Km/hr), con una autonomía de 250 milla náuticas (155 kms).

    READ MORE
  • “CCII Aniversario de la Creación de la Armada de México”

    “CCII Aniversario de la Creación de la Armada de México”0

    La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, llevó a cabo la ceremonia conmemorativa al “CCII Aniversario de la Creación de la Armada de México”, en el puerto de Veracruz, Ver. Este acto fue presidido por el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, así como de autoridades navales, militares y civiles. Las actividades conmemorativas, dieron inicio con un simulacro para el cuidado del medio ambiente marino, con elementos capacitados, pertenecientes a esta Institución, en coordinación con personal de otras dependencias, quienes efectuaron un despliegue de emergencia ante un supuesto reporte de derrame de hidrocarburos en la mar, en inmediaciones de “Playa Regatas”, Ver., asimismo, se realizaron actividades diversas, ante una simulación de incendio de un buque de Pemex y de derrame de petróleo, en inmediaciones de la zona “Arrecife Pájaros”. Posteriormente, inició la solemne ceremonia, dando lectura a la reseña histórica de la Creación de la Armada de México; donde se resaltó parte de los hechos conmemorativos a esta fecha significativa para los marinos navales. Al hacer uso de la palabra, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, señaló que, “han sido 202 años de dirigir todos nuestros esfuerzos al bienestar de las y los mexicanos. Hemos sabido navegar a la par de nuestra Patria, con absoluta entrega en cada episodio de la vida nacional. A partir de diciembre del 2018 enfilamos nuestra proa hacia una nueva etapa de esta Nación, impulsando un México de igualdad y justicia social. Con la esperanza de nuestro pueblo fincada en las y los marinos, hemos sido partícipes del renacer de nuestra Patria”. Asimismo, destacó que, “Cada proyecto y misión encomendada ha sido una oportunidad de acercarnos más a las y los mexicanos, de derrumbar mentalidades rígidas e inercias declinantes. Hemos actuado desde el fondo de nuestro corazón con proyectos como el combate al robo de hidrocarburos, la protección de la vaquita marina, la limpieza de sargazo, la conformación de la Guardia Nacional y la integración de la Marina Mercante a nuestra Institución; colaboramos en la lucha contra el COVID-19, estamos al frente del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como de la seguridad del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, entre otros proyectos”. Por lo anterior, refirió que “enarbolando la esperanza de México, en mar, tierra y aire, hemos hecho propios los ideales de nuestro pueblo. Esta es nuestra Armada, una Armada que sabe servir a la Patria con valentía, fortaleza, honestidad, honradez y legalidad”. Acto seguido, se llevó a cabo un ejercicio de búsqueda y rescate en la mar, con personal de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR), Veracruz; con apoyo de un helicóptero tipo Panther, así como, de una embarcación tipo Defender y una ambulancia.     Para finalizar, se dio inicio al desfile cívico militar, con la participación del personal naval, adscrito a los diferentes Mandos Navales, quienes con gallardía y marcialidad, marcharon ante el pueblo Veracruzano, ondeando con orgullo y distinción la bandera conmemorativa a los 202 años de la creación de la Armada de México; asimismo, se dio por concluida esta ceremonia con un espectáculo piromusical, en honor a los héroes navales que hicieron posible esta conmemoración. Cabe mencionar que la celebración del “CCII Aniversario de la Creación de la Armada de México”, se remonta a los inicios del México independiente, el 4 de octubre de 1821, cuando el General Agustín de Iturbide, ante la necesidad del joven Estado mexicano de contar con una Armada para salvaguardar la Soberanía Nacional, decretó la creación del Ministerio de Guerra y Marina, dirigido por el Teniente de Navío Antonio de Medina Miranda, acto con el que dio inicio la historia de la Armada de México. Actualmente, la misión de la Secretaría de Marina, es la de ejercer el Poder Marítimo Nacional, proteger los intereses marítimos, mantener el Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas, costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios, así como, aplicar la Autoridad Marítima Nacional, para garantizar la soberanía e impulsar el desarrollo del país en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella deriven y los tratados internacionales.

    READ MORE
  • Operaciones binacionales  y multinacionales de la Armada de México

    Operaciones binacionales  y multinacionales de la Armada de México0

    A fin de fortalecer la interoperabilidad, las capacidades defensivas y de respuesta ante cualquier amenaza que  pudiera afectar la seguridad del país, así como del continente, la Armada  de México participa año con año en  diversos ejercicios binacionales y multinacionales con sus similares de otras naciones. En este contexto, el pasado 20 de julio se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Ejercicio Bilateral Anfibio “FÉNIX-AZTEC ALLIGATOR 2023”, en el Centro de Estudios Aeronavales de la Armada de México, ubicado en La Paz, B.C.S. Dicho ejercicio inició el 9 de julio y concluyó con una demostración realizada en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur, entre la Armada de México y la Infantería de Marina de los EE. UU., en el que pusieron en práctica la elaboración de dispositivos de dispersión; operaciones lanzadas desde el mar, así como la identificación y neutralización de adversarios, entre otros. En este evento, la Armada de México participó con una Fuerza de Tarea integrada por los Buques ARM “Juárez” (POLA-101), ARM “Usumacinta” (A -412), dos aeronaves de ala fija “T-6C-Texan II”, un helicóptero AS565 Mbe “Panther”, un helicóptero “MI-17”, 16 embarcaciones “Zodiac” y 430 elementos navales, quienes estuvieron integrados en una compañía de Infantería de Marina; un equipo de Fuerzas Especiales; un equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (BLONAE) y personal de servicios, que trabajaron en colaboración con 50 elementos de la Fuerza de Infantería de Marina del Comando Norte de los EE. UU. (MARFORNORTH, por sus siglas en inglés). En tanto, en alrededores de Cartagena de Indias, Colombia, se llevó a cabo del 8 al 25 de julio la sexagésima cuarta edición del Ejercicio Multinacional “UNITAS”, en la que la Armada de México participó en las tres fases que constituyeron estas operaciones.  En la primera fase “SOLIDAREX” el equipo USAR-MARINA participó, junto con equipos USAR de Perú y Colombia en un desembarco anfibio con ejercicios de búsque Por otra parte, durante la segunda etapa denominada “UNITAS” se ejecutaron 126 ejercicios de entrenamiento en escenarios navales, aéreos, submarinos y terrestres. Mientras que en la etapa final alusiva a los festejos del Bicentenario Naval de la Armada de Colombia (24 de julio), se participó en diversos eventos deportivos y culturales, donde la delegación mexicana desfiló con la escolta y una sección en el malecón de Cartagena de Indias. De manera global, participaron 20 naciones, 22 buques, tres submarinos, más de 30 aeronaves y más de 4.500elementos, incluida la Fuerza de Tarea de la Armada de México, que estuvo integrada por el buque ARM “TABASCO” (PO-168), un helicóptero “Panther”, un equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR-MARINA), un equipo de Búsqueda y Rescate en la mar (SAR, por sus siglas en inglés), una sección de Infantería de Marina, personal de los servicios de Comunicación Social, Sanidad y Justicia Naval, así como un Grupo de Comando con un total de 125 mujeres y hombres navales. Imagenes Semar

    READ MORE
  • LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO PARTICIPA EN LA CONMEMORACIÓN DEL 200 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE BRASIL Y EN EL EJERCICIO MULTINACIONAL, “UNITAS LXIII”

    LA SECRETARÍA DE MARINA-ARMADA DE MÉXICO PARTICIPA EN LA CONMEMORACIÓN DEL 200 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE BRASIL Y EN EL EJERCICIO MULTINACIONAL, “UNITAS LXIII”0

    El Buque ARM “Libertador” (BAL-02) de la Armada de México arribó el día 5 del actual al puerto de Río de Janeiro, Brasil, con la finalidad de que el personal naval a bordo participe en la conmemoración del 200 Aniversario de la Independencia de Brasil y en el Ejercicio Multinacional “UNITAS LXIII”, los cuales se llevarán a cabo del 03 al 22 de septiembre del presente año. En este contexto, es importante mencionar que este Ejercicio Multinacional Naval inició oficialmente el día de ayer, con la ceremonia de apertura y la conferencia de prensa que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil. Cabe destacar que mencionado ejercicio es el más antiguo del mundo, organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos de América, con la finalidad de fortalecer la interoperabilidad, cooperación y confianza entre naciones, por medio de la ejecución de Operaciones Navales Combinadas. Este año, el ejercicio estará enfocado en incrementar las capacidades operativas de los participantes en ambientes conjuntos y combinados, mejorar la interoperabilidad a nivel tácticoy contribuir con la seguridad de la región. Lo anterior, a través de un escenario de Operación Anfibia combinada con objetivos como la evacuación de no combatientes en zonas de conflicto y la capacidad de respuesta a amenazas a la seguridad en la región. UNITAS 2022 contará con la participación de 19 países, entre los cuales se encuentran: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Francia, Namibia, Panamá y Reino Unido.Por su parte, la Armada de México participará con el Buque de Apoyo Logístico ARM “Libertador” (BAL-02), un helicóptero multipropósito MI-17; así como con 131 elementos navales, pertenecientes al buque, a la unidad aeronaval y de Infantería de Marina. Como parte de las acciones de cooperación entre las naciones participantes, el buque mexicano recibirá a bordo a Infantes de Marina de Brasil, Colombia y República Dominicana para integrarse a las fuerzas de desembarco. Es de resaltar que desde el 2001, la Armada de México ha participado en 19 ediciones, de este ejercicio. Este año, durante su edición LXIII, el Ejercicio UNITAS 2022, coincide con el Bicentenario de la Independencia de Brasil, de cuyos festejos también fomará parte personal de la Institución. Estos ejercicios tienen el propósito de incrementar el nivel de adiestramiento y alistamiento de las unidades de la Armada de México, con el fin de fortalecer la interoperabilidad e intensificar la cooperación internacional en seguridad, relaciones de amistad y solidaridad con Fuerzas Armadas de otras naciones. La Secretaría de Marina-Armada de México al participar en Ejercicios Multinacionales, refrenda su compromiso de seguir preparándose para cumplir con su misión de Servir a México.

    READ MORE
  • Se gradúan las dos primeras mujeres pilotos navales de helicóptero de la Armada de México

    Se gradúan las dos primeras mujeres pilotos navales de helicóptero de la Armada de México0

    La Secretaría de Marina–Armada de México a través de la Cuarta Región Naval, informa quen se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Especialidad Piloto Aviador Naval Ala Móvil, Generación XLIV, en las instalaciones del Centro de Estudios Aeronavales con sede en La Paz, Baja California Sur. El evento fue presidido por el Almirante Santiago Jorge Morgado Gómez, Comandante de la Cuarta Región Naval, quien estuvo acompañado por el Profesor Víctor Manuel Castro Cosió, Gobernador del Estado de Baja California Sur, así como de autoridades civiles, navales y militares. Cabe destacar que la Cuadragésima Cuarta Generación de la Especialidad de Piloto Aviador Naval Ala Móvil, está Integrada por ocho oficiales del Cuerpo de Aeronáutica Naval, seis oficiales masculinos y dos oficiales femeninos, egresados de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes concluyeron satisfactoriamente sus estudios de posgrado en la Escuela de Aviación Naval, después de cursar asignaturas en aula y a bordo del Helicóptero Schweizer S-333. En su oportunidad, el Comandante de la Cuarta Región Naval, dio lectura al mensaje del Almirante José Rafael Ojada Duran, Secretario de Marina, con motivo de dicha graduación, al destacar que por primera vez egresa personal femenino como piloto naval de ala móvil; asimismo exhortó a las mujeres y hombres navales para que trabajen siempre hombro con hombro, en igualdad e impulsando la paridad de género. Asimismo, en representación de sus compañeros, la Teniente de Corbeta Aeronáutica Naval Piloto Aviador Citlali Celeste Nieto Guzmán, manifestó que como graduados refrendan el compromiso y la dedicación que implica esta victoria en su carrera naval, la cual representa un peldaño más en el camino de la excelencia en su formación, teniendo la responsabilidad y el deber de aplicar con seguridad los conocimientos y habilidades adquiridos para enaltecer el nombre de esta Institución y de nuestro país. Es de resaltar que las Tenientes de Corbeta Isabel Jiménez Díaz y Citlalli Nieto Guzmán, son las primeras mujeres en graduarse como Pilotos de Ala Móvil de la Escuela de Aviación Naval e integrarse a las tripulaciones de helicópteros de la Armada de México. Por su parte, el Contralmirante Ricardo Vicente Arredondo Vázquez, Director de la Escuela de Aviación Naval, recalcó que el esfuerzo realizado por los graduados los coloca el día de hoy con un excelente grado de adiestramiento aeronáutico, una sólida formación naval y los más altos valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, demostrando poseer la habilidad y la destreza necesarias para dedicar su vida a la carrera de la aviación naval, con las dos primeras mujeres que se gradúan como pilotos de helicópteros, en la historia de la Secretaría de Marina, al servicio de la nación. Para finalizar el evento, los integrantes del presídium hicieron entrega de premios de los tres primeros lugares a oficiales de la especialidad piloto aviador naval ala móvil con motivo de su dedicación, perseverancia y arduo esfuerzo durante su formación; siendo el primer lugar para la Teniente de Corbeta Citlali Celeste Nieto Guzmán; el Segundo Lugar para el Teniente de Corbeta José Armando Vásquez Oropeza y el tercer lugar para la Teniente de Corbeta María Isabel Jiménez Díaz.

    READ MORE
  • El buque ARM “JUÁREZ” (POLA 101) segundo lugar del ejercicio de fuego naval de apoyo en RIMPAC 2022

    El buque ARM “JUÁREZ” (POLA 101) segundo lugar del ejercicio de fuego naval de apoyo en RIMPAC 20220

    Concluyó satisfactoriamente la participación del personal naval en la 28ª edición del Ejercicio Multinacional “RIMPAC 2022”, el cual se llevó a cabo del 29 de junio al 4 de agosto del año en curso, en inmediaciones de las islas de Hawái, Estados Unidos de América. Cabe mencionar que en este ejercicio participaron 26 naciones, 38 buques, tres submarinos, más de 170 aeronaves y alrededor de 25 mil elementos, convirtiendo así esta edición en la más grande ejecutada desde sus inicios. La Fuerza de Tarea de la Armada de México, al mando del Contralmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Gabriel Alberto Báez López, estuvo conformada por los buques ARM “JUÁREZ” (POLA 101) y ARM “USUMACINTA” (A 412), un helicóptero Panther, diez embarcaciones Zodiac, una Compañía de Infantería de Marina y un equipo de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos, así como de personal de Búsqueda y Rescate, Sanidad Naval, Trabajos Submarinos, Comunicación Social, Asesor Jurídico y un Grupo de Comando, sumando un total de 378elementos navales. Entre los ejercicios que se llevaron a cabo por parte del componente marítimo resaltan los de fuego naval de apoyo, teatros de guerra antisubmarina y de superficie; así como el desembarco anfibio en conjunto con el componente terrestre de Infantería de Marina, que ejecutó operaciones militares en terreno urbano, jungla y medicina de combate; además de participar como observadores de fuegos de apoyo avanzado y francotiradores. En este contexto, México fue el único país que participó con personal femenino integrado en las operaciones de desembarco anfibio, fungiendo también como instructoras ante otras naciones extranjeras en tácticas de operaciones militares en terreno urbano y jungla. Cabe destacar que el ARM “JUÁREZ” (POLA 101) gano el segundo lugar del ejercicio de fuego naval de apoyo (RODEO) por la precisión de sus disparos, siendo 22 buques los que participaron en el mismo. Por otra parte, el componente aéreo de la Armada de México efectuó búsqueda y localización de buques, inserción de grupos de inspección por soga rápida en coordinación y apoyo con personal de Infantería de Marina, así como diversos anaveajes entre unidades extranjeras y nacionales También destaca la asistencia del personal de Sanidad Naval en el Simposium Médico, donde se enfatizó la importancia de contar con atención prehospitalaria a bordo y capacitación médica de los elementos navales para estandarizar la medicina de combate entre el personal de sanidad militar; asimismo, un Capitán de Justicia Naval participó en el Simposium Legal Internacional, sobre Derecho de los Conflictos Armados e Internacional Humanitario con abogados de diversas naciones. Finalmente, el personal del Estado Mayor Combinado, Grupo de Comando y Comunicación Social, a través del intercambio de conocimientos y experiencias con sus homólogos extranjeros, se capacitaron en diferentes roles a nivel internacional para coordinar situaciones logísticas y de difusión de la participación de la delegación mexicana en este ejercicio multinacional. Rimof the Pacific (del acrónimo en inglés), es el ejercicio multinacional marítimo más grande del mundo, organizado por la Tercera Flota del Pacífico de los Estados Unidos de América, el cual se lleva a cabo bianualmente desde 1971, con el objetivo de proveer una oportunidad única de entrenamiento y a su vez fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre los países participantes, para garantizar la seguridad de las rutas marítimas, así como la seguridad en los océanos del mundo. Los países que participaron en este ejercicio fueron Alemania, Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos de América, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Israel, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Tonga y México. Con la participación de la Secretaría de Marina-Armada de México en estos ejercicios multinacionales, se fortalecen las capacidades de adaptación y preparación del personal naval a través del intercambio de experiencias y conocimientos, para hacer frente a los retos globales en materia de seguridad y defensa de los mares nacionales, así como fomentar la cooperación entre naciones y estrechar lazos de amistad con Fuerzas Armadas extranjeras.

    READ MORE