• Polonia y Rumania despliegan aviones por ataques rusos en Ucrania

    Polonia y Rumania despliegan aviones por ataques rusos en Ucrania0

    Redacción. – Polonia y la OTAN desplegaron este sábado helicópteros y aviones de combate tras bombardeos con drones rusos en Ucrania, no muy lejos de la frontera polaca, anunciaron las autoridades del país. Polonia y los países de la alianza militar que tienen presencia en su territorio están en estado de alerta desde que el 9 de septiembre una veintena de drones rusos penetraran el espacio aéreo del país europeo. En un comunicado en X, el Mando Operativo escribió que “debido al riesgo de ataques con aparatos no tripulados en las regiones de Ucrania fronterizas con la República de Polonia, se iniciaron operaciones de la fuerza aérea en nuestro espacio aéreo”. Subrayó que las medidas son “de carácter preventivo” y tienen por objeto “garantizar la seguridad del espacio aéreo y la protección de los ciudadanos, especialmente en las zonas adyacentes a la zona amenazada”. El Mando Operativo señaló, además, que supervisa la situación actual, y las fuerzas y medios subordinados permanecen en plena alerta para reaccionar de inmediato. Varios países de Europa, como Francia, Alemania y Suecia, anunciaron que reforzarán su contribución a la defensa aérea de Polonia en su frontera oriental con Ucrania y Bielorrusia. También este sábado, Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera, indicó el Ministerio de Defensa. El Ministerio de Defensa de Rumanía informó de que los dos aviones militares F-16 detectaron un dron, sobre cuyo origen no da detalles, sobre una zona no habitada en la zona de Tulcea, a unos 20 kilómetros de Ucrania, que luego desapareció del radar. El ministro de Defensa afirmó que los F-16 estuvieron a punto de derribar el dron, ya que volaba a muy baja altura antes de abandonar el espacio aéreo nacional con destino a Ucrania.

    READ MORE
  • 90 aeronaves volaran durante desfile cívico-militar del 16 de septiembre en la CDMX

    90 aeronaves volaran durante desfile cívico-militar del 16 de septiembre en la CDMX0

    Redacción. – Como parte de las prácticas previas al desfile cívico-militar que se llevara a cabo en las principales avenidas de la CDMX, las secretarías de Defensa Nacional, de Marina y la Guardia Nacional; realizaron una parada aérea en las Instalaciones de la Estación Aérea Militar No. 9; en Atlangatepec, Tlaxcala. Las secretarías realizaron un ensayo con las evoluciones a realizar en el desfile con la finalidad de “sincronizar los movimientos”, que el martes realizarán un total 90 aeronaves, distribuidas en 68 de ala fija, 22 de la rotativa además de 10 aeronaves de reserva. Personal militar que coordina la parada aérea señalo “La intención de las prácticas es consolidar la integración de todas las aeronaves que van a estar sobrevolando para este desfile y verificar que todo salga en los tiempos que deba de ser y que las tripulaciones de vuelo se familiaricen con todas las maniobras que se van a llevar a cabo con el fin de que pueda llevarse a cabo un desfile muy estético para el pueblo de México” Para este año se designó al general Francisco de Jesús Leana como comandante de la columna del Desfile Militar, en representación del secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo. Durante el evento el jefe del Estado Mayor Conjunto destacó la participación de todos los elementos que participarán en el desfile. “Desfilaran, ante el pueblo de México, 18 banderas de guerra, 12 mil 506 integrantes de las tres fuerzas. 673 vehículos terrestres, 99 aeronaves, 16 aeronaves no tripuladas, 8 embarcaciones, 307 caballos, 164 canes, 27 águilas y halcones”, enlistó. Las maniobras incluyen formaciones aéreas, vuelos de helicópteros y prácticas de paracaidistas, que se realizan principalmente en las mañanas y, dependiendo de las condiciones meteorológicas, pueden extenderse hasta las cinco de la tarde. Entre las aeronaves participantes estarán Tres aviones supersónicos F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401 Un C-27J Spartan y un C-130MK-3 del Escuadrón Aéreo 302 Cuatro aviones C295 del Escuadrón Aéreo 301 Nueve aviones Grob 120TP y seis PC-7 de la Escuela Militar de Aviación. Dos aviones Boeing 737 del Escuadrón Aéreo 502 Un Boeing 727-200 de la GN Tres helicópteros Airbus Military H225M Cougar Cuatro helicópteros MI-17 del Escuadrón Aéreo 303 Seis helicópteros Bell 407GX del Escuadrón Aéreo 111 Cinco helicopteros UH-60M  de la FAM y GN Dos helicópteros MD-530F del Escuadrón Aéreo 1112 Aviones T-6C Texan II de diversos Escuadrones Tácticos Seis aviones T-6C Texan II de la Escuadrilla Acrobática “Águilas Aztecas” Cuatro aviones T-6C Texan de la Armada de México   Una de las novedades que presentó la Fuerza Aérea Mexicana, durante las prácticas para la Parada Aérea militar del Desfile Militar 2025, es el nuevo esquema de camuflaje en dos tonos de gris de los helicópteros UH-60L Blackhawk, similar al usado por los UH-60M más modernos, estos helicópteros portaban un esquema en color verde heredado de la década de los noventa. Estas prácticas representan una valiosa oportunidad para apreciar la disciplina, precisión y alta capacidad operativa de las mujeres y hombres que integran la Fuerza Aérea Mexicana, como dignos defensores del espacio aéreo nacional.   Imágenes Gobierno de Tlaxcala

    READ MORE
  • Airbus firma un contrato para equipar los A400M de la Fuerza Aérea Alemana con sistemas de protección infrarroja.

    Airbus firma un contrato para equipar los A400M de la Fuerza Aérea Alemana con sistemas de protección infrarroja.0

    Redacción. –  Airbus ha obtenido un contrato de la agencia alemana de adquisiciones para equipar 23 aviones A400M de la Luftwaffe con sistemas de protección DIRCM. DIRCM significa «Contramedidas Infrarrojas Dirigidas» y protegerá a los aviones de transporte militar de misiles con buscadores infrarrojos. Según el contrato recién firmado, la compañía también proporcionará servicios como formación, boletines de servicio y herramientas. “Transportar tropas, equipo y suministros humanitarios; reabastecer a otras aeronaves y helicópteros en vuelo; servir como hospital móvil para el tratamiento de heridos: el Airbus A400M es la imagen y el caballo de batalla de la Fuerza Aérea Alemana”, declaró Gerd Weber, director del programa A400M en Airbus Defence and Space. “El nuevo sistema DIRCM proporcionará a las tripulaciones del A400M una protección aún mayor durante sus misiones alrededor del mundo y ampliará la ya amplia gama de aplicaciones de este excepcional avión”. Los equipos de Airbus instalarán el sistema de protección DIRCM de Elbit Systems en un total de 23 aeronaves durante el mantenimiento programado en Airbus en Manching, sur de Alemania, así como en Getafe y Sevilla, España. Estas 23 aeronaves se utilizan para operaciones tácticas, incluyendo misiones de evacuación médica en zonas de crisis. Por otro lado, la versión logística del A400M se despliega para operaciones estándar como el transporte de tropas a larga distancia, vehículos blindados pesados, helicópteros o equipos especializados de ingeniería civil. Airbus está probando el sistema DIRCM en Sevilla (España) en un A400M de la Fuerza Aérea Alemana. La certificación está prevista para el verano de 2025 y su instalación en los 23 A400M para 2032.    

    READ MORE
  • México regresa a la construcción de aviones, el Halcón 2.1 obtiene el certificado 001 de la autoridad mexicana

    México regresa a la construcción de aviones, el Halcón 2.1 obtiene el certificado 001 de la autoridad mexicana0

    Por: José A. Quevedo La empresa Horizontec recibió por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) el certificado de aprobación de tipo para la aeronave deportiva ligera Halcón 2.1, modelo cien por ciento mexicano. Desde 1957 México no había desarrollado una aeronave propia. En ese entonces se hicieron modelos para fumigación y ahora el Halcón 2.1 se convierte en una opción para las escuelas de vuelo, tareas de vigilancia o paseos recreativos. “En estos años hemos luchado mucho, podríamos decir ríos de sangre, sudor y lágrimas. Este es un producto de una plataforma de ingeniería, no es un producto final, ojalá tengamos ocasión de diseñar, desarrollar y generar otras aeronaves, pero lo que demuestra esta aeronave es que cumple con normas internacionales, es segura y aeronavegable. Aunque lo más importante es que está hecho en México”, externó Giovanni Angelucci Carrasco, CEO de Horizontec durante la ceremonia. La empresa está desarrollando su línea de producción para surtir su primer pedido de 18 aviones para una escuela de vuelo; “Este registro es el ‘001’, el primero en muchísimos años que expide la autoridad de aviación civil. Significa que a partir de hoy algo cambió”, comentó Marcelo Ebrard, secretario de Economía. Ebrad puntualizó “Todo este desarrollo se ha hecho sin un centavo proveniente de apoyos o ayudas del gobierno de México. Lo han financiado por sí, han conseguido los recursos y han desarrollado la ingeniería hasta el día de hoy. Lo lograron, eso de por sí ya, ese mensaje rebasa el campo de la aviación, quiere decir que podemos innovar en cualquier campo, porque este es uno de los que se veía más difícil.” “México es el productor número 12 a nivel mundial de aeronáutica general y vamos escalando. Se espera que seamos el décimo. Se producen en México todas las piezas, desde las turbinas, cada vez hacemos aleaciones más complejas, fuselaje, electrónica, pero no teníamos un avión propio”, expuso. Como parte de la Ceremonia el secretario realizó un vuelo a bordo de la aeronave, volando sobre las pistas del AIFA. El avión Halcón 2.1 puede llevar a dos personas, es impulsado por un motor Rotax de 4 cilindros opuestos de 4 tiempos que producen 141 caballos de fuerza, cuenta con una hélice de 3 palas que le permite alcanzar una altitud de 18 mil pies, una autonomía de vuelo de entre los mil y mil 100 kilómetros, y al usar gasolina premium en lugar de turbosina sus costos de operación se reducen hasta cuatro veces menos que un avión convencional similar. Imagenes Horizontec

    READ MORE
  • Un avión C-295M mexicano se pierde en un accidente aéreo

    Un avión C-295M mexicano se pierde en un accidente aéreo0

    Por José A Quevedo La Secretaría de la Defensa Nacional informo que este 9 de septiembre de 2025, una aeronave militar C295 matricula 3201 de la Fuerza Aérea Mexicana, sufrió un incidente en la pista de la Base Aérea Militar No. 1 ubicada en Santa Lucía, Estado de México. La aeronave perteneciente al Escuadrón Aéreo No. 301, se encontraba realizando actividades de adiestramiento, sufriendo un percance en el tren de aterrizaje durante uno de los aterrizajes, sin que resultara lesionado algún miembro de la tripulación. Con el objeto de determinar las causas que originaron este evento, se activó la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos. Este incidente rompe una racha de 15 años sin incidentes en la operación del C295 en el Escuadrón Aéreo 301. De acuerdo con un video tomado por un usuario del AIFA, que está justo enfrente de la base, se puede ver como el C295 entra a la pista con un ángulo muy pronunciado para después estabilizar la nave que se estrella contra la pista sin el tren de aterrizaje extendido. Este sería el primer incidente de una nave de este tipo en 15 años de operación en México.   La 3201 fue la primera aeronave que llego en el año 2010, al Escuadrón Aéreo 301 junto con la 3202, para sustituir a los venerables IAI Arava 201, después llegarían las maquinas 3203 a 3206 siendo estos de la versión M, después del 2015 llegarían dos aeronaves más, pero ahora de la versión W, que son fácilmente distinguibles por contar con winglets en sus alas. Por su parte la aviación naval adquirió también cuatro aeronaves de este tipo. Un hito en la operación de estas aeronaves construidas por Airbus Military, fue la inauguración del Centro de Mantenimiento que fue el resultado de un acuerdo de colaboración firmado entre la SEDENA, la SEMAR y Airbus para la formación del personal militar mexicano en la revisión de su flota de C295. De esta forma, la Fuerza Aérea y la Coordinadora de Aeronáutica Naval pudieron realizar sus propias revisiones en México, sin necesidad de tener que volar sus aviones hasta Sevilla en España. En el 2020, la empresa Airbus y la FAM concluyeron el primer ciclo de inspecciones de ocho años a parte de su flota de C295 localizada en el Centro de Mantenimiento de la Base Aérea Militar Número 1, de acuerdo con la compañía europea, el proceso de inspección que comenzó en 2017 con seis aviones C295 operados por la FAM y otras cuatro unidades de la Armada de México, superaron satisfactoriamente la revisión mayor estipulada por el fabricante, utilizando sus propios técnicos. En su momento Airbus destacó como un ejemplo de éxito la culminación de este proceso que permitió la capacitación al personal militar de Santa Lucía en el mantenimiento de sus aviones, no sólo para aquellas revisiones menores (cada 8 meses y dos años), sino también para las más exigentes que se realizan cada cuatro y ocho años. Tras este periodo de tres años, el próximo ciclo de inspecciones mayores estaba previsto para el año 2023, cuando cuatro aeronaves C295, entregadas en 2015, comenzarían la revisión de los ocho años. Pero después de cambiar las instalaciones a la nueva BAM N° 1, para construir el Aeropuerto Felipe Ángeles, el Centro de Mantenimiento ya no fue reinstalado, porque la Secretaría de la Defensa Nacional emitió en mayo de 2024, una licitación, destinada a la reparación de su flota de aviones CASA C-295 M/W, específicamente las aeronaves con matrículas 3201 a 3208 de 800 horas, por lo que se dejó de lado la operación del Centro de Mantenimiento, regresando al esquema de licitación pública, un proceso más largo y complejo de implementar.

    READ MORE
  • La FAM trabaja en un plan de desarrollo que contempla la adquisición de nuevas aeronaves; comandante FAM

    La FAM trabaja en un plan de desarrollo que contempla la adquisición de nuevas aeronaves; comandante FAM0

    Redacción. – En entrevista con el periódico Milenio el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) el General de División P.A.E.M. Román Carmona Landa señaló que su misión es clara: garantizar la soberanía del espacio aéreo mexicano, fortalecer la seguridad interior y apoyar al pueblo de México en situaciones de emergencia. En la entrevista el comandante de la FAM fue enfático: “La misión principal es defender la independencia y soberanía de la nación, la seguridad interior, el apoyo a la población civil, y en particular, garantizar la soberanía del espacio aéreo mexicano, esto a través de la aplicación de la ley, de vigilancia y protección del espacio, que tiene un par de años que se autorizó. Señalo que, con el fortalecimiento de capacidades tecnológicas y legales como la aplicación de la Ley de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, se podido reducir la incidencia de vuelos ilícitos y otorgar certeza jurídica a las operaciones de defensa aérea. “Desde que nació la Fuerza Aérea Mexicana no tenía una certeza jurídica para la misión que tiene, que es la vigilancia del espacio aéreo. Y con esta ley se permite tener esa certeza jurídica, permite incidir más en el problema de inseguridad en México al evitar o disminuir el uso del espacio aéreo y de toda la infraestructura aeronáutica nacional en actividades ilícitas”. Consultado sobre el estado actual de la FAM, el comandante fue enfático: “Encuentro una Fuerza Aérea Mexicana muy sólida. Lo que me representa básicamente el reto es mantener esa solidez y proyectarla hacia un nivel todavía como referente nacional e internacional”. Uno de los retos actuales es la integración operativa con la Guardia Nacional, a partir de la adhesión a la Secretaría de la Defensa Nacional. Al respecto, Carmona Landa explica que la colaboración técnica y doctrinaria ya existía, pero ahora se formaliza y se fortalece. “Las aeronaves que tienen ellos son similares a las que tiene la Fuerza Aérea. Eso nos ayuda en un ámbito de adiestramiento, logístico, de doctrina para operar. En el Colegio del Aire ya hay personal de la Guardia Nacional estudiando para pilotos aviadores, para personal de mantenimiento”. Aunque las misiones son distintas —seguridad pública para la Guardia Nacional y defensa nacional para la FAM—, la coincidencia técnica permite una sinergia efectiva, explica. “Cada uno tiene su propia misión, pero nos apoyamos en el ámbito técnico-profesional”. Respecto a los planes para la modernización de la FAM el general detallo que se trabaja en un plan de desarrollo sustentado en el Programa Sectorial de Defensa, que contempla la adquisición de nuevas aeronaves, el fortalecimiento del sistema de radares y la mejora en el adiestramiento de cadetes. También destacó la participación de las llamadas Fuerza en Situación de alerta (FUSA), que sirve para evacuación y traslado de personal militar herido durante emergencias, para finalizar la entrevista señalo que le gustaría dejar una Fuerza Aérea moderna, interoperable, sostenible. Que sea capaz de adaptarse a las diversas dinámicas complejas nacionales e internacionales que existen. Con recursos humanos profesionales. Y que tengan una alta moral para poder cumplir las funciones que son la razón de ser de toda Fuerza Armada.

    READ MORE

Latest Posts