• Rotortrade fortalece su presencia en Latinoamérica con la venta de un Airbus H125 a Craft Avia Center

    Rotortrade fortalece su presencia en Latinoamérica con la venta de un Airbus H125 a Craft Avia Center0

    Rotortrade, el concesionario global de helicópteros anunció la exitosa venta de un Airbus H125 modelo 2020 al operador Craft Avia Center, con sede en Guadalajara, lo que amplía aún más su presencia en Latinoamérica. Este helicóptero, configurado para uso general y con tan solo 800 horas de vuelo, apoyará las crecientes operaciones de Craft Avia Center en la región, centrándose inicialmente en misiones de servicios públicos en Guadalajara y sus alrededores. Esta última transacción subraya la capacidad de Rotortrade para facilitar acuerdos internacionales sin contratiempos, aprovechando su red global y su inventario. El acuerdo se firmó tras la firma de una Carta de Intención y la posterior ejecución del Contrato de Compraventa. El helicóptero se está preparando para una Inspección Previa a la Compra (IPP) en el Centro de Mantenimiento (MRO) de Rotortrade en Tallard, Francia, y se espera su entrega y puesta en marcha en los próximos meses. Craft Avia Center, un destacado operador de MRO y taxis aéreos certificado para helicópteros Bell y Airbus, está dirigido por su director general, José de Vicente. La compañía considera esta adquisición como parte de una estrategia más amplia de expansión de flota y ha expresado su interés en adquirir aeronaves adicionales próximamente. “Nos complace enormemente establecer esta alianza comercial con Rotortrade, un claro líder mundial, en un momento en que nuestra compañía está fortaleciendo sus capacidades con mejores equipos y tecnología avanzada para satisfacer las necesidades más exigentes de los clientes y apoyar nuestro crecimiento continuo“, declaró José de Vicente, director general de Craft Avia Center. Craft Avia Center también se ha especializado en operaciones de extinción de incendios, seguridad pública y vigilancia de infraestructura de hidrocarburos y energía eléctrica, con tecnología propia y equipo altamente especializado que la distinguen en México. El acuerdo fue cerrado por Alejandro Bustos, director de Ventas de Rotortrade para Canadá, México y Centroamérica, quien se coordinó con los equipos de Rotortrade en Francia y México para garantizar una transacción fluida. Actualmente se está ultimando la logística para la entrega de la aeronave, siendo el transporte marítimo el método de transporte preferido. Raymond Lubrano, director de la Región LATAM en Rotortrade, comentó: “Esta transacción es más que una simple venta: marca el inicio de una alianza estratégica con uno de los operadores más respetados de la región. La confianza de Craft Avia Center en Rotortrade y su compromiso de expandir su flota con nosotros refleja la dedicación de nuestro equipo y la calidad de nuestra red global de soporte”. Rotortrade continúa invirtiendo en Latinoamérica y mantiene su compromiso de apoyar a los operadores de toda la región con helicópteros de calidad, soluciones flexibles y alianzas de confianza.

    READ MORE
  • El avión Halcón 2 para el adiestramiento en las fuerzas armadas mexicanas

    El avión Halcón 2 para el adiestramiento en las fuerzas armadas mexicanas0

     Por José A. Quevedo Un ejemplo del talento en Guanajuato es la empresa Horizontec que fabricó en la ciudad de Celaya el avión Halcón 2, primer avión construido y diseñado en ese estado del centro de México, aunque se clasifica en la categoría LSA (Light Sport Aircraft por sus iniciales en inglés) el Halcón 2 es una aeronave cuya misión es el entrenamiento básico, vuelo recreativo y vigilancia aérea de seguridad. La aeronave se diseñó, se desarrolló y se fabricó en México y para lograr tal objetivo, fue fundamental crear una plataforma de ingeniería con capacidades de diseño, análisis aerodinámico, de análisis estructural, manufactura robusta, manufactura avanzada, de sistemas eléctricos, aviónica y motores. De acuerdo con su constructor el Halcón 2 nace con la misión de ser una aeronave fácil de pilotar, se pensó para pilotos cadetes, para las escuelas por lo tanto podría ser un buen producto para las fuerzas armadas, sobre todo para el tema de entrenamiento inicial de los cadetes. De acuerdo con Horizontec, el Halcón II es una aeronave deportiva ligera (LSA), biplaza, fabricada con materiales compuestos e impulsada con un motor Rotax 915is de 141 caballos de fuerza. El Halcón II, tiene capacidad para unas 5 o 6 horas continuas de vuelo, necesario para recorrer toda la república y además solo gasta 17.7 litros de gasolina premium la hora de vuelo (esta es la gasolina comercial en México) La producción y disponibilidad del Halcón II en el mercado nacional no solo resaltan el potencial de la industria aeroespacial mexicana, sino que también ofrecen a los entusiastas de la aviación y potenciales compradores la oportunidad de adquirir un avión fabricado localmente con tecnología de vanguardia. Durante la FAMEX 2025, Horizontec presento una nueva aeronave, el Halcon 2.1 que es el primer prototipo de venta, recordemos que el demostrador tiene la matricula civil XC-SCG y el presentado en esta ocasión tiene la matricula civil XB-BLL que cuenta con mejoras estructurales que le permitieron una reducción de peso de 40 kg de la aeronave con una ampliación en los tanques de combustible que podían llevar 30 litros por cada tanque y ahora son de 40 litros, además de contar con nuevos interiores rediseñados. Horizontec está a la espera de los certificados de la autoridad aeronáutica para aumentar su producción de aeronaves. La empresa forma parte del Clúster Aeroespacial del Bajío es uno de los cinco más importantes de México con 18 empresas integradas, generando empleos especializados y fortaleciendo las cadenas productivas locales. La aeronave cuenta con el certificado de aeronavegabilidad, por lo que en  este momento es una aeronave de tipo experimental, como todas las aeronaves que antes de obtener su aprobación definitiva y tiene que pasar por una etapa de pruebas, con las que se buscaría obtener  la aprobación tipo, matricula definitiva y certificado de producción, para empezar la construcción obteniendo la certificación de aeronave deportiva ligera como objetivo comercial, en este momento la aeronave puede salir en venta para los aficionados como avión experimental, como hace en los Estados Unidos, y está a punto de realizar su primera venta. La aeronave ha sido presentada tanto a los mandos de la Fuerza Aérea Mexicana como de la Armada de México, con miras a una probable incorporación a las Fuerzas armadas mexicanas, aunque apenas son los primeros acercamientos. Imágenes ilustrativas de cómo podrían verse en servicio con las Fuerzas Armadas Mexicanas el avión Halcón 2, por I. Maldonado

    READ MORE
  • La Base Aérea Militar de Santa Lucía, se convertirá nuevamente en el epicentro de la industria aeroespacial mexicana: FAMEX

    La Base Aérea Militar de Santa Lucía, se convertirá nuevamente en el epicentro de la industria aeroespacial mexicana: FAMEX0

    Por José A. Quevedo La Base Aérea Militar N° 1 una vez más, se convertirá en sede de la innovación, tecnología y desarrollo de la industria aeroespacial de México, señalo el General Disraeli Gómez Herrera, director de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, durante el evento de presentación de las actividades del evento que se llevó a cabo en el hangar del Escuadrón Aéreo 101, ubicado en la citada Base Aérea Militar. Desde la primera edición de la FAMEX, realizada en el 2015, esta ha tenido entre sus objetivos el de establecer en México una feria internacional sustentable, con prestigio y liderazgo, que genere atracción de inversión extranjera directa, empleos en la comunidad aeronáutica nacional y promover a la industria aeroespacial del país. Es así que se busca impulsar el desarrollo económico de México, al generar empleo, consolidando a la FAMEX como una plataforma para que empresas de cualquier tamaño, nacionales o extranjeras, instituciones académicas y oficinas de gobierno colaboren generando oportunidades de negocio e inversión a través de la generación de contactos con líderes del sector, y al mismo tiempo generar interés en las próximas generaciones de ingenieros, científicos, pilotos y empresarios. Una parte importante de la misma son los invitados de honor que para la edición serán: Brasil, quien expondrá su gran industria aeroespacial, a través uno de los aviones más representativos, el C-390 “Millenium”, que era expuesto tanto en tierra como en vuelo por la empresa Embraer. Por su parte Querétaro, será el estado invitado de Honor, que se ha consolidado como punta de lanza de la industria aeroespacial mexicana, pues es sede de varias empresas que construyen componentes aeroespaciales para aviones de todo el mundo. Este año 2025, es importante porque se celebrarán el 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana y el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. FAMEX 2025 contará con cinco temas centrales: Sostenibilidad de la aviación Inteligencia artificial y automatización Cooperación internacional Desarrollo de cadenas de suministro Espacio y sistemas no tripulados Para finalizar el presidente de la FAMEX destaco algunas de las actividades de la Feria aeroespacial como son: De 07:00 a 09:00, Vuelos de Globos Aerostáticos. De 09:00 a 15:00, Seminarios de inversión extranjera, Sexto ciclo de conferencias técnicas, Simposio de Seguridad organizado por GE Aerospace, Seminario de la industria espacial y migración extranjera, Foro de educación aeroespacial, entre otros De 13:00 a 17:00 exhibiciones aéreas con diversas aeronaves militares y civiles Para e sábado 26 de abril, se llevará a cabo un espectáculo aéreo, contando con la participación de 69 aeronaves; destacando la participación de tres aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) como el F-35 de quinta generación, el KC-135 y un C-130J Super Hércules, el KC-390 “Millennium” brasileño, el Airbus A400M del Ejército del Aire de España, junto a 26 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, como los helicópteros UH-60 Blackhawk, H225M Cougar, un avión de transporte Airbus Military C295, 19 aviones tácticos T-6C  Texan II y tres Northrop F-5F Tiger II, además de los equipos de paracaidistas de los  Estados Unidos y por primera vez al equipo del ejército mexicano “Guerreros Águilas” de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP) La Feria Aeroespacial Mexicana tiene confirmadas a 337 empresas expositoras, más de 150 organizaciones, 48 países, 38 embajadas, 5 comandantes de fuerzas aéreas y más de 10 representantes de otras fuerzas armadas que se darán cita del 23 al 26 de abril de este 2025.

    READ MORE
  • Transportes Aéreos Pegaso ha firmado un contrato con Woodside-Pemex para prestar servicios en aguas profundas.

    Transportes Aéreos Pegaso ha firmado un contrato con Woodside-Pemex para prestar servicios en aguas profundas.0

    El acuerdo, que podría incluir hasta tres helicópteros H175, subraya la creciente importancia de este helicóptero supermediano en las operaciones marítimas de largo alcance en el Golfo de México. Con 44 años de experiencia en operaciones de helicópteros en México, Pegaso ha liderado el éxito del H175 en condiciones difíciles de aguas profundas. La confianza de la compañía en la aeronave se evidencia en la reciente expansión de su flota, con la entrega de dos H175 adicionales en 2024, lo que eleva su flota total a cinco aeronaves. “Elegimos el H175 por su alcance y su eficiencia económica para transportar 16 pasajeros a largas distancias”, explica José Erosa, director de Operaciones de Pegaso. “Nos gusta este helicóptero porque es muy suave y silencioso… a nuestros pasajeros les encanta”. Esta comodidad para los pasajeros, combinada con su gran alcance, lo hace especialmente adecuado para operaciones en aguas profundas. Operar helicópteros en el Golfo de México presenta una serie de desafíos únicos que ponen a prueba tanto a las aeronaves como a las tripulaciones. “Las altas temperaturas y la humedad son los principales desafíos que enfrentamos“, afirma José Erosa. El corrosivo entorno marino exige rigurosos protocolos de mantenimiento y medidas de protección especializadas para las aeronaves, mientras que los cambiantes patrones climáticos de la región añaden una capa adicional de complejidad al mantenimiento y exigen una experiencia extraordinaria por parte de los pilotos. Las capacidades de los H175 se han probado exhaustivamente en estas exigentes condiciones, con 8500 horas de vuelo acumuladas. Pegaso afirma haber completado con éxito una misión excepcional, volando 220 millas náuticas de ida y vuelta con ocho pasajeros sin repostar para alcanzar un buque en alta mar. Según el nuevo contrato entre Pegaso, Woodside y Pemex, los H175 operarán desde la base de Pegaso en Matamoros, cubriendo distancias de entre 120 y 140 millas náuticas, y proporcionando transporte de pasajeros y carga, así como servicios de apoyo en búsqueda y rescate, con dos equipos de grúa que apoyarán las necesidades de rescate en el Golfo de México. La expansión de la flota de Pegaso coincide con la creciente actividad en aguas profundas del Golfo de México. La región está experimentando un aumento en las actividades de exploración y producción, y las compañías energéticas se están adentrando en aguas cada vez más profundas. Esta expansión requiere helicópteros capaces de alcanzar plataformas distantes manteniendo una importante capacidad de carga útil. El éxito del H175 en este entorno se refleja en los logros de la flota global, que acumula 250.000 horas de vuelo hasta enero de 2025, de las cuales 225.000 se dedican al transporte marítimo. La moderna flota de Pegaso, que incluye varios modelos Airbus como el H130, el H145 y el H155, además del H175, los posiciona estratégicamente para impulsar el crecimiento de esta industria. Sus aeronaves, con una edad promedio inferior a diez años, garantizan una fiabilidad óptima para operaciones en aguas profundas. Ahora, los H175 los llevarán aún más lejos.

    READ MORE
  • Cirium otorga reconocimiento al AICM por ser de los aeropuertos globales más puntuales a nivel mundial

    Cirium otorga reconocimiento al AICM por ser de los aeropuertos globales más puntuales a nivel mundial0

    La Secretaría de Marina, por conducto del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México S.A. de C.V. (GACM), informa que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México recibió un reconocimiento por parte de la consultora Cirium, empresa líder en el análisis de datos aeronáuticos, por haber sido el tercer aeropuerto más puntual a nivel global, durante 2024. Dicha distinción al AICM que forma parte del GACM, se otorgó con base en el reporte On-Time Performance Review, documento que se elabora cada año, para reconocer a las aerolíneas y aeropuertos con mejor desempeño operativo y puntualidad. En su oportunidad, el CEO de Cirium, Jeremy Bowen, hizo entrega oficial del reconocimiento al Almirante Francisco Guillermo Escamilla Cázares, Oficial Mayor de Marina, en representación del Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, al AICM, como la terminal aérea que en 2024 registró una puntualidad del 84.04%, cifra que se determina contemplando a los vuelos que salieron a tiempo o dentro de los 15 minutos antes o después de su hora programada. Este logro del AICM fue posible gracias a la reordenación de slots y horarios de vuelos de salida, así como al esfuerzo de directivos y trabajadores del aeropuerto a cargo de la Secretaría de Marina, quienes laboran en coordinación con autoridades, líneas aéreas y prestadores de servicios. A la entrega del reconocimiento asistieron directivos de Secretaría de Marina, Grupo Aeroportuario, AICM, Cirium y de los actores que intervinieron para el logro de este reconocimiento, consolidando al AICM como el más importante del país y de Latino américa.  

    READ MORE
  • La aerolínea Viva anuncia inversión por 4 mmdp para la construcción de un nuevo hangar

    La aerolínea Viva anuncia inversión por 4 mmdp para la construcción de un nuevo hangar0

    El gobernador, Mauricio Kuri González, participó en el anuncio de inversión de Viva, la aerolínea más flex-SÍ-ble de México, por cuatro mil millones de pesos para la construcción de un taller de MRO (Maintenance, Repair, and Overhaul, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Querétaro, donde podrá realizar servicios de mantenimiento y reparaciones a su flota, lo que representa la generación de dos mil nuevos empleos directos y cerca de mil indirectos de alta especialización. En su mensaje, el mandatario estatal destacó la decisión del Grupo Viva que refrenda su confianza en Querétaro, pero, sobre todo, reconoció el trayecto que han recorrido como empresa mexicana, a partir de hacer accesible el transporte aéreo en México, de apostar por la especialización del talento mexicano y de responder a los retos con inversiones responsables y mayor competitividad. “De corazón le digo, mi admiración, mi compromiso de apoyar a lo que se pueda a esta gran compañía, y les deseo que les vaya a ir muy bien. Mi viejo decía que el mejor negocio es el cerrar un mal negocio, pero para que eso no pase, vénganse a Querétaro, que les va a ir muy, pero muy bien“, auguró. Durante el anuncio, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Viva Aerobus, Roberto Alcántara, afirmó que una de las razones que los convenció de hacer esta inversión y seguir adelante con el desarrollo, el crecimiento y la modernización de la empresa es que Querétaro es un lugar muy atractivo para la inversión. Aquí, recalcó, hay talento, un clima laboral muy propicio, hay vocación de trabajo, de servicio, de futuro, de modernización, de derechos y de compromisos. El director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, refirió que dada la creciente necesidad de mantener y tener la mejor tecnología para el servicio de los aviones se dieron a la tarea de buscar el mejor lugar para la instalación de su taller de mantenimiento y fue Querétaro que por su ubicación geográfica y el talento técnico con el que cuenta que la firma decidió invertir en esta región del país e iniciará la construcción del hangar en dos meses para concluirlo en 2026. “Entonces el día de hoy anunciamos un MRO que va a tener capacidad en un predio entre 15 y 20 hectáreas, aquí dentro del Aeropuerto de Querétaro, estuvimos negociando con el Estado cerca de 12 meses, había varios estados muy interesados por esta inversión, y sin duda el Estado de Querétaro y el Aeropuerto, en su conjunto hicieron una buena mancuerna, nos dieron la facilidad para venir a hacer esta inversión“, precisó. Detalló que con más de 18 años operando en el estado Viva es la aerolínea doméstica más grande del país, el año pasado transportaron 27 millones de pasajeros, tienen siete bases operativas, y en Querétaro ya son el principal operador al transportar el 2024 más de 700 mil pasajeros; además, llevan maniobrando en el Aeropuerto Internacional del estado desde 2008. Resaltó que hoy manejan ocho vuelos directos desde la ciudad de Querétaro, conectan la ciudad de Monterrey, Cancún, Mérida, Los Cabos, Houston, San Antonio, en vuelos directos, y muy pronto empezarán a operar a la ciudad de Dallas, Texas, Tijuana, y también el vuelo Monterrey tendrán ya cinco vuelos al día, es decir, se aumentó de cuatro a cinco vuelos diarios para mejorar la conectividad. Especificó que Viva Aerobus, hoy tiene una flota de 90 aviones, Airbus A321 y A321, de la más avanzada tecnología y requieren un centro especializado para dar el mantenimiento y reparación a los fuselajes de los aviones, puesto que cada uno de estos aviones comerciales en el mundo más o menos se tiene que reparar cada dos años. Al respecto, agregó que en este predio van a tener ocho líneas de producción, es decir, en cuatro mega hangares hasta ocho servicios simultáneos, para poder dar servicio a 160 aeronaves por año. “Entonces, pues esto es una gran inversión, un gran proyecto para nuestra compañía, muy contentos de que se haya dado así, y por supuesto agradecidos al señor Gobernador, a nuestro amigo Marco, de haber hecho esto posible, y bueno, esperemos seguir creciendo en la región, seguir generando empleos, y más importante, seguir generando positividad“, celebró. Durante el evento, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, ponderó el despegue de este proyecto que representa la instalación de un taller de mantenimiento en el Aeropuerto para dar servicio a su flota. Es un proyecto, dijo, que tendrá un enfoque sostenible, busca que tanto su construcción como su operación tengan un impacto mínimo en el medio ambiente. “En los últimos dos años han triplicado el número de pasajeros que se han movido desde Querétaro. Y hoy el Aeropuerto de Querétaro se vuelve un referente, no solo en conectividad, sino también en competitividad. Lo hemos dicho una y otra vez, tener un Aeropuerto eficiente, un Aeropuerto que está creciendo genera condiciones para los queretanos“, concluyó.  

    READ MORE

Latest Posts