El Airbus Mexico Training Center (AMTC) celebra cinco años de operaciones. Desde su inauguración en 2016, el AMTC ha entrenado a más de 4,500 pilotos de las principales aerolíneas mexicanas. Las instalaciones de 2,500 metros cuadrados, ofrecen a los operadores de la Familia A320 entrenamiento inicial y recurrente para pilotos y personal de mantenimiento, así como habilitación de tipo (type-rating) para pilotos con experiencia en otras aeronaves. El AMTC cuenta con dos simuladores de A320 y tiene capacidad para ofrecer hasta 500 horas de vuelo virtual al mes por simulador, representando alrededor de 12,000 horas de vuelo al año.El tráfico aéreo en América Latina está aumentando progresivamente y esto requerirá la capacitación de más de 5.500 pilotos en los próximos años en la región.
READ MOREEl secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, y el secretario de la Defensa Nacional el General Luis Crescencio Sandoval supervisaron la Revista General de la Parada Aérea de la “Ceremonia Conmemorativa al CCXI Aniversario de la Independencia” en la nueva Base Aérea Militar en Santa Lucia. “En el desfile están las aeronaves F-5E/F que son las que tradicionalmente lo abren, esto por la rapidez con la que vuelan y porque en ese tipo naves se puede dar con mayor precisión el pase en el momento en que se requiere”, señalo el General José Miguel de Luna, director de pilotos aviadores de la Fuerza Aérea Mexicana. Se espera que en los cielos de la Ciudad de México se observen a 99 aeronaves, 250 pilotos, tres de ellos mujeres, los mismos que volarán el próximo jueves y que realizaran 34 pasadas, cinco de ellas para abrir la ceremonia y 29 más a lo largo de las dos horas que durará el Desfile Militar Antes de iniciar el desfile se realizan dos maniobras importantes, la caída libre a más de 4 mil pies de altura, de 15 paracaidistas de la Brigada de Fusileros Paracaidistas y de las Fuerzas Especiales de la Marina que bajarán en la plancha del Zócalo, para después dar paso a la espectacular maniobra de infiltración y exfiltración, de personal de fuerzas especiales, desde helicópteros Cougar, tanto de la Marina como de la Fuerza Aérea Mexicana. El director de pilotos aviadores de la Fuerza Aérea Mexicana y coordinador aéreo del comité de planeación del desfile militar 2021, el general de grupo FAPA DEMA José Miguel de Luna, señaló que muchas de estas aeronaves se han utilizado para atender la pandemia por COVID-19 y ayudar en las inundaciones. “Aeronaves de transporte que son las que ahorita están apoyando en gran medida para llevar vacunas y todos los insumos médicos que se han requerido a lo ancho y largo del país motiva por la pandemia. Las aeronaves están aquí y en aeropuerto internacional de la Ciudad de México, su prioridad no es desfile, su prioridad, sería llevar vacunas o insumos médicos o lo que se requiera dónde el pueblo lo necesite”
READ MOREEl secretario de la Defensa Nacional Luis Crescencio Sandoval González y el secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, además de funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional y el comandante de la Guardia Nacional, General Luis Rodríguez Bucio, supervisaron la Revista General a los Agrupamientos que conforman la Columna del Desfile Militar 2021, Campo Mil. 1-A, ubicado en la CDMX. El próximo 16 de septiembre participarán en el desfile militar, conmemorativo de la Independencia nacional, más de 15 mil integrantes de las fuerzas armadas y el contingente será comandado por el general de división, Gabriel García Rincón, actual Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La “sociedad está a la expectativa de ver a sus fuerzas armadas luego de un año de ausencia”, señaló un mando castrense al dar las últimas instrucciones a los distintos contingentes que participan en la revista general de la columna que participará en el desfile. Para esta ocasión los ciudadanos no podrán acceder a la Plaza de la Constitución, pero sí podrán apreciar el paso de los contingentes por calles como 5 de mayo, Juárez y Reforma hasta la calle Gandhi. Las autoridades solicitarán que los asistentes acudan respetando las medidas de sanidad para evitar contagios de Covid 19, señalaron representantes de Sedena. Para este año, luego de que en 2020 se suspendiera el tradicional recorrido que va del Zócalo a la zona del Auditorio Nacional, en la Ciudad de México, soldados, marinos, integrantes de la Fuerza Aérea, de la Guardia Nacional, regresaran para mostrar su adiestramiento y equipamiento. Al sonar de la consigna: Servir al pueblo de México es mi vocación, un total de 15 mil 105 efectivos del Ejército Mexicano, la Armada de México, la Fuerza Aérea, y la Guardia Nacional, recorrerán las principales calles de la Ciudad. Esta vez en la parada aérea participarán 71 aeronaves de ala fija y 28 rotativa que partirán de la Base Aérea Militar número 1 en Santa Lucía, en el estado de México.
READ MOREPor Jose Antonio Quevedo En el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se tiene contemplado destinar 475.3 millones de pesos para el pago del avión presidencial. Según el apartado “Programas Presupuestarios con Programas y Proyecto de Inversión”, se tiene contemplada la partida 12071320003, con la leyenda: “Adquisición de una Aeronave de Transporte Estratégico para uso Presidencial y del Estado Mayor”. El prefijo 12 del proyecto de inversión indica que se inició en el año 2012, por lo que corresponde al avión Boeing 787-8. El documento menciona que se ha cubierto 3,239 millones del monto total de la aeronave que es de 5,792 millones de pesos, por lo que para 2022, se tiene proyectado erogar un monto de 475.3 millones El avión presidencial se adquirió en el sexenio 2006-2012, operando ya en el gobierno anterior, siendo enviado a resguardo a California en diciembre de 2018, para su venta, sin éxito. El pretexto para no usarlo y ponerlo en venta es que el avión es considerado como lujoso por el actual presidente, aunque en México solo la aerolínea Aeroméxico opera 19 aviones de este tipo volando a Sudamérica, Europa y Asia. Luego de 19 meses en ese país regresó a México y quedó bajo resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional, generando más gastos para su mantenimiento y preservación. Por más de 26 meses, se ha buscado vender al avión Presidencial, pero hasta ahora no se ha conseguido. En septiembre de 2019, el avión se rifó a través de la venta de billetes de lotería. Hasta el momento se desconoce el uso que se lea dado al dinero obtenido en el sorteo.
READ MOREPor: Jose Antonio Quevedo A partir del 5 de septiembre de 2021, el Estado Mayor de la Defensa Nacional se transforma y constituye como Estado Mayor Conjunto del Cuartel General Superior del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos como parte del proyecto de la reorganización de la Secretaría de la Defensa Nacional, que surge en la presente administración a iniciativa del secretario de la Defensa quien retomó e impulsó el análisis que desde hace tiempo se ha venido realizando sobre el papel de la secretaria de la Defensa Nacional. El hecho se conoció durante la Ceremonia de la conmemoración del Día del Estado Mayor, efectuada el Campo Deportivo Militar Marte, en la CDMX. El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Ricardo Trevilla Trejo, jefe del Estado Mayor Conjunto del Cuartel General Superior del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, resaltó que el Estado Mayor en México ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de la Secretaría de la Defensa Nacional, al constituirse como principal asesor del Alto Mando, a través de un procedimiento ordenado, lógico y profesional. Por definición un estado mayor, en cualquier nivel de mando tiene la misión de auxiliar a todo comandante en su triple función de concebir preparar y conducir cualquier operación militar Como parte de la reestructura de la Sedena, el Estado Mayor de la Defensa Nacional se transforma por cuarta ocasión cambiando de denominación y entrando en funciones como Estado Mayor Conjunto del Cuartel General Superior del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para formalizar y concretar su organización en su constitución se incluyó en su estructura Orgánica funcional a elementos del Ejército a personal de la Fuerza Aérea especializado y con una amplia experiencia con el propósito de desarrollar de manera eficiente su labor mediante la actualización y mejoramiento de los procedimientos relacionados con la seguridad interior y defensa exterior de la Federación. Al mismo tiempo junto con la creación de la Comandancia del Ejército se contempló la implementación y reestructuración de los Estados mayores del Ejército y de la Fuerza Aérea, proceso en los que se destacan las siguientes acciones para el Estado Mayor del Ejército Mexicano fortalecer sus funciones con temas de desarrollo de la fuerza de tierra en aspectos de doctrina adiestramiento logística y administrativos para el mejor cumplimiento de las misiones orgánicas. Para el Estado Mayor de la Fuerza Aérea mejorar la vinculación y coordinación con el Estado Mayor de la Defensa Nacional y su homólogo del Ejército entre otras. Cabe mencionar que todo tipo de operaciones se continuarán realizando bajo el control directo del alto mando a través del Estado Mayor Conjunto.
READ MORE