En homenaje a una vida de principios y lealtad, y dado que en 2019 se cumplen 100 años de su fallecimiento, el nuevo aeropuerto civil que se ubicará en la base aérea militar de Santa Lucía llevará el nombre del general Felipe Ángeles. Su ejemplo deja una gran lección a la sociedad mexicana. Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador al presidir la ceremonia conmemorativa del 104 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, donde recordó su nacimiento bajo el mando del presidente Francisco I. Madero. Destacó el desempeño fundamental de la Fuerza Aérea Mexicana en momentos históricos para el país, de los que sobreviven protagonistas: “La labor destacadísima, el hecho histórico más importante de la Fuerza Aérea Mexicana fue su participación en la Segunda Guerra Mundial con el Escuadrón 201. Me complace poder informarles que hay todavía cinco militares de ese escuadrón que sobreviven y están presentes tres de ellos: El teniente de Fuerza Aérea, Heriberto Cañete López, el sargento Fernando Nava Musa y el sargento Ernesto Martínez Trujillo.” Nuevo aeropuerto será administrado por Sedena; los beneficios fortalecerán a la institución El jefe del Ejecutivo federal y comandante supremo de las Fuerzas Armadas señaló que la construcción del nuevo aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía resolverá el problema de saturación de la actual terminal aérea de la Ciudad de México en un plazo máximo de tres años, y confirmó la adscripción de las nuevas instalaciones: “Este nuevo aeropuerto va a estar administrado por la Secretaría de la Defensa, desde luego, con la normatividad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Pero la renta, los beneficios del nuevo aeropuerto civil de Santa Lucía van a ser transferidos a la Secretaría de la Defensa para fortalecer las finanzas de esta institución tan importante para el desarrollo de nuestro país.” Quedará completamente terminada la zona habitacional de Santa Lucía Agregó que la federación realiza gestiones con el gobierno de Hidalgo en torno a un predio que podría incorporarse al nuevo plan de manejo integral de aeropuertos en el Valle de México: “Con el ciudadano gobernador de Hidalgo, que también nos acompaña, Omar Fayad, estamos también viendo la posibilidad de disponer en el mediano o largo plazo de un terreno en Tizayuca de alrededor de 900 hectáreas; de modo que ahora ya hasta nos van a sobrar terrenos para resolver el problema de la saturación del actual aeropuerto.” El nuevo aeropuerto en Santa Lucía, indicó el mandatario, respetará las acciones de planeación urbana que se encuentran en curso: “Desde luego, se van a respetar tanto instalaciones militares -la pista de este aeropuerto militar de Santa Lucía- como las unidades habitacionales. No vamos a hacer nada sin dejar completamente establecida la zona habitacional de Santa Lucía.” General Felipe Ángeles será recordado por su ejemplo Por último, anunció que la nueva terminal aérea en Santa Lucía llevará el nombre de Felipe Ángeles, uno de los generales más destacados de la historia, cuya participación en los acontecimientos de la etapa revolucionaria fue distinguida por su lealtad, honor y humanismo: “Es el ejemplo más importante, más claro de que se puede ser al mismo tiempo humanista y militar; él nos dejó esa lección. Cuando lo mandaron a combatir a los zapatistas no hizo lo que otros comandantes militares, no arrasó a los pueblos, no quemó pueblo. Buscó siempre el diálogo y la conciliación, una actitud distinta. Pasó el tiempo, y cuando la Convención de Aguascalientes que le tocó a él representar al villismo y lo mandaron a ver a los zapatistas para que participaran en la Convención, a pesar de que había ido a combatirlos lo recibieron, lo respetaron, recordando su gesto de humanismo. “Este año, el 26 de noviembre, se cumplen 100 años de su fusilamiento. Lo fusilan el 26 de noviembre de 1919, injustamente. En este año de su asesinato vamos a recordarlo poniéndole el nombre del nuevo aeropuerto civil de Santa Lucía, el nombre del general Felipe Ángeles.”
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México a través de sus Centros de Entrenamiento de Control de Averías y Contraincendio, mantiene una continua capacitación a su personal en medidas de contraincendios y control de averías para la salvaguarda de la vida humana del personal, en las diferentes unidades y establecimientos de la institución, así como en apoyo a la población civil en casos y zonas que así lo requieran. Actualmente en el Centro de Entrenamiento de Control de Averías y Contraincendio del Golfo (CECACIGO), se están capacitando a 15 elementos navales, y se imparten los cursos Contraincendio Marítimo para Unidades de Superficie (CIMUS) Y Contraincendio para Establecimientos Navales; con esto Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería de las diferentes unidades de superficie y establecimientos de la Armada de México, se capacitan en las doctrinas, principios, objetivos, técnicas y organización del control de incendios y averías, a fin de estandarizar los métodos y procedimientos desarrollando la habilidad y destreza en el uso de herramientas y técnicas para el combate de siniestros y daños a bordo de buques, para mantener las máximas condiciones de estanqueidad (evitar el ingreso de agua). Además toman asignaturas y realizan ejercicios que los preparan en: control de averías, atención prehospitalaria, rescate, extintores portátiles, contraincendio marítimo, contraincendio en cubiertas de vuelo, contraincendio a establecimientos navales, prevención y protección a establecimientos navales, materiales peligrosos y contraincendio en plataformas de vuelo; asignaturas que preparan a los discentes para combatir un incendio en cualquier circunstancia que pudiera presentarse en el medio naval, formando personal capaz de salvaguardar la vida y tomar decisiones que limiten los daños humanos y materiales en este tipo de siniestro. Cabe destacar que la Secretaría de Marina a través de este Centro de entrenamiento desde el 2010 al 2018 ha capacitado a dos mil 695 elementos navales, quienes ya tienen los conocimientos teóricos y prácticos para el control de averías y contraincendio a fin de que sean aplicados en el combate a contingencias con objeto de preservar la vida humana, protección al medio ambiente marino y conservación de las instalaciones.
READ MOREBoeing ha reportado ingresos de 28,300 millones de dólares en el cuarto trimestre del 2018. Estos resultados reflejan un récord en entregas comerciales, un mayor volumen en defensa y servicios y un sólido desempeño que han superado los impactos fiscales favorables registrados en el cuarto trimestre de 2017. Boeing ha generado un flujo de caja operativo de 2,900 millones de dólares, ha recomprado 1.6 millones de acciones por 600 millones de dólares, ha repartido 1,000 millones de dólares en dividendos y ha completado la adquisición de KLX. Los ingresos han alcanzado el récord de 101,100 millones de dólares en el ejercicio completo, lo que refleja el aumento de entregas de aviones comerciales y el incremento de los volúmenes en toda la compañía. Los ingresos de la división de aviones comerciales en el cuarto trimestre se elevaron a 17,300 millones de dólares por el incremento de las entregas. El margen operativo aumentó hasta el 15.6% en el cuarto trimestre como resultado del mayor volumen del 737 y del fuerte desempeño operativo en los programas de producción, incluido un mayor margen en el 787. Durante el trimestre, la división entregó 238 aviones, incluida la entrega del 787 Dreamliner número 787 y del primer 737 MAX Boeing Business Jet. El programa 737 entregó 111 aviones MAX en el cuarto trimestre, incluida la primera entrega de un MAX procedente del Centro de Acabado en China; entregó 256 aviones MAX en 2018. Se completó la célula del primer avión 777X de pruebas y se procedió a su electrificación; el programa sigue bien encaminado para realizar las pruebas de vuelo este año y la primera entrega en 2020. La división registró 262 pedidos netos en el trimestre, por un valor de 16,000 millones de dólares. Se mantiene una cartera de pedidos robusta, con casi 5,900 aviones valorados en 412,000 millones de dólares. Defense, Space & Security La división de Defensa, Espacio y Seguridad incrementó los ingresos en el cuarto trimestre hasta 6,100 millones de dólares, impulsados por el aumento de volúmenes en los programas del F/A-18, satélites y armamento. El margen operativo aumentó hasta el 10,9% en el cuarto trimestre. Durante el trimestre, esta división obtuvo contratos para el segundo KC-46 para Japón, un sistema conjunto en tierra para proporcionar comunicaciones tácticas por satélite para las Fuerzas Aéreas estadounidenses, y la modernización de 17 helicópteros Chinook para España. Defensa, Espacio y Seguridad también completó con éxito una prueba del Minuteman III de las Fuerzas Aéreas estadounidenses y presentó el helicóptero SB>1 DEFIANT para el Ejército de los EE.UU. En enero, se entregaron los dos primeros KC-46 a las Fuerzas Aéreas estadounidenses. Servicios Globales Los ingresos del cuarto trimestre de la división de de servicios globaleas ascendieron a 4,900 millones de dólares, principalmente gracias al mayor volumen de piezas, incluida la adquisición de KLX. El margen operativo del cuarto trimestre se incrementó hasta el 15.0%, lo que refleja la mejora del desempeño, compensado parcialmente por los mayores costos del periodo. En el trimestre, la división consiguió un contrato de logística basada en el rendimiento para los aviones C-17 y F-22 de las Fuerzas Aéreas estadounidenses y para los F-15 de Catar, y contratos de servicios para los F/A-18 de la Armada estadounidense. Además, resultó elegida por Shenzhen Airlines para ofrecer soluciones de gestión de la tripulación, lo que la convierte en la primera aerolínea en China en utilizar los servicios proporcionados por Boeing AnalytX. Se alcanzaron importantes hitos en el trimestre, incluido el primer vuelo de entrenamiento del KC-46 con las Fuerzas Aéreas estadounidenses. Asimismo, comenzó a integrar KLX de forma satisfactoria, e inició las operaciones de un joint venture con Safran para unidades auxiliares de potencia.
READ MOREUna importante compañía petrolera ha seleccionado tres helicópteros Sikorsky S-92 para proporcionar transporte en aguas profundas a las plataformas frente a las costas de México. Los helicópteros S-92 de campo apoyarán las operaciones del cliente, incluido el cambio de tripulación, la búsqueda y el rescate. El ritmo operacional de la S-92 continúa creciendo a un siete por ciento a pesar de la desaceleración de la demanda de transporte marítimo. “Estamos muy contentos de que el cliente haya seleccionado el S-92 para este importante servicio”, dijo David Martin, vicepresidente de petróleo y gas de Sikorsky. “Somos respetuosos con la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros, y estamos trabajando arduamente para garantizar que este helicóptero maduro y confiable sea también el más económico“. Desde 2016, Lockheed Martin ha realizado una inversión significativa en el mantenimiento comercial de Sikorsky para respaldar los helicópteros S-92 y S-76, incluido en un moderno Centro de Atención al Cliente las 24 horas en Trumbull, Connecticut, y la apertura de cuatro Ubicaciones de almacenamiento en todo el mundo, un aumento en el número de representantes de servicio de campo de Sikorsky y la autorización continua de los Centros de atención al cliente de Sikorsky. La Dirección General de Aeronáutica Civil de México aprobó el certificado de tipo de servicio público y en alta mar para el helicóptero Sikorsky S-92A en noviembre de 2017. Sikorsky ha entregado más de 300 helicópteros S-92 de producción desde 2004. En 2018, la flota voló 175,000 horas, un récord para la flota, contribuyendo a un total de casi 1.5 millones de horas voladas.
READ MORELa Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) ha recibido su primer avión cisterna KC-46A Pegasus de Boeing, lo que permitirá la entrega del avión a la base aérea de McConnell en Wichita, Kansas, en las próximas semanas. Durante las extensas pruebas de vuelo, seis aviones KC-46 realizaron más de 3.800 horas de vuelo y descargaron más de 1.800 toneladas de combustible para reabastecer aviones A-10, B-52, C-17, KC-10, KC-135, KC-46, F-15E, F-16 y F/A-18. El Pegasus ha superado pruebas rigurosas en todos los aspectos del reabastecimiento y en todas las condiciones, entre ellas operaciones diurnas, nocturnas y encubiertas. “El KC-46A es un avión multimisión seguro y contrastado que transformará el reabastecimiento aéreo y las operaciones de movilidad en las próximas décadas. Nos ilusiona trabajar con las Fuerzas Aéreas y la Armada durante las primeras pruebas y valoraciones operativas del KC-46, mientras demostramos las capacidades operacionales de este avión de última generación en misiones de reabastecimiento, movilidad y sistemas de armas de combate“, declaró Leanne Caret, Presidenta y Consejera Delegada de Boeing Defense, Space & Security. “Quiero dar las gracias a los hombres y mujeres de las Fuerzas Aéreas y del equipo de aviones cisterna de Boeing que han hecho esto posible.” La Base Aérea de McConnell recibirá los primeros cuatro aviones KC-46, los cuales están listos para entrega, y los siguientes cuatro aviones están destinados a la Base Aérea de Altus en Oklahoma; las entregas podrán empezar el mes que viene. Boeing tiene firmados contratos para 52 aviones cisterna de los 179 cuya compra está prevista por las Fuerzas Aéreas. Aparte del primer avión, recepcionado hoy, nueve aviones están siendo sometidos a pruebas de aceptación por parte del cliente y los demás aviones bajo contrato están en producción. “Hoy es un día emocionante e histórico para las Fuerzas Aéreas y para Boeing, ya que entregamos el primero de muchos aviones cisterna KC-46“, dijo Dennis Muilenburg, Presidente del Consejo de Administración, Presidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Boeing. “Estoy orgulloso de la dedicación y el compromiso de nuestros empleados en toda la empresa, y nos sentimos honrados de proporcionar este avión valioso y capaz a nuestro cliente. Nos ilusiona poder seguir construyendo y aportando soporte para el KC-46 a las Fuerzas Aéreas, y a otros clientes en todo el mundo, durante las próximas décadas“. El KC-46, basado en el armazón del avión comercial 767 de Boeing, se construye en la fábrica que la compañía tiene en Everett en Washington. Fuente: The Boeing Company
READ MORE