Francia impulsa el desarrollo del futuro helicóptero ligero conjunto a través de la ministra francesa de las Fuerzas Armadas, Florence Parly, que anunció que el lanzamiento del Helicóptero Ligero Conjunto (Hélicoptère Interarmées Léger o HIL) se ha adelantado a 2021. El programa HIL, fue inicialmente programado para su lanzamiento en 2022 por la actual ley de presupuesto militar. Pero la puesta en marcha anticipada del programa permitirá que la entrega de los primeros H160M a la Fuerzas Armadas francesas pueda ser adelantada al 2026. Durante una visita a la sede de Airbus Helicopters, se reveló la existencia de la maqueta de la H160M que se presentará en el próximo Salón Aeronáutico de París. El helicóptero también recibió su nombre oficial y será designado como “Gepardo” por las Fuerzas Armadas francesas. El H160 fue diseñado para ser un helicóptero modular, lo que permite a su versión militar, llevar a cabo misiones que van desde la infiltración de comandos hasta la interceptación aérea, el apoyo en caso de incendio y el control de armas de fuego, además de guerra anti-buque para satisfacer las necesidades del ejército, la armada y la fuerza aérea a través del programa HIL. Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters, dijo, “Estamos orgullosos de que el HIL sea considerado un programa estratégico. Me gustaría dar las gracias al Ministerio, a la DGA y a las Fuerzas Armadas por la confianza depositada y por la estrecha colaboración que contribuyó a crear las condiciones para que el programa se presentara en el marco de la actual ley de presupuesto militar. Esto permitirá agilizar el proceso de la sustitución de la antigua generación de aeronaves, optimizando al mismo tiempo el apoyo y la disponibilidad de los mismos. La flota de helicópteros del Estado francés. Nuestros equipos se comprometieron a entregar en 2026 una aeronave que respondiera a las necesidades de las fuerzas armadas francesas en conceptos de disponibilidad, rendimiento y capacidad, lo que le permitirá convertirse rápidamente en la nueva referencia en el mercado mundial de helicópteros militares de elevación media”. Construido en torno a una plataforma que entrará en servicio el próximo año, el programa HIL se beneficiará de muchas de las siguientes ventajas de las ventajas inherentes al helicóptero H160 civil, en particular en términos de apoyo, con simplificado mantenimiento y menores costos de operación que la generación anterior de helicópteros de esta categoría. Imágenes AirbusHelicopters – Eric Raz
READ MORELa Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) está reactivando el Escuadrón Agresor 65º, enviando once aviones de quinta generación F-35A Lightning II a la Base Aérea de Nellis en Nevada, como parte de una iniciativa más grande para mejorar el entrenamiento de los pilotos de los aviones de combate de quinta generación. La acción se produjo después de que el general Mike Holmes, comandante del Comando de Combate Aéreo, recomendó mejorar el entrenamiento para el desarrollo de tácticas de combate de quinta generación y el apoyo aéreo cercano al agregar al F-35 para complementar la aeronave F-16 de cuarta generación que se está utilizando actualmente. Para cumplir con este requisito, la USAF decidió crear un escuadrón de agresores de quinta generación en Nellis AFB y trasladar nueve aviones F-35A dedicados al adiestramiento desde Eglin AFB, Florida, al nuevo escuadrón. “Este movimiento nos permitirá reutilizar la producción temprana de los F-35 para ayudar a entrenar a los Aviadores para la pelea de alto nivel”, dijo en su momento la Secretaria de la Fuerza Aérea Heather Wilson. Los escuadrones de agresores han estado perfeccionando las habilidades de los pilotos de la Fuerza Aérea desde principios de los años 70“, dijo el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el general David L. Goldfein. “Proporcionan una dosis de realismo en los ejercicios aéreos y su valor de entrenamiento es crucial. Estos aviones agresores F-35 nos mantendrán a la vanguardia de los adversarios en los próximos años”. Las aeronaves que se transfieran de la Base Aérea Eglin a la Base Aérea Nellis no ocurrirá hasta que los aviones recién producidos lleguen a la Base Aérea Eglin para reemplazarlos. Se planea que los aviones agresores lleguen a la Base Aérea Nellis a principios de 2022. El Escuadrón Agresor 65º, que anteriormente se equipaba con el avión F-15 Eagle, se desactivó en septiembre de 2014. La USAF también asignará dos aviones F-35A de Edwards AFB, California, a Nellis AFB para unirse al 24º Escuadrón de Apoyo Aéreo Táctico. El 24º TASS es un escuadrón de interceptores F-16 cuya función principal es respaldar y realizar entrenamiento de apoyo en vuelo cercano. La introducción del F-35A de Edwards AFB permitirá una capacitación adicional para los F-35A como activos de soporte aéreo. La reactivación del escuadrón de agresores y la adición de aviones al escuadrón de apoyo aéreo táctico agregará aproximadamente 194 militares adicionales y 37 contratistas a la base. Como parte del proceso de base estratégica, la Fuerza Aérea determinó que la Base Aérea Nellis era especialmente adecuada para cumplir con los requisitos de estas misiones porque alberga grandes ejercicios de Fuerzas Aéreas de Combate, Escuela de Armas de la Fuerza Aérea de los Cursos de Instructor de Armas, un escuadrón de pruebas y evaluación y un grupo de integración de soporte aéreo cercano. Imagenes por Staff Sgt. Jensen Stidham, R. Nial Bradshaw, Airman 1st Class Alexander Cook
READ MOREEl gigante aeroespacial norteamericano Boeing recibió un contrato de un año, que también incluye una opción de un año para 2020, para continuar modernizando la flota F/A-18E/F de la Armada de los Estados Unidos, en el marco del programa Modificación de la vida útil (SLM). El contrato de 164 millones de dólares para el ejercicio fiscal 2019 financia una segunda línea de modificación en San Antonio, Texas, complementaria a la línea establecida el año pasado en St. Louis. “El programa de modificación (Service Life Modification) está haciendo grandes progresos, ya que ya hemos incluido a siete Super Hornets en el programa, y entregaremos el primer avión a la Marina a finales de este año“, dijo Dave Sallenbach, director del programa. “Este programa es crucial para ayudar a la Marina con sus desafíos de preparación, y continuará creciendo cada año con la cantidad de aviones que incorporamos”. La línea SLM de San Antonio está programada para recibir su primer Super Hornet en junio y un total de 23 Super Hornets en el transcurso de este contrato. La flota naval de los Estados Unidos está formada por más de 550 Super Hornets. El programa SLM extiende la vida útil de los Super Hornets existentes de 6,000 a 10,000 horas de vuelo. Recordemos que Boeing había firmado con la Marina estadounidense un contrato para la modificación de 78 aviones de combate Super Hornet Block III por valor de 4.000 millones de dólares. La versión Block III del Super Hornet fue presentada por Boeing en 2017 en el evento Sea Air Space 2017 y cuenta con algunas características diseñadas para el Advanced Super Hornet (ASH), como los depósitos de combustible conformados (Conformal Fuel Tanks o CFT), la cabina rediseñada o el sistema infrarrojo de búsqueda y seguimiento (IRST), instalado en un depósito externo. La aerodinámica ha sido mejorada en la parte frontal para reducir la sección radar incluyendo un rediseño de la ubicación de los sensores de alerta contra misiles. La cabina tiene un nuevo presentador de datos de gran tamaño diseñado por Elbit Systems. Con este contrato Boeing parece haber asumido que el F-35 seguirá adelante como la aeronave más sofisticada y furtiva de la Marina, así que se ha centrado en mejorar las capacidades de los aviones ya en servicio para hacerlos más capaces y longevos. En esta línea se pronunció el vicepresidente de Boeing para los programas F/A-18 y E/A18G, valorando esta apuesta como de “bajo riesgo y bajo coste”. A principios de la década de 2020, está programado que Boeing comience a instalar las actualizaciones iniciales de la aeronave que convertirá los Super Hornets del Bloque II existentes a una nueva configuración del Bloque III. La conversión del Bloque III incluirá una capacidad de red mejorada, un mayor alcance con tanques de combustible conformes, un sistema avanzado de cabina, mejoras exclusivas y un sistema de comunicación mejorado. Se espera que las actualizaciones mantengan el F/A-18 en servicio activo durante las próximas décadas.
READ MOREAirbus ha anunciado hoy que los aviones de la Familia A220, la última incorporación a su cartera de aviones de pasillo único, ofrecerán a partir del segundo semestre de 2020 un mayor alcance. Ya se ha confirmado que el peso máximo al despegue (MTOW) del A220 aumentará en hasta 2.268 kg (2,3 toneladas métricas). El nuevo MTOW permitirá aumentar las respectivas capacidades de alcance máximo del A220-300 hasta 3.350nm (6204.2 km) y hasta 3.400nm (6296.8 km) en el caso del A220-100, lo que supone unas 450nm (833.4 km) más de lo quese anuncia en la actualidad. “Al más puro estilo Airbus, mejoramos nuestros productos constantemente”, ha resaltado Christian Scherer, Chief Commercial Officer de Airbus. “Este nuevo MTOW permitirá a los operadores llegar a mercados que no están al alcance de otros tipos de aviones pequeños de pasillo único en la actualidad”. “Desde su entrada en servicio hace cerca de tres años, el A220 ha tenido ocasión de demostrar que cumple o incluso supera sus perspectivas de comportamiento iniciales, permitiendo a los clientes aumentar su flexibilidad y su potencial de ingresos”, según ha manifestado Rob Dewar, Head of Engineering & Customer Support para el A220. “Airbus está reforzando su confianza en la plataforma A220 y aumentando las capacidades del modelo para atender las futuras demandas del mercado”. Esta mejora de las prestaciones se logrará aprovechando los márgenes que brindan la estructura y los sistemas actuales así como la capacidad de volumen de sus depósitos de combustible. Esto permitirá a las aerolíneas acceder a nuevas rutas que les estaban vedadas antes y poder conectar ciudades importantes de Europa occidental con Oriente Medio o del sudeste asiático con Australia. El A220 está hecho a conciencia para una máxima eficiencia. En él se dan la mano una aerodinámica de vanguardia, materiales avanzados y motores turbofan engranados Pratt & Whitney PW1500G de última generación para ofrecer un consumo de combustible por plaza inferior en un 20% como mínimo al de aviones de generaciones anteriores. El mercado de aviones de 100 a 150 plazas, se estima en unas 7.000 unidades a lo largo de los próximos 20 años
READ MOREDe acuerdo con un listado de información publicada en el portal Compranet, la Fuerza Aérea Mexicana planea asegurar las siguientes aeronaves para el periodo 2019-2020, lo cual permite ver a detalle las aeronaves que opera esta fuerza armada. De este listado podemos notar algunas situaciones interesantes como las siguientes; 10 interceptores F-5E/F continúan operativos o tienen planes de reactivación, el Boeing 787-8 que era el Transporte Presidencial 01 (TP-01) no se ha vendido y continuara en la plantilla de la Fuerza Aérea aunque no se use. El Boeing 757 (TP-02) y los Boeing 737-300 y 500 TP-03 y TP-04 ya no están de cargo en la Fuerza Aérea. Por el momento la FAM solo opera tres aviones C-130 Hércules y que fueron recientemente modernizados. El Cougar que se repuso ya está operativo y es un H-225M, del mismo modo el UH-60M accidentado está considerado como operativo. La FAM cuenta ya con una importante flota de vehículos aéreos no tripulados (VANT) de los cuales la gran mayoría son de fabricación mexicana. Este es el listado de las aeronaves Helicópteros 11 helicópteros EC-725 COUGAR 01 helicóptero H-225M 18 helicópteros UH-60M 06 helicópteros UH-60L 13 helicópteros MD-530F 11 helicópteros BELL 412EP 17 helicópteros BELL 407GX 01 helicóptero BELL 206 JR B-III 18 helicópteros BELL 206L-IV 12 helicópteros BELL 206L-III 18 helicópteros MI-17 05 helicópteros AW-109SP 01 helicóptero SA-330JM PUMA Aviones tácticos 45 aviones tácticos T-6C+ 13 aviones tácticos PILATUS PC-7 01 avión táctico PILATUS PC-9M 02 aviones Pilatus PC-6 Turbo Porter 10 aviones Cessna Skyline 182S Aviones de Transporte 06 aviones de transporte Airbus DS C-295M 02 aviones de transporte Airbus DS C-CASA 295W 04 aviones de transporte C-27J SPARTAN 01 avión de transporte BOEING 737-2B7 01 avión de transporte BOEING 787-8 03 aviones de transporte BOEING 737-800 01 avión de transporte Lockheed L-382G 02 aviones de transporte Lockheed C-130Mk-3 01 avión de transporte GULFSTREAM G550 01 avión de transporte GULFSTREAM 605 01 avión de transporte LEARJET 45XR 02 aviones de transporte GULFSTREAM G150 01 avión de transporte GULFSTREAM G450 02 CESSNA T206H 02 KING AIR 350ER Aviones de Vigilancia Aérea 02 aviones Cessna Citation 501 EAGLE EII 01 avión EMBRAER EMB-145 AEW&C 02 aviones EMBRAER EMB-145MP 07 KING AIR 350i Aviones interceptores 02 aviones jet de pelea de entrenamiento F-5F 08 aviones jet de pelea F-5E Vehículos Aéreos no Tripulados 03 vehículos HERMES 450 01 vehículos UAV G-1 GUERRERO 01 vehículos UAV S-4 EHECATL 09 vehículos S-45 BAALAM 03 vehículos S-45T BAALAM 03 G-2T Escuela Militar de Aviación 05 STEARMAN PT-17 25 aviones entrenadores GROB G120TP-A 29 aviones entrenadores CESSNA SKYLINE 182S 25 aviones entrenadores PILATUS PC-7 12 T-6C+ EMAATFA
READ MORELa Armada de México se prepara para participar en los ejercicios multinacional Tradewinds 2019 que se llevará a cabo del 30 de mayo al 21de junio en Santo Domingo, República Dominicana, participará la Fuerza Naval del Golfo con 130 elementos y un observador de la Secretaria de la Defensa Nacional. La fuerza está integrada por la tripulación del Buque Patulla Oceánica Baja California (PO 162) , una patrulla interceptora y un helicóptero AS 565Mbe Panther, con cadetes de Infantería, elementos navales de diferentes cuerpos y servicios de la Armada . Como previo a su participación, la Secretaría de Marina llevó a cabo una demostración a bordo de la Patrulla Oceánica Baja California en las riveras del Rio Panuco en Veracruz, con ejercicios de simulación de escenarios de abordaje e inspección de buques y barcos; incursión anfibia, combate urbano y combate cercano en interiores, y evacuación médica. Este es un esfuerzo de la OTAN por estandarizar ejercicios navales y ver la forma en que algunos países resuelven situaciones de secuestros en alta mar, incursiones, evacuaciones médicas, ayuda humanitaria, búsqueda y rescate. El Ejercicio Multinacional “TRADEWINDS 2019”, tiene el objetivo de aumentar la cooperación en materia de asistencia humanitaria, seguridad y protección marítima, fortaleciendo la interoperabilidad entre las unidades de las Armadas participantes, así como incrementar las capacidades para el cumplimiento de la misión y el mantenimiento del Estado de Derecho contemplando los procedimientos tácticos, comunicaciones navales, derechos humanos y ayuda humanitaria internacional. Este Ejercicio Multinacional permitirá a la Armada de México, incrementar el nivel de capacitación y adiestramiento en la aplicación de procedimientos tácticos, actualizar la doctrina naval operativa para las operaciones multinacionales y exponer a las demás Fuerzas Armadas participantes, las capacidades operativas de las unidades.
READ MORE