En el evento en el Campo Marte que reunió a 10 mil elementos de la nueva Guardia Nacional, el Presidente de México, reconoció que no ha habido avances en seguridad. “Tenemos como pendiente resolver el grave problema de la inseguridad y la violencia, ahí no podemos decir que se ha avanzado, ahí prevalecen las mismas condiciones que heredamos de los gobiernos anteriores”, señaló. El mandatario agregó que “la Guardia Nacional va a estar en 150 regiones del país, que va a cubrir una primera etapa todo el territorio nacional con 70 mil elementos y poco a poco va a ir creciendo porque vamos a cubrir 266 regiones con 150 mil elementos”. Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, advirtió que se debe tener una “prudente administración de las expectativas a corto plazo, pero en el mediano y largo plazo las expectativas de la Guardia Nacional son del más alto nivel. Tenemos la misión que esta institución sea historia (sic) por contribuir de manera decisiva a la sociedad y que vea cumplido su más grande anhelo vivir en un país con paz y seguridad”. Explicó que “no habrá descanso, no habrá tregua y en concordancia con esto, trabajaremos hasta cumplir mandatos de la ley y las más sentidas demandas de la sociedad”. El Secretario Durazo, fue uno de los oradores durante la ceremonia denominada Despliegue por la Paz “Millones de mexicanos tenemos puestas en ustedes la esperanza de vivir en paz, están llamados a hacer época, a despertar admiración y reconocimiento social. A partir de hoy serán motivo de tranquilidad y paz para todo un país”, dijo Durazo. Los titulares de Sedena General Luis Cresencio Sandoval González y Marina Almirante José Rafael Ojeda Durán, hicieron un pronunciamiento conjunto en el que advirtieron que “el compromiso adquirido es grande, al igual que la expectativa sobre los resultados de la Guardia Nacional”. Pero advirtieron a los miembros de la Guardia Nacional que deben sentirse honrados y tener la seguridad de que recibirán del Estado todo el apoyo para realizar sus labores en materia de seguridad pública. Advirtieron que la seguridad pública “la debemos reconstruir” a través de una suma de esfuerzos donde participen, de forma sincronizada y en forma eficaz, las instituciones, los tres órdenes de Gobierno y la sociedad en su conjunto. Además el Almirante José Rafael Ojeda Durán señalo “La Guardia Nacional seguirá construyéndose y las Fuerzas Armadas aportarán recursos humanos y materiales hasta consolidar su funcionamiento y operatividad al servicio de México.” Por su parte el General Luis Cresencio Sandoval González, dijo que “El pueblo de México debe estar seguro de que no descuidaremos las misiones orgánicas que como Fuerzas Armadas tenemos encomendadas en su beneficio y que son en esencia: defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, garantizar la seguridad interior, auxiliar a la población civil en caso de necesidades públicas, realizar acciones cívicas y otras sociales que tiendan al progreso del país.” En este contexto, y observando las medidas de austeridad, seguiremos apoyando a la Guardia Nacional a través de los sistemas logísticos militar y naval para darle autosuficiencia y operatividad”.
READ MOREEl desastre en el que se ha convertido el lanzamiento del nuevo Boeing 737 Max tiene un nuevo capítulo que añade aún más problemas sobre la aeronave. Se ha detectado un nuevo fallo de seguridad diferente del que provocó los accidentes. El resultado no se ha hecho esperar: más cancelaciones. United Airlines anunció su intención de extender las cancelaciones anteriores hasta el 3 de septiembre, según medios ingleses. Mientras tanto, Southwest Airlines, que previamente había anunciado cancelaciones hasta principios de septiembre, añadió en un comunicado que retiraría los 737 Max de su programa hasta el 1 de octubre. La aerolínea dijo que los cambios afectarían a unos 150 vuelos por día. Por su parte Aeromexico señalo que confía en que los cambios en el software del avión Boeing 737 MAX 8 serán eficientes, para lo cual trabajarán en capacitar a los pilotos con el nuevo sistema, comentó James Sarvis, director de Operaciones de la aerolínea mexicana. De igual manera, el directivo admitió que tener el avión sin operar ha generado gastos para la aerolínea mexicana, por lo cual podrían buscar una compensación por parte de Boeing. En marzo de 2019, Aeromexico suspendió operaciones de dicho modelo, tras un accidente de Ethiopian Airlines con esa aeronave, en el que fallecieron 157 personas. Los anuncios se producen en medio de informes de que los pilotos de prueba de la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) descubrieron un nuevo problema crítico de seguridad en el sistema de software anti-bloqueo del 737 Max, llamado MCAS, durante las simulaciones de vuelo. Según una fuente familiarizada con el asunto que habló con el Washington Post, a los pilotos les preocupaba que no pudieran “seguir rápida y fácilmente los procedimientos de recuperación requeridos”. La FAA dijo en un comunicado que “encontró un riesgo potencial que Boeing debe mitigar”. El Washington Post informó que el fallo estaba separado de la que se sospechaba que había jugado un papel importante en dos siniestros que causaron la muerte de 346 personas. Durante la revisión de la FAA de la actualización del software del 737 MAX y tras las recientes sesiones de simulador, la Administración Federal de Aviación identificó un requisito adicional que ha pedido a la compañía que añada a los cambios de software a los implementados a lo largo de los últimos ocho meses. Boeing está de acuerdo con la decisión y solicitud de la FAA y está trabajando en el software requerido. La FAA obligó oficialmente a los aviones a permanecer en tierra en marzo, y no está claro cuándo volverán a recibir autorización para un vuelo comercial. La FAA dijo esta semana que está “siguiendo un proceso exhaustivo, no un plazo prescrito” al revisar la aeronave. Por su parte Boeing señalo que la seguridad de los aviones es la máxima prioridad de Boeing. Durante la revisión de la FAA de la actualización del software 737 MAX y las sesiones recientes del simulador, se identificó un requisito adicional que le ha pedido a la compañía abordar a través de los cambios de software que la compañía ha estado desarrollando durante los últimos ocho meses. La revisión y el proceso de la FAA para devolver el 737 MAX al servicio de pasajeros están diseñados para dar como resultado una evaluación completa y exhaustiva. Boeing está de acuerdo con la decisión y solicitud de la FAA, y está trabajando en el software requerido. Abordar esta condición reducirá la carga de trabajo del piloto al tener en cuenta una fuente potencial de movimiento de estabilizador sin control. Boeing no ofrecerá el 737 MAX para la certificación por la FAA hasta que se haya cumplido con todos los requisitos para la certificación del MAX y su retorno seguro al servicio.
READ MOREPor: José Antonio Quevedo Como un homenaje póstumo al General Carlos I. Velasco Wall, reproducimos este artículo publicado en nuestro Blog el 20 de diciembre de 2014. La Fuerza Aérea Mexicana a través de la Dirección de Control Militar de Vuelos y sus órganos de ejecución, contribuye en la seguridad de mandatarios extranjeros en visita a México, realizando acciones de vigilancia, control y coordinación del espacio aéreo para salvaguardar su integridad. Para este fin se han integrado agrupamientos de defensa en las siguientes visitas: Visita de Estado del Presidente de los Estados Unidos (abril 2009). Se integró el Agrupamiento Aéreo de Defensa Aérea para la visita de Estado del presidente de los Estados Unidos de América a México los días 16 y 17 de abril de 2009. Este Agrupamiento de Defensa Aérea se organizó con un centro de mando, control y comunicaciones, un sistema de detección y alerta temprana, unidades de interceptación y un sistema logístico. La misión del Agrupamiento de Defensa Aérea fue llevar a cabo operaciones de defensa aérea local en el área del Valle de México, con la finalidad de vigilar el espacio aéreo de elementos hostiles que pudiesen afectar la seguridad del Presidente Norteamericano, durante su visita de Estado los días 16 y 17 de abril de 2009, así como efectuar las actividades de coordinación necesarias con los organismos involucrados en el evento de referencia. Para la Cumbre de Líderes de Norteamérica en agosto de 2009, se integró el Agrupamiento de Defensa Aérea “Zapopan” para dar seguridad a “La Reunión Cumbre de Líderes de Norteamérica” del 9 al 10 de agosto de 2009, al mando del C. Gral. de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Carlos Ignacio Velasco Wall, con aviones interceptores F-5E, helicópteros UH-60L, Bell-412 y MI-17, aviones EMB-145 y oficiales de Fuerza Aérea controladores de vuelo, en funciones de enlace en la oficina de aproximación “Guadalajara”. La principal misión de este agrupamiento fue llevar a cabo Operaciones de Defensa Aérea en el espacio aéreo de la ciudad de Guadalajara, Jal., los días 9 y 10 de agosto de 2009, con el fin de coordinar las operaciones aéreas y de vigilancia aérea con motivo de la referida Cumbre. Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe (febrero de 2010). Se integró el Agrupamiento Aéreo de Defensa Aérea “MAYA”,durante la “Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe” los días 19, 20, 21, 22 y 23 de febrero de 2010. Su misión fue establecer las medidas de control en el espacio aéreo de la Riviera Maya, Q. Roo, a fin de coadyuvar a la seguridad de la mencionada Cumbre. 16/a. Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP. 16. Durante este importante evento realizado del 1/o. al 10 de diciembre de 2010, en la Ciudad de Cancún, Q. Roo, se adoptaron medidas para garantizar la seguridad aérea y del material de vuelo participante, mediante el establecimiento de procedimientos de llegada y salida de las aeronaves en los aeropuertos de Cancún y Cozumel y aeródromos aledaños, asimismo, se estableció un sistema de mando, control y comunicaciones, donde se tuvo el control centralizado de la totalidad de la información aeronáutica y de las operaciones aéreas realizadas por las aeronaves de Estado participantes. Se integró el Agrupamiento Aéreo de Defensa Aérea con la participación de Generales, Jefes, Oficiales y Tropa pertenecientes a las diferentes especialidades de la Fuerza Aérea Mexicana, destacando la participación de personal de Controladores de Vuelo, en virtud de ser los responsables de la Vigilancia y Control del Espacio Aéreo comprendido dentro del área de responsabilidad de la Defensa Aérea. Posteriormente personal, material aéreo y medios de comunicación, fueron desplegados en la Base Aérea Militar No. 9 en la Ciudad de La Paz, B.C.S. y en los Aeropuertos Internacionales de Los Cabos (San José del Cabo y Cabo San Lucas, B.C.S.) Se integró el Agrupamiento de Defensa Aérea con la participación de cuatro jefes y 36 oficiales al mando del entonces C. Gral. de Ala Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Jefe de Estado Mayor de la Región Aérea del Centro. En febrero de 2014 durante la última visita del Presidente Obama a México se integro un Agrupamiento de Defensa Aérea al mando del General Ernesto Pérez Monroy, que tenía como misión contar con una zona de exclusión y defensa aérea sobre el valle de Toluca. Este es el notam de ese día: 983/14 B) 1402200140 C) 1402200240 AEROPUERTO CERRADO CREADO: 16 FEB 20:55 2014 A0984/14 B) 1402171600 C) 1402200240 AREA PROHIBIDA PARA TODO TIPO DE AERONAVES LÍMITE LATERAL: CIRCULO DE 5 MN DE RADIO CON CENTRO EN: 19 17 36N 099 39 25W (PALACIO DE GOBIERNO TOLUCA) F) GND G) 18000 TF AMSL CREADO: 16 FEB 21:02 2014 A0985/14 B) 1402171600 C) 1402200240 AREA RESTRINGIDA LÍMITE LATERAL: CIRCULO DE 60 NM DE RADIO CON CENTRO EN: 19 19 58N 099 33 40W (VOR/DME/TLC) DEBIENDO PREVIO A SU VUELO, RECABAR AUTORIZACIÓN DEL AGRUPAMIENTO DE DEFENSA AÉREA De nueva cuenta la FAM apoyo en la seguridad de los jefes de estado y de gobierno de la Cumbre Iberoamericana en diciembre de 2014 a través de un agrupamiento aéreo compuesto por aeronaves F-5E/F, Embraer EMB 145 AEW&C, Pilatus PC-7 y diversas aeronaves de ala rotativa usando como base el aeropuerto internacional de Veracruz “Heriberto Jara Corona” Los F-5E/F mexicanos, en misiones de combate aéreo son armados para intercepción y pelea con dos misiles aire-aire AIM-9P Sidewinder con un alcance de aproximadamente 21 Km, además de contar con los dos cañones Colt-Browning M-39A2 de 20 mm, las aeronaves F-5E/F para esta misión son capaces de impedir a cualquier avión no autorizado, sobrevolar en el espacio aéreo sobre la zona de exclusión aérea.
READ MOREDe acuerdo con informaciones que llegan desde la Argentina, después de algunos meses de negociaciones, la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) concretaría la compra, en principio de dos aeronaves de entrenamiento y combate liviano, IA-63 Pampa III Block1, la semana que viene con la Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S. A (FAdeA) en lo que sería la primera exportación del modelo y un enorme pasó para la industria argentina. Según la información la Fuerza Aérea Guatemalteca está reservando ya el presupuesto para firmar en 2020 la compra de otros tres ejemplares, llegando así a cinco unidades. Esa decisión, de todas maneras, dependerá del próximo gobierno que asuma en Guatemala luego de la segunda vuelta de las elecciones el 11 de agosto. Con estos aviones, la FAG espera reemplazar a los Cessna A-37B Dragonfly, retirados del servicio ya hace varios años y que fueron el último jet con capacidad de combate de esa fuerza aérea centroamericana. Hace algunos meses el avión de FAdeA fue evaluado por personal de la FAG. Las negociaciones continuaron durante meses definiendo los requisitos concluyendo con la firma del contrato. Guatemala desembolsará un anticipo de 8 millones de dólares y cancelará el monto total a fin de año, al momento de la entrega de las dos unidades. En unos meses más sabremos si se concreta esta primera compra por parte de Guatemala. En diciembre de 2018 y en presencia del Presidente Argentino, Ing. Mauricio Macri; la FAdeA presentó tres aviones IA 63 Pampa III que se entregarán antes de fin de año a la Fuerza Aérea Argentina. De esta manera, después de 10 años, FAdeA volvió a producir aviones en serie. Diseñado y desarrollado en la década de los ochenta entre la Fábrica Militar de Aviones (hoy FAdeA) y la empresa alemana Dornier Flugzeugwerke, el IA-63 Pampa recibió 3 modernizaciones a lo largo de su historia: la primera de ellas fue una actualización de aviónica que dio como resultado el Pampa II en el año 2005. Posteriormente, en el año 2011, fue remotorizado dando nacimiento al Pampa II-40. Actualmente, el IA-63 Pampa III es concebido con un up grade total de aviónica, con Full Glass Cockpit y sistema de Data Link con capacidades de entrenamiento virtual. El programa tiene como objetivo la fabricación de nuevas aeronaves con la configuración Pampa III, proveyendo entrenamiento a los pilotos en las capacidades requeridas para la operación de aeronaves de 4° y 5° generación. Es un avión biplaza tándem de entrenamiento básico-avanzado, con capacidad para misiones ligeras y/o tácticas. Tiene un probado diseño, robusta estructura, eficientes sistemas básicos con comandos de vuelo servo-asistidos, facilidad de mantenimiento, y costo operativo comparable a soluciones turbohélice con una excelente confiabilidad. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS -Full Glass Cockpit con 3 displays Multifunción de 5” x 7” por puesto -Sistema de Entrenamiento con Data Link y aviónica virtual embebida (EVA, según su sigla en Inglés) . -Head-Up-Display -Sistema Inercial Láser – GPS & Radio Altímetro -Funciones integradas (NAV/COM/ATTACK) en HOTAS -Sistema de planificación de misión, zapping y debriefing, con Data Transfer System (DTS) y Computadora de Misión Multirol -Casco con Aviónica montada HDMA y tecnología de Mira LOS. Permite al piloto un mayor control situacional de la misión, al estar equipado con display, modo día y módulo de simulación. Además proyecta toda la información relevante de vuelo en el visor, y facilita la planificación de vuelos, entrenamiento, vuelos tácticos y debriefing de misiones. El motor Honeywell TFE731-40-2N está adaptado para satisfacer los requisitos del operador y para obtener una reducción de costos operativos, mayor rendimiento y durabilidad, y mayor facilidad de mantenimiento. Cuenta con 3950 libras de empuje, un 20% superior al motor original del IA-63 Pampa. Más información sobre el Pampa III en los siguientes enlaces: El IA-63 Pampa, un desarrollo argentino para un avión de entrenamiento y ataque ligero Continúan los esfuerzos argentinos para un trato con México sobre el Pampa III
READ MOREEn el Día Internacional del Rescatista”, la Secretaría de Marina-Armada de México, en el edificio sede de esa Institución, rindió un merecido homenaje a quienes en el ámbito nacional e internacional ejercen la noble labor de salvar vidas. De manera especial, se exaltaron las acciones de las y los marinos navales que llevan a cabo operaciones de búsqueda y rescate en el mar, aire y tierra, en apoyo a la población civil. La ceremonia fue presidida por el Almirante Eduardo Redondo Arámburo, Subsecretario de Marina, quien estuvo acompañado del Coronel de Artillería Javier Alberto Palazón, Presidente de la Asociación de Agregados Militares, Navales y Aéreos Acreditados en nuestro país, así como de autoridades Navales y Militares. Durante la ceremonia se entregó la condecoración “Al Mérito” al Departamento Canino del Cuartel General del Alto Mando, otorgada por la asociación de Agregados Militares, Navales y Aéreos acreditados en México. Asimismo, el Subsecretario de Marina les hizo entrega de un reconocimiento al Departamento Canino del Cuartel General del Alto Mando y al equipo de Búsqueda y Rescate Urbano USAR-MARINA en el marco del Día Internacional del Rescatista. Es importante destacar que en el marco de la ceremonia se efectuó el retiro del equipo táctico al elemento canino “Frida” y la entrega de un juguete simbolizando con ello el comienzo de su nueva vida, además de una constancia donde le ceden la custodia permanente del canino al Subgrupo de Control Canino de la Sección Tercera del Estado Mayor General de la Armada de México. Al hacer uso de la palabra, el Almirante Eduardo Redondo Arámburo, Subsecretario de Marina, dijo que “siempre es motivo de gran satisfacción tener la oportunidad de hacer un merecido reconocimiento a quienes se destacan en el cumplimiento de su deber, especialmente cuando se trata de mexicanos que lo dan todo por su nación”, ejemplificando al personal de rescatistas, quienes “sin duda alguna han dado claras muestras de trabajo en equipo, determinación y entrega, y ello es totalmente aplaudible”. Destacó que “ustedes representan el espíritu de servicio que define a la Secretaría de Marina; sus acciones son reflejo de lo mucho que queremos hacer las y los marinos navales por nuestro querido pueblo, por su bienestar y por su seguridad”. Y “este reconocimiento renueve sus ímpetus y los impulse a continuar dando su mayor esfuerzo”. Y señaló que también los binomios caninos nos hacen saber que siempre hay una esperanza. Esta ceremonia se desarrolló en honor a los elementos navales cuya óptima labor es brindar auxilio a la ciudadanía en casos y zonas de emergencia o desastre y que por su destacada actuación en pro de la ciudadanía merece nuestro total reconocimiento. Ejemplo de ello es la Unidad Canina, el grupo USAR y el Cuerpo de Bomberos de SEMAR quienes han sido parte fundamental en eventos que han marcado la historia a nivel nacional e internacional; es por ello que en este día se reconoce a las personas y por supuesto, a los caninos que dedican su vida al servicio de los demás, esta Institución ha dispuesto reconocer el esfuerzo y el trabajo que realizan; de una manera especial, reconoce a su personal, que con su trabajo y entrega pone siempre en alto a México y a la Institución. Por lo anterior, la Secretaría de Marina-Armada de México reconoce a grandes hombres y mujeres de todo el mundo y de manera especial a esos grandes amigos del hombre, los caninos, cuyo olfato e inteligencia forman, con el ser humano, un perfecto Binomio Canino. Imagines Semar
READ MORESikorsky ha recibido autorización para llevar a cabo vuelos de demostración de su helicóptero de carga pesada CH-35K para naciones adicionales, ya que la compañía considera que las perspectivas de ventas van más allá de su interés en reequipar las fuerzas aéreas de Alemania e Israel. Una reciente aprobación del gobierno norteamericano llevará a que “los pilotos internacionales vuelen en el helicóptero este verano y otoño”, dice el presidente de Sikorsky, Dan Schultz. Hemos recibido consultas de una variedad paises, dice la gerente de captura internacional de CH-53K, Beth Parcella. Si bien se niega a nombrar a cualquiera de estas naciones, señala que hay otros clientes potenciales en América Latina, Asia y Europa para el CH-53K en el futuro. El King Stallion está en producción para el Cuerpo de Marines norteamericano, que se ha comprometido a adquirir 200 nuevos helicópteros como sustitutos de sus actuales CH-53E. El servicio planea realizar su primera implementación operativa con el nuevo modelo en el período 2023-2024. “Tenemos casi 20 líneas en este momento, y estamos empezando a ver que los costos caen drásticamente de nuestros proveedores”, dice Schultz. Sikorsky recibió recientemente un contrato de 12 unidades por un valor de 1.100 millones de dólares que cubre los lotes segundo y tercero de producción inicial del programa, y señala: “También estamos invirtiendo en la asequibilidad del CH-53K. Estamos desafiando nuestra base de suministro, y están respondiendo muy bien. Tenemos mucha confianza en que vamos a a ser competitivos en Alemania”. Se espera que Berlín envíe una solicitud de propuestas este verano a Sikorsky y su rival Boeing, y este último ofrecerá su CH-47F como un posible reemplazo para la flota CH-53G/GA/GS de Luftwaffe. Israel aún no ha emitido una solicitud para adquirir una nueva capacidad de helicóptero de carga pesada, pero previamente ha expresado interés en las plataformas King Stallion y Chinook. Mientras tanto, Schultz dice que una campaña conjunta de prueba de vuelo de Sikorsky y el cuerpo de marines lleva más de 1,400 h acumuladas y el tipo de tres motores registra una tasa de disponibilidad del 91%. La compañía espera solucionar pronto un problema con la ingesta de gases de escape en algunas condiciones operativas al extender la longitud de la boquilla del motor número dos, agrega, describiendo la actualización como “una solución realmente sólida”. Imágenes: USMC Mas información sobre el CH-53K en el siguiente link CH-53K King Stallion
READ MORE