• Avión de los Juegos Panamericanos 2011

    Avión de los Juegos Panamericanos 20110

    Avión de los Juegos Panamericanos 2011 Un avión Boeing 727-200  de la Fuerza Aérea Mexicana que se bautizó con el nombre “Avión de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011”, fue designado para representar a las fuerzas armadas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Guadalajara 2011, que se realizaron del 14 al 30 de octubre y del 12 al 20 de noviembre, respectivamente. El sábado 1° de octubre la Fuerza Aérea Mexicana cumplió con el tradicional bautizo de la aeronave en señal de buen augurio”. En la ceremonia, efectuada en la Base Aérea Militar N° 1, donde el avión paso bajo un arco de agua -tradición de la aviación mundial- cuando un avión se recibe o despide del servicio activo ya sea civil o militar. Ante el General de División Leonardo González García, Comandante de la FAM y Enrique Villagrán Director comercial del Comité Organizador de los Juegos, el Mayor de la FAM y  segundo comandante del Escuadrón Aéreo 502, José Luis García Rosas, dijo que para las Fuerzas Armadas es un honor que personal de la institución tome parte activa como representantes de la delegación mexicana de deportistas que competirán en diversas disciplinas. El Boeing 727-200 perteneciente al Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana y con capacidad para 150 pasajeros, trasladará la antorcha panamericana por los lugares de difícil acceso por otras vías. Estos traslados serán en las siguientes rutas: Hermosillo, Sonora-Tijuana, Baja California-La Paz, Baja California Sur-Mazatlán, Sinaloa-Tepic, Nayarit-Puerto Vallarta, Jalisco-Colima-Ciudad Guzmán-Chapala-Lagos de Moreno y Guadalajara. José Luis García Rosas, señalo que las fuerzas armadas participarán en la ceremonia de inauguración de la justa panamericana con cadetes del Colegio del Aire, además del Boeing 727 con dos aviones Northrop F-5E que escoltaran a este último, sobrevolando el estadio, seis turbohélices PC-7 con dispensadores de humo y 12 paracaidistas que realizarán un salto en caída libre portando las banderas de los países participantes. Por parte de la SEDENA participaran 4 oficiales y 22 elementos de tropa dentro de la delegación de atletas mexicanos que representarán muy dignamente a nuestro país en actividades como ecuestre, ciclismo, tiro con arco, pentatlón, atletismo, box entre otras. “Nosotros vamos a dar lo mejor de nosotros, hemos entrenado pues varios años ya preparándonos precisamente para estos juegos pues vamos a dar lo mejor y estar entre los primeros lugares”, señaló Alan Miguel Curiel Martínez, cabo conductor. De los elementos de la SEDENA que forman parte de la delegación mexicana, entre ellos uno de los más reconocidos es Eder Sánchez. Ellos buscarán las medallas en sus respectivos deportes en representación de México. Con estas acciones, el Ejercito y Fuerza Aérea Mexicanos fortalecen su compromiso de acrecentar el acercamiento entre la población y fortalecer la Identidad Nacional, fomentando el deporte, apoyando a la juventud y sumándose al sentir de unidad de todos los mexicanos, como sede de estas competencias del continente americano.

    READ MORE
  • Desfile aéreo militar 2011

    Desfile aéreo militar 20110

    Cerca de las 10 de la mañana del 16 de septiembre de 2011, todo era febril actividad en la Base Aérea Militar Número 1 en Santa Lucia, los contingentes de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), la Aviación de la Armada de México (AARM) y por primera vez los servicios aéreos de la Policía Federal Preventiva, se preparaban para participar en el agrupamiento aéreo “Francisco I. Madero” como parte de las conmemoraciones del 201 aniversario de la Independencia de México. Uno a uno fueron despegando los contingentes en primer lugar la AARM ya que este año a la Secretaria de Marina le toco abrir el desfile terrestre en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México. El contingente de la AARM estuvo compuesto por las siguientes aeronaves: GRUPO DE ALA FIJA 4 aeronaves CASA C-212 1 aeronave CASA C-235-300 Persuader 4 aeronaves CASA C-295M GRUPO DE ALA ROTATIVA 5 helicópteros Mil MI-17 4 helicópteros Bolkow BO-105 Super Five 3 helicópteros Eurocopter AS-565MB Panther 3 helicópteros UH-60M Black Hawk Por su parte la FAM, integro sus aeronaves de la siguiente manera: GRUPO DE APOYO 1 Aeronave Embraer EMB 145 AEW&C para control y vigilancia del espacio aéreo 2 helicópteros Bell 212 para ambulancia aérea ubicados en la Escuela Superior de Guerra y el AICM GRUPO DE ALA FIJA 3 IAI Arava 201 24 Pilatus PC-7 y uno de reserva 5 CASA C-295M 6 Northrop F-5E/F Tigre II 2 Lockheed C-130H y MK3 Hercules 3 Boeing 727-200 2 Alenia Spartan C-27J GRUPO DE ALA ROTATIVA 3 helicópteros MD-530F 10 helicópteros Bell 206 y uno de reserva 4 helicópteros Bell 412 EP 3 helicópteros Mil MI-17 1 helicópteros Sikorsky CH-53 y uno de reserva 2 helicópteros EC-725 Cougar Destacamento Aéreo Policía Federal Preventiva 6 helicópteros Sikorsky UH-60M 3 helicópteros MI-17 Cerca de las 10:30 horas, dio inicio la parada militar, donde participaron un total 13,686 elementos de la Marina Armada de México, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y, por segunda ocasión, de la Policía Federal; que utilizaron un total de 139 banderas y estandartes, 458 vehículos, 102 aeronaves, y 271 caballos. Destacó la exhibición de aviones de transporte Alenia C-27-J Spartan, recién adquiridos y que serán utilizados en dispositivos de apoyo al plan DN-III. Los aviones C-27J Spartan son empleados en el transporte de tropas y apoyo logístico, con una capacidad de carga de 11.5 toneladas; por lo que el uso de este material aéreo permitirá incrementar las capacidades de transporte de personal, equipo y material en el cumplimiento de las misiones que tiene asignadas esta Dependencia del Ejecutivo Federal; el programa de modernización incluye la compra de cuatro aviones del mismo tipo, de los cuales se recibe uno en esta fecha. Durante el desfile del agrupamiento montado un avión C-27J realizo un ascenso pronunciado sobre el Zócalo y el segundo ejecuto un barril de alerón. Condiciones meteorológicas adversas sobre el centro de la capital mexicana hicieron que algunas de las formaciones de los aviones no se realizaran, los Boeing 727 solo realizaron una pasada de las tres programadas y a baja altura, únicamente con dos aeronaves ya que una tercera tuvo que romper la formación por turbulencia, del mismo modo la escuadrilla de los 24 aviones PC-7 no pudo realizarse. La participación de la brigada de fusileros paracaidistas se cancelo también por las condiciones meteorológicas en el Distrito Federal. Precisaron que el exceso de nubosidad que se registró dificulto la maniobra de los 12 paracaidistas que saltarían desde helicópteros MI-17 de la FAM desde los 16 mil pies de altura en caída libre para aterrizar en el Zócalo, acto que era esperado por los asistentes en la Plaza de la Constitución. Después del parte de novedades y al término del himno nacional, en un emotivo final 6 aviones PC-7 sobrevolaron frente a Palacio Nacional con la maniobra Flor de lis con dispensadores de humo tricolor. Al termino de la parad aérea el saldo fue sin novedad.

    READ MORE
  • Volando con los gigantes aztecas

    Volando con los gigantes aztecas0

    Por José Antonio Quevedo La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) utilizo dos de los helicópteros más grandes en Latinoamérica el enorme MI-26T y el Sikorsky CH-53D (S-65 Yas’ur-2000). En el 2009 tuve la oportunidad de poder volar en uno de ellos, esta es la crónica de ese día. 16 de septiembre de 2009; Me encuentro en la Base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia, cercana a la Ciudad de México, aquí veo al personal de tierra preparar estos enormes helicópteros para la misión de este día; volar dentro del contingente aéreo del día de la Independencia mexicana, estoy a unos instantes de subir a una de estas enormes naves.

    READ MORE
  • FUERZA AEREA MEXICANA

    FUERZA AEREA MEXICANA0

    La Fuerza Aérea Mexicana (FAM), es una de las dos fuerzas armadas que integran la Secretaría de la Defensa Nacional y cuyo objetivo es defender la integridad, la independencia y la soberanía de México; garantizar la seguridad interior; auxiliar a la población en caso de necesidades públicas; realizar acciones cívicas y obras sociales, que tiendan al progreso del país; y en casos de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, el auxilio de las personas y de sus bienes, y la reconstrucción de las zonas afectadas.   La Fuerza Aérea tiene la distinción de haberse empleado en observaciones y combates aéreos, desde 1914. A partir de que fue reorganizada en 1920, la Fuerza Aérea contribuyó a sofocar las rebeliones de origen territorial, militar y religioso. La Fuerza Aérea Mexicana también sirvió con distinción, durante la II Guerra Mundial, en Filipinas y Formosa. El término Fuerza Aérea Mexicana, se refiere a la totalidad del equipo aéreo y al personal que lo asiste, que es utilizado por el Colegio del Aire, el Ejército, el Estado Mayor Presi­dencial, las Unidades Aéreas y demás Dependencias. La Fuerza Aérea Mexicana se compone de Unidades organizadas, equipadas y adiestradas para las operaciones militares aéreas y está constituida por: Comandancia de la Fuerza Aérea; El mando de la Fuerza Aérea recae en un General Piloto Aviador, al que se denominará Comandante de la Fuerza Aérea, quien será responsable de la operación y administración de la misma, así como del empleo de sus Unidades, de conformidad con las Directivas, Instrucciones, Ordenes y demás disposiciones del Secretario de la Defensa Nacional. Estado Mayor Aéreo; órgano técnico colaborador inmediato del Comandante de la Fuerza Aérea, a quien auxilia en la planeación y coordinación de las Misiones que le sean conferidas y transforma las decisiones en órdenes, directivas e instrucciones verificando su cumplimiento. III. Unidades de Vuelo; son los componentes de la Fuerza Aérea, cuya misión principal es el combate Aéreo y las operaciones conexas, y que actúan en la forma peculiar que les impone la misión y el material de vuelo de que están dotadas. Las unidades de vuelo se clasifican en pequeñas y grandes unidades y se constituyen con mando, órganos de mando, unidades de uno o varios tipos de material de vuelo y de los servicios que les sean necesarios. Las pequeñas unidades de vuelo son las escuadrillas y los escuadrones. Las grandes unidades de vuelo son los grupos, las alas y las divisiones. Se organizarán además unidades de búsqueda y rescate, dotadas del material aéreo apropiado para realizar las actividades de localización, hallazgo y retorno a la seguridad, tanto de las personas víctimas de las operaciones y de accidentes aéreos u otra clase de desastre, como de los objetos que por su naturaleza lo ameriten. Tropas Terrestres de la Fuerza Aérea; son pequeñas unidades de arma y se constituyen con mando, órganos de mando, unidades y los servicios que sean necesarios, y comprenden escuadras, pelotones, secciones, compañías y batallones. Estarán destinadas fundamentalmente a actividades de protección de instalaciones aéreas. Servicios. Servicio Meteorológico El Servicio Meteorológico tendrá a su cargo proporcionar, la información Meteorológica, así como el resultado de los estudios sobre la materia que requieran. Estas actividades podrán coordinarse con las de otros organismos oficiales semejantes, además realizará la recepción, abastecimiento, instalación, operación y mantenimiento del material del Servicio. Servicio de Control de Vuelo El Servicio de Control de Vuelo, tendrá a su cargo, despachar y coordinar los vuelos de las aeronaves de la Fuerza Aérea, así como establecer las medidas técnicas que garanticen la seguridad del vuelo. Estas actividades podrán coordinarse con las de otros órganos oficiales semejantes. Cuando así se requiera, constituirá parte de la infraestructura del sistema de control de operaciones de defensa aérea y de apoyo Aéreo-Táctico. Servicio del Material Aéreo El Servicio del Material Aéreo tendrá a su cargo, el abastecimiento y mantenimiento del material de vuelo y de aquel otro que le es característico, y además realizará las actividades siguientes: Diseñar, fabricar, recibir, almacenar, mantener, evacuar y recuperar el material de vuelo, así como aquel otro característico de la Fuerza Aérea y el del propio Servicio; y Recibir, manejar, almacenar y distribuir los combustibles y lubricantes de la Fuerza Aérea. A pesar de que México es un país que no tiene enemigos naturales, la Fuerza Aérea es muy activa, ya que ha incrementado el apoyo a la guerra contra el narcotráfico. La Fuerza Aérea tiene una adecuada flota aérea militar, para cubrir las necesidades del país, contando con aeronaves de combate, tácticas, de carga, de transporte, de entrenamiento, de reconocimiento y de guerra electrónica. La Fuerza Aérea Mexicana proporciona auxilio a la población civil, en casos de desastres naturales o contingencias varias, transportando víveres y medicamentos, entre otros. Un claro ejemplo, es el de la inundación de Tabasco y de Chiapas en 2007 y el puente aéreo entre la Ciudad de México y Villahermosa. La Fuerza Aérea también representa a México, con ayuda humanitaria a otros países, en caso de que la necesiten. El emblema principal de la Fuerza Aérea y la escarapela en sus aeronaves, está conformado por tres triángulos equiláteros invertidos, concéntricos y con los colores rojo, blanco y verde, del exterior al centro. El emblema se exhibe en ambos lados del fuselaje de las aeronaves mexicanas, excepto en algunos de los aviones del Hangar Presidencial. Otro distintivo de las aeronaves de la FAM, consiste en tres rayas verticales, verde, blanco y rojo, en el timón de dirección. En algunos aviones de vigilancia, se suprimen las rayas del timón, y la esca­rapela se pinta en tres tonos de gris. Este emblema, también conocido como “Triangulo FAM”, se emplea, además, en los diseños de las rodelas que llevan las tripulaciones en su overol y su ropa de vuelo, así como en los diseños de los escudos, de los planteles de educación militar El adiestramiento militar, en la Fuerza Aérea, es obligatorio para todos sus miembros; se impartirá por los Generales, Jefes, Oficiales y Clases, de conformidad con los

    READ MORE
  • One of america's oldest malls is closing

    One of america's oldest malls is closing0

    Maecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.

    READ MORE
  • Three reasons to cheer europe's economy

    Three reasons to cheer europe's economy0

    Maecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors