• El PZL Mielec Multirole M28 se prueba en México

    El PZL Mielec Multirole M28 se prueba en México0

    Los pasados 8 y 9 de mayo se presentó como parte de gira transatlántica en América Latina y el Caribe el avión PZL M-28 donde este avión de doble turbopropulsor de 7.500 kg (16.500 libras) demostró  su capacidad de trasladar personas y cargas a pistas de aterrizaje cortas, no pavimentadas o poco desarrolladas. El tour comenzó en Puerto España, Trinidad y Tobago el 17 de marzo de 2017. El avión M28 está certificado por la ANAC de Brasil, y por EASA y la FAA para operar en  temperaturas de menos 50 ° C a 50 ° C. El sistema de protección contra el hielo de la célula está certificado para volar a condiciones de hielo conocidas. Un ala de alta elevación, dos turbopropulsores Pratt & Whitney Canada PT6-65B de 1,100 vatios (820 kW) y hélices de inversión de empuje dan al avión capacidades únicas de despegue y aterrizaje. Con una carga útil máxima de 2.300 kg (5.000 libras), el M28 puede despegar y aterrizar en las pistas de aterrizaje poco preparadas en  sólo 548 metros (1.800 pies). “Cuando se combina la maniobrabilidad del M28 con sus grandes puertas traseras de cabina y tapa, este avión tiene la potencia y la carga útil para volar perfiles de misión muy diferentes“, señaló Adam Schierholz, ejecutivo regional de Sikorsky para Latinoamérica. “Operadores militares y aerolíneas comerciales de América Latina y el Caribe han expresado un enorme interés por las diversas y únicas capacidades de este excepcional avión“.   El PLZ M28 MIELEC, se presentó en el Aeropuerto Internacional de Toluca, a través de Sikorsky, empresa que está comercializando el modelo en los Estados Unidos. El bimotor registrado con la matrícula SP-DGW, concluyó en Toluca las demostraciones iniciadas en el mes de marzo y esperan colocar pedidos en las fuerzas armadas y operadores que requieran esta clase de avión STOL multipropósito. “El M28 es un avión probado y resistente que requiere de un soporte mínimo para mantenerlo volando“, dijo Mariusz Kubryn, diseñador principal del M28. “Tiene la mayor carga útil en su clase y frecuentemente es laopción preferida en comparación con plataformas más grandes debido a su flexibilidad para múltiples misiones y a su desempeño económico“. En la actualidad en todo el mundo operan más de 100 aeronaves M28 en configuraciones tanto comerciales como militares, prestando servicios de transporte de pasajeros, entrenamiento de paracaidistas, patrullaje de fronteras y protección de recursos pesqueros. La aeronave cuenta con las certificaciones de la Agencia Nacional de la Aviación Civil (ANAC) de Brasil, de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) y de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. La Fuerza Aérea de Estados Unidos ha utilizado la variante C-145A como apoyo al desplazamiento avanzado de tropas en Afganistán. Con su ala con elevado coeficiente de sustentación, hélices inversoras de empuje y dos motores turbo propulsores PT6-65B de 1.100 shp (820 kW) de Pratt & Whitney Canada: La aeronave M28 vacía puede despegar y aterrizar en pistas accidentadas de tan sólo 345 metros (1.000 pies) de longitud. Con una carga de 1.000 kg (2.204 libras) la aeronave M28 ofrece una autonomía de 1.592 km (860 millas náuticas) con una reserva de seguridad para 45 minutos de vuelo. Los dos pilotos pueden despegar el M28 con una carga total de 19 pasajeros sentados o una carga máxima de 2.300 kg (5,000 libras) en tan solo 548 metros (1.800 pies) de longitud de pista, para una autonomía superior a 450 kilómetros (225 millas náuticas). Para el transporte de carga, la cabina de 148 m3 (485 pies cúbicos) puede equiparse con un piso de rodillos desmontable, mecanismo de elevación de carga opcional y elementos de sujeción para carga pesada para dejar caer o cargar/descargar carga desde la puerta trasera con anchura completa. Fotografía: Leonardo Atilano

    READ MORE
  • Escoltando al TP-01

    Escoltando al TP-010

    Por: José Antonio Quevedo Carmona El 30 de noviembre de 1994, estaba yo trabajando en la zona de Naucalpan, en el Estado de México afortunadamente para mi tenia a mi lado un gran ventanal que me hacía mucho más agradables las horas de oficina, en eso estaba cuando de pronto sobre los cerros observo una aeronave grande que se acercaba  seguida por cuatro puntos, dos a cada lado, obviamente se dirigía al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al identificar la aeronave vi que era un Boeing 757, que en esa época era extremadamente raro ver, ya que el 757 empezaría a ser operado comercialmente en toda forma a partir de 1996, por lo que correctamente supuse que era el TP-01, el famoso Transporte Presidencial 01, que volaba en el ultimo día como Presidente de México de Carlos Salinas de Gortari. Mi sorpresa fue mayúscula al ver que era escoltado por cuatro, si cuatro interceptores F-5E/F de la Fuerza Aérea Mexicana, en segundos las aeronaves sobrevolaron la zona y desaparecieron rumbo al aeropuerto. Yo no creía lo que acaba de ver y salí corriendo a la explanada cercana a ver si los podía seguir viendo….. nada. Al día siguiente compre todos los periódicos, pero ninguno reportó nada, de según yo, este extraordinario suceso, por suerte alguien si lo vio de primera mano y desde el avión presidencial confirmaba el hecho, en el Periódico Reforma Ciro Gómez Leyva daba cuenta de la inédita escolta. Señala Ciro Gómez Leyva en su texto: “Justo cuando ya casi el ciudadano Salinas de Gortari, decía que Marcos es un factor de moderación al que no hay que subestimar y que el EZLN no tenía ninguna posibilidad militar; dos cazas f-5 pintados de color verde oliva y tierra  se aparecieron por las ventanillas del lado derecho del avión presidencial. Simultáneamente, otros dos cazas aparecieron por el lado izquierdo. Estaban al alcance de la mano. Estábamos al alcance de las manos de los pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana.  Segundos de un dramatismo fuera de partitura. Desafiantes los cazas hacían piruetas, se montaban uno  encima del otro, parecía que rozaban las alas del Emiliano Zapata. -Estaba planeado esto, verdad señor Presidente? -Pues yo no sabía nada, fíjense el ahorro que hicimos, los tuvimos guardados 6 años- contesto un inquieto Salinas. Hasta ahí lo publicado por Reforma, en lo personal me parecieron decepcionantes las palabras de Salinas que al final de su sexenio se da cuenta que la FAM cuenta con interceptores supersónicos…..increíble. Al sexenio siguiente no solo no se repetirían este tipo de escoltas sino que se cancelarían en su totalidad, una época de hermetismo cayó sobre la FAM, la FAM se volvió verde obscuro. La inercia de ese sexenio se extendería hasta el sexenio de Fox, la Fuerza Aérea tendría que esperar mejores tiempos, en todos sentidos. En el último tramo del Sexenio de Felipe Calderón habría dos escoltas presidenciales la primera en septiembre de 2012, dos  interceptores F-5E de la Fuerza Aérea Mexicana escoltaron por unos 30 minutos al avión presidencial TP-01 “Presidente Juárez”, que trasladó al presidente Felipe Calderón de la ciudad de México a Washington, Estados Unidos.  En reconocimiento al apoyo que ha dado a las Fuerzas Armadas durante su administración, los aviones se ubicaron en cada costado del avión que trasladó al presidente Calderón Hinojosa, quien desconocía el detalle, se informó. El presidente Felipe Calderón pasó posteriormente a la cabina de pilotos del avión presidencial, desde donde se comunicó con los pilotos de los dos interceptores para hacer patente el honor que le representó esta escolta y agradecer el reconocimiento. El presidente Felipe Calderón Hinojosa agradeció, a través de su cuenta en Twitter, la lealtad que la Fuerza Aérea Mexicana ha demostrado a lo largo de su sexenio. En varios mensajes que compartió la tarde de este domingo, el Ejecutivo federal también publicó fotos de la escolta de aviones caza F-5E que acompañaron al avión presidencial al despegar de México rumbo a Estados Unidos. “Gracias a la Fuerza Aérea Mexicana por su lealtad y patriotismo, y por escoltar uno de mis últimos vuelos en el TP01”, señaló en su primer tuit, que acompañó con la foto de uno de los F-5 volando muy cerca del costado derecho del avión presidencial. “Cazas mexicanos comienzan la maniobra de desprendimiento”, escribió el presidente en un mensaje posterior, que también acompañó con una fotografía, en la que se ve a dos aviones alejándose por el costado izquierdo de la aeronave del mandatario. Más tarde escribió: “F5 de la Fuerza Aérea Mexicana”, y otro más en el que indicó: “Aviones F5 mexicanos después de escoltar al TP01”. Por segunda ocasión, el 15 de noviembre de ese año, dos aviones interceptores F-5E/F  de la Fuerza Aérea Mexicana hicieron una escolta de honor al vuelo del avión presidencial TP-01 “Presidente Juárez”, que trasladó al Presidente Felipe Calderón de la ciudad de México al Aeropuerto Internacional de Reynosa, Tamaulipas.  A través de su cuenta de Twitter, la esposa del presidente, Margarita Zavala, subió dos fotos en el que se aprecian los dos aviones tipo F-5 y felicitó a los pilotos aviadores militares en su día. Tras despegar de la ciudad de México y alcanzar la altura (32 mil pies) y la velocidad de crucero, la aeronave presidencial fue alcanzada por los dos interceptores, con matrículas 4502 y 4506, que se ubicaron a los lados para la escolta de honor, en reconocimiento a la investidura como comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Tras una media hora de vuelo en los costados del TP-01, la aeronave interceptora matrícula 4502 redujo velocidad por un momento para minutos después ubicarse junto a la 4506, del lado izquierdo del avión presidencial. El Ejecutivo federal, quien a través de la ventanilla del TP-01 presenció la maniobra, agradeció el reconocimiento que le otorgan por segunda ocasión. En un comunicado la Oficina de la Presidencia detalló que durante la maniobra, Calderón Hinojosa entabló comunicación con el comandante de la escolta de honor, a quien le hizo patente el orgullo y el aprecio que le tiene el pueblo de México a la

    READ MORE
  • La primera versión  del F-35B ensamblada fuera de los Estados Unidos se presento en Italia

    La primera versión del F-35B ensamblada fuera de los Estados Unidos se presento en Italia0

    El F-35B es la  versión de despegue vertical del F-35 (Short Take-Off/Vertical Landing) El F-35B de fabricación italiana salió de su planta de fabricación durante una ceremonia oficial en la que los asistentes pudieron comprobar el estado de la aeronave, que ahora deberá ser pintada y probada antes de su entrega al Ministerio de Defensa italiano, prevista para el próximo noviembre. Posteriormente el aparato continuará con nuevas pruebas en Estados Unidos, a donde llegará pilotado por un oficial de las Fuerzas Armadas italianas. La instalación de Ensamble Final y Salida (FACO por sus siglas en ingles) del F-35 en Italia es propiedad del Ministerio de Defensa italiano y es operado por Leonardo en conjunto con Lockheed Martin, con una plantilla actual de más de 800 personas especializadas en el montaje completo del avión convencional de despegue y aterrizaje F-35A y del F-35B, así como en la producción de las alas de los F-35A. “Italia no es sólo un valioso socio del programa F-35 que ha logrado muchos primeros programas del F-35, sino que es también una fuerza fundamental de la fuerza aérea de la OTAN, proporcionando poderío aéreo avanzado para la alianza para las próximas décadas“, dijo Doug Wilhelm, Vicepresidente de Lockheed Martin y Vicepresidente de Administración del Programa F-35. “La industria italiana ha participado en el diseño del F-35 y la industria italiana hizo realidad varios componentes en cada producción F-35 construido hasta la fecha“. El primer vuelo del avión se prevé a finales de agosto y está programado para ser entregado al Ministerio de Defensa italiano en noviembre. Además, dos aviones F-35A italianos se entregarán de la factoría de Cameri este año, el primero en julio y el segundo en el cuarto trimestre. Al momento siete F-35A han sido entregados por la instalación de Ensamble Final y Salida en Cameri; cuatro de esos jets ahora se basan en la Base Aérea de Luke, Arizona, para el entrenamiento internacional de pilotos y tres están en la base aérea de Amendola, cerca de Foggio en la costa adriática. La Aeronáutica Militare (Fuerza Aérea Italiana) ya ha volado más de 100 horas de vuelo en sus F-35A basados en Amendola. Después de una serie de vuelos de prueba en Cameri, un piloto italiano pilotará su primer avión F-35B a la Estación Aérea Naval Patuxent River, Maryland, a principios de 2018 para llevar a cabo las certificaciones necesarias. La factoría de Cameri es la única  capaz de producir el F-35B fuera de los Estados Unidos y está programado producir un total de 30 F-35B italianos y 60 F-35A italianos, además de 29 F-35A para Holanda y conservara esa capacidad para entregar más aviones a otros socios europeos en el futuro. El FACO italiano también está produciendo 835 conjuntos de alas del F-35A para apoyar a todos los clientes en el programa. El FACO fue seleccionado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en 2014 como un centro de Mantenimiento, reparación, revisión y modernización de la instalación para la región europea. (F-35 Lightning II Heavy Airframe). La instalación de 101 acres incluye 22 edificios y más de un millón de pies cuadrados de espacio de trabajo cubierto, alberga 11 estaciones de montaje y cinco bahías de mantenimiento, reparación, revisión y actualización. El 7 de septiembre de 2015, el primer F-35 de fabricación italiana construido en Cameri hizo el primer vuelo internacional en la historia del programa F-35 y en febrero de 2016, el F-35A hizo el primer cruce transatlántico del programa. En diciembre de 2016, los primeros F-35 de la Fuerza Aérea italiana llegaron a la primera base de su país, Amendola AB. Estas aeronaves de combate, de quinta generación, reemplazarán a los AV-8 Harrier de despegue vertical que actualmente operan desde los portaaviones Cavour y Giuseppe Garibaldi. Se trata del único modelo ofertado en el mercado internacional capaz de sustituir a estos antiguos aparatos V/STOL (siglas en inglés de despegue y aterrizaje verticales/cortos) con los que también cuenta España y los Estados Unidos. Fotos: Lockheed Martin,  Ministerio de Defensa italiano  

    READ MORE
  • Delta solicita 30 aviones  A321

    Delta solicita 30 aviones A3210

    La aerolínea Delta Air Lines, con sede en Atlanta, Georgia (EE.UU.), ha cursado un pedido adicional en firme de 30 aviones A321ceo. Este pedido se suma a otros tres pedidos de la versión Current Engine Option (ceo) del miembro más grande de la familia A320 de Airbus por parte de la aerolínea, quien recibió su primer A321 en marzo del año pasado. Delta ha encargado hasta la fecha un total de 112 A321, todos ellos equipados con motores CFM56 de CFM International. “El confort, comportamiento y economía del A321 lo convierten en un avión muy atractivo para la red de rutas domésticas de Delta,” ha manifestado Gil West, Senior Executive Vice President & Chief Operating Officer de Delta. “Concedemos gran valor a nuestra ya larga asociación con Airbus y esperamos aumentar nuestro número de A320 nuevos en beneficio de nuestros clientes, empleados y accionistas.” “El voto de confianza de Delta en el A321ceo, que eleva a más de 100 el número de aviones de este tipo pedidos por la aerolínea, pone de relieve el atractivo de este avión tanto para pasajeros como para operadores e inversores,” según ha dicho John Leahy, Chief Operating Officer – Customers de Airbus Commercial Aircraft. “La familia A320 ofrece a compañías aéreas como Delta, que prestan especial atención a los deseos de sus clientes, un confort, una economía y una fiabilidad sin igual en todos los aspectos.” Todos los A321 de Delta incorporarán Sharklets – dispositivos de bajo peso en la punta de las alas que ofrecen una reducción en consumo de combustible de hasta un 4 por ciento. Esta ventaja ecológica concede a las aerolíneas la opción de ampliar su autonomía en hasta 100nm/185km o de aumentar la capacidad de carga útil en unos 450 kg. Muchos de los A321 de Delta se entregarán desde la instalación de fabricación de Airbus en Mobile, Alabama. La aerolínea recibió su primer A321 de fabricación estadounidense el año pasado. Hasta finales de 2017, la instalación de Mobile aspira a producir cuatro aviones al mes, la mayoría de ellos destinados a clientes de Airbus en EE.UU.  A finales de abril, Delta operaba una flota de 187 aviones Airbus, compuesta por 145 de la familia A320 y 42 A330 de cabina ancha.

    READ MORE
  • El Eurofighter Typhoon  numero 500 producido, fue entregado a la Fuerza Aérea Italiana

    El Eurofighter Typhoon numero 500 producido, fue entregado a la Fuerza Aérea Italiana0

    El Eurofighter Typhoon número 500  ha sido entregado a la Fuerza Aérea italiana durante una ceremonia especial celebrada en la sede de Leonardo Aircraft Division en Turín. El Teniente General Gabriele Salvestroni, Comandante Logístico de la Fuerza Aérea Italiana, tomó la entrega de la aeronave en presencia de Filippo Bagnato, Director General de la División de Aeronaves Leonardo, Volker Paltzo, Director General de Eurofighter Jagdflugzeug, Peter Schmidt, NETMA, y representantes de los países socios de Eurofighter y empresas asociadas. Volker Paltzo, director ejecutivo de Eurofighter Jagdflugzeug GmbH, dijo: “La flota 500 Eurofighter Typhoon representa una de las flotas de combate más grandes y capaces en el hemisferio occidental y será la columna vertebral del poderío aéreo europeo durante las próximas décadas. La entrega de hoy es un gran testimonio del éxito del programa, y espero con firmeza que la flota crecerá más a medida que nuestras empresas asociadas continúen buscando oportunidades para más pedidos a nivel internacional”. Filippo Bagnato, director general de Leonardo Aircraft Division, dijo: “Estamos muy orgullosos de entregar el 500th Eurofighter Typhoon producido a la Fuerza Aérea italiana. Eurofighter Typhoon es el programa industrial colaborativo más grande de Europa, es un contribuyente exitoso y significativo al bienestar económico de la nación, empleando a trabajadores altamente calificados y generando miles de trabajos de ingeniería y fabricación de alto valor. Ahora estamos totalmente comprometidos a completar las entregas a la Fuerza Aérea italiana, a desarrollar las capacidades de la aeronave ya las actividades previstas por el contrato de Kuwait, al mismo tiempo que seguimos buscando una serie de importantes oportunidades de mercado en todo el mundo“. El primer Eurofighter fue entregado a la Real Fuerza Aérea del Reino Unido a finales de 2003. El Eurofighter número 100 fue entregado a la Royal Air Force británica en septiembre de 2006. El avión numero 200 fue entregado a la Fuerza Aérea alemana en noviembre de 2009. El avión 300 fue entregado a la Fuerza Aérea Española en octubre de 2011 y el 400 a la Fuerza Aérea alemana en diciembre de 2013 La aeronave ha demostrado, y sigue demostrando, una alta fiabilidad en todo el mundo en todos los climas. Se ha desplegado en múltiples ocasiones en las tareas de patrulla aérea en el Báltico con las fuerzas aéreas española, alemana, italiana y británica y ha sido probado en combate durante operaciones en Libia, Irak y Siria. A través de una serie de pasos continuos de mejora, se están añadiendo nuevas capacidades a la aeronave, con la actividad de prueba e integración; actualmente con el  misil aire-aire avanzado más allá del alcance visual Meteor, el misil de crucero guiado de precisión Storm Shadow y el misil de ataque de precisión Brimstone . La integración de estos sistemas de armas garantizará que Eurofighter Typhoon mantenga su posición como el más capaz, ágil y fiable avión de combate de combate disponible en el mercado internacional de hoy. Con 599 aviones pedidos, Eurofighter Typhoon es actualmente el programa industrial colaborativo más grande de Europa. Ocho clientes ya han pedido el Eurofighter Typhoon en todo el mundo con  casi 400.000 horas de vuelo alcanzadas en todo el mundo.

    READ MORE
  • Airbus logra el contacto automático de reabastecimiento en vuelo

    Airbus logra el contacto automático de reabastecimiento en vuelo0

    Airbus Defence and Space ha demostrado con éxito contactos automáticos durante el reabastecimiento en vuelo (AAR, por sus siglas en inglés) de un caza a través de la pértiga de repostaje de un avión cisterna – un logro que se consigue por primera vez en el mundo. El avión de desarrollo de Airbus, un A310 MRTT, llevó a cabo seis contactos automáticos con un F-16 de la Fuerza Aérea portuguesa en la demostración de una técnica que la compañía considera muy prometedora para la mejora de las operaciones de AAR durante el servicio. El sistema no requiere equipamiento adicional por parte del receptor y tiene como objetivo reducir la carga de trabajo del operador de la pértiga, mejorar la seguridad y optimizar la rapidez del AAR en condiciones operativas a fin de aumentar la eficiencia en combate. Ya en 2019 podría introducirse en la producción actual del A330 MRTT. La aproximación inicial y la localización del receptor son tareas que lleva a cabo, como es habitual, el operador de repostaje aéreo (ARO, por sus siglas en inglés). A continuación se utilizan técnicas pasivas innovadoras como el procesamiento de imágenes para determinar la posición del receptáculo de repostaje del receptor y, cuando se activa el sistema automático, un sistema de control de vuelo totalmente automático dirige la pértiga hacia el receptáculo del receptor. La manga telescópica que se encuentra dentro de la pértiga se puede controlar de distintas maneras para llevar a cabo el contacto: manualmente por parte del ARO, en modo de mantenimiento de distancia relativa o totalmente automático. En el vuelo del 21 de marzo que partió de la costa portuguesa, el avión cisterna llevó a cabo los seis contactos programados en condiciones de vuelo de 250 nudos y 25.000 pies en unas pruebas que duraron 1 hora y 15 minutos. Ambas tripulaciones confirmaron que la operación se llevó a cabo sin dificultades. David Piatti, ARO de pruebas o «boomer» del avión cisterna afirmó: «Lo más importante fue que el sistema pudo localizar el receptáculo. Fue muy satisfactorio porque funcionó a la perfección y pudimos llevar a cabo los contactos con el sistema automático activado, tal y como se planificó. Este procedimiento reducirá la carga de trabajo, especialmente en condiciones meteorológicas adversas» El piloto del F-16, conocido por su distintivo de llamada «Prime», por su parte, declaró: «La misión de prueba no tuvo ningún contratiempo y se llevó a cabo sin problemas inesperados, lo que es una buena señal. A partir del momento en el que el operador aceptó el contacto, la pértiga se situó inmediatamente en el punto correcto. El contacto en sí mismo fue muy preciso y rápido. Es fácil sentir la diferencia -cuando menos se note en la cabina de pilotos, más precisa es la localización». Miguel Gasco, responsable del laboratorio incubadora de Airbus Defence and Space que coordina el desarrollo declaró: «Este paso representa un avance fundamental en las operaciones de AAR mediante pértiga. Es un paso muy prometedor para agilizar los contactos, que reducirá significativamente la carta de trabajo del operador y mejorará la seguridad. La operación automática de la pértiga es un pilar importante de nuestro desarrollo del MRTT inteligente que ya está en marcha». La tecnología de imagen sobre la que se basa la técnica automática de AAR la utilizaba originariamente la división de Airbus dedicada al espacio para desarrollar soluciones de reabastecimiento de satélites en el espacio o para la retirada de escombros espaciales. El laboratorio incubadora de Airbus Defence and Space continuó desarrollando esta tecnología para utilizarla en la aplicación de repostaje.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors