• Estados Unidos país invitado a FAMEX 2021

    Estados Unidos país invitado a FAMEX 20210

    Durante la clausura de la Feria Aeroespacial México 2019 se anunció que en la próxima edición, que tendrá lugar en 2021, recibirá como invitado de honor a los Estados Unidos de América, anunció el Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) General Manuel de Jesús Hernández González. En su intervención, resaltó la importancia de la participación de Canadá como país invitado de honor en la edición 2019, ya que es uno de los países más importantes en la producción de la industria aeronáutica y uno de nuestros principales socios comerciales, razón que permite el fortalecimiento de la relación binacional. De igual forma, manifestó que, durante la feria tuvieron lugar 5 mil 800 encuentros de negocios, el tercer seminario de inversión extranjera, el tercer foro de educación aeroespacial, el tercer ciclo de conferencias técnicas la segunda cumbre aeroespacial y eventos culturales  “Nuestro objetivo principal es y será favorecer el desarrollo, intercambio comercial y el fomento a la investigación en el ámbito aeroespacial, para favorecer las relaciones multinacionales mediante el intercambio de experiencias y conocimientos”, expresó. La iniciativa de la Secretaría de la Defensa Nacional de contar con Canadá como país invitado de honor en la FAMEX 2019, fue aceptada por el Gobierno de Canadá, quien a través de su Embajador, el Excelentísimo Señor Pierre Alarie, hizo entrega en las instalaciones de esa representación diplomática, de la carta oficial de aceptación, misma que fue recibida por el General de Grupo Piloto Aviador, Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Rodolfo Rodríguez Quezada, Presidente de la FAMEX. En su momento el Embajador de Canadá en México, manifestó el gran interés que tiene su nación por la industria aeroespacial mexicana y la importancia de esta distinción, que coadyuvará a fortalecer las relaciones entre ambos países y el desarrollo de la industria aeronáutica global. Canadá como país invitado desplazo un fuerte contingente de su industria y desplego dos aeronaves un C-130J-30 y un C-117 Globemaster III que fueron la delicia de muchos de los asistentes. Es así que se conoció que los Estados Unidos se complacen en aceptar la invitación de México de ser país socio de FAMEX 2021. El Encargado de Negocios Creamer habló con el General Luis Crescencio Sandoval Secretario de la Defensa Nacional  y con el Almirante José Rafael Ojeda Duran titular de la Secretaría de Marina, sobre este tema  en el pabellón de los Estados Unidos en FAMEX  19. Los Estados Unidos han sido un actor relevante en FAMEX, durante la edición 2015, presentaron dos helicópteros Boeing CH-47 Chinnok CH-47 y un Hawker AT-6 Wolwerine. En FAMEX 2017, debido al inicio de la nueva administración, fue reducido el pabellón norteamericano y no se contó con aeronaves militares de empresas norteamericanas. En el 2019, FAMEX fue incluida por el Departamento de Defensa norteamericano (DOD), como un evento importante y aunque el Agregado Militar Adjunto informo la posible participación de aeronaves militares de empresas expositoras incluyendo un Lockheed F-22 Raptor, finalmente esto no se pudo concretar. A pesar de eso el contingente norteamericano fue muy relevante en empresas asistentes y un pabellón exclusivo del Departamento de Defensa, además de la exhibición estática de dos aeronaves un C-130H y un avión A-10, además de exhibiciones en vuelo del A-10 Thunderbolt II.   Por lo que ahora siendo país socio de FAMEX, se esperaría que un gran contingente de empresas norteamericanas y aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se presente como una parte relevante de FAMEX 2021.

    READ MORE
  • 40,000 horas de vuelo de los C-295 mexicanos

    40,000 horas de vuelo de los C-295 mexicanos0

     Airbus ha reconocido el compromiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) con la población a través de sus respectivos planes de emergencia “Plan DN-III-E” y “Plan Marina”, para los que se utilizan los aviones C295 y CN235, así como de los helicópteros H225M Cougar y AS565 MBe Panther. Ambos planes demuestran de manera específica el apoyo que SEDENA y SEMAR, en colaboración con diversos organismos brindan en situaciones de emergencia. El General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Manuel de Jesús Hernández González Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y el Vicealmirante AN. PA. DEM. Juan José Padilla Olmos de la Secretaría de Marina (SEMAR) han asistido al acto que se ha celebrado durante FAMEX  2019 junto a los aviones  C295 y los helicópteros H225M Cougar. Durante la ceremonia, Airbus también ha reconocido el intenso uso de la flota C295, que ya suma la importante cifra de 40,000 horas de vuelo —20,000 de las cuales han sido realizadas por la FAM y las 20,000 restantes, por SEMAR—, un 10% del total de horas de vuelo que el C295 acumula en todo el mundo. La flota CN235 de SEMAR también cuenta con un importante número de horas de vuelo —15,000—, realizadas durante las misiones de búsqueda y rescate y las de vigilancia marítima. Estas misiones son también ejecutadas por la Armada de México con su flota de 10 helicópteros Airbus AS565 MBe Panther. Además de estos hitos, SEDENA también ha sido galardonada por su compromiso con el Centro MRO del C295 en Santa Lucía, que recientemente ha celebrado su segundo aniversario, así como por las 11,000 horas de vuelo que suma su flota de doce helicópteros multimisión H225M, a menudo operando por la noche y en condiciones complicadas. “Airbus aplaude el excelente servicio de la Fuerza Armada Mexicana. Estamos muy orgullosos de seguir ofreciendo nuestro apoyo con nuestros productos y servicios de alto rendimiento para asegurarnos de que puedan continuar ayudando a la sociedad mexicana de manera eficiente, incluso en las situaciones más críticas, durante muchos años más“, dijo Ricardo Capilla, Presidente de Airbus México. Airbus está presente en México desde hace 35 años. Actualmente, Airbus tiene una plantilla de 700 empleados directos en sus tres divisiones y genera más de 5,000 empleos indirectos a través de su cadena de suministro. Imagenes Airbus

    READ MORE
  • INDUSTRIA AEROESPACIAL Y DE DEFENSA EN MÉXICO 20180

    La industria aeroespacial y de defensa ha demostrado que es posible incrementar el nivel de productividad de cualquier país, convirtiéndose en una de las industrias más productivas. Si a esto sumamos que el sector requiere un alto nivel de contenido tecnológico, estamos entonces ante una industria que exige contar con cuadros capacitados para enfrentar los retos de la misma.
    Es así que parte del reto es dirigir correctamente al capital humano para generar una proveeduría nacional alrededor de las empresas aeroespaciales y de defensa creando una cadena de alto valor agregado que permitirá un desarrollo sostenible a través de la generación de empleos bien remunerados.
    Esta publicación quiere ser un factor de convergencia de los esfuerzos de la industria y un catálogo de los principales actores, factores y circunstancias que se dan alrededor de la industria. La fecha de esta investigación abarca al 31 de diciembre de 2018. Este estudio tiene el carácter de preliminar, pues debe profundizarse en el análisis detallado de las capacidades industriales y tecnológicas estratégicas, de cada uno de los Clusters ubicados en México.

    READ MORE
  • FAMEX 2019;  la puerta de México a la industria aeroespacial y de defensa

    FAMEX 2019; la puerta de México a la industria aeroespacial y de defensa0

    La Feria Aeroespacial de México  o FAMEX es una  iniciativa de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fuerza Aérea mexicana que en sus dos primeras ediciones, 2015 y 2017, logró convertirse en la segunda Feria Aeroespacial más importante en América Latina y la primera en México, mostrando gran potencial y posibilidades de consolidarse como el principal evento del Continente. FAMEX es una plataforma comercial del sector Aeroespacial y de Defensa, que abarca la exposición estática de tecnología y demostraciones de vuelo; además, es un centro de negocios y de intercambio tecnológico y de servicios, que promueve en México: la Inversión Extranjera Directa, la generación de empleos y la capacitación y desarrollo del capital humano, pilares que sustentan el crecimiento de la Industria Aeroespacial en nuestro país, fungiendo como un catalizador para las PYMES y armonizando coordinadamente a diversos entes de la triple hélice (Gobierno – Academia – Industria ). Las exportaciones del sector aeroespacial mexicano alcanzaron los 5.463 mil millones de dólares en 2013. Según estimaciones del “Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial 2010-2020” coordinado por la SE, se espera que la industria tenga exportaciones de 12 mil 267 millones de dólares para 2021, con un crecimiento medio anual de 14%. En su última edición, FAMEX gestionó ante la SHCP, otorgar un precio preferencial para la participación de las PYMES, buscando que aprovechen el evento para impulsar su crecimiento e inserción en la cadena de valor. Este evento organizado por la SEDENA, a través de la Fuerza Aérea Mexicana, se realiza en coordinación con la Secretaría de Economía, PROMEXICO, la Agencia Espacial Mexicana, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial  y diversas Universidades Nacionales que tienen carreras afines al sector. La FAMEX tiene diversas actividades que benefician de forma directa al desarrollo de la industria Aeroespacial Mexicana y la generación de nuevos negocios, privilegiando que las empresas mexicanas establezcan relaciones comerciales, empresariales y académicas con los referentes aeronáuticos y educativos del mundo. Además durante el evento, se encontraran en exhibición algunas aeronaves como las siguientes: El Boeing 787 “Quetzalcoatl” de Aeroméxico El dron MX1 de la empresa USTI de Nuevo León, El CESSNA 208 CARAVAN para operaciones de carga ligera El EMB-314 Super Tucano de  EMBRAER El Vehículo Aéreo No Tripulado más grande del mercado, el SKYFOX I de la empresa hispana “Singular Aircraft” Los aviones Be-200 y Be-103 en exhibición estática de la empresa BERIEV de Rusia Dos aeronaves de la Royal Canadian Air Force, un CC-130J y su CC-177 Globemaster III. Un C-130J de la USAF El A-10 Thunderbolt II de la USAF, que hará demostraciones en vuelo Además de las aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, La Armada de México  y la Policía Federal. La FAMEX 2019 se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en la Base Aérea Militar No 1 de Santa Lucía, Estado de México y el sábado 27 de abril habrá un gran espectáculo aéreo. 

    READ MORE
  • Transportes Aéreos Pegaso cliente de lanzamiento del H145 en México.

    Transportes Aéreos Pegaso cliente de lanzamiento del H145 en México.0

    La empresa Pegaso acaba de firmar la orden de compra de dos H145, que destinara a sus operaciones en el Golfo de México en apoyo a las operaciones a las industrias petrolea y eléctrica, convirtiéndose así en el primer operador de este modelo en México. En la negociación de compra se ha incluido el servicio preventivo de mantenimiento con HCare.“Nuestra compañía ha volado por más de 35 años, estableciendo nuevos estándares en el servicio de transporte aéreo en México” menciono Enrique Zepeda, Director de Transportes Aéreos Pegaso. “Ya sea operando en aguas profundas o prestando servicios en el sector coportativo nos esforzamos por cumplir con las más exigentes estándares de seguridad internacional y ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes. El EC145 nos ha demostrado un excelente desempeño en nuestras operaciones y estamos muy emocionados de renovar nuestra flota con la versión mejorada del H145. Equipado con los últimos equipos de monitoreo y seguridad, el H145 de Pegaso se configurará para la misión principal de la empresa que es proporcionar servicios de transporte a la industria energética ubicadas principalmente en el Golfo de México. Transportes Aéreos Pegaso opera actualmente una flota de 25 helicópteros construidos por Airbus, entre los que destacan H130, H135, H145, este operador mexicano fue el cliente de lanzamiento latinoamericano del H175.“Pegaso es un largo historial de compras con Airbus por lo que es un socio estratégico, me siento muy honrado por su renovada confianza en nuestros productos”, declaro Ricardo Capilla Director de Airbus México. Dotado por dos Safran Arriel 2E, aviónica Helionix, es uno de los helicópteros más silenciosos de su categoría.

    READ MORE
  • Se presenta el nuevo H145 en Heli-Expo 2019

    Se presenta el nuevo H145 en Heli-Expo 20190

    Airbus Helicopters presenta una nueva versión de su helicóptero H145, superventas mundial en la categoría de bimotores ligeros, en la feria Heli-Expo 2019 de Atlanta. Expuesto en el stand de Airbus, esta aeronave multi-misión modernizada con los últimos estándares, incorpora un innovador rotor de 5 palas que incrementa la carga útil del helicóptero en 150 kg, al tiempo que ofrece nuevos niveles de confort, simplicidad y conectividad. “Estamos muy satisfechos de presentar el nuevo H145 a nuestros clientes aquí en Atlanta, ya que esta actualización se debe en gran medida a los comentarios que nos han ido haciendo llegar a lo largo de los años”, afirmó Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “Nuestros equipos han trabajado intensamente para introducir con rapidez en el mercado una serie de innovaciones que esperamos que contribuirán al éxito de las operaciones de nuestros clientes. Es gracias a su confianza en el H145 y las variantes que lo han precedido en las últimas décadas, que la aeronave se ha convertido en el fantástico helicóptero que es hoy, y quiero agradecerles su apoyo constante”. El nuevo rotor de cinco palas del H145 aumenta significativamente su rendimiento general, elevando a 3.800 kg el peso máximo al despegue e incrementando su carga útil, que ahora equivale al peso vacío de la aeronave. La sencillez del diseño de su nuevo rotor sin rodamientos facilitará también las tareas de mantenimiento, aumentando todavía más la fiabilidad y facilidad de servicio del H145, al tiempo que aumentará el confort de los trayectos para los pasajeros y la tripulación. Un menor diámetro del rotor permite al H145 operar en áreas más reducidas. El nuevo H145 aporta a clientes y a operadores un nuevo nivel de conectividad a bordo, ya que integra el sistema de comunicación aérea inalámbrica (wACS, por sus siglas en inglés), que permite una transmisión segura e ininterrumpida de los datos que genera el helicóptero en tiempo real, incluso durante el vuelo. La certificación del nuevo H145 por parte de la EASA está prevista para principios de 2020 y ese mismo año tendrán lugar las primeras entregas. Esta actualización se ofrecerá también a los clientes actuales del H145 como una opción de retrofit para que puedan beneficiarse de las mismas ventajas en cuanto a carga útil, mantenimiento simplificado y confort en sus helicópteros en servicio. El H145 está propulsado por dos motores Safran Arriel 2E y está equipado con un sistema numérico de control de motores con plena autoridad (FADEC) y del conjunto digital de aviónica Helionix. Incorpora un piloto automático de alto rendimiento de cuatro ejes que mejora la seguridad y reduce la carga de trabajo del piloto. Su escasa huella sonora hace del H145 el helicóptero más silencioso de su clase.

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors