• Airbus inicia la producción de aviones A220 en Estados Unidos

    Airbus inicia la producción de aviones A220 en Estados Unidos0

    Airbus ha comenzado hoy oficialmente a fabricar el A220 en Estados Unidos. El primer equipo de operarios de producción del A220 ha empezado a trabajar en la factoría de Mobile, Alabama, tras su reciente formación práctica llevada a cabo en Mirabel, en la provincia de Quebec (Canadá), donde se encuentran el programa A220 y su principal línea de ensamblaje final. “La ampliación de nuestra producción de aviones comerciales en Mobile a una segunda línea de  producción –respaldada por 400 puestos de trabajo adicionales– refuerza más si cabe la posición de Airbus como auténtico fabricante mundial de aviones, y consolida sin género de dudas a la empresa aeronáutica como parte importante del tejido industrial americano”, ha manifestado el Chairman & CEO de Airbus Americas, Jeff Knittel. “Con Mobile y nuestra red de producción en Asia, Canadá y Europa, hemos creado una base industrial estratégica en todo el mundo para poder atender mejor a nuestros clientes”. Airbus anunció sus planes para la fabricación del A220 en Mobile en octubre de 2017. La construcción del principal hangar de la línea de flujo del A220 y demás edificios auxiliares para el montaje del nuevo avión se inició en el complejo Aeroplex de Brookley, en Mobile, a principios de este año. Airbus producirá las primeras unidades del modelo utilizando los recursos actuales de la familia A320 y nuevos hangares de asistencia. La entrega del primer A220 fabricado en Estados Unidos –un A220-300 destinado a Delta Air Lines– está prevista para el tercer trimestre de 2020. Para mediados de la próxima década, la instalación producirá entre 40 y 50 A220s al año. El A220 es el único avión construido expresamente para el mercado de 100-150 plazas, con una eficiencia inigualable en consumo y el confort de una cabina ancha en un aparato de pasillo único. El A220 combina una aerodinámica de vanguardia, materiales avanzados y motores turbofán engranados Pratt & Whitney PW1500G de última generación para ofrecer un consumo de combustible por plaza inferior en un 20 por ciento como mínimo al de aviones de generaciones anteriores. El A220 ofrece las prestaciones de aviones de pasillo único más grandes. Con una cartera de pedidos de 551 aviones a finales de junio de 2019, el A220 reúne todo lo necesario para acaparar la mayor parte del mercado de aviones de 100 a 150 plazas, que se estima en 7.000 unidades a lo largo de los próximos 20 años. Airbus mantiene desde hace ya tiempo unos lazos muy fuertes con los Estados Unidos, y los aviones Airbus operan con las mayores compañías aéreas del país. Airbus es además uno de los principales socios de las compañías y trabajadores del sector aeroespacial estadounidense. La compañía ha adquirido componentes y material de proveedores americanos por valor de 48.000 millones de dólares solo en los últimos tres años, y sostiene más de 275.000 puestos de trabajo en el país. Entre sus instalaciones en Estados Unidos Airbus cuenta con centros de ingeniería en Kansas y Alabama; instalaciones de formación en Florida y Colorado; apoyo de materiales y oficinas en Virginia; un innovador think tank (A3) en California; un negocio de análisis de datos de drones (Airbus Aerial) en Atlanta, Georgia; instalaciones de fabricación y montaje de helicópteros en Texas y Mississippi; y una instalación de fabricación de satélites (OneWeb) en Florida.

    READ MORE
  • Eurofighters de la RAF interceptan a un Illusin 76 ruso

    Eurofighters de la RAF interceptan a un Illusin 76 ruso0

    El pasado 28 de julio de 2019, dos aviones Typhoon de la Real Fuerza Aérea (RAF) que operan desde la base aérea de ämari en Estonia, interceptaron un transporte Il-76MD ruso (RF-78810, c / n 0093493814) que Estaba volando cerca del espacio aéreo de Estonia. La alerta de reacción rápida británica en ämari es parte de la operación del Reino Unido que apoya la misión de policía aérea del báltico de la OTAN para proteger los cielos sobre los países bálticos y el mar Báltico. Los Typhoons pertenecen al escuadrón XI, pero están vinculados a la 121 ala aérea expedicionaria, durante el despliegue. Ambos aviones interceptaron al avión de la Federación de Rusia, perteneciente a las fuerzas aeroespaciales (RF VKS), que se acercaba al espacio aéreo de Estonia desde el sur. El par de aviones británicos  continuó la escolta al avión de transporte a medida que transitaba en una dirección hacia el norte, lejos del espacio aéreo de Estonia. Sorprendentemente, el Il-76MD está equipado con grandes dispensadores de Bengala en el fuselaje.   Fotos RAF

    READ MORE
  • Analiza Aeroméxico adquirir 60 nuevos aviones

    Analiza Aeroméxico adquirir 60 nuevos aviones0

    En entrevista con la agencia de noticias Bloomberg el presidente de Grupo Aeroméxico, Andrés Conesa, admitió que la aerolínea está analizando entre adquirir nuevos aviones A220 de Airbus o E195-E2 de Embraer, en una orden que podría ascender hasta 60 unidades para reemplazar a su actual flota regional de aviones brasileños. Conesa señaló que la aerolínea está buscando incrementar su capacidad en las rutas de corta distancia, con el objetivo de combatir la saturación actual en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), su centro  de operaciones. La aerolínea prepara la adquisición de hasta 60 unidades, las cuales podrían ser del modelo Airbus A220, con capacidad para entre 100 y 150 pasajeros, o bien, Embraer E195-E2 (120 a 146 asientos), algo que podría concretarse a finales de este año. De concretarse la compra de los aviones de Airbus, sería la primera ocasión que Grupo Aeroméxico se decide por el fabricante europeo, luego de que, a lo largo de su historia, haya tenido aviones de fabricación estadounidense y brasileña. Por su parte el avión brasileño E195-E2 tiene capacidad para entre 120 y 146 asientos, dependiendo de la cantidad de clases que ofrezca y tiene un costo promedio de 60.4 millones de dólares, mientras que el A220-300 (la versión más grande de esta familia de aviones) tiene un promedio de 160 asientos y un costo de 89.5 millones de dólares.  El alcance del avión brasileño es de cuatro mil 815 kilómetros, mientras que el del europeo es de cinco mil 920 kilómetros. El E195-E2 le permitiría incrementar su capacidad en un 25% en comparación con la actual flota que posee Aeroméxico Connect (compuesta por 10 E-170 y 47 E-190), mientras que el A220 daría un incremento del 35%. “La falta de infraestructura dificulta nuestra capacidad de tener más operaciones. . . la única posibilidad de crecer es tener una modernización de flota”, comentó Andrés Conesa, director general de la aerolínea, para la agencia de noticias. En su entrevista el directivo recordó que, hasta el momento, es la única compañía mexicana que no cuenta con aviones Airbus en su flota. La “aerolínea bandera” ofrece sus servicios con unidades Embraer y Boeing. La aerolínea contaba con una flota de 122 aviones al 30 de junio, sin contar los seis aviones Boeing 737 MAX que están en tierra desde marzo tras los dos accidentes fatales en los que estuvieron involucradas unidades de este modelo, de acuerdo con su reporte de resultados financieros del segundo trimestre del año. Aeroméxico dijo el mes pasado que buscará una indemnización por la suspensión temporal de las operaciones de 737 MAX, así como el retraso en la entrega de varias unidades de este modelo, pertenecientes a un pedido realizado en 2012. La aerolínea dijo en aquella ocasión que la fecha de reintegración de los aviones a sus operaciones era incierta, pero Conesa dijo que confía en que suceda en noviembre. Posteriormente agrego “La simplicidad es clave. Aeroméxico solía tener una flota pequeña y ocho cabinas distintas: teníamos todo un show aéreo aquí”, ya que la aerolínea tenía hasta ocho modelos distintos de aviones, en comparación con los cinco modelos que posee actualmente integrada por los E-170, E-190, B737NG, B737MAX y el B787 Dreamliner    

    READ MORE
  • La Armada de México gana la batalla al sargazo

    La Armada de México gana la batalla al sargazo0

    En el marco de la Estrategia para la contención del fenómeno atípico del sargazo, la Secretaría de Marina-Armada de México actualiza las acciones conjuntas del 01 al 30 de julio de este año, referente a la limpieza en los municipios costeros del estado de Quintana Roo, recolectando en ese periodo unas 24,946.2 toneladas de sargazo en las principales playas del Caribe mexicano, donde es de reconocer el esfuerzo de las 10,701 personas que se han sumado a esa limpieza, la cual se ha efectuado de manera manual y con bandas, barredoras y sargaceras. De esta manera, de mayo a julio del 2019 suman ya 57,603.11 toneladas recolectadas de sargazo; asimismo, hasta el día de hoy se han recolectado en altamar 286.85 toneladas, lo que en volumen representa 375.8 m3. Como parte del Plan General de Atención al Sargazo, se encuentra considerada la adquisición de tres tractores y cuatro barredoras de sargazo, de los cuales se inició el proceso administrativo para la redistribución del gasto corriente a gasto de inversión con fecha 31 de julio pasado; de igual manera se adquirirán barreras de contención con una longitud aproximada de 4,000 metros. Cabe mencionar que como parte del desarrollo de este plan, se aprovechan los recursos materiales ya disponibles, tal es el caso del buque Kelsol, mismo que está en proceso de rehabilitación y cuyo trámite de transferencia a esta Secretaría continúa ante los entes involucrados principalmente la Secretaría de Hacienda; asimismo, al mismo tiempo que se encuentra citado proceso, se avanza en los trabajos de mantenimiento mayor de citado buque por parte de personal naval especializado. Por otro lado, se realizan labores de recuperación de sargaceras que fueron adquiridas anteriormente. No. Municipio Nivel de afectación 1 Isla Mujeres 0% 2 Benito Juárez 0% 3 Puerto Morelos 0% 4 Solidaridad 0% 5 Tulum 60% 6 Cozumel 40% 7 Othón P. Blanco 70% Resulta imperante destacar el estado que guardan las playas del Caribe Mexicano, el cual es resultado del esfuerzo conjunto de la Secretaría de Marina-Armada de México y la sociedad civil e instituciones involucradas, a quienes reconocemos su plena disposición como factor fundamental para el logro de los siguientes resultados en las costas de los siete municipios afectados por la arribazón del sargazo. Con estas acciones la Secretaría de Marina-Armada de México contribuye con los medios disponibles en el  plan de contención del fenómeno atípico del sargazo en las costas del Caribe mexicano y del estado de Quintana Roo y agradece la confianza que ha depositado la sociedad civil de la región en esta Institución. Imágenes Semar

    READ MORE
  • CONACYT y ASA desarrollan prototipo de una Torre de Control Móvil

    CONACYT y ASA desarrollan prototipo de una Torre de Control Móvil0

    Aeropuertos y Servicios Auxiliares en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea, desarrollaron con tecnología mexicana el prototipo de “Sistema Autónomo Móvil para la Gestión de Tránsito Aéreo” (Torre de Control Móvil), que cuenta con todos los elementos tecnológicos indispensables para transmitir información desde tierra a las aeronaves para facilitar el tránsito aéreo en una situación de contingencia. Como parte del compromiso de calidad y seguridad en los servicios aeroportuarios que se brindan en la Red ASA, Conacyt y ASA desarrollaron la “Torre de Control Móvil” con una inversión superior a los 17 millones de pesos, a lo largo de 15 meses de trabajo, logrando así contar con un nuevo equipo altamente especializado con equipamiento tecnológico de última generación, lo que da independencia tecnológica al sector aeroportuario y una reducción de costos y mantenimiento en su operación. El “Sistema Autónomo Móvil para la Gestión de Tránsito Aéreo” está diseñado para un rápido despliegue en aeródromos, sitios de aterrizaje y otros lugares de difícil acceso a las zonas en las que se requiere indagación y atención visual, además de poderse operar junto con vehículos de motor (chasis, remolque) y puede ser trasladado vía marítima, terrestre o aérea (cabina). La utilidad de la “Torre de Control Móvil” se hace patente, ya que, dada la ubicación geográfica de nuestro país, se presentan fenómenos naturales de alto impacto y se hace necesaria la atención de emergencias a través de los aeropuertos, que ante las contingencias sirven como puentes aéreos entre regiones.

    READ MORE
  • Dos vehículos tácticos Black Mamba operan en Saltillo

    Dos vehículos tácticos Black Mamba operan en Saltillo0

    Desde la semana pasada operan con Dirección de Seguridad Pública Municipal de Saltillo, dos vehículos tácticos Black Mamba, unidades de alta tecnología y blindadas. El Gobernador entregó los dos vehículos tácticos blindados y 8 nuevas patrullas completamente equipadas a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Saltillo, para incrementar su parque vehicular a 183 unidades. Coincidió con el alcalde Manolo Jiménez Salinas en el sentido de que para mantener  la seguridad en Coahuila, la lucha contra la delincuencia no tiene principio ni fin, porque se hace todos los días. En el evento el Gobernador Miguel Riquelme Solís ratificó su compromiso de mantener como la prioridad más alta del Estado el combate a la inseguridad. El Gobernador se refirió al lento flujo de los recursos del Gobierno Federal a las entidades federativas, lo cual genera circunstancias adversas. Pese a ello, dijo, tenemos un Coahuila distinto, donde la coordinación con que se trabaja en materia de seguridad entre los tres órdenes de gobierno va más allá de un gran esfuerzo y así se ha demostrado que “juntos en equipo podemos bajar la incidencia delictiva”. Hizo hincapié en el acierto de contar con instituciones fuertes, para hacer frente a los delincuentes, además Las unidades “Black Mamba” cuentan con blindaje, tienen un peso de 5.6 toneladas y un motor 6.7L Power Stroke Turbo Diesel V8, que otorga una potencia de 330 HP @ 2,600 RPM, torque 750 Ib-@ 2,000 rpm, brindando un alto desempeño. Tienen además tienen transmisión automática de 6 velocidades TorqShi. Están diseñadas para trabajo pesado 4×4, equipadas con suspensión delantera, resortes helicoidales reforzados y trasera de muelles semi-elípticos reforzados. Cada una cuenta con escotilla mecánica con soporte porta arma, cofre blindado, 6 troneras diseñadas para repeler agresiones desde el interior del vehículo y 4 puntos de elevación para traslado, además de torreta policiaca, códigos y luces policiacas estroboscópicas, cámara de reversa, sirena/altavoz, barra de luz led de alta incandescencia, faros de búsqueda LED de control remoto y defensa delantera reforzada Off Road. Este tipo de unidades brindan seguridad, alto desempeño y la tecnología necesaria para los elementos policiacos. El vehículo táctico Black Mamba está considerado como uno de los más poderosos en su categoría, siendo además el único diseñado, manufacturado y blindado por empresas mexicanas. El imponente vehículo es resultado de la unión entre Blindajes Epel y TPS, dos de las compañías más reconocidas en el país, quienes en conjunto han desarrollado este 4×4 de reacción rápida cuyo funcionamiento e ingeniería les permite consagrarse como uno de los modelos óptimos para tácticas militares y operaciones policiales urbanas más empleados. Con capacidad para hasta siete pasajeros, el Black Mamba es utilizado también para trabajos de reconocimiento y exploración, apoyo para el traslado de reos de alta peligrosidad, misiones antimotines, como punta de convoy o centro de control y mando. Gracias a que cuenta con el diseño para adaptar torretas eléctricas giratorias y motorizadas, en donde pueden montarse ametralladoras de 5.56 mm, 7.62 mm o calibre 50, es uno de los autos tácticos más solicitados por fuerzas armadas de otras partes del mundo. El Mamba (QRV) como también se le conoce, cuenta con carrocería fabricada completamente de acero balístico de la más alta calidad, con respaldo y certificados bajo las normas de calidad ISO 9001:2008. Asimismo, el acero de grado militar que es empleado para su manufactura, es fabricado exclusivamente para la empresa regiomontana TPS, quienes prueban y certifican cada lote ante el Laboratorio H.P White. Imágenes Gobierno del Estado de Coahuila

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors