• Ceremonia de Abanderamiento de las Dragas “Montebello”y “Morelos”

    Ceremonia de Abanderamiento de las Dragas “Montebello”y “Morelos”0

    En Frontera, Tabasco, se realizó la Ceremonia de Abanderamiento de las Dragas “Montebello” ADR-18 y “Morelos” ADR-19, esto como parte del Programa Permanente de Sustitución de Buques de la Armada de México.  La draga “Montebello” ADR-18 tiene una eslora (largo) de 58.00 metros, manga (ancho) de 12.44 metros, desplazamiento (peso) de 485 toneladas, rendimiento 3100 m3/hr. La “Morelos” ADR-19 tiene con una eslora (largo)de 61.20 metros, manga (ancho) de 10.50 metros, desplazamiento (peso) de 535 toneladas, rendimiento 3000 m3/hr; características que servirán para el dragado en los azolves generados por fenómenos meteorológicos, además de contribuir al fortalecimiento del desarrollo económico del país, mediante el mantenimiento de las condiciones de navegación segura en el río Grijalva, para las embarcaciones de tipo comercial, turística y pesquera en los canales de acceso, muelles e instalaciones portuarias. Las dragas fueron construidas en los Países Bajos por las compañías DAMEN y ROYAL IHC, con tecnología de última generación; adquisición que permitirá realizar el dragado del río Grijalva, el cual tiene una longitud de 13.8 kilómetros, 60 metros de ancho y una profundidad de 15 metros, estimando extraer un volumen aproximado de 10,113.7.64 m³ de azolvamiento, iniciándose a la altura del muelle de Frontera, Tabasco hasta llegar a la desembocadura de citado río. El Almirante Secretario de Marina señaló que “Por medio de las dragas “Montebello” y “Morelos”, se efectuarán las operaciones que permitirán recibir embarcaciones de mayor calado, (…) contribuyendo a incrementar el potencial petrolero, comercial, turístico y naval de la zona, aprovechando las ventajas geográficas de este Puerto”.     Agregó también que “Hoy justamente nos hemos convocado a fin de concretar uno de los planes con los que se pretende contribuir a impulsar el crecimiento de México, desde el sureste de este territorio”. La Draga de succión con cortador (DSC) de Damen 650, ARM Laguna Morelos (ADR-19) realizará varios proyectos de dragado, mantenimiento de la profundidad y recuperación de tierra en el Golfo de México; el primer proyecto será el dragado del río Grijalba, asignado a la Armada de México por el gobierno federal mexicano. “Esta es la primera draga holandesa entregada a México en años y estamos muy orgullosos de ser parte de eso, entregándola a nuestro valioso cliente Secretaría de Marina – Armada de México, especialmente porque sabemos que esta draga contribuirá al crecimiento de la región del sureste de México”, dijo Horacio Delgado, gerente comercial de Damen para México. La filosofía de Damen en la construcción estandarizada naval de buques de serie para provisión, significó que la draga estaba disponible cuando la Armada de México realizó su pedido el año pasado. La draga ha sido enviada a México como carga, gracias a su naturaleza modular y desmontable, que facilita el transporte a cualquier parte del mundo, por carretera, ferrocarril o mar. Además de la propia draga, Damen también fue contratada por la Marina para proporcionar servicios adicionales que incluyen repuestos, soporte de consultoría, simulación y asistencia técnica. La Damen CSD650 es llamada así debido al diámetro de su tubería de 650 mm. La draga estacionaria es capaz de bombear unos 7,000 m3/h de mezcla desde profundidades de hasta 18 metros. La bomba de dragado se encuentra en una sala de bombas separada, aislando el motor, las instalaciones hidráulicas y eléctricas de las tuberías. El CSD650 es el duodécimo buque que Damen ha entregado a la Armada de México. Entregas anteriores han incluido de todo, desde buques patrulleros hasta buques de apoyo logístico. La entrega del ARM Reformador (POLA-101 / SIGMA10514) a la Marina está programada para el primer trimestre de 2020.  

    READ MORE
  • Ceremonia de Imposición de Alas a Cadetes de la Ingeniería Aeronaval

    Ceremonia de Imposición de Alas a Cadetes de la Ingeniería Aeronaval0

    En días pasados se realizó la Ceremonia de Imposición de Alas de Piloto Aviador Naval a 27 cadetes de la generación 2015-2020 de la Ingeniería Aeronaval de la Heroica Escuela Naval Militar, en las instalaciones de la Escuela de Aviación Naval perteneciente al Centro de Estudios Aeronavales. La ceremonia fue presidida por el Vicealmirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, Comandante de la Segunda Zona Naval, quien estuvo acompañado por Álvaro de la Peña Angulo, Secretario General de Gobierno del Estado de Baja California Sur en representación del Gobernador del Estado Maestro Carlos Mendoza Davis; y el General de Brigada Raúl Gámez Segovia Comandante de la Tercera Zona Militar; así como autoridades civiles, navales y militares. Durante el acto solemne, donde también se les otorgó el diploma del Curso Integral de Supervivencia en la Mar, la Cadete de Primera Diana Laura Olivares Cruz, manifestó el enorme orgullo que representa haber concluido su fase de vuelo en la Escuela de Aviación Naval agradeciendo al personal directivo, de planta, profesores e instructores de vuelo por los conocimientos adquiridos durante esta tan importante etapa de sus carreras como futuros oficiales. Por otra parte, al hacer uso de la palabra, el Capitán de Navío Felipe Méndez Martínez, Director de la Escuela de Aviación Naval, exhortó a los egresados a siempre actuar con disciplina, a que sus conocimientos les permitan trabajar con profesionalismo y a la vez disfrutar cada minuto de sus labores, fortaleciendo así las capacidades individuales y colectivas, esperando que siempre demuestren los más altos valores éticos y respeto a los derechos humanos, salvaguardando el estado de derecho y la seguridad de todos sus conciudadanos, en los espacios aéreos jurisdiccionales de la Armada de México y donde se ordene. Cabe destacar que próximas fechas el personal de cadetes zarpará a la Heroica Escuela Naval Militar para concluir sus estudios de Licenciatura y egresar como Guardiamarinas del Cuerpo de Aeronáutica Naval.

    READ MORE
  • El Eurofighter es  evaluado en Finlandia

    El Eurofighter es evaluado en Finlandia0

    Los aviones Eurofighter de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido realizaron una serie de evaluaciones en Tampere en Finlandia como parte del desafío 2020 HX Challenge – la competición que se dirigen por las Fuerzas de Defensa Finlandesas para reemplazar a la actual del país Flota F/A-18. El Eurofighter es la primera aeronave en participar en la serie de pruebas de evaluación de la Fuerza Aérea finlandesa, que se están llevando a cabo como parte clave del programa HX en curso. Las pruebas de Eurofighter están siendo dirigidas por la tripulación aérea del equipo de operaciones de vuelo de BAE System, encabezado por el piloto de pruebas, Steve Formoso. Formoso dijo: ” Desde mi experiencia Eurofighter ofrece una plataforma probada, robusta y flexible que está disponible 24/7, 365 días al año para entregar capacidad, ya sea aire a aire o aire a superficie en cualquiera de los ambientes. Creemos que Eurofighter es capaz de ser explotado dentro del entorno finlandés y satisfacer las necesidades de Finlandia por ahora, por el año, y por el futuro.” Eurofighter se probará en condiciones climáticas finlandesas típicas para verificar las declaraciones de rendimiento realizadas en las respuestas a los documentos de Solicitud de cotización presentados el año pasado, junto con los valores de rendimiento previamente verificados en las pruebas de laboratorio. Formoso dijo: “Finlandia presenta un entorno único para operar y creemos que Eurofighter es capaz de operar dentro de él y de manera flexible y efectiva. Tenemos una gama avanzada de sensores que suministran información a los pilotos y también a las redes más amplias. Esto significa que el avión puede operar sin problemas y compartir información y datos tácticamente, mientras que los pilotos operan dentro del entorno.”Eurofighter se puede implementar en una amplia gama de entornos diferentes y está probado en combate en estos entornos“. “Un buen ejemplo es su papel en el Báltico Air Policing, que muestra que la plataforma puede operar en un entorno similar al de Finlandia. Sin embargo, somos conscientes de que Finlandia ofrece un desafío único para un avión de combate y esperamos trabajar con él. la Fuerza Aérea de Finlandia para mostrar de lo que es capaz la plataforma y para demostrarla dentro del entorno único aquí “. Formoso, que ha estado volando Eurofighter desde 2006 y lo operaba con la Royal Air Force y con la industria, agregó: “La información es otra ventaja clave que ofrece Eurofighter. Con Eurofighter, la información (misión) es su información y Finlandia puede explotarla como parte de su capacidad operativa. Finlandia lo poseerá, lo que significa que puede hacer lo que quiera con él y puede reaccionar rápidamente a los cambios en las amenazas, los cambios en los objetivos o los cambios en las tácticas mientras vuela.”Esa ventaja de información se complementará con un amplio espectro de armas, tanto europeas como estadounidenses, y de nuevo esto le permite a Eurofighter explotar mejor los objetivos que existen, ya sean objetivos aéreos o de superficie“. Mirando hacia el futuro, Formoso dijo: “La evolución a largo plazo de la plataforma se está desarrollando para que Eurofighter continúe brindando capacidad en el futuro y, lo que es más importante, en plazos que respalden la participación directa de Finlandia en el programa. Ya estamos buscando una mejor explotación de la arquitectura dentro de la plataforma para permitir que la plataforma opere en los entornos futuros”. Formoso dijo que esto incluye soporte para futuras armas y tecnología de visualización, por lo que los pilotos están mejor atendidos en términos de información.

    READ MORE
  • Coahuila incorpora vehículos tácticos hechos en México para la Seguridad

    Coahuila incorpora vehículos tácticos hechos en México para la Seguridad0

    Por: José Antonio Quevedo Carmona En días pasados el Gobierno del estado de Coahuila, entrego nuevo equipamiento para la seguridad pública entre los que se encuentran diez vehículos para operaciones tácticas. El Gobierno del estado erogó más de 75 millones de pesos en la adquisición de los diez vehículos blindados y más de 8 millones de pesos en 11 patrullas para la Policía de Acción y Reacción (PAR) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), sumando un total de más de 83 millones de pesos. Para la operación de las tanquetas, diseñadas para operar a velocidad en brechas y caminos, además de estar equipadas con mira infrarroja para vigilancia nocturna, el Gobierno del Estado capacitó a 34 elementos de la Secretaria de Seguridad. Se distribuirán en las 5 regiones del estado y, de ser necesario, se trasladarán a aquellos puntos donde se requieran. Los vehículos en cuestión son ocho Camionetas Blindadas Black Mamba (QRV) y  dos  vehículos Black Mamba Sand Cat B7, ensamblados en México por la empresa TPS Armoring, este vehículo  táctico está impulsado por un motor 6.7L Ford Powerstoke V8 Turbo Diesel 4 Val. Por Cilindro, con potencia de 300HP @ 2,600 rpm y un torque de 750 lb-pie @ 2,000 rpm que lo hace uno de los más potentes. El Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís destacó que la coordinación estrecha entre todas las corporaciones permitirá avanzar más en la protección de la ciudadanía, porque con más equipamiento, capacitación e infraestructura se manda claro mensaje de que los criminales no entrarán a nuestro territorio. Luego, el Mandatario Estatal reconoció la labor del Ejército Mexicano en la lucha contra la delincuencia, ya que con su respaldo se construyeron 3 mega cuarteles, 7 bases militares –que serán 8 con la que se edificará en Jiménez– y en febrero iniciará la sede del nuevo Regimiento Militar en Acuña. Las compañías Blindajes Epel y TPS, desarrollaron este vehículo 4×4 blindado de reacción rápida, que por su desempeño es ya uno de los modelos más adecuados para misiones militares y  policiales urbanas exitosas. Con capacidad para siete pasajeros, el Black Mamba es utilizado también para trabajos de reconocimiento y exploración, así como apoyo para el traslado de reos de alta peligrosidad, misiones antimotines, como punta de convoy o centro de mando y control, ya que se le pueden adaptar torretas eléctricas giratorias y motorizadas, en donde pueden montarse ametralladoras de 5.56 mm, 7.62 mm o calibre 50, es uno de los vehículos tácticos más solicitados por fuerzas armadas de otras partes del mundo. El Mamba (QRV) como también se le conoce, cuenta con carrocería fabricada completamente de acero balístico de la más alta calidad, con respaldo y certificados bajo las normas de calidad ISO 9001:2008.Asimismo, el acero de grado militar que es empleado para su manufactura, es fabricado exclusivamente para la empresa regiomontana TPS. El Black Mamba también está equipado con cuatro puertos de arma blindados, diseñados para repeler agresiones desde el interior del vehículo. Imágenes e Información Gobierno de Coahuila  

    READ MORE
  • Los Typhoon austriacos vigilan la cumbre de Davos

    Los Typhoon austriacos vigilan la cumbre de Davos0

    Los aviones Eurofighter de la Bundesheer de Austria estaban de servicio asegurando el espacio aéreo austriaco durante el Foro Económico Mundial en Davos  que se efectuó del  20 al 24 de enero. Los aviones Eurofighter Tifón realizaron patrullas aéreas de combate para asegurar el evento anual que se celebra en Suiza, bajo los auspicios del recién creado Comando de la Fuerza Aérea llamado Operación Dädalus. El objetivo de la Operación Dädalus era proteger a los participantes del Foro Económico Mundial y vigilar las zonas circundantes. Debido a que Davos está cerca de la frontera austriaca, Suiza hizo una petición de asegurar y restringir el espacio aéreo sobre partes del Vorarlberg y Tirol (Austria). Los Typhoon se encargaron de interceptar cualquier aeronave que entró en el espacio aéreo restringido sin autorización. En 2003, Austria firmó un contrato de 2.000 millones de euros para recibir 18 EADS Eurofighters más el apoyo requerido (poco más de $ 2.5 mil millones, o alrededor de $ 140 millones por avión).  Nacido para dar respuesta a los inquietantes prototipos rusos de antes de la caída del Muro, y concebido en la actualidad como el gran caza europeo que convive con los estadounidenses Boeing (el F-18 SuperHornet) o Lockheed Martin (F-35 Lightning II), el Eurofighter ejerce de espina dorsal de la aviación de combate de Reino Unido, Alemania, Italia, España, Austria, Qatar, Arabia Saudí, Kuwait y Omán. La vida operativa del Eurofighter tiene mucho horizonte por delante. Hasta el año 2040 no se prevé que llegue su remplazo, el caza europeo del siglo XXI, el sideral FCAS o Future Combat Air System por sus siglas en inglés. Tras la firma del acuerdo en París el pasado junio, el prototipo empezará a volar en 2026. El FCAS no será solo un prodigio de combate aéreo, sino sobre todo una plataforma capaz de integrar la operación de muchos otros elementos y sistemas de armas terrestres y aéreos, tripulados y no tripulados, que operarán conjuntamente.

    READ MORE
  • El F-16 el mejor Caza Polivalente del mundo, en su versión Block 70

    El F-16 el mejor Caza Polivalente del mundo, en su versión Block 700

    Por: José Antonio Quevedo El F-16 continúa demostrando ser el avión multi-rol más exitoso y probado en combate del mundo. Hasta la fecha, 28  fuerzas aéreas  de todo el mundo han adquirido 4,604 aviones F-16. El F-16 Fighting Falcon es un avión de combate compacto de múltiples funciones. Es altamente maniobrable y ha demostrado su eficacia en el combate aire-aire y el ataque aire-superficie. Proporciona un sistema de armas de bajo costo y alto rendimiento para sus usuarios. En operaciones aéreas, la maniobrabilidad y el radio de combate del F-16 (distancia que puede volar para entrar en combate aéreo, permanecer, luchar y regresar) exceden el de todos los aviones de combate de su tipo. Puede localizar objetivos en todas las condiciones climáticas y detectar aviones de bajo vuelo. En un papel de aire a superficie, el F-16 puede volar más de 500 millas (860 kilómetros), entregar sus armas con una precisión superior, defenderse de los aviones enemigos y regresar a su punto de partida. Una capacidad para todo clima le permite volar y pelear con precisión durante condiciones de bombardeo no visuales. Con una carga completa de combustible interno, el F-16 puede soportar hasta nueve G’s, nueve veces la fuerza de gravedad, que excede la capacidad de otros aviones de combate actuales. La cabina en forma de burbuja le da al piloto una visión directa y ascendente sin obstrucciones y una mejor visión lateral y trasera. El ángulo del respaldo del asiento se amplió de los 13 grados habituales a 30 grados, aumentando la comodidad del piloto y la tolerancia a la fuerza de gravedad. El piloto tiene un excelente control de vuelo del F-16 a través de su sistema “fly-by-wire”. Los cables eléctricos transmiten comandos, reemplazando los cables habituales y los controles de enlace. El F-16 Block 70/72, es la configuración de producción del F-16 más nueva y avanzada, que combina numerosas capacidades y actualizaciones estructurales, este nuevo avión podrá volar hasta 2070 y más allá ya que contrario a lo que muchos pensaron, nuevos aviones de producción; mejoras estructurales y de capacidad aseguran que el F-16 pueda operar más allá de esa fecha. El Block 70, es el F-16 más nuevo y tecnológicamente más avanzado jamás ofrecido, combina actualizaciones de capacidad, especialmente el avanzado radar de barrido electrónico activo con una nueva arquitectura de aviónica y mejoras estructurales para extender la vida de la aeronave en más del 50 por ciento, en comparación con la producciones anteriores del F-16. El software del F-16 Block 70 aprovecha las tecnologías no disponibles cuando se desarrollaron y produjeron los bloques anteriores del F-16. Las capacidades operacionales se mejoran a través de un datalink avanzado, la orientación de pod y armas; la navegación GPS de precisión y el sistema automático, además cuenta con el avanzado radar APG-83 AESA de Northrop Grumman que ofrece una mayor conciencia de la situación, flexibilidad y una orientación más rápida para todo tipo de clima. El radar APG-83 ofrece a los pilotos un detalle del área objetivo sin precedentes y visualizaciones de mapas digitales que pueden personalizarse con funciones de desplazamiento y zoom. El APG-83 provee al F-16 con capacidades de un radar de combate de 5ª Generación, aprovechando la compatibilidad de hardware y software con los radares AESA montados en el F-22 y F-35 para evitar colisiones en tierra (Auto GCAS). Otra característica clave del F-16 Block 70 es la nueva configuración de las pantallas de datos llamada  Central Pedestal Display (CPD), que proporciona imágenes tácticas críticas a los pilotos en una pantalla de alta resolución de 6 x 8 pulgadas.  La pantalla de alta resolución permite a los pilotos sacar el máximo provecho del radar AESA y dirigir los datos a los pods de armamento. El nuevo CPD permite mapas de color en movimiento, mayores y más fáciles de manejar, visualizaciones de situación aire-aire, funcionalidad de zoom con la posibilidad de cambiar información entre pantallas y una pantalla digital de datos de instrumentos de vuelo. El CPD también es compatible con el Sistema de Imágenes de Visión Nocturna. La cabina también tiene provisiones para la pantalla del Sistema de Señalización de Casco Conjunto II (JHMCS II), que permite al piloto aprovechar al máximo el Raytheon AIM-9X Sidewinder Lockheed Martin su constructor recibió un contrato de $ 1.12 mil millones para producir 16 aviones del bloque Advanced 70 para Bahrein, es por eso  que Lockheed Martin tiene buenas razones para ser optimista en cuanto a asegurar más ventas de F-16. La versión Block 70 del venerable F-16 es un avión de combate capaz en cualquier medida y extrae gran parte de su tecnología de su equipo F-35 más avanzado. Pero mientras que el F-35 es un avión de combate mucho más avanzado y capaz que cualquier versión del F-16, no todos los países necesitan un caza de ataque conjunto tan caro,  por  el F-16 Block 70 podría ser el avión de combate más capaz disponible para esos países.   Especificaciones de la aeronave Longitud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49,3 pies / 15,027 m Altura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16,7 pies / 5.090 m Velocidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,500 mph (Mach 2+) Envergadura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31.0 pies / 9.449 m Peso en vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors