Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Por José A. Quevedo Actualmente, hay seis aviones de combate FA-50PL en varias etapas de construcción en la línea de producción de Korea Aerospace Industries (KAI) en la ciudad de Sacheon. El fabricante coreano asegura que su prioridad es entregar las máquinas lo más rápido posible. Esto suena bastante creíble, porque a principios de septiembre se estaban construyendo dos aviones para Polonia. De acuerdo con periodista polaco que visito la planta, esta puede construir simultáneamente 14 aviones de FA-50/T-50. Ocupan la mitad de la nave de producción. La otra mitad está destinada a la producción en serie del avión de combate KF-21 Boramae. Durante la visita a la nave de producción se pudieron observar tres aviones con la característica marca FA-50PL en la cola. Se trata de los aviones polacos números 13, 14 y 15, es decir, los tres primeros en la configuración objetivo de esa fuerza aérea. El montaje de los tres siguientes está algo menos avanzado. Polonia, que ha recibido ya las primeras 12 unidades de la variante FA-50GF (Gap Filler), equivalente a la versión Block 10 del FA-50, de un total de 48 ejemplares. Estos aviones corresponden a un primer grupo para facilitar el adiestramiento de nuevos pilotos. La producción sigue en tanto se resuelven asuntos como la integración de misiles aire-aire BVR AIM-120 AMRAAM debido a la falta de autorización de Estados Unido para que el programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) suministre misiles AIM-120 AMRAAM, radares Phantom Strike producidos por Raytheon y pods avanzados para la designación de blancos AN/AAQ-33 Sniper, entre otros componentes. De acuerdo con la empresa coreana, el FA-50PL Block 20 será la versión más avanzada de su serie, gracias al progreso actual de su diseño. Esta versión cuenta con el radar de última generación RTX PhantomStrike, la pantalla Thales Scorpion montada en el casco y el pod de puntería de Lockheed Martin Sniper con opción de puntería láser. Además, incorpora el sistema Data Link 16, que mejora su capacidad para operaciones centradas en la red, está propulsado por un turborreactor General Electric F404-GE-102, que proporciona alrededor de 7.934 kg. de empuje El FA-50PL Block 20 proporcionara una ventaja estratégica a Polonia, sustituyendo a los anticuados MiG-29 ya que el FA-50PL aporta una aviónica y unas capacidades de combate significativamente mejoradas. A diferencia del MiG-29, que opera con sistemas de radar y navegación anticuados, el FA-50PL Block 20 incorpora un radar AESA (Active Electronically Scanned Array). Este avance mejora la detección de aeronaves enemigas y aumenta la precisión de la puntería de las armas, lo que le permitirá a Polonia identificar y contrarrestar amenazas a mayores distancias con una mayor precisión. Además, el nuevo control de armas mejorado permite la integración con más armamento, incluidos misiles de precisión aire-aire y aire-tierra, capacidades que el MiG-29 no puede integrar. Imágenes: Juliusz Sabak
READ MORESe ha conocido que Korea Aerospace Industries LTD (KAI) producirá un número desconocido de aviones de combate FA-50 (Bloque 2) para la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF) que se entregarán a partir de 2024. El FA-50 se deriva del entrenador supersónico T-50 Golden Eagle y puede equiparse como un avión táctico gracias a un radar Elta EL/M-2032 con AIM-9 Sidewinders y misiles aire-superficie Maverick AGM-65. Ahora hay 22 aviones FA-50 Bloque 1 volando en la RoKAF). Hasta la fecha, KAI ha exportado 64 T-50, 20 a Filipinas, 24 a Irán, cuatro a Tailandia y 16 Indonesia mientras que el avión también se utiliza en Corea para fines de entrenamiento. El FA-50 es una aeronave multirol que satisface los requerimientos del entrenamiento de pilotos avanzados y misiones de ataque en una sola plataforma. El FA-50 Fighting Eagle es un avanzado avión de combate ligero (LIFT) supersónico, monomotor con sistema de cabina en tándem para piloto e instructor u operador de armamento, cada cabina está equipada con un par de pantallas multifunción de 127mm, un head up display (HUD) idéntico al del F-16C/D Block 40, además de un sistema de control de potencia HOTAS. El avión FA-50 puede transportar una carga de armas de hasta 4.5 toneladas. El avión puede estar armado con misiles aire-aire de corto alcance Sidewinder AIM-9, misiles tácticos aire-tierra (AGM) Maverick AGM-65, municiones de ataque directo conjunto GBU-38/B (JDAM), CBU-105 armas fusionadas con sensor (SFW), bombas Mk-82 de propósito general de baja resistencia (LDGP) y unidades de bombas de racimo (CBU). El avión también está equipado con un cañon Gatling interna de 20 mm y tres cañones y un lanzador de cohetes LAU-3/A de 19 tubos de 2.75 pulgadas para disparar cohetes aéreos de aleta plegable (FFAR). La amplia gama de sistemas de armas a bordo del FA-50 le permite contrarrestar múltiples amenazas en el complejo escenario de campo de batalla de hoy. La planta de energía del avión FA-50 integra un motor turboventilador General Electric F404-GE-102 que desarrolla 17,700 libras de empuje con postquemador. El rendimiento del motor está controlado por el sistema de control digital del motor de doble canal (FADEC). El combustible se suministra desde los tanques de combustible internos. El avión puede transportar 568 litros de combustible adicional en su tanque de combustible externo. La planta de energía proporciona una velocidad máxima de 1,837.5 km / h (Mach 1.5).
READ MORELa construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de México en Texcoco, valorado en más de 13.000 millones de dólares ha sido suspendida oficialmente, dijo este jueves el secretario de Comunicaciones y Transportes Javier Jiménez Espriú. Los fondos para la construcción ya se encuentran contemplados en el proyecto de presupuesto del Gobierno federal para 2019, ha explicado el mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina. La cancelación del proyecto fue anunciada a finales del año pasado por López Obrador, por considerar que su precio era sumamente elevado y estaba plagado de corrupción, lo que golpeó duramente a los mercados. Sin embargo, la construcción continuaba por motivos legales. “Ya están suspendidos oficialmente la construcción de ese aeropuerto y ya se ha empezado la negociación con los contratos para darlos por terminados anticipadamente, o resolver en consecuencia con los dueños de los contratos”, dijo Jiménez Espriú. La suspensión de la obra, que llevaba un avance del 30%, es posible gracias a que el Gobierno logró negociar una modificación de los términos de los bonos que emitió el estatal grupo GACM, encargado de construir el aeropuerto, para financiarlo, y recomprar 1.800 millones de dólares (1.578 millones de euros) de deuda, destacó. López Obrador planea construir dos nuevas pistas en Santa Lucía, reacondicionar el actual aeropuerto de Ciudad de México y el de la cercana ciudad de Toluca, para solucionar la saturación de la actual terminal aérea capitalina: el actual Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), una infraestructura que mueve más de 45 millones de pasajeros, cuando fue diseñado para atender a 32 millones de usuarios al año. La construcción de Santa Lucía está más cerca después de que la Secretaria de Hacienda informase el miércoles de que una mayoría de tenedores de parte de los bonos del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México aceptó una oferta mejorada de recompra del Gobierno y consintió modificar algunos términos. “Se logró un acuerdo con lo de la compra de los bonos, lo cual limpia el camino para resolver en definitiva este asunto y poder con libertad iniciar la construcción del nuevo aeropuerto”, ha destacado el mandatario este jueves. La aceptación de la oferta era clave para que el Gobierno pudiera cancelar formalmente la construcción del aeropuerto que se construye en Texcoco y dar paso al plan aeroportuario de López Obrador, que ya anunció que el Ejército construirá las pistas en la base de Santa Lucía. Al momento el gobierno no ha anunciado los detalles técnicos y legales con los cuales se procederá a realizar la cancelación y finiquito de los contratos, ni los montos con los que se compensara a los contratistas. Esta decisión afectara a México en lo económico en lo inmediato y en el medio y largo plazos en el crecimiento del PIB. El ex Secretario de Hacienda José Antonio Meade, señalo en su cuenta de Twitter “El costo de cancelar el #NAICM no lo compensa #SantaLucía ni la red aeroportuaria mexicana. Expertos señalan que la pérdida de valor para MX beneficia a aeropuertos de EEUU y de América del Sur. ¿No prefieren que se generen empleos y actividad económica en México?”. “Podría seguirle dando vueltas, pero mejor pongamos número a la casa. Dejar de hacer el aeropuerto nos cuesta 145,000 millones de dólares…”.
READ MOREJetSMART, la aerolínea sudamericana de ultra bajo costo (ULCC) que opera en Chile, Argentina y Perú, ha recibido su primer A320neo producido en la planta estadounidense de Airbus en Mobile, Alabama. La compañía es la primera aerolínea sudamericana que recibe un avión fabricado en esta planta. “Con orgullo damos la bienvenida a nuestro avión número 26, el Guacamayo, siendo el primer A320neo fabricado en Estados Unidos en las instalaciones de Airbus en Alabama, que será operado en Sudamérica. Este hito nos acerca un paso más a nuestro objetivo de llegar a 100 aviones en 2028 con la flota más eficiente de la región”, dijo Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART Airlines. “El rendimiento y eficiencia del A320neo permitirán a JetSMART aumentar su oferta de rutas y potenciar su continuo crecimiento en Sudamérica”, dijo Arturo Barreira, Presidente de Airbus para América Latina y Caribe. “El centro de fabricación de Airbus en Mobile sigue alcanzando nuevos e impresionantes hitos, y es emocionante ver a JetSMART recibir un avión de pasajeros ‘Made in Alabama’ con destino a los cielos sudamericanos”, declaró la Gobernadora de Alabama, Kay Ivey. “Este momento es un poderoso recordatorio de que los trabajadores de Alabama fabrican productos de primera clase demandados en todo el mundo”. “Con esta entrega internacional, podemos celebrar otra ocasión especial para Airbus y su talentosa mano de obra de Alabama”, dijo Greg Canfield, Secretario del Departamento de Comercio de Alabama. “Desde que Airbus puso la primera piedra de su planta de producción de aviones en Mobile en 2013, su operación en Alabama ha estado en constante modo de crecimiento, haciendo que días memorables como el de hoy no solo sean posibles, sino frecuentes.” JetSMART es una ULCC con una flota de aviones exclusivamente Airbus y desarrollada por Indigo Partners. En la actualidad, opera 25 aviones de la familia A320, incluidos nueve A320neo y cinco A321neo. En 2017, JetSMART firmó un acuerdo de compra de 70 aviones A320neo y seis A320ceo. Recibió su primer A320neo en octubre de 2019 y formalizó un pedido de 12 A321XLR ese mismo año. En 2021, JetSMART anunció un pedido adicional de 23 aviones NEO.En 2015, Mobile, Alabama, se convirtió en la sede de la primera planta de fabricación de aviones comerciales de Airbus con sede en Estados Unidos. De una plantilla inicial de unos 250 trabajadores que producían aviones de la Familia A320, en la actualidad la instalación emplea a más de 1.600 personas y produce aviones de las Familias A320 y A220. Hasta la fecha, se han entregado más de 400 aviones a 14 clientes. Airbus ha vendido más de 1.150 aviones en América Latina y el Caribe. Más de 750 están en operación en toda la región, con otros 500 en la cartera de pedidos, lo que representa una cuota de mercado de casi el 60% de los aviones de pasajeros en servicio. Desde 1994, Airbus ha conseguido el 68% de los pedidos netos en la region
READ MOREJetBlue Airways ha confirmado un pedido de 60 aviones A220-300, el modelo más grande de la nueva serie A220 líder en el sector. “A medida que nos acercamos a nuestro 20º aniversario, la impresionante autonomía y rentabilidad del eficiente A220, junto con el excelente rendimiento de nuestra actual flota de aviones Airbus A321 y de los A320 renovados, nos permitirá ofrecer a los clientes la mejor experiencia a bordo y cumplir con nuestros objetivos financieros a largo plazo, continuando con un crecimiento racional en el futuro”, declaró Robin Hayes, Chief Executive Officer de JetBlue. La actual flota Airbus de JetBlue comprende 193 aviones A320 y A321ceo en operación, y otros 85 A321neo bajo pedido. “JetBlue ha demostrado que la rentabilidad económica no es incompatible con un producto de alta calidad”, afirmó Christian Scherer, Chief Commercial Officer de Airbus. En este sentido, agregó: “Su respaldo al A220 demuestra que este avión cumple estos dos criterios mejor que cualquier alternativa en su segmento. Gracias, JetBlue, y enhorabuena por este gran hito en vuestro crecimiento”. El pedido se formalizó la última semana de diciembre. Airbus fabricará el avión A220-300 en la nueva planta de montaje estadounidense de Mobile (Alabama), que se ubicará junto a la actual planta de montaje del Airbus A320 y que se comenzará a construir a finales de este mes. El A220 es el único avión construido expresamente para el mercado de 100-150 plazas. Ofrece una eficiencia inigualable en consumo y todo el confort de una cabina ancha en un aparato de pasillo único. El A220 combina una aerodinámica de vanguardia, materiales avanzados y motores turbofan engranados Pratt & Whitney PW1500G de última generación para ofrecer un consumo de combustible por plaza al menos un 20 por ciento inferior al de aviones de generaciones anteriores. El A220 ofrece una autonomía de hasta 3.200 nm (5.020 km) y el rendimiento de aviones de pasillo único más grandes. Con una cartera de pedidos de más de 500 aviones hasta la fecha, el A220 reúne todo lo necesario para acaparar la mayor parte del mercado de aviones de 100 a 150 plazas, que se estima representará al menos 7.000 unidades a lo largo de los próximos 20 años.
READ MORETextron Aviation Defense LLC, anunció hoy en coordinación con Kanematsu Group que el sistema de entrenamiento integrado (ITS) Beechcraft T-6 Texan II ha sido elegido para modernizar el entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón (JASDF). Japón se unirá a otras 14 naciones que han seleccionado el T-6 Texan II, sumándose a una flota de más de 1, 000 aeronaves T-6 entregadas en todo el mundo. El Beechcraft T-6 Texan II está diseñado y fabricado por Textron Aviation Defense LLC, “Estamos orgullosos de ofrecer a la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón un sistema de entrenamiento integrado probado y altamente capaz que satisfará sus necesidades de entrenamiento durante décadas”, dijo Travis Tyler, presidente y director ejecutivo de Textron Aviation Defense LLC. “Esta selección confirma las capacidades de nuestro sistema de entrenamiento integrado T-6 Texan II para permitir que una JASDF bien equipada, destacada y altamente capacitada esté a la altura de los desafíos del siglo XXI”. El T-6 Texan II fue seleccionado después de una evaluación altamente competitiva y exhaustiva de las soluciones de entrenamiento ofrecidas por varios postores. Se espera que el contrato finalice en 2025. La JASDF está modernizando su programa de entrenamiento con una solución integrada que incluye aviones de entrenamiento T-6 Texan II, un sistema integral de entrenamiento en tierra, capacitación para pilotos instructores y mantenedores de aeronaves y soporte logístico y de mantenimiento a largo plazo. El Beechcraft T-6 Texan II reemplazará al avión Fuji/Subaru T-7 que ha sido el entrenador básico de la JASDF durante muchos años. El Beechcraft T-6 Texan II es el entrenador de vuelo militar más importante del mundo. Con el respaldo de más de 90 años de experiencia en la entrega de más de 250.000 aviones en todo el mundo, los bajos costos de adquisición, operación y mantenimiento del Beechcraft T-6 Texan II permiten a las fuerzas aéreas globales acelerar la producción de pilotos. Con una base instalada que más que cuadruplica a su competidor más cercano, la familia de aeronaves Beechcraft T-6 Texan II ha sido el Sistema de Entrenamiento Integrado (ITS) número uno del mundo durante más de 20 años. El Beechcraft T-6 Texan II aprovecha una línea de producción activa con una calificación de Nivel de preparación para la fabricación (MRL) líder en la industria de 10, así como una cadena de suministro probada y la asequibilidad de un 85 por ciento de piezas comunes con el Beechcraft AT-6E Wolverine. Hasta la fecha, la flota mundial de más de 1,000 aeronaves Beechcraft T-6 Texan II ha superado los 5 millones de horas de vuelo en 14 naciones y dos escuelas de vuelo de la OTAN. El T-6 es un recurso vital que potencia la formación global de pilotos en el programa de formación de vuelo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Canadá, el Programa de Formación de Pilotos de Reacción Conjunto Euro-OTAN (ENJJPT) en la Base de la Fuerza Aérea Sheppard, Texas, y el Programa de Liderazgo en Aviación de la Fuerza Aérea de los EE. UU., así como en la Fuerza Aérea, la Armada, el Cuerpo de Marines, el Ejército y la Guardia Costera de los EE. UU., la Fuerza Aérea Helénica, la Fuerza Aérea Argentina, la Fuerza Aérea Israelí, la Real Fuerza Aérea, la Fuerza Aérea Iraquí, la Real Fuerza Aérea Canadiense, la Armada Mexicana, la Fuerza Aérea Mexicana, la Real Fuerza Aérea Marroquí, la Fuerza Aérea Colombiana, la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda, la Real Fuerza Aérea Tailandesa, la Fuerza Aérea Tunecina y la Fuerza Aérea de Defensa Aérea de Vietnam. La flota Beechcraft T-6 Texan II de más de 1000 aeronaves ha registrado más de 5 millones de horas en dos escuelas de vuelo militar de la OTAN y catorce países desde 2001.
READ MORE