Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT)
- Actividades Espaciales, Industria
- noviembre 6, 2016
Por José A. Quevedo Durante el ejercicio de Defensa Nacional realizado en octubre de 2022, en el Centro Nacional de Adiestramiento, ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua, la Fuerza Aérea Mexicana, utilizo cuatro escuadrillas de aviones turbohélice T-6C Texan II, en ejercicios de fuego real con cohetes y ametralladoras, siendo mostradas por primera vez las capacidades de fuego de los tejanos mexicanos. Siendo así que seis aviones fueron artillados con dos tubos lanzacohetes LAU-68 de siete bocas con cohetes no guiados de aletas plegables Wrap-Around Fin Aerial Rocket (WAFAR) de 2.75 pulgadas, para realizar misiones de ataque aéreo contra instalaciones logísticas del adversario simulado. Los cohetes de 70 mm (2,75 pulgadas) desempeñan una variedad de misiones ya que el apoyo aéreo cercano (CAS) o el ataque de combate cercano (CCA) es un elemento importante del campo de batalla moderno. Los sistemas de cohetes aire-tierra están a la vanguardia para proporcionar un alto nivel de eficacia terminal a bajo costo. Los sistemas de cohetes son efectivos contra la mayoría de los objetivos del campo de batalla, como vehículos blindados ligeros, infraestructura y embarcaciones ligeras. También pueden abordar misiones como marcar objetivos o mostrar fuerza. Los aviones equipados con un sistema de cohetes de 70 mm son plataformas ideales que responden a diferentes requisitos militares y diferentes perfiles de misión que brindan capacidades defensivas mejoradas y una capacidad orgánica para reducir las amenazas en una zona operativa. Por su parte siete aeronaves T-6C fueron artilladas con dos Pod FN Herstal FN HMP250 con una ametralladora pesada FN M3P calibre .50 de fabricación belga, la cual tiene capacidad para 250 cartuchos, con una cadencia de 1,025 disparos por minuto y un rango máximo de hasta 3,000 metros, para realizar misiones de ametrallamiento aire tierra. La incorporación de aditamentos para portar sistemas de fuego aéreo y terrestre da a los tejanos de la FAM un nivel superior de operatividad, pudiendo satisfacer las necesidades de adiestramiento, reconocimiento, patrullaje, vigilancia e intercepción aérea, así como otras misiones dentro del territorio nacional. En el 2020 se aprobó un programa de adquisición de armas para los tejanos de la Fuerza Aérea para poder tener 60 contenedores para equipar a 30 aviones T-6C+ con este sistema de armamento aire-aire y aire-tierra con sus respectivos accesorios, herramientas, repuestos, documentación técnica y adiestramiento para su operación y mantenimiento, para la vigilancia e intercepción como complemento del sistema de defensa aérea. La Fuerza Aérea Mexicana opera el T-6C en los Escuadrones Aéreos: 201, en Cozumel 202, en Tuxtla Gutiérrez 203 en Ensenada, 204 en Hermosillo 205 en Chihuahua Los T-6C están asumiendo ya los roles para misiones de vigilancia y adiestramiento además de las misiones de apoyo aéreo cercano que tenían los PC-7. Esto nuevos sistemas permiten disparos vía control remoto y lleva un sistema de aviso para que el piloto sepa cuando al contenedor le quedan al menos cien cartuchos. Además, la Sedena ha señalado que los contenedores, al estar certificados por la empresa fabricante de los aviones T-6C+, garantizan su empleo sin que se afecte la estructura de las aeronaves. Este sistema de armamento se integra al sistema de armas de la aeronave, pudiendo emplearse en cualquier condición meteorológica, siendo de fácil remoción y bajo mantenimiento. Aunque su principal función es el entrenamiento, los tejanos tienen capacidades de ataque ligero. Poseen seis puntos duros bajo las alas, y pueden artillarse en el caso mexicano con bombas convencionales de propósito general Mk.81 de 250 lb, lanzacohetes o ametralladoras además de dos tanques de combustible externo para extender su autonomía.
READ MORELa Secretaría de la Defensa Nacional informó que del día de ayer como resultado del seguimiento realizado por el Sistema Integral de Vigilancia Aérea, se detectó el ingreso de una aeronave no identificada al espacio aéreo mexicano, por lo que se desplegaron: un avión de detección, dos aviones interceptores y un helicóptero UH-60M con personal del Ejército Mexicano, quienes lograron ubicar aterrizada en tierra una aeronave C-206 matrícula N771SP al sur de Pijijiapan, Chis. Al arribar el helicóptero con personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos al lugar de aterrizaje, aseguraron la aeronave y la mercancía es su interior que será puestas a disposición de las autoridades correspondientes.
READ MOREEste 16 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Culiacán, Sinaloa el tradicional desfile militar para conmemorar el CCXIV Aniversario del inicio de la Independencia de México que como cada año se desarrolló por la avenida Álvaro Obregón, principal arteria de la ciudad. La exhibición por parte de la Fuerza Aérea Mexicana con aviones T-6C Texan II y helicópteros Sikorsky UH-60M Black Hawk y MD-530F que realizaron varios sobrevuelos durante el desfile militar fue de lo más destacado del evento, al mostrar formaciones aéreas que fueron observadas desde distintos puntos de la capital. Un día antes en la Base Aérea Militar Número 10, fueron presentadas las aeronaves que llegaron, aunque no se informó por cuanto tiempo estarían desplegadas Participaron este 16 de septiembre: -17 Banderas Nacionales -17 Guiones -2,130 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional -115 Vehículos de diferentes características -10 Motocicletas -10 Binomios Canófilos -13 Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional -110 Integrantes de la Policía Estatal, con 20 vehículos de diferentes características
READ MORELa Fuerza Aérea Mexicana (FAM) cumple en este 2018, 103 años desde su creación, bajo el gobierno actual, que termina su gestión el próximo noviembre, la Fuerza Aérea Mexicana ha concluido varios procesos de renovación de su equipamiento que inicio desde el 2010. El «Programa Sectorial de Defensa Nacional 2013-2018» plasmaba como parte de las actividades una renovación de equipo a través de la adquisición de diverso material de vuelo, entre ellos, 91 helicópteros, 81 aviones y tres sistemas aéreos no tripulados. A través de diferentes documentos oficiales se ha dado a conocer, por ejemplo que hasta el año 2014, se habían adquirido 107 aeronaves de diferentes características, para renovar la flota aérea de la FAM, entre ellos un avión Learjet 45XR, 18 aviones T-6C+, un helicóptero Agusta AW109SP y un avión Challenger 605. En el periodo del 1 de septiembre de 2014 al 31 agosto de 2015, se adquirieron 24 aviones T-6C+, dos aviones King Air 350i, cuatro aviones Gulfstream, 25 aviones Grob G-120TP, dos aviones Airbus DS C-295W y 15 helicópteros Bell-407GX. En abril de 2014, se conoció que la Fuerza Aérea, había seleccionado al helicóptero Sikorsky UH-60M, la última versión del legendario Black Hawk, incorporando 18 unidades. En febrero de 2015, se dio a conocer que los contratos por los 42 aviones T-6C+, permitieron obtener beneficios adicionales, sin costo, como son un simulador de vuelo para aviones T-6C+ y tres aviones King Air 350i que permitirán incrementar las capacidades de transporte de personal y de evacuación aeromedica. También se señalaba la adquisición de tres aviones Boeing 737-800 NG, que sustituyeron a los aviones Boeing 727-264 de la plantilla del Escuadrón Aéreo 502, con esto la capacidad de transporte de la FAM quedaba asegurada ya que se contaba con aviones nuevos, con mayor capacidad de carga y una amplia disponibilidad operativa. Del 1 de septiembre de 2016 al 31 de agosto de 2017, se adquirieron, 12 Aviones T-6C+, 1 Avión King Air 350i y tres Sistemas Aéreos No Tripulados, es así que del 1 de diciembre de 2012 al 30 de junio de 2017, han sido adquiridas 140 aeronaves, de las cuales ya se recibieron 125, quedan pendientes 15, cuyo arribo se espera entre agosto de 2017 y agosto de 2018. De esas, 13 aeronaves se compraron entre septiembre de 2016 y junio de 2017, de las cuales se recibieron dos en mayo y de las 11 restantes, cuatro se recibieron en julio de 2017 y siete se recibirán en agosto de 2018, de los tres sistemas aéreos no tripulados: dos fueron entregados a finales de 2017 y ultimo se entregara en febrero de 2018. Como parte de la infraestructura, se construyeron nuevos hangares para aviones T-6C+ que se ubicaron en las Bases Aéreas Militares No. 3 (El Ciprés, Baja California), No. 11 (Santa Gertrudis, Chihuahua) y No. 18 (Hermosillo, Sonora). Los C-130 Mk-3 matriculas 3616 y 3617 recibieron el servicio de mantenimiento mayor y modernización donde resalta su nueva cabina con instrumentación digital Rockwell Collins. Su esquema actual es en color gris obscuro, con las insignias de la FAM en alta visibilidad. En el 2017, el L-100-30 matricula 3611, está siendo modernizado en su aviónica. En una acertada decisión en marzo de 2014, se llevo a cabo un contrato para la reparación de 19 helicópteros Mi-17 y entrenamiento de veinte especialistas de aviación en helicópteros y en programas de funcionamiento del motor, equipo de aviónica y electrónicos del Mi-17, mismos que ya están en funcionamiento. Es así que con casi todos sus equipos renovados, solo queda pendiente el rubro de la defensa aérea, para el término de la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se vería fortalecida con un escuadrón de pelea completamente operativo y la experiencia en combate adquirida en el teatro de operaciones del Pacifico, por el legendario Escuadrón 201. Siendo esta la primera vez que la FAM contó con un escuadrón de pelea de peso completo en la figura de los 25 aviones P-47D-35RA que llegaron nuevos a México después de la conflagración mundial. Sus sucesores nunca llegarían a ese número, del Vampiro de fabricación británica se operarían 15 aviones, más dos entrenadores que se incorporarían un par de años después y luego el F-5E con 12 ejemplares, 10 aviones monoplazas E y dos entrenadores F, estos aviones llegarían nuevos de fabrica en 1982 y en su momento fueron los más modernos de su tipo, como se incorporaron al final del sexenio del Presidente José López Portillo, este dejaría a su sucesor Miguel de la Madrid, la tarea de incorporar otros 12 aviones para poder por fin completar los 24 aviones que se habían planeado. Desafortunadamente el sismo del 19 de septiembre de 1985, dejo una enorme carga en las finanzas del gobierno mexicano que tuvo que posponer la adquisición de los aviones restantes para otro momento. En el Gobierno del Presidente Fox en el 2002, se pretendió atender esa tarea faltante, pero el F-5E llevaba años de no construirse, por lo que se buscaron aviones usados en Arabia Saudita y Suiza sin resultados satisfactorios. Es así que la FAM se plantea la incorporación de 24 interceptores en los siguientes años. Finalmente es necesario destacar que en el 2017, y con sus nuevos medios de transporte tanto de ala fija como rotativa la FAM lanzo la mayor operación militar de su historia con la finalidad de transportar material de ayuda y personal para ayudar a la población civil durante los sismos de septiembre. En dichas emergencias la Fuerza Aérea realizó a cabo 1.220 operaciones aéreas, evacuando a 2.951 personas y trasladando más de 3.700 toneladas de víveres y medicamentos a las diversas zonas afectadas.
READ MOREContinúan los esfuerzos del personal militar en el poblado el cañón y San Juan de los Durán, municipio de Jalpan de Serra, Gro., para apagar el incendio, que ha afectado hasta el momento 1,100 hectáreas entre matorrales, y árboles de encino y arbusto. Actualmente 94 soldados proporcionan apoyo a las autoridades de Comision Nacional Forestal (Conafor) para tratar de extinguir el incendio, mediante el empleo de un helicóptero MI-17 equipado con helibalde lo que ha permitido realizar 18 descargas de agua, logrando la sofocación del 70% del siniestro. En estas actividades se suman los esfuerzos del personal de Protección Civil, Conafor y bomberos, quienes debido a las condiciones meteorológicas existentes de escasa visibilidad, no se ha podido extinguir en su totalidad este incendio. El empleo de helibaldes en helicópteros MI-17 se ha realizado desde el nivel del mar, hasta una altitud de 3,000 metros. Este sistema ha sido empleado en alturas entre los 20 y 40 metros, operando el material de vuelo a velocidades de hasta 160 kilómetros por hora, se ha comprobado que operando hasta una distancia de 8 millasdel manto acuífero, se realizan entre 8 y 10 viajes en un promedio de 2 horas.
READ MORECon motivo de las afectaciones ocasionadas por el paso de diversos fenómenos meteorológicos por Centroamérica, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante un puente aéreo internacional, trasladó 15.2 toneladas de ayuda humanitaria para apoyar y salvaguardar a las familias afectadas por los huracanes “Eta” y “Iota”, en Honduras. El puente aéreo inició en las primeras horas del 11 de diciembre del 2020, con la aplicación de controles y medidas sanitarias correspondientes, con el objeto de evitar la propagación del virus Covid-19. Para el traslado, se movilizó una aeronave de transporte pesado “Hércules” C-130Mk-3, del Escuadrón Aéreo 302 de la Fuerza Aérea Mexicana, mismo que partió desde la Base Aérea Militar No. 19, ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con destino a la República de Honduras. En la FAM el C-130 realiza un gran número de misiones, como pueden ser puentes aéreos en casos de desastres naturales, ó misiones tácticas de transporte de aerotropas, ya que su rampa de trasera le permite acomodar diferentes tipos de carga incluyendo helicópteros y vehículos blindados de ruedas, así como tropas y personal del ejército. El avión es capaz de operar en condiciones difíciles y pistas mal preparadas de ser necesario. En Honduras, el cargamento fue recibido por el Encargado de Negocios de la Embajada de México en ese país, quien hizo entrega simbólica de la ayuda a la Vicecanciller de Cooperación y Promoción Internacional Karen Alejandra Najarro Bonilla. Esta acción se suma a las distintas muestras de apoyo y solidaridad de México para con el pueblo de Honduras, las cuales han sido una constante en la historia de ambos países, particularmente cuando en 1998 el huracán Mitch, una de las tormentas tropicales más violentas del siglo pasado que azotó a ese país Centroamericano. Es así que las Secretarías de Relaciones Exteriores y de la Defensa Nacional refrendan su compromiso de emplear los recursos humanos y materiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para atender de manera fortuita y solidaria las necesidades de pueblos amigos como el pueblo de Honduras, con el fin de colocar a México, como referente de país fraterno y adherente a los retos que enfrenta el continente americano.
READ MORE