• La Armada de México participara en Rimpac 2018

    La Armada de México participara en Rimpac 20180

    La Armada de México participara en Rimpac 2018, el ejercicio de guerra naval más grande del mundo en el que también participarán las armadas de Chile, Perú, Brasil y Colombia; en total serán 27 países, 47 buques de guerra, cinco submarinos, 18 fuerzas terrestres, más de 200 aviones y unos  25.000 marinos. Armadas de los cinco continentes surcarán los océanos del mundo para cruzarse el próximo 27 de junio en un punto en el Pacífico. Dirigirán sus proas hacia Hawái y las costas del sur de California, en cuyas cercanías tendrá lugar hasta el 2 de agosto.  Como sucede desde hace más de una década, fuerzas navales de Chile, Colombia, México y Perú participarán en el evento al que este año se sumará Brasil. Por primera vez una armada latinoamericana, entre todas las que participan, va a conducir el componente marítimo de las Fuerzas Coordinadas siendo la Armada Chilena, quien dirigirá los esfuerzos conjuntos que pretenden fomentar y mantener relaciones de cooperación para garantizar la seguridad de las rutas marítimas y de los océanos del mundo. En esta vigésimo sexta versión del ejercicio multinacional, que se realizará entre el 27 de junio y el 2 de agosto, la Armada de Chile asumirá la responsabilidad de convertirse en la primera marina no angloparlante en conducir el Componente Marítimo de las Fuerzas Combinadas o Combined Force Maritime Component Commander (CFMCC). En el ejercicio participan más de 40 buques de superficie, haciéndose  extremadamente difícil el control, porque se necesita coordinar y asignar tareas a un gran número de contingentes navales de muy diferentes países. Creado en 1971, este ejercicio naval surgió con el objetivo de contener la expansión soviética hacia el Pacífico, participando Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido, aliados tradicionales de EE.UU. Pero, con los años y ya sin la “amenaza” de la bandera roja de la Unión Soviética, el RIMPAC se transformó. Más naciones se sumaron y sus tareas y misiones también se extendieron hacia nuevos objetivos ya que un gran número de misiones están orientadas a un amplio abanico de situaciones de seguridad, que abarcan auxilio en casos de desastre, hasta tareas de control marítimo y simulaciones complejas de combates. El programa de entrenamiento incluye operaciones anfibias, artillería, lanzamiento de misiles, ejercicios antisubmarinos y de defensa antiaérea. También operaciones contra la piratería, de remoción de minas, eliminación de artefactos explosivos y operaciones de buceo y rescate. Diversos expertos señalan que la importancia de estos ejercicios se sostiene en el hecho de que actualmente las armadas hacen mucho más que combatir potencias rivales. Apoyan campañas regionales como las de Siria, Irak y Afganistán. Pero también realizan una gran cantidad de tareas policiales en tiempo de paz, como combatir la piratería en el Golfo de Adén o el Golfo de Guinea, detener a traficantes de armas o de personas y combatir la proliferación de armas no convencionales. Además se tiene la percepción de que los RIMPAC se convirtieron también en un gran ejercicio multinacional de relaciones públicas y diplomáticas. Por eso, quién recibe la invitación de la Sexta Flota para participar -o no- también conlleva un mensaje político. La Armada de México participara en el ejercicio operando en las costas del sur de California, Estados Unidos. El buque de guerra anfibia A-412 Usumacinta, será la nave que participará en el ejercicio naval 2018. El Usumacinta es una de las dos naves de guerra anfibia de la Clase Papaloapan con que cuenta la Armada de México, causó alta en el 2001 y se unió al ARM-411 Papaloapan como parte de la flotilla de naves de guerra anfibia adquiridas por la Marina de México. El ARM-412 Usumacinta participó en febrero de 2005, en las operaciones de ayuda humanitaria con las que México envió más de 1,500 toneladas de víveres y medicinas a Indonesia tras el tsunami que causó más de cien mil muertes en las costas de ese país. El Usumacinta fue el primero en zarpar, seguido del multipropósito ARM-Zapoteco y semanas más tarde del buque de guerra anfibia ARM-411 Papaloapan. La nave tiene una eslora de 172 metros, una manga de 21.18 metros, un calado medio de 3.36 metros y una capacidad de desplazamiento de 8,430 toneladas. Su dotación es de 267 elementos y puede transportar además a 347 personas más. Cuenta con motores a diesel y dos motogeneradores eléctricos y puede alcanzar los 20 nudos marítimos de velocidad máxima (alrededor de 50 km/h). Puede llevar hasta 42 mil litros de agua potable y movilizar 2 mil toneladas de cargamento. Además cuenta con una cubierta de vuelo para operar helicópteros pesados como los Mi-17 o los HM-225M con los que cuenta la Armada de México. En la edición anterior del RIMPAC, la Semar participó con el mismo buque A-412 Usumacinta, llevando además una tripulación de 217 integrantes, una dotación de 78 tripulantes, un helicóptero Mi -17V5 con 5 elementos y una Compañía de Infantería de Marina con 134 elementos embarcados. Con 61 votos a favor, 9 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Senadores autorizó al Presidente de la República a que permita la salida de elementos de la Armada de México, a fin de que participen en diferentes ejercicios multinacionales, que se realizarán fuera de los límites del país. En el dictamen se señala que estos ejercicios permitirán mejorar la interoperatividad y capacidad de las fuerzas navales que participan e integrar una fuerza de tarea multinacional, a fin de fortalecer la colaboración con aliados regionales e internacionales. Se menciona que las prácticas de este tipo sirven para fortalecer la confianza mutua y la integración con las armadas de continente, en especial, con las regionales; además de que se mantiene un nivel de adiestramiento adecuado para cooperar eficazmente entre sí.

    READ MORE
  • La Armada de México participara en el Ejercicio Multinacional “RIMPAC 2022”

    La Armada de México participara en el Ejercicio Multinacional “RIMPAC 2022”0

    Con el firme objetivo de incrementar las capacidades para mantener la seguridad y defensa en los mares mexicanos, la Secretaría de Marina-Armada de México informa que hoy zarparon los Buques ARM “JUÁREZ” (POLA 101) y ARM “USUMACINTA” (A 412), pertenecientes a la Fuerza Naval del Pacífico, para participar en la 28ª edición del Ejercicio Multinacional “RIMPAC 2022”, el cual se llevará a cabo del 29 de junio al 4 de agosto del año en curso, en inmediaciones de las islas de Hawái, en Estados Unidos de América. RIMPAC (del acrónimo en inglés Rim of the Pacific) es el ejercicio multinacional marítimo más grande e importante a nivel mundial, organizado por la Tercera Flota del Pacífico de la Armada de los Estados Unidos de América, con el fin de promover la estabilidad y seguridad marítima regional en el Océano Pacífico, fomentar y mantener las relaciones de cooperación internacional, así como mejorar la interoperatividad y permitir el intercambio militar profesional, para que cada fuerza participante incremente su adiestramiento y fortalezca lazos internacionales. Cabe destacar que esta edición será la más grande ejecutada y brindará una oportunidad única de capacitación para fortalecer la industria marítima internacional, así como mejorar la capacidad y preparación de las Fuerzas Armadas de los diferentes países. Asimismo, contará con la participación de 26 naciones, 38 unidades de superficie, cuatro submarinos, nueve fuerzas terrestres, más de 170 aeronaves y aproximadamente 25 mil elementos. Resalta además la participación de la Armada de México con un helicóptero tipo Panther, equipos de Búsqueda y Rescate; Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos; Sanidad Naval; Reconocimiento; Trabajos Submarinos, así como una compañía de Infantería de Marina, sumando así 378 elementos navales, al mando del Contralmirante CG. DEM. Gabriel Alberto Báez López, Comandante de la Fuerza de Tarea “RIMPAC 2022”. Entre los ejercicios que se llevarán a cabo, destacan los de mitigación de desastres y ayuda humanitaria, operaciones de guerra de superficie; antisubmarina, y antiaérea, operaciones anfibias, expedicionarias y de reconocimiento, además de entrenamientos de cooperación con oportunidad de fomentar la formación de alto nivel para las fuerzas marítimas internacionales. Los países participantes en este ejercicio son Alemania, Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos de América, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Israel, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Singapur, Sri Lanka, Tailandia y Tonga. Es importante mencionar que al participar en estos ejercicios multinacionales, la Armada de México incrementa sus capacidades y nivel de adiestramiento, así como su interoperatividad e interoperabilidad, mediante el entrenamiento y aprendizaje de nuevas técnicas; aunado a que la interacción multinacional, permite reforzar los lazos de amistad y entendimiento entre los países participantes. La Secretaría de Marina-Armada de México se encuentra preparada y capacitada para desempeñarse en el Ejercicio Multinacional “RIMPAC 2022”, con los más altos valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo que permiten a los marinos navales participar con ímpetu Para Servir a México.

    READ MORE
  • LA ARMADA DE MÉXICO PARTICIPA EN EL EJERCICIO MULTINACIONAL “UNITAS LXII”

    LA ARMADA DE MÉXICO PARTICIPA EN EL EJERCICIO MULTINACIONAL “UNITAS LXII”0

    En el marco de la conmemoración del 200 Aniversario de la Marina de Guerra del Perú, la Secretaría de Marina-Armada de México participó en el Ejercicio Multinacional “UNITAS LXII”, el cual se llevó a cabo del 24 de septiembre al 6 de octubre, en aguas y costas peruanas. Este Ejercicio Multinacional tuvo la finalidad de fortalcer la interoperabilidad, cooperación y confianza entre las naciones participantes, mediante la ejecución de Operaciones Navales, Anfibias y de Seguridad Marítima; esta edición se conformó por las fases Anfibia, Pacífico y Amazonas. La Armada de México participó con los Componentes: Marítimo, de Fuerzas Especiales, de Ayuda Humanitaria y Aéreo, empleando la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM “JUÁREZ” (POLA 101) y un helicóptero tipo Panther; así como con 122 elementos navales. Dentro de los ejercicios que se llevaron a cabo, se destacan: prácticas de comunicaciones, formaciones y evoluciones tácticas, evacuación médica y medicina táctica, búsqueda y rescate, combate urbano, reconocimiento y asalto anfibio, sistema de comando de incidentes, así como búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. Asimismo, como parte de los festejos del Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú, personal de la Secretaría de Marina formó parte de la Revista Naval, que el presidente del Perú hizo a los buques participantes en la Bahía del Callao; así como en el Desfile Náutico, en la Gran Bahía de Lima, con el Buque ARM “JUÁREZ” y con el helicóptero Panther. La Revista y el Desfile se realizaron ayer y hoy, respectivamente, contando con la participación de siete países, 17 unidades navales, siete aeronaves y cinco veleros. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México estrecha lazos con los países participantes, para fortalecer la cooperación y el entendimiento mutuo, con el fin de seguir preparando, capacitando y adiestrando al personal naval para cumplir con la misión de Servir a México.

    READ MORE
  • La Armada de México participa en Dawn Blitz 2017

    La Armada de México participa en Dawn Blitz 20170

    Este año personal de la Armada de México participo como observadores en el ejercicio Dawn Blitz 2017.  Este ejercicio se lleva a cabo  con la finalidad de lograr la integración entre la Armada y la Infantería de Marina para establecer una poderosa fuerza marítima capaz de enfrentar las amenazas modernas. En el ejercicio de este año participaron  la 1ª brigada expedicionaria de marines y personal del Grupo de Ataque Expedicionario 3, además del 1er MEB y el ESG 3, los participantes incluyeron la 3ª Flota, la 13ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), el Escuadrón 21 de Destructores, el buque de asalto anfibio USS Essex , el muelle de transporte anfibio USS Anchorage, el buque de desembarco USS Rushmore , el misil guiado destructor USS Wayne E. Meyer y el Coastal Riverine Group 1, todos de la marina norteamericana que con elementos de apoyo, siete barcos y 33 aviones hicieron posible el ejercicio. “La integración de fuerza anfibia que hemos visto aquí en Dawn Blitz y la experimentación e innovación que se ha llevado a cabo, nos señala cómo podemos establecer el control del mar y la proyección de poder en el campo de batalla del mañana“, dijo el coronel del Cuerpo de Marines Chandler Nelms, Comandante de la 13.ª MEU. En el escenario de este año, Dawn Blitz comenzó cuando hipotéticamente las Naciones Unidas emitieron una resolución del Consejo de Seguridad que instaba a Estados Unidos a desplegarse a petición de un país socio junto con otros miembros de la coalición para restaurar las fronteras internacionalmente reconocidas de un país ficticio. La secuencia de eventos del escenario fue diseñada para proporcionar entrenamiento realista y relevante para integrar fuerzas de maneras nuevas, críticas para la proyección del poder marítimo, dijeron los funcionarios. A medida que avanzaba el ejercicio, las unidades demostraron la capacidad de establecer bases avanzadas expedicionarias en la playa y en la isla de San Clemente a través de la inserción táctica de las fuerzas de tierra. Los EAB escalables proporcionaron a los comandantes de guerra opciones alternativas que permitieron capacidades de maniobra en el entorno litoral, explicaron los oficiales. Los marines y marineros establecieron dos puntos de armado y reabastecimiento de combustible EAB, o FARP. En un escenario, un FARP atendió tanto a la Armada como a la Infantería de Marina. En el otro, un FARP proporcionó a los comandantes un lugar seguro para dar servicio a las operaciones de apoyo de los aviones en el ataque  profundo. Por primera vez, se probó con éxito un sistema de cohetes de artillería de alta movilidad desde un barco de la Armada alcanzando  un objetivo a 70 kilómetros. Los oficiales de ejercicio dijeron que la prueba de concepto se denomina como HIMARS y proporciona a los comandantes de guerra mayor flexibilidad cuando realizan ataques de precisión. Para capitalizar aún más las capacidades de HIMARS, los marines y los marineros transportaron el sistema de armas a un EAB en una hipotética cadena de islas. Allí, los HIMARS podrían ser utilizados en un papel de exclusión marítima en apoyo de la navegación naval amiga que transita por un estrecho marítimo.  El estrecho transito simulado permitió que el grupo de ataque practicara el uso de medidas de protección de fuerza integradas y maniobras juntas a través de aguas restringidas donde los barcos pueden ser vulnerables. Dentro del ejercicio destaco, la utilización por primera vez del avión F-35B Lightning II, que apoyó operaciones en cuatro de las seis funciones de la aviación marina: guerra electrónica, reconocimiento aéreo, guerra antiaérea y apoyo aéreo ofensivo. El F-35B cuenta con capacidad de ataque profundo y por primera vez, se integró con éxito al sistema HIMARS, en el mar durante el ataque con armas combinadas. Los comandos de medicina naval también lograron hitos al establecer capacidades quirúrgicas de nivel 2 en toda la fuerza anfibia. Históricamente, solo el barco más grande de un grupo anfibio listo tiene un equipo quirúrgico de flota embarcada, lo que lo convierte en el único barco con capacidad quirúrgica. La adición de esta capacidad en cada uno de los dos barcos más pequeños brindó una capacidad innovadora junto con la oportunidad de experimentar llevar ese escalón de cuidados a tierra después de un asalto anfibio. El evento de entrenamiento culminante de Dawn Blitz ocurrió el 27 de octubre cuando la Unidad 5 de la Armada norteamericana, la Unidad 1 de la playa, soldados del 1 ° batallón y  del 4 ° regimiento de Marines y soldados de infantería de la Fuerza de Autodefensa de Japón lideraron un asalto al campo Playa Roja de Pendleton. Dieciocho vehículos de asalto anfibios y seis lanchas de aterrizaje acolchadas con aire desembarcaron  en la playa para entrenamiento adicional en tierra y para establecer el EAB final. “Nuestros marineros y Marines embarcados mostraron una profesionalidad excepcional y la preparación para la guerra en la ejecución del asalto anfibio“, dijo el capitán de la Marina Patrick Foege, comandante del Escuadrón Anfibio 1. “El ARG/MEU se desempeñó como una entidad solidaria y cohesiva, lo que demuestra la movilidad inherente y la flexibilidad operativa que esta fuerza naval integrada aporta a los comandantes combatientes”. La Armada de México espera participar en un futuro con personal y equipo como lo hizo en ediciones anteriores.

    READ MORE
  • La Armada de México moderniza un King Air 350ER

    La Armada de México moderniza un King Air 350ER0

    Como parte de las actividades reportadas en el informe 2018-2019 de la Secretaría de Marina, se conoció que la Armada de México modernizó la flota aeronaval con la instalación de equipo ViDAR (Visual Detection And Ranging) a uno de los aviones King Air 350ER. La aeronave pertenece al Escuadrón Aeronaval 211 de la Armada de México y porta la matrícula ANX-1195. ViDAR es un sistema de búsqueda marítima de área amplia persistente en el aire que detecta de forma autónoma los objetos en la superficie del océano y proporciona al operador una imagen detallada de los objetos que otros métodos de búsqueda suelen perder, consta de uno o varios sensores secundarios de 9 megapíxeles y un software de automatización a bordo diseñado para detectar automáticamente objetos en el océano en tiempo real. Los sensores de 9 megapíxeles funcionan de manera similar a un radar en el aire, pero en el dominio visual, enviando objetos detectados al operador para su posterior análisis por el sensor primario de la aeronave. La aeronave puede realizar misiones de observación y vigilancia tanto diurnas como nocturnas a través de la instalación de un POD bajo el ala , ya que cuenta con anclajes tipo OTAN, el pod  tiene una longitud de 1.86 metros, 20 cm de diámetro, y pesa 35 kg., opera dos cámaras frontales de observación de luz visible e infrarroja (Hoodtech Vision TAC-09) que pueden girar en cuatro ejes, un GPS inercial y cinco sensores visuales con un campo de visión de 180º y que permite realizar operaciones de búsqueda, detección y seguimiento sobre la superficie del mar de manera automática. Se le puede instalar en la aeronave o desinstalar en sólo 10 minutos. El pod cuenta con un sistema de energía con acumulador interno para cuando está en tierra y un generador eólico para producir  electricidad. Es operado vía inalámbrica desde el interior de la aeronave, pudiendo controlarse incluso desde dispositivos móviles como una tableta electrónica. La aeronave aloja un radar de apertura sintética  (Synthetic Aperture Radar) dentro de un carenado ventral,  para detección, rastreo y vigilancia de blancos en superficie. Con estos aviones nuevos  la Armada de México reemplazó a los C212  Aviocar en misiones de patrulla marítima complementando las labores de los CN-235-300 Persuader. El avión es capaz de estar 12 horas en el aire y cubrir un rango cercano a las 2500 millas náuticas, operar en pistas no preparadas con un complejo de sistemas muy avanzados que le permiten desempeñarse en diversos escenarios según los requerimientos. Para estas misiones a algunos de los aviones se le ha  instalado una antena SATCOM en la parte superior de su fuselaje para transmisión de datos/video y voz en tiempo real, y un dispositivo electro óptico/infrarrojo FLIR (Forward Looking Infrared) Star SAFIRE 380 HD, en la parte ventral, además de las estaciones internas para personal encargado de operar los equipos de comunicación y vigilancia. La principal misión de las aeronaves ISR es adquirir coordenadas y objetivos, integrarlos a través de procesamiento de datos para proveerlos de manera oportuna, precisa, relevante, coherente y segura para apoyar la conducción de quienes comanden las misiones, ya sea en caso de guerra o de paz. A partir del 2015, los aviones fueron modificados para vigilancia electrónica en las instalaciones de la Integrated Surveillance and Defense, Inc (ISD), en Wilsonville, Oregon, en los Estados Unidos. Estos equipos tienen una autonomía de hasta 12 horas de vuelo, transportando cinco tripulantes, dos pilotos, y los operadores de sus sistemas, su radar puede detectar simultáneamente 200 blancos, además sus sistemas de misión tienen capacidad para recibir, procesar y mostrar, de manera integral datos de todos los sensores.

    READ MORE
  • La Armada de México incorporara nuevas aeronaves

    La Armada de México incorporara nuevas aeronaves0

    De acuerdo con un nuevo Programa de Inversión para atender la necesidad que se tiene de contar con aeronaves para misiones de operaciones aeronavales de: Ambulancia aérea, Apoyo a la población civil, Búsqueda y Rescate, Vigilancia y Transporte Logístico, entre otros, la Armada de México incorporara 10 aviones Cessna Grand Caravan EX, 06 helicópteros Bell 412 y 04 helicópteros Bell 505 La Armada de México como el componente militar de la Secretaría de Marina, es la encargada de realizar las acciones que garantizan la integridad de los mares nacionales, el territorio nacional y el espacio aéreo mexicano, así como garantizar la defensa exterior; esta cuenta con Unidades de Superficie, Terrestres y Aéreas; así como con infraestructura para hacer frente a las exigencias que plantea la seguridad nacional y para la ejecución de 14,782 Operaciones Aéreas en el 2024 y 15,817 Operaciones en 2025, la SEMAR emplea 124 aeronaves (71 aviones y 53 helicópteros). La posición geoestratégica del Estado Mexicano conlleva grandes retos para la SEMAR en materia de seguridad, y es a través del desarrollo de operaciones navales específicas o multipropósito que garantiza la defensa marítima del territorio y el mantenimiento del Estado de Derecho en la mar, teniendo el control marítimo en los mares nacionales mediante la presencia y disuasión con unidades navales de mar y aire en contra de todo actor que atente contra la permanencia del estado. Para el ejercicio de las operaciones antes citadas, la Secretaría de Marina-Armada de México, requiere dotar del equipamiento aeronaval necesario a los mandos aeronavales, para ser empleados en el desarrollo de las diferentes operaciones cuyo objetivo es cumplir con las tareas asignadas que por ley le competen, así como de aquellas que disponga el Ejecutivo Federal.  Como se puede observar la necesidad de contar con aeronaves, surge por el incremento de las operaciones que se han atendido en los últimos tres años, debido principalmente a los siguientes factores considerados como principales necesidades que en la actualidad resulta imperante atender. Actualmente en el área de la Primera Zona Naval (Matamoros, Tam.), Segunda Región Naval (Ensenada, BC.), Sexta Región Naval (Guaymas, Son.), y jurisdicción de la Séptima Región Naval (Lerma Campeche), se están ejecutan Operaciones aéreas (Servicios) de Ambulancia, Apoyo a Población Civil, Búsqueda y Rescate, Vigilancia y Transporte Logístico, entre otros; con aviones CASA C-295, CASA CN-235 y King Air B350ER, adquiridos en los años de 2009 a 2015, cuentan un promedio con una antigüedad de 12 años de operación. Los plazos de entrega de aeronaves nuevas dependen de su demanda a nivel mundial y estos van de meses a varios años; por ello se determinó la conveniencia de la adquisición de estas modernas aeronaves, con entregas a corto plazo, para estar en condiciones de atender la demanda de la institución de manera segura y oportuna, así mismo, es importante destacar que el costo de adquisición de un bien nuevo es significativamente redituable y que cumple con los principios de eficiencia, eficacia y economía en el ejercicio del gasto público. Una característica muy importante de las aeronaves Cessna Grand Caravan es que le permite contribuir con las operaciones aeronavales, principalmente de Patrulla y Vigilancia Marítima, debido a su largo alcance de 2,539 MN con el que cuenta, siendo capaz de efectuar patrullajes de largo alcance alrededor de los más de 3’000,000 de kms2 de mar territorial y Zona Económica Exclusiva (ZEE), así como los 11,122 kms. de costa en ambos litorales. Se considera que complementará los servicios de los aviones CN-235-300M y King Air 350, mismos que desempeñan funciones de Transporte multipropósito, Patrulla y Vigilancia Marítima, entre otros. Con este nuevo miembro en la flota de la SEMAR, se espera reducir los altos costos de operación de los aviones CN-235 y king Air 350 y fortalecer los servicios requeridos por la Institución logrando mayor efectividad en los resultados. Con esta adquisición aumentará la capacidad de respuesta y presencia de las 20 aeronaves en la jurisdicción de los mandos de la Base Aeronaval de La Pesca en Tampico Tamaulipas, Base Aeronaval de la Paz en Baja California Sur, Base aeronaval de Guaymas en Sonora, Base aeronaval de Campeche en Campeche, Base Aeronaval de Chetumal en Quintana Roo, Base Aeronaval de Tapachula en Chiapas; para mantener el Estado de derecho. La SEMAR cuenta con aeronaves de características similares, por lo que se tiene experiencia en capacitación y entrenamiento de personal de pilotos y mecánicos.

    READ MORE